You are on page 1of 6

Grado: 6to.

Grado Semana del 16 al 20 de noviembre


ÁREA Propósito de aprendizaje Actividades de aprendizaje Evidencia de
aprendizaje
-Usa procedimientos Sesión: Unidades de capacidad y volumen Realiza conversiones
para resolver - Desarrollamos una actividad interactiva sobre entre unidades de
problemas que implican las equivalencias entre unidades de volumen y capacidad y volumen
unidades capacidad. empleando
de volumen, capacidad y - Desarrollamos los problemas del libro pág. 211. procedimientos y
sus equivalencias entre Sesión: Unidades de capacidad y volumen estrategias en la ficha
ellas. - Resolvemos problemas propuestos. Demuestro lo aprendido
- Demostramos lo aprendido resolviendo N°2.
problemas propuestos (actividad evaluada)
Describe los elementos Sesión: Identificamos Poliedros
de un poliedro e - Desarrollamos un cuestionario en Quizizz sobre
identifica los poliedros el video observado en casa.
MATE regulares. - Reconocemos objetos de forma de poliedros de
MÁTI nuestro entorno identificamos sus elementos y
CA características.
- Desarrollamos actividades propuestas.
Sesión: Prismas, elementos y clase
- Reconocemos objetos de forma de primas
identificamos sus elementos y características.
- Clasificamos los prismas según su base.
- Desarrollamos actividades propuestas.
Calcula el área y volumen Sesión: Prismas, área y volumen Calcula el área y
de un prisma - Interiorizamos las fórmulas para calcular el área volumen de un prisma
y volumen de prismas mediante ejercicios empleando
aplicativos. procedimientos y
- Trabajamos una ficha compartiendo procesos y estrategias en una ficha
verificando los resultados. de trabajo.
-Identifica información Sesión: “Creamos lazos eternos”. -Comprende el mensaje
relevante en la obra del autor, de acuerdo a
-Comentamos qué significa domesticar según lo
literaria “El Principito”. leído en el capítulo XX. lo planteado en los

-Leemos el capítulo XXI en la que se establece capítulos de su libro de


una conversación entre el zorro y el Principito. Plan Lector.

COM -Escribimos en la herramienta Mentimeter de


UNIC manera anónima a quién en nuestra vida hemos
ACIÓ “domesticado”.
N
-Interpretamos por qué el Principito menciona
en el capítulo XXII que “solo los niños saben
hacia dónde van”.

-Leemos los capítulos XXIII, XXIV y XXV como


parte del trabajo autónomo.
Sesión: “Sustentamos nuestra opinión con un
argumento sólido”.
-Redacta un argumento -Extraemos las investigaciones realizadas la -Escribe un argumento
en torno a semana anterior, en la que se plasmó en una ficha de Google
un tema, ordenando información de autores en relación con el tema. - Drive en relación con un
lógicamente las ideas Redactamos el argumento e identificamos qué tema específico.
utilizando un vocabulario fuente puede apoyar nuestro argumento.
pertinente. -Despejamos dudas, interactuando con la
maestra.

