You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa: “Santa Teresa De Jesús”

 Grado: 6to- “A”

 Docente: YOLI MARIELA RUIZ CARREÑO

 Fecha: 17-04-2023

ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: AMBIENTAL / INTERCULTURAL/ ORIENTACION AL BIEN COMUN
TUT Asumimos Gestiona - Explica los factores de - Reconoce la importancia Lista de
compromisos ante responsablemente el vulnerabilidad ante de participar en cotejo
un desastre espacio y el ambiente. desastres, en su escuela y simulacros y tener su
- Genera acciones para localidad, y aquellos mochila salvadora.
conservar el ambiente factores de vulnerabilidad
local y global. local frente a los efectos Asume compromiso de
del cambio climático; realizar con
propone y ejecuta acciones responsabilidad los
para reducirlos. simulacros.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

Observan las siguientes imágenes:

 Lee un voluntario el afiche y responde a las preguntas


 ¿Cómo evacuan los estudiantes en caso de sismo?

 ¿Las acciones que realizan estarán bien? ¿Por qué?

 ¿Creen que están preparados para un desastre?

 ¿Qué medidas de seguridad se toman ante un desastre?

 El Propósito de hoy es:


PROPÓSITO:

HOY RECONOCEREMOS LA IMPORTANCIA DE LOS SIMULACROS Y


TENER UNA MOCHILA SALVADORA.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Leen la siguiente historieta:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en la historieta?

 ¿Qué desastre natural ocurrió?

 ¿Por qué grita el hombre?


 ¿Creen que está bien la reacción del hombre? ¿Por qué?

 Reflexiona sobre la importancia de realizar simulacros:

¿POR QUÉ HACER UN SIMULACRO?


Los simulacros de emergencia y de evacuación son ejercicios de
vital importancia para saber cómo actuar en caso de emergencia
y salvar vidas. Prepárate, ubícate v evacúa. Tres palabras clave
que debemos tener en cuenta ante un desastre natural, por lo que
en un simulacro de sismo estarás entrenado para tomar las
medidas de prevención correspondiente en una situación de
desastre.

 ¿Cómo participas en los simulacros?

 ¿Para que servirán los simulacros?

 ¿Qué harías si en este momento estaría pasando un desastre?

 Reconocen la importancia de tener una mochila de emergencia:

MOCHILA DE EMERGENCIA
Siempre debemos estar preparados para un sismo o terremoto, esto incluye
tener una mochila de emergencia tanto para las personas como para las
mascotas.

 Elabora un afiche de las acciones para estar alertas ante un sismo.


 Escribe un compromiso de que acciones realizar antes, durante y después desastre.
Frente a un
desastre:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
______

CIERRE

 Realizan un recuento de la actividad realizada y que acciones debemos realizar en caso de sismo.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué acciones debemos realizar antes, durante y después de un sismo? ¿Por qué son
importantes los simulacros? ¿Qué contiene la mochila de emergencia? ¿Para qué sirve lo
aprendido?
FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Reflexiona y responde que hacer en caso de sismo

En caso de ocurrir un sismo


Si estás en casa:
Mantener ____________________
Colocarse de inmediato en la ____________________
□Apenas se pueda, salir a la ____________________ del exterior, en____________________ o jardines
No olvidar la ____________________
Aléjate de____________________ y de objetos que puedan caer.

parques - ventanas - mochila de emergencia - la calma - zona segura


Dibuja un lugar seguro en tu casa y coloca la señal Dibuja un lugar vulnerable de tu casa.
de seguridad.

Si estás en la institución Educativa:


Mantener ____________________
Aléjate de____________________ y de objetos que puedan caer.
Salir de inmediato, del salón de clase, ____________________, sin correr.
Seguir por las rutas de evacuación, señalizadas, hacia las zonas de
seguridad, marcadas en el piso, con ____________________
Llevar ____________________de primeros auxilios.
el botiquín - la calma - un círculo - en forma ordenada - ventanas
Dibuja una ruta de evacuación en tu Colegio y Dibuja un lugar vulnerable de tu colegio,
coloca la señal que corresponde.

2. Observa y responde
 ¿Qué es un simulacro?

 ¿Por qué demos participar en simulacros realizados en nuestra I.E. y familia?

 Escribe un compromiso de participar en los simulacros con responsabilidad

You might also like