You are on page 1of 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIA POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA MUNIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO

Participantes:
Cuello Oliver C.I 13.700.533
Grateron Francisco C.I 20.817.576
Infante Luis C.I 4.312.857
Salazar Aker C.I 12.840.641

Unidad Curricular: Año: “4 to”


Criminalística Sección: “5”
San Juan de los Morros, Abril 2023
Introducción

La criminalística surge como derivación muy estrecha de la evolución histórica de la


policía a escala mundial, el crimen es tan viejo al igual que la humanidad tanto es así que
no hay época que este libre del mismo. La primera disciplina precursora de la criminalística
es la denominada dactiloscopia.

La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar,


íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena
del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus
protagonistas y a qué motivaciones responden.

La criminalística es una disciplina asociada al derecho penal encargada de apoyar a los


órganos de justicia. Estudia e investiga el delito en cuestión, sus materiales y hechos para
dar con una explicación al crimen que ocurrió, mediante la aplicación de técnicas,
procedimientos y métodos científicos para la recolección de pruebas o muestras.
Definición de inspección técnica:
La Inspección Técnica es una de las actividades de la Criminalística de Campo. Es la
primera actuación que se realiza al abordar el sitio del suceso y permite el reconocimiento
del lugar donde se ha cometido un hecho punible con todos sus elementos

La Inspección Técnica es una de las actividades de la Criminalística de Campo. Es la


primera actuación que se realiza al abordar el sitio del suceso y permite el reconocimiento
del lugar donde se ha cometido un hecho punible con todos sus elementos. El interés
principal es identificar e individualizar los autores o partícipes, víctimas y medio de
comisión empleados.

Es un método de fijación donde se deja constar, mediante un informe técnico, la percepción


sensorial de los hechos y evidencias físicas y/o digitales, de interés para la criminalística,
encontradas en el sitio del suceso.

Durante su desarrollo se realiza la fijación fotográfica de todos los elementos de convicción


presentes general, particular y/o en detalle según sea el caso. El experto utiliza
señalizadores, testigos flechas y/o métricos, siguiendo la secuencia de la inspección de
forma correlativa y sistemática a fin de obtener un acta de Inspección Técnica y un montaje
fotográfico que puedan explicarse por sí solos.

El propósito es ilustrar a las partes del proceso penal, acerca de las condiciones de cómo se
hallaba el lugar para el momento del abordaje, cualquier error en su metodología podría
condenar una investigación al fracaso.

La base legal de actuación de la Inspección Técnica es el artículo 186 y siguientes


del Código Orgánico Procesal Penal de la República Bolivariana de Venezuela.

Características de la inspección técnica

 La inspección técnica sirve para plasmar la escena del crimen, tal y como fue
localizada, con todos los elementos que conforman el tetraedro de la criminalística.
 Debe ser realizada en el lugar donde sucedió el hecho.
 Se debe acudir al sitio del suceso lo más pronto posible, sin pérdida de tiempo,
recordemos que hay una máxima que dice “el tiempo que pasa es la verdad que
huye”.
 Deber ser metódica y minuciosa.
 Deber ser objetiva, en la búsqueda, observación, captación y localización de
evidencias físicas en la escena del crimen.
 Una vez que se realiza la inspección técnica, se debe proceder a elaborar el acta de
Inspección Técnica, donde se debe plasmar todo lo observado y colectado de la
escena del crimen.
 La inspección técnica, constituye un medio de prueba técnico científico para la
comprobación del delito.
 Es un apoyo al proceso penal, ya que sirve de fundamento al Ministerio Público
para fundar la acusación y a los órganos encargados de administrar justicia.

Fase de una inspección


 Planificación. 
 Desarrollo de la inspección.
 Informe de inspección.
 Seguimiento.

La importancia de la inspección criminalística

La importancia de la inspección técnica del sitio de suceso es considerada como la


actividad más importante de la criminalística porque estudia el por qué, donde y como
ocurrieron los hechos criminales, ya sea un homicidio, robo, explosión o secuestro.

Principio que rigen una inspección técnica criminalística.

 Principio de producción. 
 Principio de intercambio. 
 Principio de correspondencia de características. 
 Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos.

Maletín de inspecciones técnica.

Incluye la combinación de diferentes kits, como el de revelado y levantamiento de rastros y


muestras biológicas, instrumental lumínico y métrico, embalaje y transporte de evidencia,
de protección personal, luces forenses, entre otros.

Acta de inspección técnica.

Es un método de fijación donde se deja constar, mediante un informe técnico, la percepción


sensorial de los hechos y evidencias físicas y/o digitales, de interés para la criminalística,
encontradas en el sitio del suceso.
Labor policial en la inspección técnica.

Es el conjunto de diligencias de carácter técnico científico que realizan los peritos de


Criminalística en la escena del delito o presumiblemente delictivo.

Inspección Técnico Policial

Es un método de fijación donde se deja constar, mediante un informe técnico, la percepción


sensorial de los hechos y evidencias físicas y/o digitales, de interés para la criminalística,
encontradas en el sitio del suceso.

Definición de la experticie.

