You are on page 1of 49

Soluciones en

Distribución Aérea
Reconectadores
Seccionalizadores
Detectores de Pasaje de Cortocircuito

Schneider electric – Energy BU 01/11 1


Tipología de los Defectos
Causas de los defectos

Fallos de aislación
Contacto accidental de los conductores
Sobretensiones atmosféricas
Sobretensiones de maniobra
Rotura mecánica
Trabajos en los alrededores de la línea en servicio

Datos estadísticos

Transitorios Permanentes
80% 20%

Schneider electric – Energy BU 01/11 2


Costos de la Pérdidas Técnicas
Costos de las Utilities

Pérdidas debido a indisponibilidad


Daño de la instalación
Puesta en servicios de los generadores de reserva
Multas por indisponibilidad
Insatisfacción del Cliente

Costos de los Clientes


Problemas en los procesos productivos
Tiempos improductivos

Problemas Políticos
Presión del Gobierno para mejorar el servicio

Schneider electric – Energy BU 01/11 3


Por consiguiente la Distribución de Energía
necesita:
Saber que está pasando en la Red

Minimizar los Costos de Operación

Controlar las Circunstacias Intempestivas

Schneider electric – Energy BU 01/11 4


Como nuestras Soluciones puede ayudar?

Las fallas transitorias son el 80% !!!


éstas pueden eliminarse utilizando un recierre automático

El resto son fallas permanentes


éstas necesitan ser aisladas de la red.

Schneider electric – Energy BU 01/11 5


Nuestras Funciones Integradas ofrecen
 Reducir las Pérdidas

1 – Minimizar las penalidades & otros costos directos


– Maximizar la rentabilidad

 Eficiencia Operacional

2 – Protección de las líneas


– Localización temprana de la falla

 Control & Monitoreo de la Red

3 – Comunicación SCADA
– Control remoto

 Extensión de la vida útil

4 – Prolongolar la vida útil de la líneas


– Expandir las capacidades de las subestaciones

Schneider electric – Energy BU 01/11 6


Soluciones en Distribución Aérea
Optimización e inteligencia para automatización y control de redes

Schneider electric – Energy BU 01/11 7


Características Generales
Medio de interrupción
Serie U y Serie N: Vacío
Serie RL: SF6

Medio de aislación
Serie U: Resina Epoxi
Serie N y Serie RL: SF6

Serie U - 15,5 kV / 630 A / 12,5 kA


Serie N - 38 kV / 630 A / 12,5 kA
Serie RL27 ó 38 - 630 A / 12,5 kA

Serie N Serie U Montaje en poste (opcional playa)

Gabinete de control y comunicación común para


todos los modelos
Serie RL
Fabricado bajo normas ANSI e IEC
Schneider electric – Energy BU 01/11 8
Reconectadores y Seccionalizadores
Condiciones de Servicio

Temperatura ambiente
-30°C a +50°C

Humedad
0 a 100%

Altitud
1000m nominal
Por encima de los 1000m desclasificación según ANSI
Serie N Serie U C37.60

Serie RL

Schneider electric – Energy BU 01/11 9


Gabinete de Control ADVC2

Ultra Compacto

Schneider electric – Energy BU 01/11 10


Gabinete de Control ADVC2

Schneider electric – Energy BU 01/11 11


Gabinete de Control ADVC2
Funciones de Protección  Sobrecorriente de fase y tierra

 Falla a tierra sensible (4 a 20A)

 Reenganchador

 Pérdida de fase

 Mínima y máxima frecuencia

 Mínima y máxima tensión

 Bloqueo por carga viva

 Restricción por inrush

 Arranque por carga fría

 Coordinación de secuencia

 Bloqueo o Protección direccional


Schneider electric – Energy BU 01/11 12
Gabinete de Control ADVC2
Funciones de Medición
Mediciones Básicas
Tensiones fase-fase o fase-tierra.
(serie U: un lado – serie N: ambos lados)

Corrientes de fase y ángulo.

