You are on page 1of 140

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.


RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL NÚMERO 8,
TOMÓ C.V. DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980. REGISTRO NÚMERO 177 LIBRO 71-III Y
ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONVENIO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS NÚMERO NS39/12/2010 DE FECHA 9 DE MAYO DE 2011, PUBLICADO EN EL
DIARIO OFICIAL NÚMERO 69 TOMO CXXXVI DE FECHA 9 DE JUNIO DE 20A 11.

FACULTAD DE ENFERMERÍA

"VENTAJAS DE APLICAR CORRECTAMENTE LA


BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS
EN EL HOSPITAL GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ, JUNIO
2022 – ENERO 2023"
TESIS
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.
P R E S E N T A N:
LIC. LEIDI JANEHT CORDOVA FLORES.
LIC. ADRIÁN BAEZA VARGAS.
A S E S O R:
LIC. CARMEN DIAZ BOLÓN

GENERACIÓN 2022-2023

VILLAHERMOSA, TABASCO MAYO 2023


RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
NÚMERO 8, TOMÓ C.V. DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980. REGISTRO NÚMERO 177
LIBRO 71-III Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONVENIO OTORGADO POR EL
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NÚMERO NS39/12/2010 DE FECHA 9 DE
MAYO DE 2011, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL NÚMERO 69 TOMO CXXXVI DE
FECHA 9 DE JUNIO DE 20A 11.

FACULTAD DE ENFERMERÍA
DICTAMEN

NOMBRE DE LOS TESISTAS:

LIC. LEIDI JANEHT CORDOVA FLORES

LIC. ADRIAN BAEZA VARGAS.

NOMBRE DE LA TESIS: "VENTAJAS DE APLICAR CORRECTAMENTE LA


BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS EN EL HOSPITAL
GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ, JUNIO 2022 – ENERO 2023"
TÍTULO A RECIBIR: ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.

FECHA: MAYO 2023


EL ABAJO FIRMANTE, SR. CARMEN DÍAZ BOLÓN ACREDITADO POR EL INSTITUTO DE
CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C., COMO ASESOR DE TESIS
DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA MANIFIESTA QUE EL TRABAJO
DE TESIS AQUÍ MENCIONADO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS POR LA DIVISIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR A LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. LOS ESTUDIANTES
DE TESIS ESTÁN AUTORIZADOS A PRESENTARLO EN DICHA DIRECCIÓN PARA SU
INSCRIPCIÓN.

