You are on page 1of 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANTA

I.E. N°38789/Mx-P “Ricardo Palma”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN


III 02 01
Fecha
/ 04 / 2021

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN MEDIO


Educación física 1ro y 2do “Expresamos nuestras emociones 90 min Tableta
con actividades rítmicas”

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


EVALUACIÓN
 Comprende su • Describes juegos Resuelvas situaciones Lista de cotejo
cuerpo sensoriales y motrices de problemáticas que surjan
Se desenvuelve de manera autónoma a

 Se expresa tu preferencia y la de tu en el juego y en la vida


corporalmente familia. cotidiana para mejorar tu
• Escribes reglas y normas salud y las relaciones con
través de su motricidad

de juegos sensoriales y tu familia.


motrices en consenso
con tu familia.
• Practicas con los
integrantes de tu familia
los juegos sensoriales y
motrices elegidos.
• Resuelves situaciones
problemáticas en el
juego en consenso con
los integrantes de tu
familia.
Define metas de • Identifico lo que El estudiante organiza e Lista de cotejo.
aprendizaje. necesito para resolver el identifica el reto para
reto. desarrollar las
Gestiona su aprendizaje de manera

Organiza acciones • Organizo mi tiempo y actividades evaluando


estratégicas para los recursos con los que permanentemente sus
alcanzar metas. cuento para desarrollar logros y dificultades para
mis actividades y realizar los ajustes y
resolver el reto. criterios que se pide en el
autónoma.

Monitorea y ajusta
su desempeño • Evalúo producto.
durante el proceso permanentemente el
de aprendizaje desarrollo de mis
actividades para
identificar logros y
dificultades, y realizo
los ajustes de acuerdo a
los criterios de
evaluación del
producto.
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona
cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí
mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura,
VI equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios
desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para
manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes
materiales.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien común  Equidad y justicia  Los docentes identifican,
 Solidaridad valoran y destacan
 Empatía continuamente actos
 Responsabilidad espontáneos de los
estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
Enfoque búsqueda de la excelencia  Flexibilidad  Docentes y estudiantes
y apertura comparan, adquieren y
 Superación emplean estrategias útiles
 personal para aumentar la eficacia de
sus esfuerzos en el logro de
los objetivos que se proponen.

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Reto Propósito Producto


¿Qué juegos podemos El propósito de esta experiencia de Una yincana con juegos
organizar en familia para aprendizaje es que explores y practiques motores y sensoriales de
mejorar nuestra salud y juegos motores y sensoriales utilizando tus nuestra preferencia para
bienestar integral? habilidades sociomotrices. Además, se mejorar la salud y la
espera que resuelvas situaciones convivencia familiar
problemáticas que surjan en el juego y en la
vida cotidiana para mejorar tu salud y las
relaciones con tu familia. Junto con ellos,
vas a construir momentos de alegría que les
permitirán conocerse y apreciarse más.

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se les saluda a todos los estudiantes y se registra su asistencia,
INICIO recordando las normas de convivencia y los protocolos de seguridad.
Actividades de soporte socioemocional
Antes del
desarrollo de la Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar
experiencia de los hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades
aprendizaje.
lúdicas y sobre todo la salud mental.
Motívate
DESARROLLO Seguramente, has practicado algunas de estas actividades recreativas.
Durante la Imagínate realizarlas en este momento ¿cómo te sentirías?
experiencia de EXPLORA
aprendizaje.
Reflexiona en torno a las siguientes interrogantes. Registra tus respuestas en la
tableta o en tu cuaderno.
• ¿A qué están jugando los estudiantes de las imágenes?
• ¿Qué beneficios generan este tipo de juegos?
• ¿Qué sentidos se utilizan en los juegos qué observas en las imágenes?
Descubre
Para conocer sobre este tipo de juegos, lee la siguiente información.
¿Qué son los juegos sensoriales?
Beneficios del juego sensorial
En los juegos que observas en la parte superior, “La gallinita ciega” y “Captura
de zapatos”, el sentido que ha sido anulado es la vista. Entonces, ¿qué sentido
crees que se pretende estimular o activar con estos juegos?, ¿por qué?
Aplica
¡Es hora de practicar! Sigue las orientaciones.
Como toda sesión de actividad física, esta tendrá tres momentos: activación
corporal, actividad de desarrollo y actividad de relajación.
1. Activación corporal
2. Actividad de desarrollo
3. Actividad de relajación
Para finalizar tu actividad, realiza ejercicios de relajación caminando despacio
por un tiempo de 5 a 8 minutos aplicando la técnica de la respiración (inhalar y
exhalar) para que tu estado corporal vuelva a su normalidad
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la experiencia?
2. ¿Qué hemos aprendidos?
3. ¿Logramos el propósito?
CIERRE 4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
Después del 5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
desarrollo de la
experiencia de
aprendizaje.

……………………………………………………………...

Profesor del Área de Educación Física

You might also like