You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos informativos:
1.- Institución Educativa :”5044 Bandera de la Paz”
2 .- Directora : Ana Ulloa Matheus MARÍA
3.- Sub Director : Manuel Vásquez Hernández
4.- Grado y sección : 6° “D”
5.- Docente : María Alcahuaman Allcahuaman
6.- Fecha : 17 de abril del 2023.

Título de la sesión: Medimos perímetros en figuras planas.

I. Propósitos y evidencias de aprendizaje.

Área Competencias y Desempeños Criterios


capacidades
Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre las - Halla el perímetro de triángulos
movimiento y localización. características de objetos reales o y cuadriláteros utilizando
- Modela objetos con formas imaginarios, los asocia y instrumentos de medida.
geométricas y sus representa con formas Utiliza las diferentes estrategias
transformaciones. bidimensionales (polígonos) y sus y perseverar en la búsqueda de
- Comunica su comprensión elementos, así como con su datos y soluciones precisas.
Matemática

sobre las formas y perímetro, medidas de longitud y Expresa de forma ordenada y


relaciones geométricas. superficie; y con formas clara, oralmente y por escrito, el
tridimensionales (cubos y prismas proceso seguido en la resolución
- Usa estrategias y de base cuadrangular), sus
procedimientos para de problemas.
elementos y su capacidad
orientarse en el espacio. - INSTRUMENTO DE
Argumenta afirmaciones sobre VALUACION
relaciones geométricas. - Lista de Cotejo.

II.Enfoques transversales

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


DERECHOS La docente y los alumnos reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y
colectivos para el cuidado del bien común.

III. Preparación de la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Se necesita la sesión de la actividad.  Pizarra.
La ficha de trabajo de la actividad  Plumones.
 Paleógrafo.
 Libro de texto de matemática 6° del MED.

Momentos de la sesión

Inicio 10 minutos
Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles la bienvenida a cada
uno de ellos.
Invitamos a los estudiantes e3n grupo a participar en la dinámica: “ Pintando mi tangram”
Luego de pintarlos dos tangram, recortamos las piezas y formamos un cuadrado y un triángulo.
Tomando una la pieza más pequeña precedemos a medir el borde o perímetro del cuadrado y del triángulo
Sabiendo que se ha utilizado las mismas piezas en ambas figuras

Figura 1 Figura 2
P= 8 unid. P= 10 unid.
A = 7 piezas A = 7 piezas

Concluida la dinámica, se retorna al aula y les presentamos carteles con las palabras: PERÌMETRO -
ÀREA PERÌMETRO AREA

Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos:


¿Qué entiendes por perímetro de una superficie plana?
¿La circunferencia posee perímetro? ¿Porqué?
Responden la pregunta y la docente lo registra en la pizarra, para luego contrastar.
Nuestro meta de hoy es: Hoy, aprenderemos a trabajar midiendo perímetros de superficies planas.
Les recordamos las normas para
 Seguir las indicaciones de la maestra
 Estar atento en clase.
 Respetar a nuestros compañeros.
Desarrollo 70 minutos
Planteamiento del problema

 En grupos, los estudiantes analizan una situación problemática:

Martín discutió con su mejor amigo, había perdido en el partido


de futbol, estaba triste y enojado consigo mismo, para no
entrar en estrés pensó en una forma de controlar su enojo,
decidió salir a correr solo por el parque Miguel Grau, que mide
120 metros de largo y 70 metros de ancho. Si Martín dio 5
vueltas porque sintió mucho enojo ¿cuántos metros recorrió
Martín?
Familiarización con el problema:

 Leen el problema individualmente.


 Reunidos en sus grupos, responden las preguntas: ¿Qué nos trata de decir el problema? ¿Qué
operaciones podemos utilizar para saber cuántos metros corrió Martín? ¿Qué materiales podemos
utilizar?
 Los niños explican lo que se desea encontrar en el problema.
Búsqueda y aplicación de la estrategia

 Responden las preguntas planteadas: ¿Alguna vez resolvieron problemas parecidos? ¿Qué procedimiento
realizaron? ¿Qué materiales podemos utilizar para medir el perímetro de un polígono. ¿Qué
procedimientos podemos seguir para resolver los problemas propuestos?
 Completan una tabla sobre el problema propuesto:

120 mts
Base Martín corre 5 vueltas por
70 mts.
el parque Miguel Grau.
Altura

¿Cuántos metros correrá Martín en cada vuelta?


