You are on page 1of 21

SMS

Laboratorio de Higiene Ocupacional


División Monitoreos y Mediciones

SERVICIO TÉCNICO DE MEDICIÓN Y MONITOREO


AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

INFORME TÉCNICO № 070/23


EMPRESA COPELME S.A. – G.M.I.

EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS


INTENSIDAD LUMINOSA

REFERENCIA OT–SMS–070–23
REVISIÓN 01
TOTAL DE PÁGINAS 21
FECHA DE ENTREGA 17/Marzo/2023

TÉCNICO RESPONSABLE Ing. Nardy Simon Vargas


Ing. Jorge Daniel Mejía Navia
REVISADO POR Profesional HSO # 1085
Ministerio de Trabajo de Bolivia
PERSONAL RESPONSABLE Ing. Edwin Montaño Cuellar
DE LA ORGANIZACIÓN Supervisor de Seguridad Industrial

CIRCULACIÓN COPELME S.A - G.M.I.


Ing. Jorge Daniel Mejía Navia – REG. SySO: 1085
Monitoreo de Iluminación Ocupacional
COPELME S.A - G.M.I
Gestión 2023
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

CONTENIDO
1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................4
2. FECHA Y LUGAR DE MEDICIÓN ........................................................................................4
3. OBJETIVO ................................................................................................................................5
3.1. Objetivo general ...................................................................................................................5
3.2. Objetivos específicos ..........................................................................................................5
4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LAS MEDIDAS DE ILUMINACIÓN .........................5
4.1. Procedimiento de medida ...................................................................................................6
4.1.1. Identificación de los puntos de medición ......................................................................7
4.1.2. Medición de los niveles de Iluminación ........................................................................7
4.1.3. Registro de datos de Iluminación ..................................................................................8
5. EQUIPO UTILIZADO ..............................................................................................................8
6. LIMITES PERMISIBLES DE INTENSIDAD LUMINICA .....................................................8
6.1. Normativa de referencia .....................................................................................................8
6.2. Reglamentación en materia de Iluminación .....................................................................9
7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ...............................................................................10
7.1. Puntos de medición ...........................................................................................................10
8. RESULTADOS .......................................................................................................................11
9. CONCLUSIONES ..................................................................................................................11
10. RECOMENDACIONES .....................................................................................................12
11. ANEXOS .............................................................................................................................13
ANEXO I: REPORTE DE MEDICIÓN .....................................................................................13
ANEXO II: REGISTRO DE MEDICIÓN ..................................................................................15
ANEXO III: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN ....................................................................19
ANEXO IV: ESQUEMA FOTOGRÁFICO DE TOMA DE MEDICIONES ...........................20

Página | 3
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

1. ANTECEDENTES

En cumplimiento con la solicitud de monitoreo presentada por la empresa COPELME


S.A - G.M.I., el día 16 de Marzo del 2023, ha realizado la medición de Intensidad
Lumínica en las actividades diarias realizadas. Por otro lado, como parte del
compromiso en materia de prevención de riesgos laborales asociados a iluminación,
se procedió a la ejecución de las mediciones de la intensidad lumínica en los
distintos puntos solicitados por la organización.

La medición efectuada toma como parámetro de cálculo el nivel de intensidad


luminosa que puede llegar a afectar la salud de los trabajadores expuestos. Este
nivel se consigue realizando un cálculo, según se evalúe un puesto de trabajo fijo.

Información preliminar. – De acuerdo a lo establecido en la NTS-001/17


Iluminación – Norma y Condiciones Mínimas de Iluminación en Lugares de Trabajo,
se tiene ya definidos los valores de comparación de los distintos puestos de trabajo
en lo que se refiere a intensidad luminosa.
Procesos de muestreo. – Para los procesos de muestreo debe considerarse (de
acuerdo a lo establecido en la NTS-001/17 Iluminación – Norma y Condiciones
Mínimas de Iluminación en Lugares de Trabajo):
a) Equipo medidor de intensidad luminosa.
b) Se debe definir los puestos de trabajo.
c) Se determina los requerimientos visuales del operador.
d) Se coloca el fotodiodo del luxómetro cerca del punto de requerimiento visual del
trabajador, para áreas ubicar fotodiodo del luxómetro a 1,40 m sobre el nivel del
piso.
e) Se mide la intensidad luminosa en intervalos hasta lograr la estabilidad en la
medición minutos con las condiciones actuales del puesto de trabajo.

2. FECHA Y LUGAR DE MEDICIÓN

Las mediciones de Intensidad Lumínica en las diferentes áreas de la empresa


fueron realizado el día 16 de marzo del 2023, ubicadas en la Calle Hernán Ardaya
N° 20 en COPELME S.A - G.M.I.

