You are on page 1of 62

CONTACTENOS EN:

 www.leyden.com.ar
 js@leyden.com.ar
Armónicas
Definiciones según IEC555-1
 Forma de onda LEYDEN
Representación de los valores instantáneos en función del tiempo.
 Valor eficaz total
(true r.m.s. value)
Se obtiene como el valor
medio cuadrático de la
onda distorsionada:

Ur.m.s =
Descomposición en series de Fourier
 Las ondas no sinusoidales pueden expresarse como suma de componentes
sinusoidales de diferentes frecuencias múltiplos de la frecuencia
fundamental
LEYDEN
 Para ésta y las siguientes
definiciones, la
frecuencia fundamental
es la frecuencia del
sistema.
 Valor eficaz total:

Ur.m.s =
Distorsión armónica total (THD)
 Es la relación entre el valor eficaz del contenido armónico y el
valor eficaz total

 Puede expresarse en p.u. o en %:

 THD p.u. =

 THD % = (U / Urms) . 100

LEYDEN
Parámetros en redes con
armónicas (I)
________________
 Corriente eficaz: I=\/I12+I22+I32+…….I
_____________
 Contenido armónico: I\/I22+I32+…….I
 Factor de la fundamental: gi = I1 / I 

 Distorsión armónica total: THD(%)= I


____
 THD(%)= \/1 - gi2 

LEYDEN
Parámetros en redes con
armónicas (II)
 Potencia aparente: S=U . I
 Potencia activa: P1=U.I1.cos
______
 Potencia reactiva: Q=\/ S2 - P12
 Reactiva fundamental: Q1= U.I1.sen
 Reactiva de distorsión: D=U.I => Q2=D2 + Q12
 Factor de potencia: = P/S=gi.coscon: gi=I1/I

LEYDEN
Armónicas en redes trifásicas (IV)

 Las armónicas de orden 3c+1(con c par) son de secuencia directa:


1°; 7°; 13°; 19° etc.
 Las armónicas de orden 3c-1(con c par) son de secuencia directa:
5°; 11°; 17° etc.
 Las armónicas de orden 3c’(con c’ par) son de secuencia
homopolar: 3°; 9°; 15°; 21° etc.
Las armónicas y los elementos del circuito
Resistor
 Efecto pelicular: Con el aumento de la frecuencia, la
distribución de la densidad de corriente se hace mas
desigual entre el centro y la periferia.
 Resistencia efectiva:
Aumenta en función de la
frecuencia, las
dimensiones del conductor
y el efecto de proximidad.
LEYDEN
Las armónicas y los elementos del circuito
Inductor
 Reactancia Inductiva: Aumento proporcionalmente a la
frecuencia.
 Núcleos magnéticos:
se ven sometidos a
flujos poliarmónicos y
por lo tanto a mayores
pérdidas magnéticas.
LEYDEN
Las armónicas y los elementos del circuito
Capacitor
 Reactancia Capacitiva: Disminuye inversamente proporcional
a la frecuencia, por lo que al aumentar el orden armónico
presenta menor oposición a la circulación de la corriente.

 La reactancia capacitiva
tiene efecto contrario a
la inductiva

LEYDEN
Las corrientes armónicas en el capacitor
IEC 831-1 / IEC 871-1
 Corriente eficaz máxima: Se debe limitar a un valor de 1.3 veces la que circularía si se aplicar una tensión senoidal. Imax = 1.3 In=130% In
 Suponiendo que la corriente estuviera formada por una fundamental y una 5° armónica, tomando la refrencia de I 1= 100%; resulta: I5max= (Imax2 -
I12)1/2= 83%
 Considerando la tolerancia superior del capacitor (10%), los elementos de conducción deben dimensionarse como mínimo para: Idiseño= 1.1 Imax = 1.43 In
LEYDEN
Perturbaciones en redes eléctricas
Armónicas - Disposiciones Reglamentarias
 Las Empresas de Energía son obligadas a cumplir
reglamentaciones por parte de los Entes Reguladores.
 Los usuarios son obligados por las Empresas de Energía, a
no introducir corrientes distorsivas que pongan a la red en
condición fuera de calidad de producto.
 Los usuarios dentro sus instalaciones no podrán sobrepasar
ciertos límites que pongan en riesgo el funcionamiento de
otros equipos.
LEYDEN
ENRE Anexo Resolución N°465/96
Tabla 2. Niveles de Referencia para las Armónicas de tensión en MT y AT, que no
deben ser superados durante más del 5 % del período de medición.

