You are on page 1of 7

Etapa 2 “Estructura atómica y

elementos químicos”
Evidencia de Aprendizaje: Reporte Escrito

Grupo: 216
Equipo: Hidrógeno
Integrantes:
• Jenifer Rocio Acevedo Ibarra #1
• Karime Lizeth de la Fuente García #14
• Kristhen Angelic Gómez Sánchez #22
• Angeliz Martinez Hernández #30
• Nicolás Rodríguez Bustillos #36

San Nicolás de los Garza, N.L.

19 de marzo del 2023


Etapa 2 “Estructura atómica y elementos químicos”

1. Introducción: (Importancia de los aspectos más relevantes de la Etapa)

El universo se conforma por materia, y como ya sabemos, la materia es todo aquello


con masa y volumen, integrada por átomos, los cuales están presentes en la naturaleza
en combinaciones denominadas compuestos que constituyen la estructura y función de
todo lo que nos rodea. Por lo tanto, entendemos que el átomo es la unidad estructural
de cualquier sistema, por ello es indispensable conocerlo. Estos trabajos han sido
hechos desde el tiempo de los filósofos griegos tales como Arquímedes, Empédocles,
Aristóteles, hasta los científicos del siglo XX como Mario Molina, Paul J. Crutzen, Frank
Sherwood Rowland, entre otros. A partir de las investigaciones de Anthony Lavoisier
;padre de la química moderna, se demuestra la cantidad de materia es la misma al
inicio y al final de la reacción. Y se fomenta la Ley de la conservación de la materia.
John Dalton hipotetizó que la ley de la conservación de masa y la ley de las
proporciones constantes podían explicarse con el concepto de átomo. Propuso que
toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que
imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".
Bohr describió el átomo fundamental del hidrógeno como un electrón moviéndose en
orbitas circulares alrededor de un protón, representando este último al núcleo del
átomo, el que Bohr ubica en su parte central y dando una explicación robusta respecto
de la estabilidad de la órbita del electrón y del átomo. Rutherford aportó que el átomo
está formado por un núcleo una región que se encuentra en el centro del átomo y
posee carga positiva. Por último Thomson propuso un modelo muy elemental: el átomo
está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran
encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.
2. Descripción de la evolución de las teorías y modelos atómicos

TABLA 1

NOMBRE DEL PRINCIPAL APORTACION O


MODELO CIENTIFICO EXPERIMENTO DESCUBRIMIENTO

Teoría atómica moderna


John Dalton No hay
Esfera sólida
1808

Descubre al electrón

J. J. Thomson
Budín de pasas Rayos catódicos
1897

Descubre al núcleo y partículas


positivas (protones)
E. Rutherford Experimento de la
laminilla de oro
Modelo nuclear
1909

Estudió el Los electrones giran en órbitas


espectro de (niveles) de energía.
Niels Bohr
emisión del átomo
Modelo planetario
de hidrógeno
1913
Aportaciones de
Luis de Brogile, Números cuánticos n,l,m,s
Max Planck, Pauli,
Schrödinger
Heisenberg y
Átomo de schrödinger
Huygens.
1926
3. Completa la siguiente tabla de las principales características de las partículas
subatómicas

TABLA 2

Alrededor
Electrón E (-) 0 UMA
del núcleo

Dentro
Neutrón N (0) 1 UMA
del núcleo

Protón P (+) 1 UMA Dentro


del núcleo
4. Completa la siguiente tabla con la información que se te solicita

TABLA 3

ENERGIA NUCLEAR

DEFINICION:
La energía nuclear es la energía qua es liberada desde el núcleo del átomo, se
produce desde la fisión al dividirse el núcleo en varias partes o por la fusión al unir dos
núcleos en uno.