Frecuencia.

Potencias activa, reactiva y aparente.

Factor de potencia.

Estado (vivo o muerto) a cada lado del reconectador

Schneider electric – Energy BU 01/11 13


Gabinete de Control ADVC2
Funciones de Medición

Perfil de Carga
Corrientes, tensiones, potencias, factor de potencia,
configurables en un determinado período.
Demanda semanal o mensual.

Registros de Cortes
Número de cortes (fuente y carga)
Duración de cada corte.
Cantidad y duración total.

Registros de Eventos
Capacidad para almacenar mas de 30000 eventos.

Schneider electric – Energy BU 01/11 14


Gabinete de Control ADVC2
Funciones de Medición

CALIDAD DE ENERGIA - Medición de Armónicos

Schneider electric – Energy BU 01/11 15


Gabinete de Control ADVC2
Funciones de Medición
CALIDAD DE ENERGIA – Captura de Forma de Onda

Schneider electric – Energy BU 01/11 16


Reconectador y Seccionalizador
Mantenimiento
Mantenimiento mínimo
Unidad sellada

Registro de datos de funcionamiento del interruptor


Número de operaciones
Desgaste de los contactos de interrupción
Sensado de presión SF6 (*)
Valores nominales
Fecha de fabricación
Número de serie

(*) (*)
Schneider electric – Energy BU 01/11 17
Detectores de Pasaje de Falla
Detectar los defectos en una red MT y a enviar alarmas al SCADA
Encontrar la sección en defecto cuando aparece el defecto

Medición de la corriente de carga del conductor


Hacer «balance de carga» (telemando de los interruptores)
Hacer «planificación de carga» (prever la carga diaria todo el año)

Detectar las pérdidas de tensión y enviar alarmas al SCADA


Identificar cuáles son los consumidores fuera servicio
Realizar estadísticas de calidad de servicio

Schneider electric – Energy BU 01/11 18


Flite 116-SA
 Lámpara roja de alta visibilidad

 Batería de Lítio de larga vida


10 años de operación
400 horas de flash y 10 flashes por minuto

 Características
Flite 116-SA
Protección IP54
Temperatura de funcionamiento: - 40°C a 70°C
Apto para redes de 6 a 69 kV y hasta 800 Amp
Supervisa la corriente de carga y la tensión
Comunicación con Concentrador por medio de una radio de
corto alcance (baja potencia y sin licencia)
Envía un mensaje de radio al G200 en caso de alcanzar el
límite máximo (Imáx) o el umbral di/dt, o cortes de tensión

Schneider electric – Energy BU 01/11 19


Concentrador G200
Montaje sobre poste

Concentrador G200 (admite hasta 9 Flite)


Versión « intemperie »
Con alimentación solar o baja tensión
Con módem integrado o proporcionado por el cliente
G200PF Comunicante a distancia con el SCADA
Protección IP54

Versión « interior »
Con alimentación externa 12 Vcc
Integrado en un RTU existente
Comunicante localmente en RS232
G200SF Protección IP21
Schneider electric – Energy BU 01/11 20
G200 y Flite 116-SA
Equipos comunicables
Equipos
Monitoreo remoto del Indicador de pasaje de falla
Seccionadores bajo carga comunicables
Reconectadores

Protocolos para línea de distribución de MT


Adaptados a las redes de distribución, comunicación no-continua,
bajo fluido de información.
Estándares de comunicación : DNP3, MODBUS, etc

Comunicación
Un puerto RS232 local para configuración de parámetros
Un puerto RS232 para comunicación externa ó vía modem
GSM/GPRS

Schneider electric – Energy BU 01/11 21


Detectores de Pasaje de Falla
Instalación
Ventajas de la instalación en cable:
Anti-vandalismo
No hay influencia de otras líneas
Instalación en línea viva
Herramienta especial para su instalación