Orden de la armónica Nivel de Referencia de la armónica (en %


con respecto a la fundamental)
(n) MT AT
(1 kV<U<66 kV) 66 kVU220 kV
(impares no múltiplos de 3)
5 6,0 2,0
7 5,0 2,0
11 3,5 1,5
13 3,0 1,5
17 2,0 1,0
19 1,5 1,0
23 1,5 0,7
25 1,5 0,7
>25 0,2 + ¡Error! 2
0,1 +
5;n

(impares múltiplos de 3)
3 5,0 1,5
9 1,5 1,0
15 0,3 0,3
21 0,2 0,2
>21 0,2 0,2

(pares)
2 2,0 1,5
4 1,0 1,0
6 0,5 0,5
8 0,5 0,2
10 0,5 0,2
12 0,2 0,2
>12 0,2 0,2

Tasa de Distorsión Total: TDT 8 % TDT 3 %


ENRE Anexo Resolución N°465/96
Tabla 3. Niveles de Referencia para las Armónicas de tensión en BT (U  1kV), que
no deben ser superados durante más del 5 % del período de medición.

Impares no múltiplos de 3 Impares múltiplos de 3 Pares


Orden de la Nivel de Orden de la Nivel de Orden de la Nivel de
armónica (n) Referencia de la armónica (n) Referencia armónica (n) Referencia
armónica (en % de la de la
con respecto a armónica armónica (en
la fundamental) ( en % con % con
respecto a la respecto a la
fundamental) fundamental)

5 6,0 3 5,0 2 2,0


7 5,0 9 1,5 4 1,0
11 3,5 15 0,3 6 0,5
13 3,0 21 0,2 8 0,5
17 2,0 >21 0,2 10 0,5
19 1,5 12 0,2
23 1,5 >12 0,2
25 1,5
>25 0,2+0,5x25/n
asa de Distorsión Total: TDT 8%
Fuentes generadoras de armónicas
Hornos de arco
 Espectro armónico:
Completo y con grandes
variaciones de nivel.
Fuentes generadoras de armónicas
Medios magnéticos no lineales
 Espectro armónico:
Impar completo, con gran
presencia de 3° armónica.

 Control de la 3°
armónica: queda
confinada dentro de las
conexiones en triángulo
del primario o el
LEYDEN secundario.
Fuentes generadoras de armónicas
Rectificadores para procesos industriales
 Espectro armónico: El
número de pulsos del circuito
determina el número de orden
de los armónicos que aparecen.
Fuentes generadoras de armónicas
Rectificadores para procesos industriales
Número Armónicas de corriente en % en
 La magnitud de los de orden

1
p=2
100
función del número de pulsos p
p=3
100
p=6
100
p=12 p=24

armónicos presentes es 2
3 33.3
50

función solo del orden y


4 25
5 20 20 20
6

no ya del número de
7 14.3 14.3 14.3
8 12.5
9 11.1

pulsos del del circuito. 10


11
12
9.1
10
9.1 9.1 9.1

13 7.7 7.7 7.7 7.7


 Este valor relativo puede 14
15 6.7
7.1

calcularse por:
16 6.2
17 5.9 5.9 5.9
18
19 5.3 5.3 5.3

I(%)= 100 /  20
21 4.8
5

22 4.5
23 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3

LEYDEN 24
25
gi
4.0
0.9
4.0
0.827
4.0
0.955
4.0
0.988
4.0
0.997
Fuentes generadoras de armónicas
Variadores de velocidad para motores de CC y CA
 Espectro armónico:
Impar con gran
dependencia del circuito
conversor empleado.
Fuentes generadoras de armónicas
Controles por fase
 Espectro armónico:
Impar con dependencia
del ángulo de disparo.
Fuentes generadoras de armónicas
Fuentes switching, UPS’s, PC’s
 Espectro armónico:
Impar completo, con gran
presencia de 3° armónica.

