You are on page 1of 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN

RELIGIOSA

EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS 2023


Consideraciones para la prueba diagnóstica del área de EDUCACION RELIGIOSA 1ero de
secundaria
Competencia 30 - Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.

Las preguntas verificaran si el estudiante:

 Comprende el amor de Dios


o desde la creación
o respetando la dignidad y libertad de la persona humana
 Explica la acción de Dios
o presente en el plan de salvación

-Demuestra su amor a Dios y al prójimo

o participando en su comunidad y
o realizando obras de caridad que le ayudan
 en su crecimiento personal
 y espiritual.
- Fomenta una convivencia cristiana
o basada en el dialogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno
o fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Competencia Capacidades Evidencias elegidas y Situaciones, Nº de Nota


precisadas del estándar contextos, preguntas
de nivel referencias o casos
Construye su identidad como Conoce a Dios y asume su  Comprende el amor de Dios Dios creador 1 (1) 5
persona humana, amada por identidad religiosa y espiritual o desde la creación
Dios, digna, libre y como persona digna, libre y  Explica la acción de Dios La travesía por el
o presente en el plan de
2(1) 5
transcendente, comprendiendo trascendente. desierto
la doctrina de su propia salvación
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas
Cultiva y valora las -Demuestra su amor a Dios y al
manifestaciones religiosas de su prójimo
entorno argumentando su fe de Acciones de caridad en 3(1) 5
manera comprensible y o realizando obras de la vida cotidiana
respetuosa caridad que le ayudan
 en su
crecimient
o personal 4(1) 5
- Fomenta una convivencia
cristiana
o basada en el dialogo,
el respeto, la
tolerancia y el amor
fraterno

20

Prof. Luz Enriquez Labán


PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN
RELIGIOSA

Prueba diagnóstica en competencias de educación religiosa

Nombre: _________________________________________ 1 Sec. Sección ____

Profesor: Fecha: _____________

Competencia a evaluar:

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Las preguntas verifican las siguientes evidencias del estándar V

I. Comprende el amor de Dios

1. Lee la siguiente cita bíblica y el texto que a continuación se presenta:

Gn 1,26-27
26.Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los
peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles
que se arrastran por el suelo.» 27.Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó.
Macho y hembra los creó."

DIOS CREADOR CREA AL SER HUMANO POR AMOR

Dios es la fuente de toda la vida y se preocupa de lo que ha creado con un amor y una fidelidad que
no tiene fin. Dios Padre creo libremente y sigue cuidando de la Creación, después de haberla creado.
Dios crea al hombre y a la mujer como las creaturas principales: a imagen y semejanza suya y libres.
Las personas tienen a su cargo el mundo que las rodea. Los cristianos se comprometen con la
Creación porque la vida es un regalo de Dios que recibimos y por el que debemos estar agradecidos.

De acuerdo a la cita bíblica y la explicación del texto “Dios creador crea al ser humano por amor ¿Cuál
de las siguientes frases es correcta?

a) El mundo surgió espontáneamente de la nada.

b) Dios creó el mundo al principio de los tiempos y luego apareció el hombre sobre la tierra.

c) Dios creó el mundo por amor y se lo entregó a los seres humanos para que lo cuidaran.

d) El origen del mundo no tiene nada que ver con Dios.

Prof. Luz Enriquez Labán


PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN
RELIGIOSA

II. Explica la acción de Dios

2. Lee los siguientes textos del libro del Éxodo acerca de la travesía por el desierto de Moisés y los
israelitas y la presencia de Dios.

El camino por el desierto es una metáfora de las dificultades que podemos pasar las personas en la
vida; en el cual Dios se hace presente. A continuación, elige la alternativa que más evidencia la
presencia de Dios en la vida de las personas.

a) Isabel se mudó de casa e inicio una vida nueva como Moisés


b) María está pasando dificultades y Clara la ayuda, anima, cuida como Moisés guía a los Israelitas.
c) Francisco asiste a misa todos los domingos y se encuentra con Dios.
d) José miente a su hermano, luego de arrepiente

III Demuestra su amor a Dios y al prójimo:


3. Observa las siguientes imágenes que son ejemplos en la vida real de cómo se realizan acciones de
caridad que ayudan a nuestro crecimiento personal, luego elige la alternativa que representa las
obras de misericordia corporales expuestas en las imágenes.

Prof. Luz Enriquez Labán


PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN
RELIGIOSA

a) Enseñar al que no sabe, sufrir con paciencia, corregir al que se equivoca


b) Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, visitar a los enfermos,
visitar a los presos.
c) Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, visitar a los enfermos, enterrar a los
muertos.
d) Dar de beber al sediento, sufrir con paciencia, visitar a los presos, dar posada al peregrino

IV Fomenta una convivencia cristiana

4. Lee la siguiente cita bíblica y el texto que a continuación se presenta:

Fui forastero y me recibiste en tu casa


Muchas familias se ven en la necesidad de dejar su lugar de residencia y desplazarse a zonas
lejanas para vivir, lo hacen por catástrofes naturales o por situaciones de violencia. Los
refugiados buscan una oportunidad para trabajar en paz y rehacer sus vidas. A veces, arriesgan
la vida por conseguirlo, porque huyen de situaciones de injusticia o de falta de recursos básicos.
Nuestra misión como buenos cristianos es brindar ayuda, respeto y buen trato a ejemplo de
Jesús.

A continuación, elije los gestos que expresan amor fraterno y buen trato al prójimo:

a) Ayudar a un compañero con las respuestas durante un examen porque no estudio.


b) Encontrar una cartuchera, enconderla de su dueño y devolverla un mes después.
c) Compartir alimentos con un compañero nuevo en la clase que ha venido a estudiar de lejos.
d) Ayudar a una familia emigrante con ropa y alimentos, luego pedir que nos paguen.

Prof. Luz Enriquez Labán

You might also like