You are on page 1of 3

Universidad Americana del Noreste

Docente: M.E.D. Yuvisela Naibeth Gutiérrez Días

1. Datos de Identificación.

Nombre de la Materia. Comunicación Oral


Clave. HP-CMN-1002
Duración. 40 horas
Docente. Yuvisela Naibeth Gutiérrez Días

2. Objetivo de la materia.
Promover en el estudiante el desarrollo de sus habilidades de comunicación,
aprender a formular, expresar y vender sus ideas con confianza, mejorando al
mismo tiempo el arte de escuchar, pensar y evaluar ideas.

3. Temas principales
I. La Comunicación en el Desarrollo del Ser Humano.
II. La Organización Para la Selección de Información Orientada a Textos.
III. Niveles de la Comunicación.
IV. La Actitud Analítica para la Selección de Información Orientada a la
Generación de Ideas.
V. Leer, Analizar y Crear Textos de todo Tipo.
VI. Elementos del Lenguaje Verbal.
VII. Lenguaje No Verbal.

4. Competencias estratégicas UANE a desarrollar.

 Fomentar el cumplimiento de sus compromisos profesionales, ética y


eficientemente.
 Fortalecer su competencia profesional a través de la actualización
permanente.
 Adoptar una cultura de calidad y aplicarla en su propio desempeño.
 Comunicarse competitivamente en español e inglés y presentar
convincentemente ideas y proyectos.
 Utilizar tecnologías de información como herramientas para su desempeño
profesional.
Universidad Americana del Noreste
Docente: M.E.D. Yuvisela Naibeth Gutiérrez Días

5. Reglamento

1. Seguir las indicaciones generales y reglamento de la Universidad y centro de


cómputo.
2. Mantener una actitud de respeto para el docente y compañeros en todo
momento tanto en clase presencial, como en la plataforma.
3. El uso de celulares queda prohibido durante la clase a menos que sea indicado
por el docente (en silencio y guardado en todo momento)
4. No se permite entrar con alimentos y/o comer durante la clase.
5. Elaborar las actividades de clase y de Plataforma de manera personal, en caso
de detectar copia parcial o total de la actividad, así como el presentar actividades
de otra persona causa baja académica, al ser considerado plagio.
6. Las actividades no serán recibidas después de su fecha de entrega por ningún
motivo.
7. Puntualidad, se tomará lista de asistencia al inicio de cada clase, tolerancia de
5min pasado ese tiempo es falta, después de 10 min no se permite la entrada
por ningún motivo.
8. La asistencia es obligatoria, y se debe cumplir con el 85% de la asistencia para
derecho a acreditar la materia. (Máximo 4 faltas justificadas o injustificadas) en
caso de tener 5 faltas o más deberá recursar la materia.
9. Los exámenes en plataforma no podrán ser aplicados en otra fecha y hora
distinta a la programada.
NOTA: A la segunda llamada de atención por incumplir el reglamento se pedirá que
se retire del salón con falta y cero en clase.
Materiales y recursos:
 Cuaderno para apuntes personales
 Bibliotecas virtuales / Plataforma Moodle
 Memoria USB (opcional)
 Laptop personal en caso necesario

6. Criterios de evaluación
Actividades en Plataforma 50% (actividades, foros y exámenes)
Presencial 50% (Tareas, exposiciones, Trabajo en Clase)
Total 100%
Universidad Americana del Noreste
Docente: M.E.D. Yuvisela Naibeth Gutiérrez Días

7. Calendario
Inicio de módulo 27 de febrero
Cierre de módulo 14 de abril
Asuetos 20 de marzo
Examen Parcial1 24 de marzo de 9:50 a 11:10am
Evaluación Docente 27 de marzo al 14 de abril
Periodo Vacacional 03 de abril al 07 de abril
Examen Parcial2 13 de abril de 9:50 a 11:10am
Examen Extraordinario Por definir
Actividades y Foros Calendario de entrega en Plataforma

7.1 Horario:
Lunes a viernes 9:50 a 11:10 am

8. Medios de comunicación
 Mensajería en Moodle
 Avisos en Moodle
 Correo electrónico 103615@uane.mx (solo en caso necesario)

Tiempo de respuesta
Máximo 24 hrs. para dudas en mensajería
Revisión de actividades 72 hrs. hábiles posteriores a la fecha de cierre.
Horario para dudas en plataforma: 8:30am a 2:30pm

9. Bibliografía recomendada

1. Cantú/ Flores/ Roque. (2015). Comunicación oral y escrita 2ª Edición. CECSA.


México.

2. McEntee, Eileen. (2014). Comunicación oral. McGraw Hill. México.

3. Hernández Poveda, Rose Mary. (2014). Comunicación oral y escrita. UNED.


Costa Rica.

4. Carbonell, R. G. (2000). Nuevas técnicas de la comunicación escrita. EDAF.


Madrid.

5. Cassany, Daniel. (2004). (comp.). Leer y escribir géneros académicos y


profesionales. ITESM. México.

You might also like