You are on page 1of 36
Coaching EDdDuceetonel. Mediy hacer, no da indicaciones ni soluciones a sus problemas. Regi Tod. mejores respuestas acerca de lo que necesita, lo que le interesa ylo que la motiva, El coach plancea preguntas para que la persona reflxione, revise sus creencias ¢ identifique qué es lo que necesita para skeamzar as mets enconand as prop espe Y tomando sus propias decisiones. Crea las condiciones para {que las personas sean protagonistas y responsables de sus ecisiones y acciones. El coach hace algo diferente al con- ‘cepto de entrenador 0 director téenico en el imbito de los deportes: no se limita a ensefiar téenicas sf uliza técnicas para logear los objetivos propuestosas{ como desempeta un modo de actuacin especifico. Mis que énsei facilita que ‘otro aprenda. 6. Qué se necesita para ser un buen coach? ara ser un buen coach es necerio desl deteemi- sadas caidas y cpa epectics ercepi, erp ined, paienc, parila, reid inuenci, pensuniento postive yer son STguns de us eubdades que deinen sun Buc ouch linda sured caine generar ragpor ala scacénylstonentacionen late, propordonarexiulo, ‘Sencar emocones formal pegs csr abla con ‘liad sional lengua vein no veal, rear ten- Sina loquclapesona sme, char cn a mente bira Spend todo fui alopand una atid ew Crear un crcl de fda om slgas de capi oe garni el en deere del coach “kimi, el couch sume ene proeso ol de f= tndory de ie, Come factor, compa ala prions durante el po: coo spoyindcae impultidola la nein ome lider infu en a penn, no par decide o que ene qu haces sino pun incentaa aque ence at La Orientacién Vocacional como un proceso de coaching ‘A medi que fimorprofindcando en ess nucas concepcone ets fiend on nossa in ieee dela Ocetctn Vaccine forma de abot dr, Estor nuevos modelo concepts ss merolslg consiuyeron el punto de par del nuevo eafogue ue proponeros en ee Ib: lr Orienaien Von cone tn proces de couching Gand hablamos ce a Oren Vain ome un proceso de coaching ne lrimos epecicament costing educaconal cotchingeducaconal una metodolgl que propor sionaalapenona hermits ule perten eaten lboquda de nue opine aera pr gro ebjers ono gic pera ineducacanl oepepone Fermi ls eto ena cca def mis eat sus erence iene lo que le hc ftp eat sus mes La ayuda a encontrar ns propia apace compromecre con sr propias decors TH caching eucacional puede lees cbo tanto con ive come con ain, Lo que vara en une yoo ca noeselmod lado sn ls cies que we vgleens tun prs abordarl proce, Prot pare coaching con vee, a deen del que es con alton requ eon mmodlo de actacin deme Eluabao con joven egg, por patdl poston conce como sel mundo slo Sen ema ge desler nls primes ins dee libeo), comprender y compartir sus cédigos. El profesional slebe generar un espacio de confianza y segutidad,establecer luna comunicacién abierta, sincera yeaa cd joven, Esto le permitiré entrar en su mundo desarrollo del proceso. implice con ef y facilaré el 1. zQué es el Programa de Coaching Educacional? En nuestra prictica profesional no s6lo trabsjamos con los jovenes el tema dela eleccidn de carter sino eambign los preparamos en la busqueda desu primer empleo cuando 60s lo requieren, Bajo el marco de referencia de los nuevos modelos conceptuales del coaching y desde lo recogida en nuestra pictcsaplicando su metodologia con resultados amplis. ‘mente favorable, hemos creado el Programa de Coaching Fiducacional-Ocupacional (CEO) que contempla ambas de> ‘mands, El Programa CEO permite abordar las necesidades de informacién y orientacisn de los jévenc disefar #4 proyecto educativo-laboral futuro. Constituye tuna nueva propuesta de incervencién diigia a psicdlogos, Psicopedagogos