1 2 3

Schneider electric – Energy BU 01/11 22


Soluciones en Distribución Aérea

APLICACIONES

Schneider electric – Energy BU 01/11 23


Caso 1: Un Reconectador
Falla Permanente

3 recierres

100 %

6h

Schneider electric – Energy BU 01/11 24


Caso 1: Un Reconectador
Falla Permanente

100 % 95 %

6h

Schneider electric – Energy BU 01/11 25


Caso 2: Un Reconectador y Detectores de Falla
Falla Permanente

3 recierres

100 %

3h

Schneider electric – Energy BU 01/11 26


Caso 2: Un Reconectador y Detectores de Falla
Falla Permanente

100 % 95 %

3h

Schneider electric – Energy BU 01/11 27


Caso 3: Un Reconectador, Seccionalizadores y
Detectores de Falla
Falla Permanente

S3
S2
S4 S3
R
S2

S1
 S1 = apertura después de UN ciclo
 S2 = apertura después de DOS ciclos
 S3 = apertura después de TRES ciclos
 S4 = apertura después de CUATRO ciclos

Schneider electric – Energy BU 01/11 28


Caso 3: Un Reconectador, Seccionalizadores y
Detectores de Falla
Falla Permanente

S3

S4 S3 1
2 S2

R 1
2 1
2 S2

S1

100 %

Schneider electric – Energy BU 01/11 29


Caso 3: Un Reconectador, Seccionalizadores y
Detectores de Falla
Falla Permanente

S3

S4 S3 S2

R S2

S1

100 %

Schneider electric – Energy BU 01/11 30


Caso 3: Un Reconectador, Seccionalizadores y
Detectores de Falla
Falla Permanente

S3

S4 S3 S2

R S2

S1

100 % 95%
75%

3h

2’
Schneider electric – Energy BU 01/11 31
Resumen de Operación con Fallas Permanentes

Caso 1: 100 % 95 %

Un Reconectador
6h

Caso 2:
100 %
Un Reconectador y Detectores 95 %

de Paso de Falla
3h

Caso 3:
Un Reconectador, 100 % 95%
75%
Seccionalizadores y
2’ 3h
Detectores de Paso de Falla

Schneider electric – Energy BU 01/11 32


Automatización de Redes

TRANSFERENCIA AUTOMATICA

Schneider electric – Energy BU 01/11 33


ACO- Transferencia Automática

El esquema de transferencia automática (ACO)


suministra tensión a una carga crítica a partir de
dos fuentes disponibles.

Este esquema es normalmente utilizado como


soporte hacia una carga critica como hospitales
para asegurar que el suministro de tensión desde
una red alternativa en el caso de una falla en la
red principal. 

Schneider electric – Energy BU 01/11 34


Operación del ACO

Principal Alternativa

Schneider electric – Energy BU 01/11 35


Restauración Automática

El suministro puede ser restaurado


automáticamente utilizando unos de los dos
principios dependiendo de la compatibilidad de cada
Redes sin alimentador.
Sincronización
Cortar antes de Cerrar (Break Before Make)
En este modo el dispositivo maestro da la instrucción al
esclavo de abrir y luego esperar que los bushings del
lado carga del maestro sean confirmados como muertos
antes de que el maestro cierre y suministre tensión a la
carga. Esto causara una pequeña interrupción sobre la
carga durante el periodo de confirmación.
Redes
Sincronizadas
Cerrar antes de Cortar (Make Before Break)
En este modo el Maestro cierra con la carga energizada
y luego indica al Esclavo que abra después de confirmar
la presencia de tensión por un periodo, sin interrumpir el
suministro a la carga.