LEYDEN
Fuentes generadoras de armónicas
Fuentes switching, UPS’s, PC’s (II)
 Sobrecarga del circuito de neutro: La caracterís-tica del
circuito hace que la componente homopolar predominante
de 3° armónica circule por el neutro.

LEYDEN
Fuentes generadoras de armónicas
Fuentes switching, UPS’s, PC’s (III)
 Redimensionar el conductor de neutro en toda la instalación, tener en cuenta no solo a la corriente eficaz, sino también a las características de
un alto contenido armónico de 3° orden. El problema se transfiere a la red.
 Emplear transformadores Dy de 3x380/3x380/220V, alimentando los distintos circuitos generadores de armónicos. Ventaja adicional: pantalla

electrostática que protege al equipamiento electrónico de picos transitorios de tensión por ejemplo provenientes de fenómenos atmosféricos.
 En todos los casos la compensación de la fundamental y las componentes armónicas equilibradas (5° y 7°), se compensarán hasta el valor de

factor de potencia 0.95 o mejor, por medio de filtros antirresonantes o eventualmente sintonizados.
Efectos de las cargas no lineales (I)
 Exceso de corriente en capacitores y bancos de capacitores, con
el consiguiente acortamiento de su vida útil. Actuación indebida
de fusibles.
 Disparo intempestivo de interruptores y otros equipos de
protección. Actuación indebida de fusibles.
 Aumento de las pérdidas, y mal aprovechamiento de la
instalación y las redes.
 Sobrecalentamiento de motores y transformadores y componentes
del circuito en general.
 Mal funcionamiento de computadoras y otros equipos
electrónicos de control y/o cargas sensibles.
Efectos de las cargas no lineales (II)

 Interferencia con circuitos de iluminación y telefónicos.


 Resonancia con otros componentes del sistema. Oscilación
mecánica en máquinas.
 Fallas en la aislación.
 Errores en equipos de medición, especialmente los de estado sólido.
Error en exceso en los medidores de energía.
 Operación inestable en el disparo de circuitos que trabajan por cruce
por cero de tensión.
 Disminución del factor de potencia. LEYDEN
Armónicas

Filtros Pasivos
CUAL ES EL OBJETIVO

MEJORAR FACTOR DE POTENCIA REDUCIR ARMONICAS

La corriente
distorsiva no NO NO A valores
excede el 20% específicos

La corriente
SI NO SI
distorsiva no
excede el 50%

SI
Capacitores y Filtros Filtros
bancos Standard Desintonizados Sintonizados
Filtros desintonizados

 Frecuencia de resonancia por debajo de la menor


armónica.
 Puede variar entre 179 y 223Hz.
 Se compone de reactor de desintonía y capacitor.
 El reactor elevará la tensión sobre el capacitor.
 El valor de la sobretensión depende del grado de
desintonía del reactor.
 En general se emplean en el rango de cargas distorsivas
variables entre un 20% y un 50%.
Filtros desintonizados
Esquema unifilar Fusible
ACR
Contactor

 Los elementos deberán diseñarse para las Relevo


corrientes a filtrar. Térmico
 El relevo térmico se ajustará a los valores
admisibles para los capacitores y reactores.
 En los equipos automáticos, este esquema se Reactor