ATENTAMENTE
LIC. CARMEN DIAZ BOLÓN
DIRECTOR DE TESIS

VILLAHERMOSA, TABASCO MAYO 2023


RESUMEN
Las ventajas de aplicar correctamente la bioseguridad en instrumentos quirúrgicos es
conocer el conjunto de medidas preventivas, dirigidas a mantener el control de los
factores de riesgo ocupacional de los agentes biológicos, físicos o químicos, logrando
la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no amenacen la salud y seguridad de los trabajadores de la
salud, pacientes, visitantes y medio ambiente. Lo cual debe implicar objetivos y
estándares definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado y seguro que
simultáneamente conduzca a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y lograr
niveles óptimos de funcionalidad confiable. Objetivo: conocer las ventajas del uso de
la bioseguridad en quirófano. Metodología: el presente trabajo es explicativo y
descriptivo ya que analiza de manera metódica y oportuna los problemas de
bioseguridad del área quirúrgica de la institución en el hospital Gustavo A Rovirosa
Pérez, delinea, deduce, infiere su naturaleza sus factores de riesgo que demuestran
causas y efectos o establecer su ocurrencia haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de sus estructuras de investigación para el análisis. Resultados:
obteniendo información con las encuestas realizadas, el 75% afirma conocer los
estándares de bioseguridad. Por lo tanto, hay información sobre estos, en la
institución que trabaja. Realizar un 80% de lavado de manos significa que sabes
aplicar los 5 momentos de bioseguridad con el paciente, como resultado de la
capacitación sobre estándares de bioseguridad por parte de la institución ya que el
60% afirma que ha sido capacitado. De acuerdo con la ropa adecuada, el personal la
utiliza de acuerdo con el servicio para realizar sus funciones quirúrgicas, ya que el
95% afirma que la usa. Conocer los métodos de esterilización con un porcentaje del
70%, tiempos de esterilización con un 90% y conceptos del 95%. Sus calendarios de
vacunación tienen hepatitis B y tétanos, la mayoría dice que han aplicado sus
vacunas. Conclusión: se verificaron respuestas positivas en personal de enfermería
que tiene el conocimiento y conoce las ventajas aplicadas de la bioseguridad en su
área de trabajo, logrando que 75% conozca las normas de bioseguridad afirma que
existe información sobre ellos, realiza y ha sido capacitado por la institución, conoce
e implementa conceptos de asepsia, métodos de esterilización y tiempos. el contacto
de materiales e instrumentos contaminados. Sentirse seguro de usar la ropa
adecuada en su área de trabajo. Y equipos de protección individual en caso de
accidentes laborales. Tiene calendarios de vacunación para la hepatitis B y el tétanos.
Palabras clave: ventajas, bioseguridad, aplicar, quirófano.
ABSTRACT
The advantages of correctly applying biosafety in surgical instruments is to know the
set of preventive measures, aimed at maintaining control of occupational risk factors
of biological, physical or chemical agents, achieving the prevention of harmful
impacts, ensuring that the development or final product of such procedures do not
threaten the health and safety of health workers, patients, visitors and environment.
This must imply defined objectives and standards that achieve an orderly and safe
work environment that simultaneously leads to improved quality, reduced cost
overruns and optimal levels of reliable functionality. Objective: to know the
advantages of using biosafety in the operating room. Methodology: the present work
is explanatory and descriptive since it analyzes in a methodical and punctual way the
biosafety problems of the surgical area of the institution in the Gustavo A Rovirosa
Pérez hospital, delineates, deduces, infers its nature its risk factors demonstrating
causes and effects or establishes its occurrence making use of methods characteristic
of any of its research structures for its analysis. Results: obtaining information with
the surveys carried out, 75% claim to know the biosafety standards. Therefore, there
is information about these, in the institution that works. Performing 80% hand washing
means that you know how to apply the 5 moments of biosecurity with the patient, as
a result of the training on biosafety standards by the institution since 60% affirm that
they have been trained. According to the appropriate clothing, the staff use it
according to the service to perform their surgical functions, since 95% state that they
wear it. Know the sterilization methods with a percentage of 70%, sterilization times
with 90% and concepts of 95%. Their vaccination schedules have hepatitis B and
tetanus, most say they have given their shots. Conclusion: positive responses were
verified in nursing staff who have the knowledge and know the applied advantages of
biosafety in their area of work, achieving that 75% know the biosafety standards
affirms that there is information about them, performs and has been trained by the
institution, knows and implements concepts of asepsis, methods and times of
sterilization. before contact with contaminated materials and instruments. Feel
confident in wearing the right clothes in your work area. And personal protective
equipment in case of accidents at work. It has vaccination schedules for hepatitis B
and tetanus.

Keywords: avantageds, biosecurity, apply, operating room.


AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Agradezco al Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas por haberme


dado la oportunidad de ser parte de la familia estudiantil, de poder estudiar la
especialidad en enfermería quirúrgica, así como a los diferentes maestros que nos
brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante.

Agradezco a nuestra directora de tesis Carmen Díaz Bolón por haberme dado la
oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico, así como por haber
tenido su paciencia para guiarme durante el desarrollo de la tesis.

Leidi Janeht Cordova Flores

Agradezco al Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas por haberme


dado la oportunidad de ser parte de la familia estudiantil, de poder estudiar la
especialidad en enfermería quirúrgica, así como a los diferentes maestros que nos
brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante.

Agradezco a nuestra directora de tesis Carmen Díaz Bolón por haberme dado la
oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico, así como por haber
tenido su paciencia para guiarme durante el desarrollo de la tesis.

Adrián Baeza Vargas


AGRADECIMIENTOS PERSONALES

Mi más sincero agradecimiento a mi hijo Hilan Erasmo que con su amor y paciencia
siempre recibo su apoyo en cada proyecto que emprendo. Y a mi hija Margaret que a
pesar de su corta edad está ahí dándome una sonrisa inocente cuando pienso que ya
no puedo más.

Eso me dio ánimo, siendo los mejores motores principales para seguir adelante
cuando pensé que no podía lograrlo en esas agotadoras noches de estudio, siempre
deseando y anhelando lo mejor para nuestras vidas.

