You are on page 1of 10

1.

Transporte

Este tipo de desperdicio es cuando mueves recursos (materiales) y ese movimiento no


agrega valor al producto. El excesivo movimiento de materiales puede ser costoso para tu
negocio y causar daños a la calidad. A menudo, el transporte puede obligarte a pagar
adicionalmente por tiempo, espacio y maquinaria.

2. Inventario

El inventario excesivo es a menudo el resultado de tener inventarios "por si acaso". En tales


casos, las empresas se abarrotan para satisfacer una demanda inesperada, protegerse contra
demoras en la producción, baja calidad u otros problemas. Sin embargo, estos inventarios
excesivos a menudo no satisfacen las necesidades del cliente y no agregan valor.
Simplemente aumentan los costos de almacenamiento y depreciación.

3. Movimiento

Este tipo de desperdicio incluye movimientos de empleados (o maquinaria) que son


complicados e innecesarios. Estos pueden causar lesiones, alargar tiempos de producción y
más. En otras palabras, haz lo que sea necesario para organizar un proceso en donde los
trabajadores deban hacer lo menos posible para terminar su trabajo.

4. Espera

Este es probablemente el desperdicio más fácil de reconocer. Mientras los bienes o tareas no
se muevan, se produce el desperdicio de la espera. Es fácilmente identificable porque el
tiempo perdido es la cosa más obvia que puedes detectar. Por ejemplo, bienes que esperan a
ser entregados, equipos esperando a ser reparados o un documento que espera la aprobación
de los ejecutivos.

5. Sobreproducción

Rando que el desperdicio es algo por lo que el cliente no está dispuesto a pagar, es fácil
darse cuenta por qué la sobreproducción es Muda. Producir más significa que has excedido
la demanda del cliente, lo que genera costos adicionales. En realidad, la sobreproducción
provoca que aparezcan los otros 6 desperdicios. La razón es que el exceso de productos o
tareas requieren transporte adicional, movimiento excesivo, mayor tiempo de espera, etc.
Además, si un defecto aparece ocasionalmente durante la sobreproducción, significa que tu
equipo necesitará re-trabajar más unidades.
6. Sobre-procesamiento

Este tipo de desperdicio generalmente se refleja en el trabajo que no aporta valor adicional o
aporta más valor del requerido. Esto puede ser agregar funciones adicionales a un producto
determinado que nadie va a usar, pero que aumentan los costos de tu negocio. Por ejemplo,
si un fabricante de vehículos decide colocar una pantalla de TV en la cajuela trasera de un
vehículo, probablemente nadie lo usará o nadie encontrará valor en él. Más aún, costará
recursos y aumentará el precio final del producto por algo que los clientes no están
dispuestos a pagar.

7. Defectos
Los defectos pueden causar re-trabajo o, peor aún, pueden provocar chatarra. Por lo general,
el trabajo defectuoso debería regresar a la producción, y esto cuesta tiempo valioso.
Además, en algunos casos se requiere un área de re-trabajado adicional que viene con la
necesidad de mano de obra y herramientas adicionales.Como puedes ver, los 7 tipos de
desperdicios son tóxicos para tu negocio. Sin embargo, puedes verlos más como una
oportunidad para mejorar los procesos de trabajo y, lo más importante, optimizar los
recursos. Para empresas distintas, las 7 formas de desperdicios pueden tener aspectos
diferentes. Entonces, exploremos algunos ejemplos de los siete Mudas en la vida real.

