You are on page 1of 5

LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL

SEMANA 8

Valeria Leiva
26-03-2023
Técnico en Administración
DESARROLLO
Camilo y Juan son trabajadores de la empresa Buses Santiago y señalan que, lamentablemente,
muchos trabajadores se encuentran con licencia médica debido a las condiciones laborales que la
entidad les entrega: no poseen un lugar físico para comer ni para ir al baño y, con frecuencia, los
choferes no pueden descansar las 8 horas que establece la ley, debido a que se les pide que hagan
más viajes para resolver ausencia de compañeros de trabajo.
Por otra parte, la remuneración que reciben los trabajadores se encuentra bajo el mercado, no
teniendo una fecha clara de pago, pues la reciben al inicio o al final del mes. Han hablado esto con
su empleador, quien les ha dicho que no puede hacer nada, ya que él les paga cuando tiene
disponibles los recursos.
Camilo y Juan han asistido a la Dirección del Trabajo para interponer una denuncia por malas
condiciones laborales, pero al momento de ingresar sus datos, la persona que los atendió les señaló
que la empresa no ha iniciado sesión en la Dirección del Trabajo y, por lo tanto, no ha ingresado
ningún documento de sus trabajadores, por lo que no puede revisar lo que se declara en sus
contratos de trabajo.

1. Si la Dirección del Trabajo realizara una fiscalización en esta empresa, ¿Qué faltas detectaría?
Explica por qué es una falta y la función que debería realizar la DT.

Si la Dirección del Trabajo realiza una fiscalización de la empresa Buses Santiago, se percataría
que los trabajadores no tienen un lugar físico para comer ni para ir al baño, que la mayoría del
tiempo los choferes no descansan los 8 horas necesarias para descansar.

También notarían que el sueldo esta bajo del mercado, que no poseen una fecha especifica de
pago, y que la empresa no ha iniciado sesión en la Dirección del Trabajo, por lo tanto, no han
hecho ingreso de los datos de los trabajadores.

La ley N° 21.327 artículo 9 Bis. De la Dirección del Trabajo dice que en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 515, el empleador deberá registrar en el sitio electrónico de la DT los contratos de
trabajo, dentro de los quince días siguientes a su celebración, cosa que la empresa esta faltando.

También se encargará de mantener bajo regulación las normas de higiene, horas de trabajo,
sueldos, fechas de pago, etc. Conceptos que la empresa Buses Santiago no ha mostrado interés en
poner en regla.

La empresa debe conocer que el artículo 25 del Código del trabajo (2021) establece que las
personas que impidan o dificulten la fiscalización e intervención, incurrirán en multa que podrá
ascender de tres a diez sueldos vitales anuales del departamento de Santiago.
2. ¿Por qué es importante que esta empresa en particular reconozca la relevancia de la Dirección
del Trabajo? Da dos razones y explícalas.

Dos razones por la cual es importante reconocer la relevancia de la dirección del trabajo.

1. Permite comprobar el cumplimiento de las obligaciones laborales. Si fuera el caso de que la


empresa sea denunciada injustamente, esta podrá demostrar todo lo contrario mediante una
inspección al lugar de trabajo.

2. La Dirección del trabajo promueve, protege y garantiza los derechos laborales, fortaleciendo
el dialogo social y fiscalizando el cumplimiento de legislación laboral, previsional, seguridad y
salud en el trabajo.

 Aquí vemos dos razones por las cuales es importante que la empresa conozca la
relevancia de la Dirección del trabajo, así ponen en practica los conceptos que la DT se
dedica a regular. Ya que a su empresa le falta poner bajo la norma muchas
irregularidades para una buena jornada laboral.

3. ¿Qué acciones deben desarrollarse en la empresa para la implementación del nuevo


sistema electrónico en la Dirección del Trabajo?

La Dirección del Trabajo señala que para el nuevo sistema electrónico en la DT son ocho ejes
principales:

1. Modernización de la gestión: introduce componentes tecnológicos, estableciendo que las


notificaciones, citaciones y comunicaciones con trabajadores, empleadores y
organizaciones sindicales deben hacerse por correo electrónico, salvo en aquellos casos en
que un usuario, por razones fundadas, pide ser eximido de esa fórmula de interacción.

2. Registro electrónico laboral: los empleadores deben registrar en el sitio electrónico de la


DT los contratos de trabajo, sus terminaciones y anexos, y otros documentos laborales
establecidos en el reglamento del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

3. Mejoras en el proceso de fiscalización: para dar certeza jurídica a trabajadores,


sindicatos y empleadores, la ley incorpora principios básicos que rigen las fiscalizaciones.

4. Fortalecimiento de la mediación: para vigorizar su tarea de ayudar a acercar posiciones y


fomentar el diálogo social entre trabajadores, sindicatos y empleadores, la ley refuerza las
normas mediadoras del Código del Trabajo.

5. Unidad de Apoyo al Emprendedor (MiPymes) en la DT y diferenciación de multas entre


micro y pequeñas empresas: esta unidad es una ventanilla única para recibir las consultas
de las MiPymes y las orienta en el cumplimiento oportuno e íntegro de la normativa
laboral.

6. Solicitud de término de la calificación de único empleador (Multirut): se permite al


empleador solicitar ante el juzgado de letras correspondiente el término de la calificación
de Multirut o empresas consideradas como único empleador, para efectos laborales y
previsionales.

7. Consulta pública sobre instrucciones, pronunciamientos y otras normas de la DT: el


director/a del Trabajo puede disponer de consultas públicas no vinculantes sobre las
instrucciones, pronunciamientos y demás normas generales que debe dictar el Servicio,
para que los interesados hagan propuestas.

8. Compendio anual de dictámenes, ordinarios, circulares y órdenes de servicio: en enero


de cada año, el director/a del Trabajo debe publicar en el sitio web institucional un
compendio anual de dictámenes, ordinarios, circulares y órdenes de servicio emitidos el
año anterior.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Rol de la Dirección del Trabajo. Legislación Laboral y Comercial. Semana 8

You might also like