1 vuelta = 120 +70 + 120 + 70 = 380 metros correrá

¿Cuántos metros correrá Martín en 5 vueltas?


5 vuelta = (120 +70 + 120 + 70) X 5 = 380 X 5 = 1 900 metros correrá.

So Socializa las representaciones

Invitamos a los estudiantes a presentar las estrategias que consideraron para la resolución de la situación
problemática.
Presentamos en papelógrafos los procedimientos que se pueden seguir para hallar la cantidad de metros
que corrió Martín.
Reflexión y Formalización.

Formalizamos el aprendizaje matemático con los estudiantes sobre algunas ideas importantes respecto de
la medida de los contornos de los polígonos o perímetro.

PERÌMETRO

Suma total de los lados del contorno de una figura plana o polígono.
Recodemos las fórmulas para hallar el perímetro de los siguientes polígonos.

Reflexionamos con los estudiantes sobre la actividad realizada, respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cómo han resuelto el problema?, ¿Qué pasos se siguen para hallar el perímetro de un rectángulo?
 Resuelven actividades para retroalimentar lo aprendido.
Plantea otros problemas VER FICHA DE ACTIVIDAD.

Resuelven una ficha de practica dirigida.

Cierre 10 minutos

 Propicia el recuento de las acciones que realizaron para resolver el problema. Luego, plantea algunas
preguntas como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó resolver el
problema?, ¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usarán lo aprendido?, etc.
LISTA DE COTEJO MATEMÀTICA
TÌTULO: Medimos perímetros en figuras planas.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
CRITERIOS
Halla el - Utiliza las Expresa de
perímetro de diferentes forma
triángulos y estrategias y ordenada y
cuadriláteros perseverar en clara,
ESTUDIANTES utilizando la búsqueda oralmente y
instrumentos de datos y por escrito, el
de medida. soluciones proceso
precisas. seguido en la
resolución de
problemas.
Sí No Sí No Sí No Si No

1 ALTAMIRANO BUSTAMANTE YAN CARLOS


2 ARROYO HUERTAS JESÚS ALEXANDER
3 ASCENSIO SAAVEDRA JUAN MANUEL
4 BRICEÑO TOVAR ASHLINE
5 CARDENAS MANRIQUE FATIMA
6 CARDENAS MANRIQUE GABRIEL ALEXANDER
7 CASTILLO MUCHAYPIÑA MATHÍAS ISAAC
8 CAURACURI IPARRAGUIRRE JIMMI JEREMI
9 CONTRERAS HUARACA SHERLY CANDY
1
COVEÑAS DAVILA JESÚS RODRIGO
0
1
ESCUDERO SARMIENTO ADBIUL PERSEO
1
1
FERNANDEZ NEGREIROS SUGEY
2
1
GONZALES CAPISTRANO JOSEP JHOSHUA
3
1
GONZALES REQUEJO ESTEFANIA YAMILEHT
4
1
GONZALES YUPANQUI GAEL JOSÉ
5
1
GUERRERO CHAPARRO THABATA SAMANTHA
6
1
LEON ESPINOZA GIANPIERO JHORDANO
7
1
MAZUELOS SAAVEDRA GLORIA PAOLA LORRAINE
8
1
NOEL AVILA ARACELY ANAHÍ
9
2
PADILLA DUEÑAS SAMIR LEITTO
0
2
PEÑA VENEGAS ASHLY KARIM
1
2
RELUZ ESPICHAN JUAN CARLOS AARÓN
2
2 RENGIFO VICOS LUIS AGUSTO
3
2
RODRIGUEZ COLON YSMARY ALONDRA
4
2
RUIZ MAYURI DAYMARIS
5
2
SANCHEZ VERA ERICK YOMAR
6
2
SORIANO MANAVI RODRIGO
7
2
VASQUEZ JAKE
8

You might also like