Schneider electric – Energy BU 01/11 36


Cortar antes de Cerrar (Break Before Make)

Principal Alternativa

Schneider electric – Energy BU 01/11 37


Cerrar antes de Cortar (Make Before Break)

Principal Alternativa

Schneider electric – Energy BU 01/11 38


Transferencia Automática - Comunicaciones

Preferred Alternative

ACO

DNP3

Centro de
Control

Schneider electric – Energy BU 01/11 39


Automatización de Redes

LOOP AUTOMATION

Schneider electric – Energy BU 01/11 40


Principio de Operación de Loop Automation

Loop Automation reconfigura la red para restaurar el


suministro de energía a secciones libres de fallas de
la red.
Esto se logra por medio de los siguientes pasos:

 Aislar la sección de falla.

 Reconfigurar la red para que las secciones libres de


falla reciban suministro.

 Automáticamente restaurar la configuración normal


de la red cuando la falla es removida. 

Schneider electric – Energy BU 01/11 41


Tipos de Reconectador
Loop Automation define 3 “tipos” de reconectadores.

Feeder recloser (Alimentador)


Reconectador mas cercano a la subestación.

Tie recloser (Unión)


Punto normalmente abierto donde se encuentran dos alimentadores.

Mid-point recloser (Punto Medio)


Reconectadores ubicados en cualquier punto en la red entre los feeder y los Tie.

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 42


Tipos de Reconectador
Regla A:
El reconectador Alimentador dispara cuando pierde el suministro de energía.
Regla B:
Los reconectadores de punto medio (Mid-point) cambian al grupo de
protecciones B y entran en modo de disparo único cuando la tensión del lado
de fuente se pierde.
Regla C:
El reconectador de enlace (Tie) cierra cuando el suministro de
tensión se pierde en uno de los dos lados.

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 43


Loop Automation: Ejemplo de
funcionamiento
Regla B:
Reconectadores de punto medio cambian al grupo de
protecciones B y entran en modo de disparo único cuando
se pierde tensión en lado fuente.

Regla C:
Reconectador de enlace cierra cuando la alimentación se
pierde en uno de sus lados (un suministro siempre esta
disponible)
A Prot Group Single Shot
B

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 44


Loop Automation: Reglas de Restauración
Regla D: El Reconectador de alimentación se cierra cuando la alimentación del
Redes lado
Sincronizadas fuente es restablecida y si fue anteriormente disparado por LA, o
cuando el suministro es restablecido en ambos lados.
Regla E: Reconectadores de punto medio se cierran cuando el suministro es
restablecido en ambos lados.
Regla F: Reconectador de enlace abre cuando el flujo de potencia se reduce al
50%, o Flujo de potencia en sentido inverso.

B Prot Group Single Shot

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 45


Loop Automation: Restauración Punto Medio
Regla E: Reconectador de punto medio cierra cuando el
Redes suministro es restablecido en ambos
Sincronizadas lados.

B Prot Group Single Shot

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 46


Loop Automation: Restauración del Tie
Regla F:
Redes
Sincronizadas Reconectador de enlace dispara cuando el flujo
de potencia se reduce en un 50%, o
Flujo de potencia en sentido inverso

A Prot Group Single Shot


B

Feeder Mid-point Tie


Reclosers Reclosers Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 47


Loop Automation como Transferencia
Automática
Regla A:
Reconectador de alimentación dispara
cuando pierde el suministro de energía

Tie
Recloser Regla C:
Reconectador de enlace cierra cuando el
suministro se pierde en un lado.

Feeder
Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 48


Loop Automation como Transferencia
Automática - Restauración
Regla D:
Reconectador de alimentación cierra cuando la
Redes alimentación del lado fuente es restablecida y
Sincronizadas si fue anteriormente disparado por LA, o
Tie Cuando el suministro es restablecido en ambos
Recloser lados.

Regla F:
Reconectador de enlace dispara cuando el flujo
de potencia se reduce en un 50%, o
Flujo de potencia en sentido inverso
Feeder
Recloser

Schneider electric – Energy BU 01/11 49

You might also like