You are on page 1of 29

DIBUJO TÉCNICO.

1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Fundamentos la Perspectiva Caballera

Las representaciones en perspectiva caballera, al igual que en el sistema


axonométrico, muestran los objetos en una sola vista con sus tres dimensiones.

Tradicionalmente fue llamada “Axonometría oblicua”, ya que utiliza los mismos


elementos de partida salvo que dos de los ejes axonométricos se representan siempre
perpendiculares entre sí. Sin embargo, hoy día es considerada como un
sistema independiente.

Elementos del sistema de perspectiva caballera

Como ya hemos mencionado, en la perspectiva caballera intervienen los mismos


elementos que en el sistema axonométrico, es decir, un triedro trirrectángulo
con sus ejes axonométricos, X, Y y Z perpendiculares entre sí, y un plano de
proyección.

Sin embargo, la caballera se diferencia del axonométrico en dos cosas:

• El plano del cuadro coincide con una de las caras del sistema
(generalmente la cara ZOX), por lo que todo lo que se encuentra en él o es paralelo
a él, se proyecta en verdadera magnitud.

• La proyección no es ortogonal, sino oblicua. Es decir, se proyecta según


una dirección establecida.

Si es el plano axonométrico horizontal el que coincide con el plano de proyección, la


perspectiva caballera se denomina perspectiva militar.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Diferencia entre axonométrico, perspectiva caballera y militar


DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Dirección de proyección y coeficiente de reducción

El coeficiente de reducción en una perspectiva caballera se aplicará


siempre sobre las dimensiones que midamos en el eje que no coincide
con el plano del cuadro, generalmente el eje Y.

Si sobre el eje Y se sitúa un punto M y se proyecta oblicuamente sobre el plano


del cuadro en M´, ocurre que para definir dicha proyección hay que tener en
cuenta dos parámetros:

• Dirección de proyección. Es el ángulo que forma la proyección Y´ con


el eje X. Dicho de otra manera, es el ángulo que forma el plano que contiene
a la recta MM´con el plano XOY. El eje X se toma como origen desde este
ángulo, siendo el sentido positivo el contrario al de las agujas del reloj.

• Coeficiente de reducción. Es la pendiente del rayo de proyección MM´.

cr = OM’/OM

El coeficiente de reducción surge en función del ángulo que forma el rayo


MM´con el plano. Este coeficiente suele expresarse en forma de
fracción (a/b o a:b), aunque también lo podemos encontrar como un
número decimal.

La dirección de proyección y el coeficiente de reducción solo afectan a la


proyección Y´del eje perpendicular al plano del cuadro y deben ser definidos en
todo ejercicio como datos del sistema.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Dirección de proyección

Habitualmente, se emplean los siguientes ángulos


en la dirección de proyección: α=210º;
α=225º; α= 240º, pues coinciden con los de la
escuadra y el cartabón

Los coeficientes de reducción mas


utilizados son:

cr=1/2=0.5; cr=2/3=0.66; cr=3/4=0.75.

Sin embargo, la norma UNE 1031-75 señala


como valores normalizados para estos dos
conceptos los siguientes:

α = 225º; cr = 1/2 = 0.5

2
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Coeficiente de reducción

El coeficiente de reducción se aplica a las perspectivas para paliar la deformación producida por la perspectiva. Como ya hemos
mencionado en caballera sólo se aplica al eje Y, el eje de la profundidad. Los ejes X y Z, como he explicado, se ven en Verdadera Magnitud y por tanto no llevan
Coeficiente.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Coeficiente de reducción
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dirección de proyección α = 225º

Cr = 1/2
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dirección de proyección α = 225º

Cr = 1/2
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Coeficiente de reducción: Escala del eje Y

El coeficiente de reducción suele expresarse mediante un


cociente, como si de una escala se tratara.

Para trasladar una determinada magnitud sobre el eje Y´, sin necesidad
de efectuar operaciones aritméticas, existen procedimientos
gráficos como el que se explica a continuación.

Coeficiente de reducción 3/4:

1. Se realiza un abatimiento de uno de los plano perpendiculares al


cuadro utilizando como charnela por ejemplo el eje X. Como el
ángulo recto está en O, basta con prolongar el eje Z para obtener el
eje abatido Y.

2. Sobre la proyección Y se lleva, a partir de O, el numerador del


coeficiente de reducción, es decir, 3, o medida reducida, y sobre el
eje abatido se transporta el denominador, 4.

3. La recta que une ambas magnitudes indica la dirección d de


reducción.

4. Para reducir cualquier medida que se quiera llevar sobre el


eje Y´, primero se transporta sobre el eje abatido Y, y luego se traza
por el extremo una paralela a la dirección de reducción hasta cortar
el eje Y´, con lo que se obtiene la medida reducida.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Coeficiente de reducción: Escala del eje Y

El abatimiento del eje Y puede realizarse utilizando como charnela también el eje X en otra dirección. De esta manera, sobre el eje Z (el vertical)
mediríamos en centímetros la segunda cifra del coeficiente de reducción y sobre el eje Y (el oblicuo) mide la primera. Una vez que hemos dibujado estas
medidas, las unimos obteniendo una recta que será constante para todo el resto del dibujo.

Cualquier medida que tengamos que tomar a partir de este momento, la dibujaremos sobre el eje Z y la llevaremos en paralelo a la recta hasta el eje Y. Desde
el origen de coordenadas podrás tomar la medida con el coeficiente de reducción aplicado.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Coeficiente de reducción: Escala del eje Y

En caso de que el coeficiente venga indicado como un número decimal, debemos aplicar lo visto anteriormente utilizando la unidad como
denominador. De esta forma, mediremos 1 cm en el eje Z y la cifra decimal en el eje Y.

Para obtener más precisión es recomendable multiplicar ambas medidas al menos por 2. Si por ejemplo te indican que el coeficiente de
reducción es de 0.75, multiplicaríamos la unidad por 2 (es decir, 2) y situarlo en el eje Z, mientras que sobre el eje Y llevaríamos 1.5 (0.75×2=1.5).
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 2/3
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 0,7
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

La circunferencia en Perspectiva Caballera

El caballera, la representación de la circunferencia puede presentarse de dos formas:

• Como una circunferencia en verdadera magnitud, cuando se encuentra en un plano paralelo o perteneciente al plano XOZ.
• Como una elipse, cuando es vista en perspectiva. A diferencia de axonométrico, no podemos simplificar su trazado mediante un óvalo.
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 0,5
40
70
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
40
70
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico Reducción 2/3

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 2/3
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 3/4
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

Dado el alzado y la planta, representa la figura en perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 3/4
DIBUJO TÉCNICO. 1º BACHILLERATO
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Perspectiva caballera

Ejercicio práctico

You might also like