Los 7 Tipos de Desperdicios en


Diferentes Entornos
La identificación de actividades de desperdicio es algo que debe comenzar desde la parte
superior de la empresa. Por lo general, la administración de alto nivel tiene una visión
general de todos los procesos. En esta línea de pensamiento, podemos decir que gestionan
un portafolio de diversas actividades, áreas funcionales y proyectos, y es su obligación
mejorar los procesos y difundir una cultura de mejora continua.
Sin embargo, las actividades de desperdicio pueden variar de empresa a empresa. En los
siguientes ejemplos, podrás ver cómo los tipos de desperdicios pueden variar en función de
distintas áreas funcionales.
7 Desperdicios en Fabricación
 Transporte - en la producción esto puede significar mover piezas y
materiales de un lugar a otro
 Inventario - productos o partes no entregadas. Sobreabastecimiento de
equipos que podrían necesitarse en algún momento en el futuro
 Movimiento - movimiento innecesario de empleados o maquinaria
 Espera - esperar a que se entreguen los productos
 Sobreproducción - muchos artículos producidos "por si acaso"
 Sobre-procesamiento - pasar mucho tiempo en una tarea determinada.
Agregar una funcionalidad que no aporta valor
 Defectos - partes rotas o defectuosas que necesitan ser re-trabajadas
7 Desperdicios en el Desarrollo de Software
 Transporte - cambiar de tarea con mucha frecuencia, innumerables
interrupciones de colegas
 Inventario-  código o funcionalidades no entregadas
 Movimiento - reuniones innecesarias o esfuerzo adicional para encontrar
información
 Espera - esperar a que se completen las pruebas, la revisión del código,
etc.
 Sobreproducción - producción de funcionalidades que nadie usará
 Sobre-procesamiento - complejos e innecesarios algoritmos que resuelven
problemas simples
 Defectos - bugs
7 Desperdicios en Marketing
 Transporte - cambio de tareas, interrupciones, embudo de marketing
innecesariamente largo
 Inventario - campañas de marketing completamente listas que no se
lanzan. Herramientas con licencia que nadie usa
 Movimiento - reuniones innecesarias, esfuerzo adicional para encontrar
información, asistir a eventos sin una agenda clara
 Espera - esperar la aprobación de la alta gerencia
 Sobreproducción - realizar muchas actividades de marketing diferentes sin
tener una visión y una estrategia claras
 Sobre-procesamiento - generar innumerables informes de marketing de
forma manual, pudiendo ser automatizados
 Defectos - comunicación de marca incorrecta, materiales mercadeados de
forma incorrecta
7 Desperdicios en la Gestión de Proyectos
 Transporte - cambio de tareas, interrupciones, embudo de mercadeo
innecesariamente largo
 Inventario - herramientas compradas en línea que raramente se usan,
suministros de oficina que exceden las necesidades
 Movimiento - espacios de trabajo mal estructurados y falta de vías
organizacionales, demasiadas reuniones, esfuerzo adicional para encontrar
información, etc.
 Espera - esperar la aprobación de la alta gerencia
 Sobreproducción - llenar una gran cantidad de documentos innecesarios
 Sobre-procesamiento - múltiples niveles de aprobación para tareas
pequeñas
 Defectos - recopilación incorrecta de datos
Esta es una lista interminable y los 7 desperdicios de Lean serán diferentes de empresa a
empresa. Incluso, en algunas teorías, puedes encontrar más tipos de Muda agregados a los
siete iniciales. El aspecto importante es comenzar a explorar todos los procesos en tu
empresa y tratar de encontrar la mayor cantidad posible de actividades de desperdicio.
Luego, haz todo lo posible para eliminar todo lo que pueda ralentizar el tiempo de tu ciclo,
dañar la calidad, costar recursos adicionales o disminuir la rentabilidad.

Herramientas que Puedes Usar para


Atacar los Siete Desperdicios
Hay diferentes herramientas en Lean que puedes utilizar para identificar y eliminar
actividades de desperdicio. Estas te guiarán a través del proceso de trabajo que deseas
examinar y te mostrarán los puntos débiles.Probablemente, la herramienta más adecuada
para identificar Muda es Gemba. Es una técnica que te da la oportunidad de ir a ver
en dónde sucede el trabajo realmente. De esta manera puedes observar diferentes procesos
en acción y ver dónde aparecen las actividades de desperdicio
Ejemplo de informe A3
Otras herramientas que puedes utilizar son los 5 porqués y el informe A3. Inicialmente,
ambas herramientas se utilizan para el análisis de la causa raíz y la resolución de problemas.
Sin embargo, son más que útiles cuando necesitas detectar desperdicios. La primera es un
simple método que incluye una secuencia de preguntas de "por qué", mientras que la
segunda es un proceso un poco más complicado que fomenta el intercambio de
conocimientos entre organizaciones. Ambos te ayudarán a examinar cualquier proceso
grande o pequeño y a encontrar dónde se pueden eliminar o reducir los desperdicios.

¿Qué es un proyecto ?

Es un esfuerzo que se realiza para obtener un resultado, producto, servicio.

Ejemplo

Una certificación Iso

Una boda

El proyecto nace de un problema, oportunidad y necesidad.

Inventario de Dañado Kimberly Clark


Ejemplo
 Identificar el objetivo del almacén
 Fases del proceso del almacen ( recepción , almacenamiento y despacho)
Fases y sub fase identificar y esos se alinean con los obejtivos
 Metodologias de control de inventario ( cíclicos, análisis abc, inventario general,
costear inventario)

Costeo de inventario? 4 formas

 Indicar los indicadores Kpis del almacen (ERI

 Plan de trabajo para mejorar los indicadores

Flujo efectivo y flujo de trabajo.

You might also like