You are on page 1of 6

Del 4 al 8

de abril
Ciencias Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N° 1

"Fomentamos acciones para ejercer nuestro


derecho al acceso y uso del agua"
Actividad 1: “Identificamos hechos relevantes sobre la gestión del agua
en el Perú Antiguo”
PROPÓSITO. Identificar y explicar cronológicamente los hechos históricos
sobre el uso del agua en el Perú Antiguo en una línea de tiempo.
RECOMENDACIÓN: Leer, subrayar o resaltar las ideas relevantes

RECURSOS
Cuencas y drenaje en el Perú Antiguo
El Perú tiene una larga tradición en el riego que es la base de la actividad agraria y que fue
sustento de la sociedad andina. Los antiguos pobladores de la costa realizaron grandes
obras de ingeniería para aprovechar los escasos recursos hídricos disponibles. También
crearon una fuerte y centralizada organización que giraba en torno al riego.

El más importante avance tecnológico de los antiguos peruanos fue probablemente el


perfeccionamiento de la agricultura; ello se relaciona con el manejo del agua, la irrigación,
entre otros aspectos. En los Andes se perfeccionó y desarrolló un conjunto de terrazas
artificiales, llamadas andenes o andenería, que permitió utilizar la parte fértil de los Andes.

PERIODO INICIAL (3000 ac. – 800 ac.)


Durante el periodo inicial, el fortalecimiento de las élites sacerdotales dedicadas
exclusivamente a la observación de los fenómenos naturales mejoró los conocimientos
que se tenían sobre el medioambiente y el proceso de crecimiento de los cultivos. Por ello,
se dieron avances significativos en tecnología agrícola, que les permitieron a las
Del 4 al 8
de abril
Ciencias Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ
poblaciones generar excedentes de alimentos.
En la costa, por ejemplo, se desarrolló la agricultura de regadío para vencer la sequedad
del suelo. En la sierra se iniciaron proyectos hidráulicos como el canal de Cumbemayo
(Cajamarca), que alcanzó una longitud de nueve kilómetros.

Canal Cumbemayo

HORIZONTE TEMPRANO (800 ac. – 200 ac.)


