You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

LA EVALUACIÓNPPSICODIAGNÓSTICO
SICOLÓGICA Y EL
GLOSARIO

PRESENTA: SANDRA NOEMI GUADALUPE PADILLA SÁNCHEZ


NO. DE CUENTA 42209443-0
DOCENTE: LAURA PÉREZ PÉREZ
201 - LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
GRUPO: 9238
16 FEBRERO 2023
Glosario

La Evaluación Psicológica y el Psicodiagnóstico


1.- Análisis Funcional: Es un análisis que destaca las asunciones conductuales
que han sido olvidadas.
2.- Diagnóstico: Del griego dia-gignosko que significa aprender a conocer, tener
conocimiento, entender algo, etc. Es un término utilizado para reconocer o
nombrar el conjunto de signos y síntomas de un individuo referente a una
situación, o en el ámbito médico una patología.
3.- Evaluación: Se trata de la recogida sistemática de información, en función de
los datos recogidos se articula sistemáticamente un modelo de funcionamiento
personal teórico.
4.- Evaluación Conductual: Es la alternativa a la evaluación Psicológica, que
carece de las connotaciones analítico clínicas del Psicodiagnóstico.
5.- Evaluación Psicológica: Surgió como consecuencia del enfoque conductista de
la evaluación, conlleva procesos de integración y valoración de toda información
recolectada. Se trata de una disciplina que explora y analiza los comportamientos
de un individuo o un grupo con la finalidad de obtener un diagnóstico, describir,
predecir, explicar y valorar dicho comportamiento.
6.- Fenómeno Psicológico: El objeto de estudio, en quien se centra el problema
de la investigación, puede ser la incógnita a la pregunta o estado mental de un
organismo.
7.- Medición Psicológica: Se refiere a las operaciones de medida en los test
psicológicos y a los resultados de éstas mismas operaciones expresadas
numéricamente.
8.- Medida: Procedimiento cuantitativo que intenta establecer relaciones entre
conceptos abstractos e indicadores empíricos.
9.- Multifuente: Se dice cuando la información recolectada proviene de más de
una fuente.
10.- Multijueces: Por la participación de más de un evaluador a lo largo del
proceso de evaluación.
11.- Multimétodo: Llamado así porque se utiliza más de un método para obtener
información.
12.- Multirrasgo: Hace referencia a más de una dimensión psicológica humana.
13.- Proceso Evaluador: Se entiende como un apoyo para lograr el objetivo
propuesto de un mejor desempeño en la interreguarización.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


14.- Psicodiagnosticado: Es la parte de la interacción verbal dentro del
Psicodiagnóstico de quien se obtendrá el recopilado de información para emitir un
diagnóstico psicológico.
15.- Psicodiagnosticador: Es la parte de la interacción verbal dentro del
Psicodiagnóstico que maneja la actividad y encaminara a la otra parte para
obtener un diagnóstico psicológico.
16.- Psicodiagnóstico: Recogida de información procedente de procedimientos no
experimentales. Se asienta originariamente en modelos proyectivos y su
procedimiento principal de validación, es en relación con un criterio previo. Se
apela a juicios globales (no analíticos) y no cuantitativos (Garaigordobil, 1998).
17.- Variables Personales Explicativas: Asunciones conductuales que han sido
rechazadas en un principio pero luego aceptadas.
18.- Valoración: Toma de posición final respecto a una persona, grupo, servicio,
programa o técnica terapéutica, incluyendo un pronóstico, juicio y plan de acción.
19.- Test: Hace referencia a una situación controlada, se recogen muestras de
conducta elaboradas por los sujetos respondiendo así a los estímulos que le son
presentados.
20.- Testing: Hace referencia a los test psicológicos, procedimiento tipificado,
mecánico, cuantitativo y objetivo.

Referencias

Garaigordobil, L. M. (1998). El concepto de la evaluación psicológica y


psicodiagnóstico. En L. M. Garaigordobil (Ed.), Evaluación Psicológica.
Bases teórico-metodológicas, situación actual y directrices de futuro (pp.
21-36). Salamanca: Amarú Ediciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

You might also like