You are on page 1of 4

“I. E.

“FÉLIX CIPRIANO CORONEL ZEGARRA”

PLAN ANUAL DE TUTORÍA


I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “FÉLIX CIPRIANO CORONEL ZEGARRA”
1.2. ÁREA : TUTORÍA Y ORIENTACION EDUCATIVA
1.3. GRADO Y SECCIÓN :
1.4. CICLO O MODALIDAD : V – SECUNDARIA DE MENORES
1.5. N° DE HORAS DE TUTORÍA : 02 HORAS
1.6. NÚMERO DE ESTUDIANTES : 32
1.7. DOCENTE TUTOR/A :
II. FUNDAMENTACIÓN:
En atención a las necesidades de orientación de los estudiantes del 1° Grado de Educación
Secundaria de la Institución Educativa “Félix Cipriano Coronel Zegarra”, se ha previsto en la
planificación del presente año desarrollar actividades en el plan de TOECE, que respondan a las
distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, “Félix Cipriano
Coronel Zegarra”, considerando que “la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor
y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer
las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos
y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y
respeto. Por otro lado, se busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos
del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario
fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusión, intercultural,
igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.

III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
3.1.1. Orientar a las y los estudiantes para que incrementen los factores protectores frente a
situaciones de riesgo que se le puedan presentar tanto en el entorno del distrito de EL
ALTO como fuera de él.
3.2. Objetivos Específicos:
- Practicar las normas de convivencia de manera empática y responsable.
- Realizar un acompañamiento y seguimiento académico a las y los estudiantes.
- Respetar las diferencias de ideología, religión y cultura; y aprender a respetar la identidad
cultural y social de las personas.
- Promover en las y los estudiantes la práctica de estilos de vida saludable para enfrentar
situaciones de riesgo.
- Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera
pacífica y consensuada.
- Desarrollar actividades con las familias para sensibilizarlos sobre su rol protector frente a
situaciones de riesgo y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos (as).
IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON LOS ALUMNOS:

AREA EJE TEMATICO SESION M A M J J A S O N D


1. Retorno seguro a clases. X
Social Convivencia 2.Elaboramos nuestras normas de X
y convivencia de aula.
participación 3. Nos conocemos X
4. Aprendo a reconocer situaciones X
de riesgo
5.Expreso mis emociones y X
sentimientos
Sexualidad y 6.Comprendiendo los cambios de la X
Personal género adolescencia.
7. Mi escudo protector frente a la X
. violencia
8. Mis motivaciones para aprender X
Académica Gestión de
los 9. Nos organizamos para formar las X
aprendizajes brigadas SISEVE
Toma de 10. Aprendemos sobre la resiliencia. X
decisiones

Personal Convivencia 1. Valores y buen trato


y disciplina X
escolar 2. Tengo derechos y deberes X
Gestión de 3. ¿Cómo organizar mi tiempo y X
los espacio?
Académica. aprendizajes
Proyecto de 4. Valorando mi tiempo X
vida
5. Mis metas personales. X
6. Nos alimentamos saludablemente X
Prevención 7. Reconozco mis intereses y X
Personal de riesgos aptitudes
8. La publicidad y el consumo de x
drogas
9. Mujeres y varones iguales o x
Social Socio diferentes.
afectiva y 10. Conócete para decidir mejor x
ética
11. Construyo mis redes de apoyo y x
Personal Prevención confianza.
Social de riesgos 12. Asumo el cuidado de mi salud x
física.
13. Reconozco señales de alerta en x
mi salud mental.
14. Yo quiero ser. x
Académica Proyecto de 15. Quiero saber más sobre las x
vida carreras profesionales.
16. Aptitudes favorable para el x
aprendizaje.
17. Nos cuidamos ante situaciones de x
riesgo
Social 18. Reflexionamos sobre nuestros x
Prevención logros y aspectos a superar
de riesgos
19. Mi entorno, espacio de x
convivencia y desarrollo
20. Agradecer a todo nuestra x
alrededor.
21. Celebramos la navidad. x

V. ACTIVIDADES TUTORÍA INDIVIDUAL

ACTIVIDAD RESPONSABLE A M J J A S O N D
Entrevistas personalizadas con Tutor x x x x x x x x x
estudiantes Psicólogo(a)

VI. ESPACIOS CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE A M J J A S O N D


1. Charla educativa. “rol Tutora x
educativo de los padres y
compromiso para el logro
de aprendizajes”
2. Escuelas de familia.
A) Violencia en el grupo Coordinación de x x x x
familiar. tutoría.
De b) Paternidad responsable Comité de
formación convivencia
c) La comunicación en la
Psicóloga
familia. Tutores
d) Los vínculos afectivos,
relación adulto-adolescente.
2. Atención Tutora x x x x x x x x
individualizada a
padres de familia.
3.
De Reunión con comité de Aula Tutora x x x x x x
Participación

ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA


Concursos internos Actividades colectivas. De abril a diciembre
Estrategia somos pares De abril a julio
Actividad para confraternizar Setiembre.

VII. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

VIII. METODOLOGIA:
Estudio de casos, sociodramas, exposiciones, charla educativa, visitas guiadas o de recreación.

IX. RECURSOS:
Cartulinas, papelotes, plumones, equipo multimedia, hojas bond, laptop, cuadernos, otros.

X. EVALUACION:
Se aplicará ficha a padres de familia, se utilizará registro anecdotario y se elaborará las apreciaciones
correspondientes.

El Alto, marzo del 2022.

_______________________ ______________________
Julio Robert Flores Porras Luis Carlos Córdova Cordero
Tutora Coordinador de Tutoría

You might also like