repite para cada uno de los pasos


componentes del banco.
 Si el reactor posee termistor, este actuará Capacitor
directamente sobre la apertura del contactor.
Filtros desintonizados
 Potencia Total: 125kVAr
(6 x 25kVAr).
 Capacitores
autorregenerables, tipo
MKP, con protección
antiexplosiva.
 Ventilación forzada, uso
interior.
 Frecuencia de desintonía:
189 Hz.
 Destino: Planta de
laminación siderúrgica.
Filtros desintonizados
Condiciones previas
 Destino: Planta de
laminación siderúrgica.
 THDU=7.4%.
Filtros
desintonizado
s
Condiciones
intermedia y
final.
 Destino: Planta de
laminación siderúrgica.
 THDU=1.5%.
Filtros desintonizados
 Potencia Total: 300kVAr (12 x
25kVAr)
 Ventilación forzada, uso
interior.
 Capacitores autorregenerables,
tipo MKP, con protección
antiexplosiva.
 Frecuencia de desintonía: 189
Hz.
 Destino: Planta de fabricación
de neumáticos.
Filtros desintonizados
 Potencia Total: 500kVAr ;
3x12kV-50Hz
 Uso interior.
 Maniobra mediante llaves de
vacío.
 Capacitores con fusibles
externos y protección por
desbalance.
 Frecuencia de desintonía:
ajustable 170 a 210 Hz.
 Destino: Industria gráfica -
Santiago - Chile.
Filtros
desintonizado
s
Condiciones:
inicial
y final.
 Destino: Industria gráfica - Santiago - Chile..
 Situación inicial: THDU=2.5%.
 Situación final: THDU=0.9%.
 Corriente en el filtro: THDI=70.7%.
 Corriente en el filtro: Relación Irms / I1 = 1.23
Filtros
sintonizados o
selectivos
 Presentan una impedancia
muy baja para la corriente
armónica individual.
 Fr levemente por debajo de
la armónica que se desea
filtrar.
 Importante: Imax. A filtrar.
 En general se emplean en el
rango de cargas distorsivas
mayores al 50%.
Filtros
sintonizados
 IMPORTANTE: Los elementos
deberán diseñarse para las corrientes
máximas a filtrar.
 Efectuar el diseño teniendo en
cuenta la situación mas
desfavorable.
 El relevo térmico se ajustará a los
valores admisibles para los
capacitores y reactores de cada
rama.
 Estos equipos son de configuración
fija, y deben estar conectados
permanentemente..
 Si el reactor posee termistor, este
actuará directamente sobre la
apertura del contactor.
Filtros
sintonizados

 Potencia Total: 2500kVAr ; 3x10kV-60Hz


 Uso intemperie.
 Maniobra mediante Interruptores.
 Capacitores con fusibles internos y protección por desbalance.
 Numero de ramas: Una (12° armónica).
 Frecuencia de sintonía: 660 Hz. (4%; 2%; 0; -2%; -4%)
 Amortiguamiento: La propia R del reactor
 Destino: Industria Minera. Arequipa - Perú..
Filtros
sintonizados
 Potencia Total: 4000kVAr ; 3x13.2kV-
50Hz
 Uso interior.
 Maniobra mediante Interruptores.
 Capacitores con fusibles externos y
protección por desbalance.
 Numero de ramas: Dos (5° y 7° armónica).
 Frecuencia de sintonía: 250 (0; -2%; -4%)
y 350 (0; -2%; -4%).
 Amortiguamiento: Mediante resistores
adicionales para disminución del Q.
 Destino: Laminadora metalúrgica - Pcia.
De Bs. As.
Pasos a seguir en el diseño de una
instalación para filtrado de armónicas
Se recomienda proceder del siguiente modo:

 a) Recopilar Información sobre el tipo de cargas, si es un rectificador


controlado, el número de pulsos, ángulos de conducción máximos y
mínimos, la topología del circuito con todos los datos de la red:
transformadores, cables, niveles de tensión, etc.

 b) A través de información de los fabricantes de los equipos


generadores de armónicas, tablas, gráficos ó ábacos, determinar en
forma aproximada el nivel de cada armónica, eliminando aquellos
que por las características del circuito no aparecen.
Pasos a seguir en el diseño de una
instalación para filtrado de armónicas (II)
c) Medición y análisis de las características de la red y la carga, flujos de
carga, formas de onda de tensión y corrientes en cada punto, por un
período de 7 días de modo de poder evaluar los casos más desfavorables.
En muchos casos es sumamente importante la evaluación en situaciones
de baja carga por ser estos los lapsos en los cuales la red se torna mas
reactiva y con mayor posibilidad de efectos resonantes.

 d) Elaboración de modelos con distintas alternativas de solución, no solo


en lo que se refiere a la protección de los capacitores contra efectos
resonantes, sino también a la eliminación de armónicas en la corriente
tomada desde la red que en algunos casos puede estar sujeta a
penalización.

 e) Habiendo hecho un exhaustivo análisis técnico económico, proceder a la


Instalación de la solución más conveniente.
Armónicas

Compensadores
Activos
Compensadores Activos (C.A.)