licenciados en Ciencia de la Educacion, docentesy todo aque profesional dedicado a asesoraty en trenar alos jévenesen la eleccién de carrera y en la bisqueda de empleo. Puede ser utilizado en el consultorio privado, en departamentos de orientacin de colegios secundariog, luniversidades, instituciones rerciarias, hospitales, sal momento de fanco en abordajesindividuales como geupals. La ‘scuelaconstituye un émbito particular de abordaje, don. de el Programa CEO puede organizarse como parte de la ogramacién curricular u offecerse dentro de ese dmbico fsico, pero no integrado al curiculo. EL Programa CEO ext diseiado de al manera que puede : eta o sdlo.una se en chuatealocogsepcish, oi ey cc cn Pg Goaching ycacional. Coaching Ocupacional serd el tema senate cnet ue pr 7 aaa ver a encontrarnos. Tpbcnwetenin tcc ec Ss Eitan payee on cy oe Y actividades pare aia gu na com Sin dew ‘educacional centrado en los intereses estima pela me Paso intron re “Algunos de los ejercicios y técnicas axe in en ne

. "Modelo de Hol do jeri: “TAPA DE REVISTA eae ype: fe oc 9 ur iow mas swan cones eerie incl prota, “ TEMA 7 EXPLORACION DE INTERESES EDUCACIONALES Los intereses constituyen el conjunco de metas deseadas por una persona en los stints Ambitos desu vida: personal, ‘educacional, profesional, labora. Tienen un carécter mative dor importante al construire en objetivos por alcanzar. Su formacién esti determinada port ls experiencias vividas por Ja persona recibe la influencia de elementos socioculurales Los interesesse van desarollando, cambiando y ransforman- doen los diferentes momentos de la vida, Los inteeses educacionales impulsan ala persona aelegie determinadas areas o actividades que le stata desarrlla. Definen el nivel de agrado, indiferencia o desagrado respecto de ls actividades relacionadas con cirerasy ocupaciones Definirlosintereses educativos es fundamental al momento de realizar una eleccin de carer. Indagar sobre ells permite al joven incrementar el conacimiento que tiene de sf mismo, plantear metas educacionales, descubrirsreas de interéseiden- tiicar las carreras ocupaciones que sean de su agrado, El coach pode utilizar cualesquiera de los cuestionarios cspecicn que existen para abordar esta tematic, Fl cuestionario que utiliamos en este programa para abordar este tema es "El INFORIENTADOR de Carreras y Profesiones” (Fl INFO)". Fs un cuestionario que evalia intereses en nucve dress vacaciones: 2 HINFORIENTADOR de Carty Pion Matin. G.y Prion ‘AM 2006 infin AREA I: ADMINISTRACION ~ ECONOMIA - NEGOCIOS [AREA Il: CS. SOCIALES ~ RELACIONES HUMANAS. [AREA III: EDUCACION ~ FILOSOFIA Y LETRAS AREA IV: MEDICINA Y SALUD AREA V: CS. JURIDICAS ~ CS. POLITICAS — SEGURIDAD AREA VI: ECOLOGIA ~ CS. DE LA NATURALEZA ~ ALIMENTOS. AREA VIL CS, EXACTAS ~ INGENIERIA ~ SISTEMAS ‘AREA Vill: COMUNICACION ~ TECNOLOGIA ‘AREA IX: ARQUITECTURA~ ARTE - DISENO Ejercicio 7: Cuestionario de Intereses Vocacionales “El INFORIENTADOR de Carreras y Profesiones” BI INFORIENTADOR de Carreras y Profesiones (El INFO) consttuye una herramienta fundamental dl pro- rama, ya que permite ampliar el conocimiento que el joven tiene de si mismo y de las profsiones. Esti diseado como cuadernillos de autoevaluacién, lo que faciita el trabajo con grupos. Por su dagramacién ofrece la posibilidad de ser ad- ‘ministado en un encucntto 0 en forma parcalizada en mis de un encuentro Cada cuadernillo consta de dos médulos y de una hoja de peril donde se registra una sintsis de lo trabsjado en los Médulos Ly I EI Médulo I, Explorador de Area Vocacionales ext com- puesto por cuatro facores: Mi Estilo, Mis Talentos, Active dades de