Sesión: “Terminamos”
-Observa un ejemplo de conclusión e identifica la
-Redacta una conclusión
fórmula de cierre, la síntesis y la reflexión o
en torno a -Escribe una conclusión
sugerencia realizada en ella.
un tema, ordenando en una ficha de Google
-Construye una conclusión en base al tema
lógicamente las ideas Drive en relación con un
desarrollado en su argumentación.
utilizando un vocabulario tema específico.
-Despejamos dudas, interactuando con la
pertinente.
maestra.
Sesión: “Redactamos la versión borrador de
nuestro texto argumentativo”.
-Redacta un texto
-En base a nuestra matriz, redactamos de forma
argumentativo en torno -Escribe una texto
global nuestro texto argumentativo.
a un tema, ordenando argumentativo
-Tomamos en cuenta los conectores lógicos y la
lógicamente las ideas en una ficha de Google
ortografía.
utilizando un vocabulario Drive en relación con un
-Despejamos dudas, interactuando con la
pertinente. tema específico.
maestra.
Sesión: “Afianzamos lo aprendido sobre la
oración gramatical”.
-Emplea convenciones -Deduce la información
-Recordamos a través de la herramienta Kahoot
del lenguaje en relevante sobre las
la estructura de la oración.
diversos contextos funciones que cumplen
-Abrimos nuestro libro de razonamiento verbal
comunicativos, para las palabras en la
en las páginas 76 y 77.
garantizar la claridad y oración, haciendo
-Desarrollamos los ejercicios, interactuando con
sentido del texto escrito. uso de su libro de
la maestra.
razonamiento verbal.
PERS - -Explica los hechos y Sesión: Desarrollo de mapas
ONAL procesos históricos en el - Reconocemos las circunstancias en que se dio conceptuales y
Perú ocurridos en la el surgimiento del terrorismo y sus principales preguntas en el
década de los años 80 exponentes. cuaderno.
con la crisis de la - Identificamos los graves hechos de violencia en
violencia terrorista y los por los dos grupos sediciosos.
gobiernos del Perú - Reconocemos la lucha contra la violencia y sus
actual. consecuencias.
- Desarrollamos la ficha de aplicación en grupo.
Sesión:
SOCI - Evaluamos las circunstancias en que Toledo
AL asume el poder como presidente y lo que
significa el Acuerdo Nacional.
-Reconocemos el segundo gobierno de Alan
García y los desafíos sociales.
-Identificamos el crecimiento económico y los
aspectos en lo referente a la ciencia y tecnología.
- Desarrollamos la ficha de trabajo en grupo en
Google Drive.

-Explica las Sesión: “Presento mi Ecorregión “ Presentación de


características y - Presentamos el mapa de las exposición
generalidades de las Ecorregiones y se indicará la ubicación de
ecorregiones cada presentación } Desarrollo de examen
- Aplica información - Los grupos presentarán su material para
científica frente a exponer.
situación de su vida - Completaremos pintando el mapa
cotidiana indicando la ubicación según lo
expuesto.
Sesión: “Presento mi Ecorregión”
CIENC - Continuaremos con las exposiciones.
IA Y - Los grupos asignados presentarán su
TECN tema.
OLOG - Pintaremos en el mapa la ecorregión
ÍA indicada.
- Finalizada cada exposición se reforzará el
tema.
Sesión: “Aplicamos lo aprendido”
- En forma de lluvia de ideas
recordaremos las características de la
hominización.
- Se enviará un link para la resolución del
examen por Formularios Google.
- Enviarán su formulario terminado al
concluir de completar.
INGLÉ - Recognize the different Session: Working with homophones - Complete information
S definitions of words - Pre-activity: Ask students about with the text
categories. homophones by separating the word - Fill in the blanks with
- Use and compare cause Homo/phones. the correct word.
effect situations using - Activity: Have students work 23 to 28 - Read text about events
conditional sentences. grammar section related to some in history
- Answer questions for activities about words with similar
gist and details. sounds
- Post- Activity: Have students search
online more homophone words.
Session: Let’s learn about homonyms
- Pre-activity: Ask students to present
their examples they’ve searched online.
- Activity: Have students work on p. 29
grammar and p. 22 reading
- Post- Activity: Ask students to create
hidden words with homonyms.
Session: Future Conditionals
- Pre-activity: Talk about the future asking
cause and effect situations
- Activity: HAve students work on p. 23
reading related to the Berlin wall, and p.
30 grammar related to first conditional
- Post- Activity: Have students create their
own sentences using the first
conditional.
Session: Listening comprehension
- Pre-activity: Teacher explains the process
of the exam and sends the link and the
audio to students.
- Activity: Students have the exam with
the microphones off and cameras on.
- Post- Activity:Teacher gives some
feedback to students.
Session: Reflexive and relative pronouns
- Pre-activity: Ask students to talk about
activities they do on their own.
- Activity: Have students work on pp. 31 to
33 grammar section related to reflexive
and relative pronouns.
- Post- Activity: Ask students to create
their own sentences with reflexive and
relative pronouns.
Utilizar los bloques de Sesión 6: Construye Casas y pistas Construcción de avenida
lego para construir casas - Configura la base y casas
CÓM
y pista - Emplea bloques de diversas categorías para
PUTO
armar las casas y las pistas
- Construye una avenida y casas.
RELIG -Valora a María como Sesión 1 : María, madre de Jesús -Valora a María como
IÓN madre de Jesús y de madre de Jesús y de
todos los cristianos. - Realizamos la oración. todos los cristianos a
- Ofrecemos una flor espiritual a la través de una tabla de
Virgen. valores.
- Leemos las viñetas del libro.
- Contestamos a las preguntas de
la pág. 53.
- Realizamos en Word una tabla
con título con los personajes de
cada relato.
- Organizador visual de la pág. 54.
-
Refuerzo mi salud con Sesión 06. Ejecuta diferentes
entrenamiento y buena · Calentamiento general. ejercicios para mejorar
alimentación. · Carreras especiales. su condición física
EDUC
ACIÓ . Ejercicios de equilibrio. mediante desarrollo de
Se organiza y aprende
N nuevos ejercicios
. Ejercicios de fuerza. circuito físico.
FÍSIC mejorando su capacidad · Ejercicios diversos, de coordinación y ritmo.
A física. Se preocupa por su . Trabajo de equilibrio estático.
bienestar y calidad de vida. · Vuelta a la calma que incluirá ejercicios de
respiración y estiramiento.
TALLE TEATRO Sesión: “Aprendemos a interpretar un texto Aprende a interpretar un
RES - Aprende a interpretar teatral” texto teatral “Pastorela”
un texto teatral haciendo haciendo uso de sus
uso de sus recursos -Realizamos dinámicas activación motora y recursos vocales durante
vocales Pastorela. mental (dinámicas teatrales) la sesión.