•Son generadores de
armónicas.
•Las armónicas que se generan
son iguales a las de las cargas
no lineales pero de signo
contrario.
•Se fuerza de este modo a que
la fuente entregue una onda
senoidal.
Compensador activo shunt
Carga no
lineal a
compensar

La fuente entrega una


corriente senoidal cuasi
pura

Compensador activo
de armónicos
Ubicación del C.A.

 Adopta los mismos crite-


rios de la compensación
tradicional.
 Se puede compensar :
 Individual.
 Por grupos.
 General.
Ventajas de los C.A.
 Se logra un resultado de compensación parejo en toda la
banda de acción.
 Comparados con los filtros antirresonantes no tienen una
respuesta preferencial para un determinado orden.
 Comparados con los filtros selectivos, tienen un ancho
de banda mucho mas amplio en el que actúan en forma
pareja.
 Se pueden dimensionar con un nivel de complejidad en l
cálculo menor que los filtros convencionales.
 Se pueden agregar a instalaciones de filtrado ya
existentes.
Compensadores Híbridos
Paralelo - Paralelo
 Se le da un mejor aprovechamiento al C.A., ya que los
órdenes mas comprometidos son corregidos por los
filtros pasivos.
 Se puede en el C.A. programar la actuación solo en
aquellos órdenes que el filtro pasivo no actúa.
• El añadir a una instalación
existente un C.A. De poca
potencia permite mejorar la
eficacia de los filtros pasivos.
Armónicas

Componentes de
filtros
Capacitores
de Baja
tensión.
 FILM DE
POLIPROPILENO
METALIZADO ZnAl
 TIPO
AUTOREGENERABLE
 CON PROTECCION
INTERNA
 DISEÑO
ANTIEXPLOSIVO
Capacitores de Baja Tensión
Film de polipropileno y Papel metalizado
 FILM
 METALIZACION CON ALEACION
AL-Zn
 BORDES REFORZADOS
 ESPESORES DESDE 3,5 A 12 micrones
 RESISTENCIA DIELECTRICA 600
VDC/MICRON
 PAPEL
 AUTORREGENERABLE
 METALIZACION CON AL O Zn
 DENSIDAD: 1,2 gr/cm3
 ESPESOR:8-9 micrones
Film de Polipropileno Metalizado
Tipo MKP

 DIELECTRICO:FILM DE
POLIPROPILENO DE
MUY BAJAS PERDIDAS
 METALIZACION CON:
Zn - Al EN VACIO
 ESTABILIDAD DE LA
CAPACITANCIA
 MKP ES
AUTOREGENERABLE
Film de Polipropileno Metalizado
Tipo SMKP

 FILM DE
POLIPROPILENO
METALIZADO
SEGMENTADO
 PROTECCION
ADICIONAL
 LAS PUERTAS SE
VAPORIZAN Y AISLAN
EL SECTOR AFECTADO
Film de Polipropileno y Papel Metalizado
Tipo MPP
 FILM DE PP DE MUY BAJAS PERDIDAS
(SIN METALIZAR)
 IMPREGNACION EN ACEITE MINERAL
 PAPEL KRAFT METALIZADO DE AMBOS
LADOS (ELECTRODOS)
 SECADO E IMPREGNADO CON ALTO
VACIO
 DISMINUCION DE LAS DESCARGAS
PARCIALES
 MAYOR ESTABILIDAD Y VIDA UTIL
 MUY BAJAS PERDIDAS