Página | 4
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Figura 1. Ubicación COPELME S.A. – G.M.I.

fuente: [elaboración propia con Google Maps]

3. OBJETIVO

3.1. Objetivo general

Ejecutar el estudio de los niveles de intensidad lumínica a los que están expuestos
en las actividades de los distintos puntos de trabajo ubicados en las instalaciones
de COPELME S.A - G.M.I.”, con el fin de valorar el cumplimiento de las exigencias
establecidas en la NTS-001/17-ILUMINACION.

3.2. Objetivos específicos

- Evaluar la intensidad luminosa en las diferentes áreas y lugares operativos, con


el fin de que se realicen las correcciones necesarias en los puntos críticos.
- Emitir recomendaciones para mejorar el ambiente laboral en temas de
iluminación.

4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LAS MEDIDAS DE ILUMINACIÓN

El ambiente de trabajo es un factor esencial en el rendimiento humano, por estar el


individuo expuesto a problemas de temperatura, humedad, ruidos vibraciones,
iluminación, etc. Es el ambiente de trabajo que determina las actuaciones o
afectaciones que puede tener sobre su estado de salud del individuo.

Iluminación. – Es un agente físico que fatiga y malogra el sistema nervioso. Para


la Protección de accidentes durante el trabajo diario, el individuo deposita su
confianza en su vista, sin embargo, el ojo puede enviar al cerebro solo aquellas

Página | 5
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

impresiones que le llegan por medio de ondas luminosas y si estas son insuficientes
debido a la escasa iluminación, el efecto es semejante a la ceguera parcial.

Así la iluminación es un factor importante en la prevención de accidentes, una


iluminación suficiente aumenta al máximo la producción y reduce la ineficiencia y el
número de accidentes.
Físicamente la iluminación es necesaria para la realización del trabajo, su
concepción está en función de:
a) Las necesidades de la Tarea.
b) Contraste entre la Iluminación que requiere la tarea y el ambiente de trabajo.
c) Evitar destellos debidos a la fuente luminosa y a la superficie de trabajo.
d) Color Conveniente en dispositivos de Iluminación y Superficies.

Unidades de Iluminación. –
• Lumen: Unidad de Flujo Luminoso
• Lux: Unidad de Iluminación o efecto útil de la luz. Es la Iluminación de una
superficie que recibe un flujo uniformemente repartido de un lumen por m2.

4.1. Procedimiento de medida

El procedimiento de medición se ha desarrollado de la siguiente forma:

• Identificación del tipo de iluminación, fuente y distribución.


• Medición de la intensidad luminosa, de los diferentes tipos de iluminación en
los espacios indicados.
• Registro de datos luminosos para puestos de trabajo fijos. Se utilizó el criterio
del cuadrado. Se hicieron 3 mediciones por puesto de trabajo, A extremo
izquierdo, B centro y C extremo derecho, sacando el valor promedio con la
(𝐴+2𝐵+𝐶)
fórmula .El valor promedio por puesto de trabajo.
4
• Registro de datos luminosos para áreas (1,40 m), Se utilizó el criterio de
constante de salón, usado para evaluar el nivel de iluminación promedio en
el lugar de trabajo a partir de cierto número de mediciones y puntos de
medición en función de la constante del salón, K con la siguiente fórmula
𝐴∗𝐿
ℎ∗(𝐴+𝐿)
, donde L es el largo del salón, A el ancho y h la altura de las luminarias
sobre el plano útil, se obtiene la siguiente relación:

Página | 6
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Tabla 1: Puntos de medición según la Constante de salón.

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
• Se calcula un promedio de todos los puntos medidos 𝐸̅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐸̅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
y se calcula la eficiencia de distribución de iluminación: 𝐸𝑚í𝑛 ≥ 2
.
• Registro escrito de los datos relevantes e información adicional de equipos
utilizados, fuente de iluminación, características del espacio y descripción de
la actividad realizada.

Cada puesto de trabajo ha sido dividido en el plano de trabajo de la siguiente


manera:
Figura 2. Formas de Medición de Iluminación

4.1.1. Identificación de los puntos de medición

Los puntos de medición, en este caso, fueron determinados por el responsable de


seguridad de la organización G.M.I. Grupo Inversiones Mendoza – Santa Cruz

4.1.2. Medición de los niveles de Iluminación

Las mediciones se realizaron en todos los puntos, de acuerdo con los requisitos de
la NTS 001/17 Iluminación – Norma de condiciones mínimas de iluminación en
lugares de trabajo.

Página | 7
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

El tiempo de medición garantizó la estabilidad en la medición, se reportan valores


máximos, mínimos y el nivel de iluminación promedio por punto medido, de acuerdo
a estándares nacionales.

4.1.3. Registro de datos de Iluminación

Todos los datos han sido registrados en los reportes de medición trabajados con
personal de la organización cliente. Los valores medidos se encuentran en los
reportes de medición descritos en este informe técnico.