Inerésy Cuadro de Puntajes por Ara Elfactor Estilo permite dfinirel estilo de conducirsehab- ‘almente que tiene la persona en ls diferentes situaciones de Ja vida diara ya sea en su esa, ene colegio o en el eabaj, El factor Talento permit indagar en ls actividades que la persona puede y disfuea hace, El factor Actividades de Interés permite conocer la ati- vidades que realizan los distintos profeionales en cada una de las reas y selecionar cuales de ells le gustaria desarolar en us futuro como actividad labora. Al complerar el Médulo I, se obrenen puntaes en las reve Areas Vocacionales que se tansctiben al cuadro de Puntajes por Area. ‘Los mayores puntajes obtenido representan ls Areas de Incerés, Eso orienta y ordena la busqueda de las carreras que inzgran esas Areas que se leva a cabo en el Médulo II, Explorador de Carreras y rofesiones. sea primera roma de contacto con ls catreras prepara el «amino para una indagacin mis profunda de ella, tema que se desaroll a continuacign en el Programa. ELINFORIENTADOR de Carreras y Profesiones se puede splicar también en la modalidad individual ‘OBjETIVOs: + Definieintereses educacionales, + Descubrir reas vocacionaes de interes ~ Propiciar a busqueda de informacién sobre carreras y profesiones + Seleccionar carreras de interés PROCEDIMIENTO: Se repartea cada uno de los participantes un cuaderallo dle auroevaluacién, El INFO, para completar segin la con- signa. CONSIGNA: ‘Una vex reparcidos los cuaderillos de autoevaluacisn, el profesional pide que lean con atencién las instrucciones y ‘completen cada uno de los puntos. Remarca que no se apre- suren y contesten con sincetiad. ‘MATERIALES: EL INFORIENTADOR de Carreras y Profsiones, cua- dernillos de auroevaluacin, TIEMPO: Dos horas y media, aproximadamente, REFLEXION: “Lacleccin de una carer ese iltimo eslabén dl proceso, ‘Antes de tomar una decisién, es imporeante saber que elegir tuna carrera es elegir una forma de vida. Que una decisibn cercera les va a permicir mayores posibilidades de obtenee éxito sentisesatisfechos con la actividad que desemperien nel futuro, A través de este recorvido, pudieron detecar las teas de mayor interés y seleccionat ls carreras que podrian inceresarls. El paso siguienc es ampliae a informacidn sobre ‘esas carerasy profesiones que han elegido, ya que para romar ‘una decisin mas segura, es necesatio informaree”. TEMA 8 BUSQUEDA DE INFORMACION Esimportante que el coach tenga en cuenta que cualquiera sea la técnica que elija para bordar el tema de los intereses educativos, séloalcanzaré el mayor nivel de ucilidad cuando se complemente con busqueda de informacion. Informarse en profundidad acerca de las carreras y profesiones que son de inexés es un paso ineludible en todo proceso de coaching. ceducacional y un fictor fundamental antes de tomar uns decisién, Ampliar el conocimiento sobre carreras y profesio- nes promueve una revsin extica respecto de las creencias ‘muchas veces distorsionadas sobre ocupaciones y tareas profesional. El coach debe proveer de suiciente material informativo para gular al joven en la bisqueda de informacién. Indagar Ia oferraeducativa que existe en el contexto geogrifico donde dlesatolla su funcién. Tomar en cuenta la realidad socioeco- rnémica culturales importante al momento de guiaral joven cen la bisqueda de las carreras que le inteesa. El ejercicio “El Detective” ordena la bisqueda de infor- macién, permite registrar Ia informacién obtenida a fin de delinear con mayor claidad la eleccisn. Propicia una inves- tigacién exhaustiva de ls carreras y profesiones. Conocer las asignacuras que las componen, lo afios de duracin, el campo