 ALTA RESISTENCIA DIELECTRICA


 ALTA RESISTENCIA A LAS CORRIENTES DE
INSERCION
 ALTA TEMPERATURA DE TRABAJO
 ADECUADOS PARA FILTROS
DESINTONIZADOS
Papel Metalizado
Tipo MP
 PAPEL KRAFT (SIN METALIZAR)
 IMPREGNACION EN ACEITE MINERAL
 PAPEL KRAFT METALIZADO DE AMBOS
LADOS (ELECTRODOS)
 SECADO E IMPREGNADO CON ALTO
VACIO
 DISMINUCION DE LAS DESCARGAS
PARCIALES
 MAYOR ESTABILIDAD Y VIDA UTIL
 MUY BAJAS PERDIDAS

 ALTA RESISTENCIA DIELECTRICA


 ALTA RESISTENCIA A LAS CORRIENTES DE
INSERCION
 ALTA TEMPERATURA DE TRABAJO
 ADECUADOS PARA FILTROS
DESINTONIZADOS
Bobina - Zona de contacto.

 Metalización con pistola de


arco.
 Material de contacto:
alambre de zinc.
 Proceso bajo atmósfera
controlada.
Capacitores antiexplosivos
Zona de contacto reforzada
 CORTE DEL BORDE EN
FORMA DE ONDA
 I DE INRUSH :200 In
 LAS ALTAS CORRIENTES
DE MANIOBRA NO
AFECTAN LA VIDA UTIL
Capacitores antiexplosivos
Desconectador por sobrepresión interna

 Al producirse la falla
irreversible se generan
gases.
 El tubo al expandirse
tracciona al alambre y lo
corta, haciendo las
veces de fusible
mecánico.
Capacitores antiexplosivos MKK
 AUTOREGENERABLE
 DIELECTRICO PPM BAJAS PERDIDAS
 BOBINADO CONCENTRICO
 TIPO SECO
 BORDE REFORZADO
 PERDIDAS <0,4 W/kVAr EN BORNES
 PERDIDAS <0,2 W/kVAr DIELECTRICAS
 PROTECCION INTERNA (EXPANSION)
 LLENADO CON GAS NO INFLAMABLE
 ENVASE DE ALUMINIO
 CONEXIÓN ESTRELLA O TRIANGULO
 SOBRETENSIONES ADMISIBLES 1,1 Un ( 8Hs/24)
 CORRIENTE PERMANENTE 1,5 In
 TEMPERATURA: -25°C/D
 NIVEL DE AISLACION: 600 V
 DISPOSITIVO DE DESCARGA 3 minutos 75 VOLTS
 IEC 831 1-2
 POSICION DE MONTAJE INDISTINTA
Reactores para filtros
 REACTORES PARA Reactores para
CIRCUITOS
DESINTONIZADOS filtros de
armónicas
 DATOS PARA EL PEDIDO

 POTENCIA: kVAr
 TENSION - FRECUENCIA
 FACTOR DE DESINTONIA
 CLASE DE AISLACION
 LINEALIDAD
 PROTECCION POR
TEMPERATURA.
Reactores para filtros de armónicas
 REACTORES PARA CIRCUITOS
DESINTONIZADOS
 MONOFASICOS O TRIFASICOS
 BAJAS PERDIDAS
 CHAPA ESPECIAL PARA
TRANSFORMADORES
 BOBINADOS EN PLANCHUELA O
ALAMBRE DE COBRE
 OPCIONAL EN ALUMINIO
 SECADOS E IMPREGNADOS AL VACIO
 TERMINALES EN DIFERENTES
OPCIONES: BORNERAS - CABLES
 PROTECCION POR SOBRE
TEMPERATURA (120 ºC)

 TIPOS: AJUSTADO - NO AJUSTADO


 REACTORES PARA Reactores para
CIRCUITOS
DESINTONIZADOS filtros de
armónicas de MT
 DATOS PARA EL PEDIDO

 POTENCIA: kVAr
 TENSION - FRECUENCIA
 FACTOR DE DESINTONIA
 CLASE DE AISLACION
 LINEALIDAD

You might also like