5. EQUIPO UTILIZADO

Tabla 2: Características del Equipo utilizado para el Monitoreo


Equipo Características

Se ha utilizado el luxómetro digital VICI


LX-1332B dotado de un sensor de luz
separado que permite la medición de
iluminación al aire libre o al interior de
edificios, laboratorios, aulas, salones de
trabajo, oficinas, teatros, etc. El rango de
trabajo es de 0 a 200.000 Lux con un
fotodiodo de silicio, y resolución de 1
Lux.
Marca: VICI
Modelo: LX-1332B
N° serie:2105663

Se anexa certificados de calibración

6. LIMITES PERMISIBLES DE INTENSIDAD LUMINICA

6.1. Normativa de referencia

La normativa usada en la realización de este informe se detalla a continuación:

- DL 16998 – Decreto Ley de Seguridad Ocupacional, Bienestar y Salud, Sección


RIESGOS FISICOS ORIGINADOS POR ILUMINACION
- NTS-001/17-Iluminación

Página | 8
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

6.2. Reglamentación en materia de Iluminación

Los valores obtenidos serán comparados de acuerdo a la norma boliviana NTS-


001/17-Iluminación. Esta norma se constituye en la norma de referencia para los
niveles de iluminación en Bolivia.

Los valores de referencia según la normativa nacional para COPELME S.A - G.M.I.
relacionadas con ésta, son los siguientes:

Tabla 2. Valores exigidos en oficinas y operaciones a fines


Niveles Mínimos de
Clase de Tarea
Iluminancia para los Ejemplos de Tareas o Requisitos Visuales
Visual
Centros de Trabajo (Lux)
- Circulación por pasillos o vías peatonales.
- Movimientos seguros en lugares de poco
tránsito.
- Actividades de almacenamiento de
Visión ocasional
50 materiales.
solamente
- Actividades de alimentación, vestuario o
aseo.
- Zonas abiertas de acceso público de poco
tránsito con alrededores oscuros.
Trabajos con requerimiento visuales simples o
intermitentes o con permanente movimiento
Tareas
como:
rutinarias:
- Trabajos de control o supervisión intermitente
fáciles o
en maquinaria o equipos o productos.
intermitentes o
100 - Inspección y/o montaje general (equipos de
con
volumen mayor o medio)
requerimiento
- Contado de materiales con dimensiones
visuales
mayores.
simples
- Transporte o movimiento de materiales.
- Ubicación de maquinaria pesada.
Trabajos con requerimiento visuales
moderados como:
- Trabajos permanentes manuales o
Tareas
mecánicos
moderadament
- Inspección y/o montaje de equipos de
e críticas o
volumen mediano o menor.
prolongadas, 300
- Trabajos comunes de lectura o escritura o
pero con
procesamiento de texto o uso de
detalles
computadoras o archivo o recepción de
medianos
documentos.
- Elaboración manual o trabajo manual de
piezas o partes medianas.
fuente: [NTS-001/17-Iluminación]

Página | 9
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

7.1. Puntos de medición

Conforme a lo señalado en la NTS - 001/17 - ILUMINACIÓN, los puntos de medición


se han determinado por el encargado de la organización “COPELME S.A - G.M.I.”,
los cuales se muestran en las siguientes tablas:
Tabla 3: Puntos de Medición
Punto Lugar de Medición
1 Portería
2 Oficina 1ex medico
3 Oficina 2 Planta baja
4 Oficina 3 Planta baja
5 Comedor
6 Oficina 1Primer piso
7 Oficina 2Primer piso
8 Oficina 3 Primer piso
9 Oficina 4 Primer piso
10 Oficina 5 Primer piso
11 Oficina 6 Primer piso
12 Oficina 7 Primer piso
13 Oficina 8 Primer piso
14 Oficina 9 Primer piso
15 Oficina 10 Primer piso
16 Sala de reunión
17 Presidencia
18 Vicepresidencia 1
19 vicepresidencia 2
20 Gerencia institucional
21 Responsabilidad social
22 Gerencia GMI
fuente: [elaboración propia]

Página | 10
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

8. RESULTADOS

Los resultados de las mediciones realizadas se encuentran adjuntos a este


documento en el ANEXO 1: REPORTES DE MEDICIÓN.