laboral de los profesionale,instituciones donde se dicta. resultado de la investigacién facta la eleccién de las come gue comepeiden mejor cone ine pew Sugerimos dedicarle a este tema mis de un encuentro, para favorecer un mayor intercambio de informacin entre losintegrantes del grapo yacrecentar los conocimientossobre las carreras y profesiones, Ente cjerccio se puede aplicar también en la modalidad individual, Ejercicio 8: “EL DETECTIVE” ‘OBJETIVos: = Promover la biisqueda de inforracién sobre carreras y profesiones. + Tndagar en la ofera educativa. = Registrar Ia informacin obtenida + Determinat las careras que se corresponden mejor con los PROCEDIMIENTO: ‘Se entrega a cada uno de los partcipantes la hoja de “Et Detective" y se pide que la completensegin la consigna. Se provee de material informativo para propicar la bisqueda. CONSIGNA: Lego de eneregar la Hoja de “El Detective” a cada par ‘icipante, el coach explica que, a partir de ese momento, se ‘convierten en dewecives. Su misin serd investiga, indagas, buscar informacién sobre las carreras que han selecionado. Los datos que figuran en la Hoja de Ejercicio son ls pstas aque rendein que seguir. Deberin registrar a informacién aque vayan encontrado sobre cada una de las earreras ele gidas. En la ilkima column tendein que dale un puncaje, ‘como si fuera un ranking, a cada una de las eareras. Los ‘mayores puntajes corresponderin a las carreras que mejot seadecuen asus intereses. VARIANTE: ara ampliar la bisqueda de informacién, pueden orga- niarse chatlasinformativas con profesionaes o estudiantes, avanzados de carceras universitaras yteriarias de distintas Sees, visitas a ferias cducatvas,universidades, entre otros (MATERIALES: = Hojas de “El Detective”. “= Material informativo: paginas webs de universidade, gulas ceducatvas folletos de instituciones pablicasy prvadas de 1a ona, sitio de Internet. TIEMPO: ‘Dos horas y media, aproximadamente, REFLEXION: “Es importante, para realizar una eleccidn mas cerera, ampliaelainformacin sobre las carreras y profesones que not interesan. Esta busqueda de informaci6n que an hecho y que, ‘como buenos detectives han rgistado, le do la posibilidad dde conocer més en profundidad sobre las carreras que son de suincerés, Algunos habrin descubiertoen a investigacion que aquellas carreras que en un principio eligieron ahors fueron descartadas porque, al indagar ms sobre ells, no cubrieron sus expectaivas. Después de realizado este eerciio podrin focalizar mejor su eleccign". Ra TE — iptteaeen eee natty sa argc emi Ge = Sat sania ca eataeeot es pohgermanateieegenes Houdiearacwviosrsmsars ‘Ses esi 9 a on vn a vs vet TEMA 9 REALIDAD SOCIOECONOMICA PERSONAL Los jvenes, frente ala eleccién de casera, se encuentran, _michas veces, ante tuna encrucijada entre sus verdaderas po- sibilidades y sus proyectos educacionales. En toda eleccién interviene un entramado de variables personales, sociales, cul- tuales, econdmicas, educativas, entre otras, que es necesario ‘considerar para que el proyecto personal sea posible. “Toda eleccién de carrera debe sustentarse en lo real por lo cual ex tarea del coach repensar estrategias apropiadas y eficaces para abordar estas cuestiones. Offecer un espacio donde los jévenes se interroguen asi mismos,asu realidad y definan su eleccién en cortespondenciacon ello. Ast como las personas son diferentes, eambign son diferentes sus situaciones personales, Debern cenerseen cuenta, ademés de los intereses yy expectativas individuals, las estructura de oporcunidades partculaes. Para que una intencidn de fururo pueda considerarse un proyecto, se require de una reflexién de orden triple: sobre la sitacién presente, sabre el futuro deseado y sobre los me- dice ques deben emplear para lograrlo. Apuntara un futuro detecmninada requiere de una bisqueda de informacién y de tuna evaluacién de lot medios disponibles para su realizacin. [Deliberar sobre los medios es important, lleva revaluar y redefni ls objetivos hacia los que se apunta loach, través de pregunta, debe incentvar a eflexin para que cada uno, desde su situacion personal, evaie la po- sibilidad de que st proyeeto pueda concretase: seguir una carrera tercatia 0 universitava?,zpresencial,semi-presencial ‘oa diseanci2, zen una insiueién pablicao prvada? Tener en ‘cuenta queen una insttucin privada hay que pagat aranceles yy que las hay de diferentes valores en sus cuotas. Qué otros {gastos deben tenerse en cuenta? Lacatrraelegda, forma parte de a oferta educativa que hhay en el lugar en que vive? Sino la dicta alli, zhay otra que se asemeje, gusl, zpodri visjara otra ciudad o a otra provincia donde la dicten?, zeontaré con la ayuda econémi- cade los padrest,;dinde vivid, se tiene un familiar all 0 rendeé que alquilar, zouses son ls opciones de vivienda?, un albergue estudiantl, un departamenco compartide? Si no se tiene el apoyo financiero de los padres: seré necesario trabajar? zde qué tiempo se dispondr®, zeémo hacer para conseguit wabajo?, zqué tipo de trabajo? Elejercicio "Hoja de Ruta’ plantea esas variables. Invitaa reflexiona sobre ells, sobre su grado de viabilidad, sus ven- ‘ajasy desventajas y permite al joven anclar la eleccin en la propia realidad paraasiahorear tiempo, esfueroy feustracién. legit, utliaando un crittio sensto, Panifcar el recorrida con bases reales, antes de iniciat el visi. Ente ejerccio se puede aplicar tambign en la modalidad individual, Ejercicio 9: “HOJA DE RUTA” ‘OBJETIVOs: ~ Examinar las variables que se deben tener en cuenta antes cde define laeleccin ~ Ehaborarun proyecto personal basado en la propia realidad socioeconémics y googrsica. = Disefiar el plan de accién personal, PRoceDIMIENTo: Serepareacadapricpae la "Hoja de Rap come plea de aaedocon conga Se pa gue foe Seeds pen dead una dele vss Aue figura ene oj de Rut cue se utan mr as shun paral Estar dl coach, nave faiadoel aj ure bisque dealenatvary opconessls died pon les quesujan en elo, il problema ene queer con lo conémico, por sem, dee pir en agate inkrmacin ore sie de bee, eres banc prs tse Silncare elgiden ln dien ene lap de ‘idence dl joven, db ssorr accede ess chee sie is que pueda sce Sse ig ese jos de Cis deberplaenrlo ies viens diene clhsco deals prs mimo, nua rsponsbildade, muchas uni vracin de scones CONSIGNA: ‘Luego de encregar alos participantes la “Hoja de Ruta’, coach pide que cada uno, desde su situacién personal, ‘fleione cuidadosamente acerca de aquells variables que ‘mejor se ajustan a su realidad. Las variables constiuyen Puntos de referencia alo largo del recorrdo. Cada uno debe armar su propia hoja de ruta atravesando slo los puncos que se relacionan con su proyecto. Deberin comenzar desde el punto de largada, (MATERIALES: = "Hojas de Ruts, TIEMPO: CCincuenta minutos, proximadamente. REFLEXION: “Ante cualquier decisién, no hay un camino que sea el jot ilo patos en odo moment bj agar ireunstancia. En todo caso, existe un camino que ex el me. jor para cada uno de nosotros. Para descubrilo, ex precio analizar cuidadosamente las variables que mejor se ajustan 2 'a propia situacion particular, que es lo que hemos tealiado con esta denis, Es la forma de elaborar un proyecto perso, ‘nal basdo en la propia realidad y que pueda ser faible de Mose de Hoa eer: “HOJA DE RUTAY Haney hie se 9 i i i i esas