Leidi Janeht Córdova Flores

A mi madre por apoyarme en todo momento con su consejo apoyo incondicional a


pesar de las tribulaciones de la vida en el largo proceso de mis estudios. A mis
hermanos y hermanas por su voto de confianza.

Adrián Baeza Vargas


DEDICATORIAS

A DIOS

Por darnos la integridad, cualidades y habilidades para escalar con éxito un nuevo
paso en el camino de mi vida, donde creamos nuevos conocimientos en la rama de
enfermería y con esto ampliamos el universo de oportunidades y brindamos un mejor
servicio en cuanto a la calidad y calidez de este noble trabajo como es la enfermería
quirúrgica.

Leidi Janeht Cordova Flores.

A la Santísima Trinidad, Señor delante de ti, estoy en este hermoso día para
agradecerte por el hermoso don de la vida y la conclusión de esta especialidad.

Dame determinación, alegría y dame tu hermosa compañía, para que pueda avanzar
hacia mis metas y deseos de grandeza.

Señor, mi vida y mis esperanzas están en tus manos.

Adrián Baeza Vargas


INDICE
DICTAMEN ................................................................................................................. 2
RESUMEN .................................................................................................................. 3
ABSTRACT ................................................................................................................. 5
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES.......................................................................... 6
AGRADECIMIENTOS PERSONALES........................................................................ 7
DEDICATORIAS ......................................................................................................... 8
CAPITULO I EL PROBLEMA ................................................................................ 11
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 12
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 13
1.3 LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 15
1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 16
1.5 OBJETIVOS GENERALES.............................................................................. 18
1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 18
1.7 HIPÓTESIS ..................................................................................................... 18
1.8 DELIMITACIÓN DE ESTUDIO ........................................................................ 18
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ......................................................................... 19
2.1 MARCO HISTÓRICO ...................................................................................... 20
2.2 MARCO DE REFERENCIAL ........................................................................... 32
2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 42
2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................... 50
2.5 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 87
CAPITULO III : DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................... 93
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 94
3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y CUADRO OPERACIONAL ............ 94
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO ...................................................... 96
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN ......................................................................... 96
3.5. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS ........................................................ 96
3.6 RECURSOS .................................................................................................... 96
CAPÍTULO IV : RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................... 97
CUADRO NÚMERO 1 ........................................................................................... 98
CUADRO NÚMERO 2 ........................................................................................... 99
CUADRO NÚMERO 3 ......................................................................................... 100
CUADRO NÚMERO 4 ......................................................................................... 101
CUADRO NÚMERO 5 ......................................................................................... 102
CUADRO NÚMERO 6 ......................................................................................... 103
CUADRO NÚMERO 7 ......................................................................................... 104
CUADRO NÚMERO 8 ......................................................................................... 105
CUADRO NÚMERO 9 ......................................................................................... 106
TABLA NÚMERO 10 ........................................................................................... 107
CUADRO NÚMERO 11 ....................................................................................... 108
CUADRO NÚMERO 12 ....................................................................................... 109
CUADRO NÚMERO 13 ....................................................................................... 110
CUADRO NÚMERO 14 ....................................................................................... 111
CUADRO NÚMERO 15 ....................................................................................... 112
CUADRO NÚMERO 16 ....................................................................................... 113
CUADRO NÚMERO 17 ....................................................................................... 114
CUADRO NÚMERO 18 ....................................................................................... 115
CUADRO NÚMERO 19 ....................................................................................... 116
CUADRO NÚMERO 20 ....................................................................................... 118
CUADRO NÚMERO 21 ....................................................................................... 119
ANÁLISIS GENERAL.............................................................................................. 120
CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN ................................................................................. 121
5.1 CONCLUSIÓN ............................................................................................... 122
5.2 SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES ................................................... 123
CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................... 125
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................... 126
ANEXOS ................................................................................................................. 128
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS .......... 129
GLOSARIO .......................................................................................................... 130
CUESTIONARIO QUE SE REALIZO A LA POBLACIÓN EN ESTUDIO ............. 135
EVIDENCIA FOTOGRAFICA .............................................................................. 138
CAPITULO I EL PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL TEMA:

USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCAS SÍMBOLO DE ESTA ÉPOCA.

