You are on page 1of 1

Y LA DEMOCRACIA ?

1. VÍDEO-ELECCIONES

se nos plantea la pregunta ¿en qué medida influye el periódico en


la decisión de los electores? y se nos comenta que estas preguntas
no tienen una respuesta porque la hipótesis «si x rio hubiera sido
así, entonces» no es verificable.
Ahora se nos hace la misma pregunta pero ahora con la televisión
y la conclusión es que en algunos casos es prácticamente seguro
que la influencia de la televisión es decisiva y se concluye que «las
noticias televisivas influyen de un modo decisivo en las prioridades
atribuidas por las personas a los problemas nacionales y las
consideraciones según las cuales valoran a los dirigentes
políticos», El caso de Estados Unidos es, sin embargo, bastante
simple. Cuatro de cada cinco americanos declaran que votan en
función de lo que aprenden ante la pantalla.
La televisión influye más cuanto menores son las fuerzas contrarias
en juego, y especialmente cuanto más débil es el periódico. Los
efectos de la videopolítica tienen un amplio alcance. Uno de estos
efectos es, seguramente, que la televisión personaliza las
elecciones. La televisión nos propone personas (que algunas veces
hablan) en lugar de discursos (sin personas). «los medios de
comunicación crean la necesidad de que haya fuertes
personalidades con lenguajes ambiguos que permiten a cada grupo
buscar en ellos lo que quiere encontrar»
Estados Unidos e Inglaterra tienen el mismo sistema electoral: el
sistema uninominal. pero la incidencia de la vídeo-política es
fortísima en las votaciones americanas y más moderada en las
inglesas La razón es que el sistema de partidos es débil,
debilísimo, en América, mientras que sigue estando fuerte,
fuertemente estructurado en el Reino Unido. La cuestión es que la
carrera presidencial se convierte en un espectáculo en el que el
espectáculo es lo esencial, y la información es un residuo

You might also like