tne yeuat seer edt sta pane 8 pe Tpit tteere naan =] ES) EI 2 stp ica 2 Ade ite Jo sempoma en Pig TEMA 10 CIERRE DEL PROCESO Asi como el primer momento en un proceso de coaching ‘educacional es de gran importancia, también lo exe destina- dol cierte. Es un momento que amerits mayor dedicacién por patte del coach, debido alas repercusiones psicoligicas Y sociales que surgen ance la despedida y la separacién de aquellas personas con las que se ha involucrado intensamen- te. El proceso esti por conclu. A partir de ese momento, se produce una separacin de l actividad que ha reunido al grupo. No obstante, cada uno seguiei conservando todo lo que a aprendido asf como el conjunto de experiencia vvidas durante el proceso. Hemos creado una actividad que le permite al grupo dar ‘por fnalizada la area y despedieeafectvamente generando tna retralimentacién postiva y significatva El jerccio “Mis Valores” involucra estas dos elementos. Se centra en el esclarecimiento y en el intecambio de valo- res entre los integrantes del grupo. Los valores preservan el sentido de identidad de una persona y se relacionan con el porque de la eleccidn de determinado camino, Influyen y dirigen las metas que una persona se Bj ast como sus inicia- tivas. Sabemos que los valores consituyen las cualidades que | persona valora en si misma y por las cusles es valorada por ‘otros. Una dels habilidades dl coach es ayudar ala persona «a carificar sus valores. Reconocer los propos valores implica tomar conciencia de cudles son las cuidades que mejor fos representan. Cuando tenemos claros nuestros valores, bpodemos definir lo que necesitamos y buscamos en a vida, ‘La caccera, ocupacién o profesicn que eliamos debe ester de acuerdo con nuestros valores para sentimos satisfechos con |a actividad que emprendamos. EJercicio 10: “INTERCAMBIO DE VALORES” onjerivos + Reconocer ovals penal, ~ Menifcar los aloes ue te admin en tos y que we desearfa tener, " + Reainar un inecambio simbiice de aloe, PROCEDIMIENTO: Sele pide al grupo que se ubique de tl forma que todos puedan verse de frente. Este ejerccio consta de dos parte En la primera pare se enteg la Hoja de “Mis Valores" para que cada participant a complet en fotma individual segin la consigna En la segunda parte del cjercicio, los valores del grupo se Pen en comin y se propone un intercambio simbslico de "alores. Se taba cn los valores que apareen en el grupo, PRIMERA CONSIGNA: El coach pide que lean cuidadosamente en forma indivi- lal el listado de valores que figura en la Hoja de Ejerciio « identifquen aquellos ue mejor los sepresentan, quell cualidades que cada uno valora de sf mismo y por las cuales son valorados por los demas. Pueden agregar otros valores que Poseen y no figuran en el listado, Luego tendrin que elit cl valor que mejor los representa y escribielo en el recuadro ‘que esti en el everso de la hoj. ‘TIEMPO: ‘Veinte minutos, aproximadamente, cOnsteNA: Eel popon come linc ibn de va renga ine pon tro Encuesta “Sic gun ey epee pecs pen design Tro, ut lor quryonocogy abi en oe dees wre Cuando aya ag odin poles en ene strquc cq epee Seugedcrplsu lr exe nome deeaeren iueEjeededelponmgieselo sic Tc dep gl go pl 0 lon sequen ey qu ne impr re Soi avs ue sno oe gam Fhe fom ue denomen Tiempo: . CCinexenta minutes, aproximadamente, MATERIALES: Hijas de "Mis Valores". (Core de Valores) uae " Puede incluirse un “Cofre de Valores". Contiene tarjetas cen blanco donde el coach podri escribir los valores que no fparecen en el grupo y stan solicitados por alguno de sus incegrantes. Es un recurso que el coach puede disponer para que todos consigan su regalo.

You might also like