AUTOR:

FRANCISCO ESTRADA ROJO. REVISTA AMEXBIO

OBJETIVOS:

ESTRATEGIA INTEGRAL DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.

PRINCIPALES HALLAZGOS:

LA OMS PROMUEVE SU USO COMO MEDIDA COMPLEMENTARIA AL LAVADO


DE MANOS Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL COMO UNA MEDIDA DE
BIOSEGURIDAD.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El quirófano es el área donde se realizan los procedimientos anestésico-quirúrgicos,


diagnósticos y terapéuticos, tanto electivos como urgentes. Dado que el trabajo en
este ambiente se destaca por prácticas complejas e interdisciplinarias, la
bioseguridad en el quirófano siempre ha representado un gran problema para la
salud de la población en general. Se refiere a la seguridad tanto del paciente como
de los trabajadores de la salud, ya que las operaciones pueden ser catastróficas
para los pacientes, los médicos y las instituciones, El paciente ahora es parte de
una nueva disciplina de atención médica que enfatiza la notificación, el análisis y la
prevención de errores que a menudo conducen a eventos médicos adversos. Cabe
mencionar que la falta de conocimiento y aplicación de normas en bioseguridad
aumenta un riesgo de contaminación que puede culminar en diversas patologías.
Debido a que los errores de atención médica afectan a uno de cada diez pacientes
en todo el mundo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que la
seguridad del paciente es una preocupación endémica y ha desarrollado varias
estrategias para abordar importantes problemas de seguridad y reducir el número
de muertes quirúrgicas en todo el mundo. Es un procedimiento estructural y
sistemático que depende de la correcta identificación de los peligros y de una
estimación adecuada de los riesgos derivados de los mismos. Esto permite realizar
comparaciones entre riesgos, clasificarlos según su máximo y tomar medidas para
su control o mitigación. La evaluación numérica de riesgos ayudará a los hospitales
a evaluar su estado de bioseguridad en el quirófano y otras áreas críticas y
determinar un plan de acción basado en sus recursos. Identifique los peligros,
evalúe y priorice los riesgos, determine cuáles serán las pautas de control,
impleméntelas, monitoree las prácticas y corrija. Y no afectó directamente al usuario
que es operado quirúrgicamente y hospitalizado. Que su estadía no se prolongue
en el hospital médico GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ, hoy en día a pesar de
todos los avances científicos y médicos sigue siendo un problema muy frecuente no
aplicar correctamente la bioseguridad en instrumental quirúrgico
Capacitar y evaluar de acuerdo con el conocimiento del personal de enfermería
para realizar el manejo de bioseguridad en instrumentos quirúrgicos
1.3 LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE APLICAR CORRECTAMENTE LA


BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS?
1.4 JUSTIFICACIÓN

La investigación se lleva a cabo en el hospital GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ


debido a la correcta aplicación de la bioseguridad en instrumental quirúrgico, los
aportes son que el trabajo se recapitula en una buena práctica en el quirófano para
el mejor desarrollo de una buena intervención quirúrgica en el paciente donde la
satisfactoria para todos desde el paciente hasta todos los miembros involucrados
en la cirugía, La solución de Todo el personal que ingrese al área gris, debe usar
pijamas quirúrgicos. La cabeza está cubierta con una gorra; La nariz y la boca están
cubiertas con una máscara. En la misma dirección, evitando el paso de materiales
limpios por zonas sucias. El personal del quirófano debe llevar uniforme de uso
exclusivo. Establecimiento de una cultura de seguridad que incluya un conjunto de
prácticas compartidas por el equipo de salud y que hayan sido previamente
planificadas institucionalmente para evitar riesgos. Con esto, se logra un gran acto
quirúrgico exitoso tanto para el usuario como para el equipo quirúrgico, durante el
proceso quirúrgico se deben prevenir riesgos biológicos debido a la gran cantidad
de sangre que emana del cuerpo y posibles virus presentes en el cuerpo del
paciente. Por lo tanto, el centro quirúrgico se considera un elemento de alto riesgo
biológico. Ayudará a evitar accidentes laborales generados en sus actividades
diarias y patologías al usuario, se espera cambiar la conciencia quirúrgica aplicada
por el personal de enfermería ya que es un compromiso y comportamiento
preventivo. Con este trabajo se espera que el personal acepte estas ventajas en el
cumplimiento de los procesos y aplicación en el ámbito laboral que constituye un
factor determinante de la salud, por esta razón se realizó un estudio sobre medidas
de bioseguridad con el propósito de hacer un aporte con resultados de investigación
que incentiven al personal a aplicar las respectivas medidas de bioseguridad que se
ejecutan en instrumental quirúrgico. Esta investigación será muy útil beneficiando
a los pacientes que se someten a algún tipo de intervención quirúrgica, a menudo
siendo víctimas de una serie de complicaciones innecesarias e incluso la muerte,
sugiere que es un punto de partida para valorar las ventajas de la aplicación de la
bioseguridad por parte del equipo de enfermería quirúrgica. Nos permitirán
desarrollar acciones que nos den
Una guía para mejorar los procesos dentro del quirófano para la correcta aplicación
de la bioseguridad con potenciación en la formación del personal su principal Dentro
del conocimiento empírico los trabajadores seguramente contribuirán a Poder
superar siempre la adversidad de la seguridad imprevista en el manejo de los
utensilios del pabellón quirúrgico donde se pueden abrir nuevas investigaciones y
demostrar que la bioseguridad puede triunfar en los tiempos difíciles de La
contribución sobre la práctica segura de la seguridad en todos los quirófanos de los
hospitales de nuestro territorio nacional.
1.5 OBJETIVOS GENERALES