9. CONCLUSIONES

Tras el monitoreo y análisis de iluminación, SMS concluye:

- En los puntos de medición por puesto de trabajo, 82 % CUMPLEN con los niveles
mínimos permisibles por la normativa nacional vigente y un 100% en medición
por constante de salón.
- Los puntos observados son los siguientes:
• Portería
• Oficina 1 ex medico
• oficina 3 Planta baja
• Comedor
• oficina 2 Primer piso
• oficina 3 Primer piso
• oficina 4 Primer piso
• oficina 5 Primer piso
• oficina 6 Primer piso
• oficina 7 Primer piso
• oficina 8 Primer piso
• Sala de reunión
• Presidencia
• vicepresidencia 1
• vicepresidencia 2
• Gerencia institucional
• Responsabilidad social
• Gerencia GMI

Página | 11
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

10. RECOMENDACIONES

Estas recomendaciones nacen del valor agregado que SMS realiza a sus selectos
clientes. Mismas pueden ser asimiladas por la organización para la mejora continua
de su sistema de gestión SySO.
Las recomendaciones generales son:

• Incluir dentro el esquema de mantenimiento preventivo, la totalidad de las


luminarias de la empresa.
• En caso de cambios, nuevos puestos de trabajos y/o mejoras de iluminación, se
debe realizar un nuevo monitoreo para verificar las condiciones de iluminación
según norma.
• Realizar mantenimiento periódico de las luminarias y realizar luxometría en los
puestos de trabajo de manera continua para verificar el cumplimiento mínimo de
luxes exigidos en la norma NTS-001/2017-ILUMINACIÓN.

Página | 12
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

11. ANEXOS

ANEXO I: REPORTE DE MEDICIÓN


Orden N.º OT – SM – 070– 23 Fecha de emisión: 17/Marzo/2023

Cliente: COPELME S.A - G.M.I.


Material / Producto: Contaminantes Atmosféricos
Ensayos Solicitados: Iluminación en Puesto de Trabajo
Fecha de Medición: 16/Marzo/2023

MEDICIÓN DE NIVEL DE ILUMINACIÓN


Tabla 7. Medición de Iluminación
Izq. Cent. Der. Nivel de Nivel
Descripción del Puesto
N° Hora A B C Iluminación Exigido
de Trabajo
[lux] [lux] [lux] [lux] NTS-001
1 Portería 13:30 410 460 430 440,0 300
2 Oficina 1ex medico 13:35 298 324 478 356,0 300
3 Oficina 2 Planta baja 13:40 110 173 140 149,0 300
4 Oficina 3 Planta baja 13:45 482 430 288 407,5 300
5 Comedor 13:50 580 410 478 469,5 300
6 Oficina 1Primer piso 14:05 315 322 228 296,8 300
7 Oficina 2Primer piso 14:10 460 525 478 497,0 300
8 Oficina 3 Primer piso 14:15 355 432 370 397,3 300
9 Oficina 4 Primer piso 14:20 325 372 428 374,3 300
10 Oficina 5 Primer piso 14:25 379 381 318 364,8 300
11 Oficina 6 Primer piso 14:30 395 495 443 457,0 300
12 Oficina 7 Primer piso 14:35 386 478 521 465,8 300
13 Oficina 8 Primer piso 14:40 395 406 328 383,8 300
14 Oficina 9 Primer piso 14:45 240 301 324 291,5 300
15 Oficina 10 Primer piso 14:50 251 308 332 299,8 300
16 Sala de reunión 15:00 763 938 688 831,8 300
17 Presidencia 15:05 798 1160 1104 1055,5 300
18 Vicepresidencia 1 15:10 745 1112 1097 1016,5 300
19 Vicepresidencia 2 15:15 740 1110 1095 1013,8 300
20 Gerencia institucional 15:20 462 463 455 460,8 300
21 Responsabilidad social 15:25 378 327 293 331,3 300
22 Gerencia GMI 15:30 401 440 423 426,0 300

Página | 13
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Tabla 8. Medición de Iluminación – Constante de Salón


Nivel
Descripción N° Emedia exigido
N° K P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 Emín≥Emedia/2
del Área Puntos [lux] NTS-
001
Sala de 9
1 1,12 703 695 654 855 665 701 561 586 639 673,22 100 561≥336,61
Reuniones
2 Depósito 1 0,53 4 100 122 139 105 - - - - - 116,50 100 100≥58,25
3 Depósito 2 0,36 4 203 205 220 200 - - - - - 207,00 100 200≥103,5

Comentarios: Todas las mediciones se realizaron con las luces encendidas como
lo indica el procedimiento de mediciones.

Página | 14
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

ANEXO II: REGISTRO DE MEDICIÓN

Página | 15
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Página | 16
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Página | 17
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Página | 18
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

ANEXO III: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

Página | 19
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

ANEXO IV: ESQUEMA FOTOGRÁFICO DE TOMA DE MEDICIONES


Imagen 1: Monitoreo de Intensidad Lumínica

fuente: [elaboración propia]

Imagen 2: Monitoreo de Intensidad Lumínica

fuente: [elaboración propia]

Página | 20
MONITOREO DE INTENSIDAD LUMINICA

Imagen 3: Monitoreo de Intensidad Lumínica

fuente: [elaboración propia]

Imagen 4: Monitoreo de Intensidad Lumínica

fuente: [elaboración propia]

Página | 21

You might also like