La Cultura Chavín: Al establecerse el hombre de Chavín, empezó a manifestarse como
tenaz cultivador de productos típicamente andinos. En estos primeros momentos el
trabajo es multifamiliar, ya que el medio exige la acción de todos contra la naturaleza. La
agricultura se estabiliza y alcanza progreso y desarrollo a través de técnicas y sistemas de
riego, canalización y drenaje. Así, en los valles y quebradas del ande cultivaron el maíz,
pallares, frijoles, papas, calabazas, camotes, yucas, ollucos, etc.
La Cultura Paracas: Debido a que los pequeños valles que habitaban los paracas estaban
rodeados por el desierto, tuvieron que diversificar su producción dedicándose a la pesca,
a la caza y a la recolección de frutos y mariscos. No obstante, su principal actividad fue la
agricultura. Para ampliar sus zonas de cultivo, los paracas usaron principalmente dos
técnicas: los canales de irrigación, sistema que consistía en cortar la roca de los cerros y
levantar muros para canalizar el agua; y las hoyas o campos hundidos, sistema que
consistía en cavar en el suelo hasta alcanzar la tierra húmeda para cultivar
Del 4 al 8
de abril
Ciencias Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ
INTERMEDIO TEMPRANO (200 ac. – 600 dc.)
La Cultura Pukara. Desarrollaron técnicas agrícolas como los andenes para aprovechar el
suelo de las laderas (mejor uso de suelos y agua), construyeron los waru-waru o
camellones, eran plataformas de tierra rodeadas de canales; asimismo aprovecharon las
cochas, es decir lagunas artificiales formadas por el agua de las lluvias.
La Cultura Mochica emprende un vasto sistema de riego que se extendió entre
Lambayeque y Nepeña. Su apogeo se sitúa entre los siglos III y IX de nuestra era. El "Canal
La Cumbre" (110 km de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa
San José, son las obras más importantes.
La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el mismo
cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje. Los
túneles, muchos de más de un km de longitud, tienen aberturas ("ojos") para realizar el
mantenimiento.
HORIZONTE MEDIO (600 – 900 dc.)
La cultura Tiahuanaco. Utilizaron técnicas agrícolas como los andenes, los camellones y las
cochas.
Cultura Huari. Su centro estuvo en el actual Ayacucho, su territorio se caracteriza por la
escasez de lluvias y los suelos pedregosos, condiciones que dificultan el desarrollo
intensivo de la agricultura. Sin embargo, lograron construir andenes para ampliar el suelo
agrícola.
INTERMEDIO TARDÍO (900 – 1476 dc)
La Cultura Lambayeque. La economía se basaba en la agricultura intensiva por irrigación.
Para extender su frontera agrícola, los Lambayeque construyeron un sistema hidráulico
que articuló los valles de Reque, Saña, Lambayeque y La Leche. Además, ampliaron las
obras de sus predecesores moche y dejaron para la posteridad grandes canales como el
Taymi antiguo, Collique y Raca Rumi.
La Cultura Chimú. La principal actividad económica de los chimúes era la agricultura. Ellos
construyeron una red de canales de irrigación que les permitieron ampliar sus tierras de
cultivo. Además, crearon chacras artificiales para ganarle tierras al desierto. El canal más
importante fue “La Cumbre”, que transportaba agua a lo largo de 84 kilómetros desde el
río Chicama hasta el valle de Moche. Este sistema de riego chimú permitió producir más a
las chacras familiares y ampliar los sembríos de algodón y otros cultivos.
HORIZONTE TARDÍO
La Cultura Inca, (Tahuantinsuyo) entre los siglos XII al XIV continúa con el
aprovechamiento de las tierras del desierto y se impulsa el desarrollo de las laderas y de
las quebradas de los cerros en la sierra mediante la construcción de andenes. Aprovechan
al máximo el agua -símbolo de vida- evitando el desperdicio y el mal uso. Existían penas
muy severas para los que alteraran el reparto. La limpieza anual de los canales era una
tarea obligatoria, el Curaca* o Cacique* era el responsable para la organización de estas
labores, acompañado por el "Varayoc"* o alcalde.
Algunos historiadores consideran una superficie cultivada en la Costa (siglos XIII-XIV) en
más de 700,000 ha; los cultivos sembrados: maíz, algodón nativo, pallar, frijol, etc.
Del 4 al 8
de abril
Ciencias Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ

DESARROLLO EN EL CUADERNO DE CIENCIAS SOCIALES 1°


ESTUDIANTE GRADO/SECCIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1
ACTIVIDAD N° 1

““Identificamos hechos relevantes sobre la gestión del agua en el Perú Antiguo””

1.- Dialogamos y respondemos en familia:


¿Por qué es importante el agua?

188_-_la_bocina_-_l
os_girasoles.mp3

¿Qué acciones podemos realizar para el buen uso del agua?


-
-
-
-

2.- Elaborar un listado de acontecimientos, considerando años y periodos de la historia


(según los recursos estudiados):

3.- Elaborar un lema creativo para el mejor uso del agua


Del 4 al 8
de abril
RETO. elaborar una
Ciencias línea de tiempo con los hechos registrados anteriormente
Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ
Del 4 al 8
de abril
Ciencias Sociales Prof. JOSÉ PONCE GONZÁLEZ
Evaluamos nuestros avances
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder con sinceridad, y
que cada oportunidad de mejora te permitirá lograr el reto de la experiencia.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Identifiqué acontecimientos relevantes


sobre el manejo y uso del agua en el
Antiguo Perú

Elaboré mi línea de tiempo considerando el


espacio y tiempo de los hechos más
importantes sobre el manejo y uso del agua
en el Antiguo Perú y los comparé con la
actualidad.

You might also like