Conocer las ventajas de utilizar la bioseguridad en el quirófano

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Indicar los factores que conducen al incumplimiento de las normas de


bioseguridad en los procesos quirúrgicos
• Descubrir las principales causas que provocan situaciones de riesgo al no
utilizar la bioseguridad en el quirófano.
• Identificar los factores de riesgo que enfrentan los enfermeros quirúrgicos en
el quirófano.

1.7 HIPÓTESIS

La correcta aplicación de bioseguridad en instrumentos quirúrgicos reduce los


riesgos en el quirófano.

1.8 DELIMITACIÓN DE ESTUDIO

Límite de tiempo:
Junio 2022 a Mayo 2023

Límite geográfico
Hospital general Gustavo A Rovirosa Pérez. Calle Tenochtitlán s/n col el recreo,
Código postal: 86020 Villahermosa, Tabasco México

Límite de conocimiento
Para adquirir la especialidad en enfermería quirúrgica.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 MARCO HISTÓRICO

El estudio científico de las infecciones hospitalarias o nosocomiales comienza


durante la primera mitad del siglo XVIII, durante ese tiempo y hasta el comienzo de
la "era bacteriológica", las contribuciones más notables se originaron en Escocia.
Sin embargo, no fue hasta 100 años después, en 1858, que Florence Nightingale
promovió una reforma hospitalaria. La comprensión real de las infecciones
hospitalarias ocurrió después de los descubrimientos de Pasteur, Koch y Lister y el
comienzo de la "era bacteriológica". A finales del siglo XI, se observaron triunfos
para las reformas hospitalarias y la asepsia, para liderar la lucha contra las
infecciones hospitalarias. Sin embargo, esta victoria fue de corta duración. Pronto
se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricas o
quirúrgicas, sino en pacientes no quirúrgicas y que el aire podría ser una fuente de
infección. Se identificaron rápidamente estreptococos, estafilococos y bacilos
gramnegativos, como causa de infección, así como organismos resistentes a los
antibióticos. La bioseguridad como disciplina nació durante los años 70 del siglo
XX, en respuesta operativa a los riesgos potenciales de los agentes biológicos
modificados por ingeniería molecular. En 1983 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) publicó el Manual de Bioseguridad en el laboratorio, reconocido como la
publicación de referencia internacional. En 1985, el Centro de Control de
Enfermedades de Atlanta (CDC) desarrolló una estrategia de "Precauciones
universales para la sangre y los fluidos corporales" para abordar las preocupaciones
sobre la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el lugar de
trabajo. La aparición del virus mencionado dio lugar a la publicación de normas de
bioseguridad internacionales, nacionales, regionales y provinciales, instituciones
científicas y sanitarias; También la creciente preocupación por el bioterrorismo ha
despertado un gran interés en temas relacionados con la bioseguridad en los últimos
años. Es importante destacar la educación y capacitación continua del personal
médico y no médico como la única forma de estimular el cumplimiento de las normas
de bioseguridad. Estas medidas tienen por objeto no sólo prevenir la propagación
entre pacientes, sino también proteger a los trabajadores, a sus familias y al medio
ambiente. La garantía de aprender el
La bioseguridad viene dada por la adecuada formación de recursos humanos que
trabajan frente a riesgos físicos, químicos, psicofisiológicos y fundamentalmente
biológicos. El error humano y las técnicas incorrectas pueden poner en peligro
incluso las mejores medidas para proteger al personal del laboratorio. Por esta
razón, es un elemento clave para prevenir infecciones adquiridas, incidentes y
accidentes en el laboratorio, tener una percepción de riesgo y estar bien informado
y educado sobre cómo reconocer y combatir los peligros que implica trabajar en ese
entorno. El proceso de capacitación debe comenzar con los gerentes, quienes
deben garantizar que los procedimientos y prácticas de seguridad en el laboratorio
formen parte de la capacitación básica de los empleados, especialmente de los
nuevos empleados. Deben poner a disposición del personal el código de prácticas
y las directrices lógicas, incluido el manual de seguridad u operaciones. Este
conocimiento favorece el cumplimiento de las buenas prácticas en el laboratorio, el
uso de técnicas adecuadas, así como el uso correcto de los medios de protección
para preservar la comunidad y la elaboración de planes de contingencia ante
desastres naturales y biológicos. En Camagüey, el Centro de Inmunología y
Productos Biológicos (Cenipbi) es un escenario que reúne las condiciones para
formar profesionales en la materia en los municipios de la provincia. Allí, la
bioseguridad tiene como palabra clave la capacitación; Esta estrategia sienta las
bases para un entorno de trabajo seguro y ordenado.