OBTENCION:
La energía nuclear es una forma de energía que se libera desde el núcleo o parte
central de los átomos, que consta de protones y neutrones. Esta fuente de energía
puede producirse en unas instalaciones especificas denominadas centrales nucleares.
Estas instalaciones cuentan con reactores nucleares, los cuales se generan procesos
de fisión nuclear (cuando los núcleos de los átomos se dividen en varias partes) o
mediante fusión (cuando estos se fusionan). Se obtiene especialmente de los
elementos Plutonio y Uranio.

APLICACIÓN DE LA ENERGIA NUCLEAR:


El principal uso de la energía nuclear es la generación de energía eléctrica. Es
utilizada para poder producir hidrógeno, además, de ser utilizada como fuente de
propulsión para barcos y naves espaciales, para realizar diagnósticos médicos,
armamento militar y desarrollo de bombas nucleares, agricultura y control de plagas,
entre otras.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


 No genera emisión de gases de  Tiene alta radioactividad.
efecto invernadero.  Los accidentes tienen graves
 Se obtiene mucha energía y poco consecuencias.
combustible.  Produce residuos a partir del material
 Sus costes de funcionamiento son utilizado.
bajos.  Inversión económica inicial alta.
 Se utiliza en la medicina para  No es renovable.
diagnosticar y tratar enfermedades.
 No necesita la presencia de
oxígeno lo que previene la
contaminación del aire.

5. Síntesis de los resultados de la práctica experimental “Ensayos a la flama”


De acuerdo a la práctica de laboratorio, contesta el siguiente formato. Si tienes duda puedes consultar el video. "Ensayos a la flama"
Fiusha Morado
Naranja Azul

Rosa Palo Rosa


Naranja Azul
Amarillo Amarillo fosfo
Verde Celeste

Rojo Rosa

A partir de la actividad experimental


realizada, fue posible la apreciación de
distintas coloraciones en la flama gracias a
la exposición de las sustancias utilizadas.
Se aprecio de manera muy clara que los
electrones de los elementos fueron
excitados, aumentando así sus niveles de
energía.
A su vez es de gran importancia mencionar
que los espectros de emisión varían según
la energía que tienen, siendo la luz azul la
que cuenta con más energía que la roja.
6. Reflexión sobre el impacto del avance del conocimiento de la estructura atómica a
través del tiempo. (Las ideas deben reflejar la comprensión sobre el impacto en la
humanidad)

El descubrimiento del átomo fue un gran avance para toda la humanidad, las
diferentes estructuras atómicas que han surgido a lo largo de los años y siglos han
sentado las bases para nuestra comprensión de tan diminuta partícula. A lo largo del
tiempo, grandes científicos como Jhon Dalton, J. J. Thompson, Ernest Rutherford y
Niels Bohr, han hecho grandes investigaciones que nos han ido dando una respuesta
cada vez más exacta de qué es la materia y de qué se compone, lo cual ha tenido un
gran impacto ya que sus descubrimientos nos ayudan a comprender de qué está
hecho todo lo que nos rodea. La evolución de estas estructuras atómicas nos ayuda a
comprender cómo funciona dicha partícula que es invisible para nuestros ojos y el
impacto del avance en el desarrollo de la estructura del átomo fue positiva y negativo;
por un lado, el desarrollo ayudo a la creación de muchos artefactos desde aparatos
electrónicos, mejoras en la medicina y avance de la tecnología en general, pero por
otro lado también fue negativo, un claro ejemplo es la bomba nuclear que se usó en 2
ciudades japonesas que causó la muerte de miles o incluso millones de personas.

7. Bibliografía y/u otras fuentes de información (3 mínimo).

▪ M e d i n a E s t he l a , V e r a P i l a r , R . Z . ( 2 0 2 2 ) . L a M a t e r i a y
s u s T r a n s f o r m a c i o n e s . M o n t e r r e y . U A N L.
▪ Teoría atómica de Dalton (artículo). (s. f.). Khan Academy.
▪ Evolución del átomo. (2018, 13 febrero). OEA.
▪ Atomo Bohr. (2013, 19 julio).Inin.

You might also like