- Interpreta los textos de un personaje teatral en


la obra pastorela haciendo uso de sus de sus
recursos vocales durante la sesión.

DANZA Sesión: “Reforzaremos nuestra evaluación” -Aplica lo aprendido en


clase
-Mantiene y aplica una -Repasará los conceptos, vestuario y
posición correcta del antecedentes históricos de nuestra danza de -Realiza una secuencia
cuerpo según los luces: Caporales de movimientos
movimientos de los pies. solicitado por la
-Reforzará la secuencia coreográfica: 8 pasos profesora
-Reconoce su cuerpo básicos, 2 medias lunas, se repite 2 veces. Pique
desplazándose de un lado en 3 tiempos, 4 pasos básicos, 1 media luna se
a otro. repite 2 veces. 4 básicos, paso 1,2,3,4 (4 veces), 1
vuelta en 3 tiempos saludo.
-Desarrolla una pequeña
secuencia coreográfica.
MÚSICA Sesión 6: Estructura completa de los acordes de Aplico lo aprendido,
- Analiza la estructura de la Canción Navideña mediante una grabación
la canción Navideña -Elaboramos una ronda de preguntas, sobre enviada por cubicol.
completa. acordes mayores, menores y de 7ma, cifrado
- Desarrolla una pequeña americano y notas musicales.
progresión de acordes de - Ejecutamos la melodía completa de forma
la sección A y B individual.
- Analizamos la estructura de la canción
completa de Navidad de los acordes
- Ejecutamos una progresión de acordes de la
parte A y B
CANTO Sesión: “Cantar es llevar un mensaje positivo en - Aplica lo
- Repaso los el corazón V” aprendido en
conceptos clase.
- Reforzamos los conceptos básicos sobre - Realiza una
básicos de la la técnica vocal como: articulación, ejecución vocal
técnica vocal. colocación, respiración diafragmática, del género
- Reflexión sobre entonación. asignado.
- Reflexionamos sobre cantar temas con
cantar
mensajes positivos.
positivamente. - Ponemos en práctica lo aprendido con
nuevas canciones.
- Repertorio: “Mensaje al Mundo”, “Mi
Momento, “Mundo de Caramelo”. Una
canción libre.
ARTE Sesión: -Identifica las técnicas y
- Reconoce las técnicas y Repasamos lo aprendido y planteamos el los principales
los principales elementos proyecto de arte elementos en
en las composiciones de composiciones
simetría y asimetría. -Observamos obras de arte reconociendo en ellas simétricas y asimétricas
los principales elementos. a través de la
-Distinguimos composiciones de simetría radial, observación y opinión de
axial y composiciones asimétricas. las obras de diversos
-Diferenciamos técnicas de dibujo y pintura artistas.
observando obras.
-Presentamos las indicaciones del proyecto de
arte.

You might also like