Son el conjunto de procedimientos que permiten obtener información de interés


criminalistico, a través del análisis de evidencias físicas, con la finalidad de aportar a la
investigación, los datos necesarios para el esclarecimiento del hecho delictivo que de
manera activa o pasiva guarda 

Importancia de la Experticie

La experticia, es importante para descubrir y valorar un elemento de convicción que


requiere conocimientos y habilidades especiales de alguna ciencia, arte u oficio, para que el
Juez la pueda apreciar o no como prueba en una investigación.13 dic. 2018

MANDATO: “Son atribuciones del Ministerio Público ordenar y dirigir la investigación


penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer constar su comisión…(art 285
Ord 3º CRBV) 

ACEPTACIÓN: “Todo médico cirujano se considera adjunto al juzgado de la


demarcación en que resida, y acudirá al llamamiento del juez, a menos que motivos
legítimos se lo impidan (art. 1 CIMF). Citación de la víctima, expertos, intérpretes y
testigos. Art. 184 COPP.
“Todo individuo que llamado por la autoridad judicial en calidad de testigo, experto,
médico, cirujano o intérprete, se excuse de comparecer sin motivo justificado, será
castigado con prisión de 15 días a 3 meses.”(Art. 239 C.P.) 

JURAMENTACIÓN: “Todo facultativo al declarar como perito, prestará juramento y


llenará las demás prescripciones del art. 159 del código de Procedimiento Criminal (art.
CIMF).
REALIZACIÓN: “Los facultativos llamados a declarar en causas por lesiones,
reconocerán al lesionado y podrán pedir que se les agregue el número de comprofesores
que crean conveniente y llamar en su ayuda a cualquiera de los médicos que por sus
conocimientos especiales puedan contribuir más eficazmente a la ilustración de la
causa”(art 7º CIMF) 

PERITO: Es la persona que poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos,


informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su
especial saber o experiencia.

EXPERTO: Es toda persona que, teniendo conocimientos especiales sobre determinado


arte o profesión es nombrada por los tribunales o quienes hagan sus veces, para que les
informe sobre determinados hechos o circunstancias del hecho punible, y para cuyo análisis
se necesitan dichos conocimientos. 

TESTIGO: Es la persona que hace una declaración sobre lo aprehendido o percibido a


través de los receptores sensoriales (de la vista, oído, olfato o táctil), de sucesos o hechos o
acontecidos previamente a su declaración, o sea, ya pasados.
Testigos visuales o presenciales y testigos auriculares.

INFORME: El informe pericial puede ser expuesto en forma oral ante el Tribunal, para lo
cual deben comparecer personalmente. Si se hace en forma escrita, debe expresar:
1. Preámbulo.
2. Desarrollo.
3. Discusión.
4. Conclusiones.
5. Respuestas. 

Preámbulo o introducción: es el encabezamiento en que los peritos se dirigen al


magistrado ante el cual informan o dictaminan.
Descripción o exposición: consiste en todo lo comprobado, con indicación de detalles y
métodos. Si trata por ejemplo de heridas, comprende su relación, número, ubicación
anatómica, arma con que se infirieron, tejidos interesados, etc. 

Discusión: comienza con la enumeración y explicación de la naturaleza de las operaciones


técnicas realizadas, así como de los resultados a que han conducido, de modo tal que
puedan ser premisa o fundamento de las conclusiones.

Conclusiones: son las consecuencias derivadas del estudio del asunto, con las
comprobaciones o apreciaciones definitivas o con la manifestación de la imposibilidad de
llegar a las inferencias o deducciones que se proponía la peritación. 
CONCLUSIONES:

1. Estado general.
2. Tiempo de curación.
3. Privación de ocupaciones.
4. Asistencia médica.
5. Trastornos de función.
6. Cicatrices.
7. Carácter. 

Estructura de la experticia.

Dicha metodología para la investigación Criminalística consta de los siguientes pasos: -


Protección del lugar - Observación del lugar -. Fijación del lugar - Colección de indicios -
Suministro de indicios al laboratorio.

Estructura De La Experticia Cumpliendo con las disposiciones contempladas en el COPP-


239, referidas al dictamen pericial; así como a las pautas

REQUISITOS DE LA EXPERTICIA
Requisitos de Existencia: Debe ser un acto procesal: Es indispensable que la ejecución de la
experticia forme parte del proceso. Debe ser por encargo judicial no debe de ser espontánea
debe de ser encomendada por el juez basado en la ley.
 Poseer certificado de Emisión de Gases Vigente y poseer Carta Taller, de acuerdo al trámite
a solicitar.
 Documentación relacionada al trámite a presentar.
 La cita para experticia puede ser solicitada por cualquier persona, con su DUI/NIT vigente

Experticia que se puede realizar.


Entre la diversidad de experticia es necesario indicar algunos tipos según la materia,
tales como: experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, análisis de
trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de
seriales, para armas de fuego o vehículos, 
TIPOS DE EXPERTICIAS

1° Judicial o extrajudicial.
     La primera es la que se practica como prueba en el curso de un proceso judicial
     La segunda es la que se realiza como prueba anticipada con base al procedimiento de
Retardo Perjudicial (813 y siguientes Código de Procedimiento Civil)
2° De Oficio o a instancia de parte
     Según la decrete el juez en virtud de las facultades que le otorga la ley (451 Código de
Procedimiento Civil) o que la ordene por petición de las partes.
3° Probatoria y decisoria
     Según las partes o la ley, en sus casos, les atribuye a los peritos meras funciones de
comprobación o apreciación o les invistan de la autoridad necesaria para que su dictamen
tenga fuerza de sentencia o de decisión complementaria de ella.
Conclusión
Investigación, es una indagación, una averiguación, una búsqueda, eso es una investigación,
querer esclarecer. Ahora, cuando hablamos de Investigación Criminal, ya no nos referimos
a una investigación ordinaria, no nos referimos a una investigación científica común, ni una
investigación en el campo estadístico, hablamos de una investigación sobre un hecho
punible, por lo cual, la investigación que nos atañe es la investigación que soporta la
facultad del Estado para esclarecer los hechos contrarios a la ley penal.
Cuando se está en el campo hay que seguir una serie de procedimientos ajustados para que
las investigaciones salgan acorde a lo científicamente deseado.

You might also like