You are on page 1of 1

Grupo: 567 Equipo: 4​

Tema 2.3 Problemas asociados a la Pérdida de Biodiversidad​


Tema 2.6 Concepto y niveles de diversidad biológica​

Mi conclusión personal es que los humanos debemos hacernos responsables del gran
daño que le hemos causado al planeta, a sus hábitats, océanos, a todo lo que la
constituye. Es claro que es un daño perjudicial en exceso que ya no es irreversible,
pero creo que aún es sostenible poder conservar y cuidar el planeta.

Hemos perdido kilómetros de selvas, bosques, humedales, todo por la


irresponsabilidad del humano, por la ambición.

En un principio, hay que hacernos conscientes de la contaminación y extracción en


demasía de las tierras y mares del planeta que habitamos, consecuentemente, hay
que actuar para detener el deterioro de esta.

Es claro que no dejaremos de usar agua, de comer, o comprar cosas empaquetadas


con plástico, de usar papel; pero hay que evitar el despilfarro, el consumir objetos de
un solo uso y ser cuidadosos con cualquier cosa que compremos o consumamos.

Considero de suma importancia la divulgación de información para el cuidado del


medio ambiente, y sin pretender restar relevancia al tema de no usar plásticos o no
tirar basura, por ejemplo; pienso que seria algo bueno darle estimación a no dejar en
libertad a animales que son domésticos o exóticos en hábitats que no les
corresponden, pues se ha visto que, por ejemplo, gatos han asesinado aves
endémicas de México.

Finalmente, si no es lo suficientemente importante o simplemente creemos que no


nos incumbe el tema de la preservación y cuidado de la biodiversidad, podemos
pensar simplemente en nosotros mismos y en nuestro beneficio. Si ya no hay más
playas limpias porque el plástico desborda en las olas, ya no tendremos donde pasar
las vacaciones; tan solo es un ejemplo, pero son incontables las consecuencias que
ya tiene la contaminación y la influencia negativa que tenemos en el planeta.

You might also like