Girolamo Fracastoro (17 de marzo de 1478 - 8 de agosto de 155) fue un médico y


erudito italiano. Escribió dos libros de gran interés en la historia de la medicina :
uno es un poema para informar sobre una nueva enfermedad horrible en Europa, la
sífilis; el otro, aún más importante, es de contagionibus, que proporciona una teoría
naciente sobre el contagio de la medicina . enfermedades, y se considera el primer
texto en hablar de esto en la historia de la medicina. en 1546. Es una comparación
perspicaz de observación y razonamiento. Su teoría ofrece tres posibilidades
interrelacionadas para explicar la naturaleza del contagio de enfermedades en
general. Primero, la enfermedad puede transmitirse por contacto directo. La
segunda posibilidad es a través de lo que él llamó "fomes". Estos son vectores de
infección que albergan la semilla esencial del contagio y
causa infección. La tercera categoría es la transmisión remota. Se han identificado
necesidades de aprendizaje sobre bioseguridad entre los profesionales que buscan
servicios en laboratorios de ciencias biomédicas básicas e instituciones de salud de
la provincia, debido a las diferencias en la capacitación y el perfil de quienes trabajan
en temas relacionados con la bioseguridad. disciplina; Por lo tanto, basar la
metodología para la gestión del conocimiento con la ejecución de un curso de
Bioseguridad de los laboratorios de ciencias biomédicas básicas, en el campo de
las especialidades relacionadas con la salud, permite el desarrollo de un escenario
para la gestión del conocimiento, la ciencia, la innovación y la tecnología en la
Universidad y los centros de salud participantes para mejorar el nivel de
conocimiento teórico y vincularlo con la práctica.
A principios de 1843, el eminente Dr. Oliver Wendell Holmes observó que las manos
de los médicos estaban relacionadas con la sepsis puerperal, abogando por el
lavado de manos para prevenir esta enfermedad, también conocida como fiebre de
cama infantil. Holmes, consciente de que esta enfermedad mortal se transmitía por
manos de médicos, decidió retirar, durante un mes, de la práctica clínica a aquellos
médicos que estuvieran relacionados con la asistencia médica. de al menos dos
mujeres que tenían la enfermedad. A pesar de sus advertencias, sus
recomendaciones tuvieron poco impacto en las prácticas obstétricas de la época, al
igual que las hechas por Semmelweis. No podemos dejar de mencionar los trabajos
de Joseph Lister, un cirujano escocés que en 1867 relacionó los estudios de Pasteur
con la etiología matemática de las supuraciones de heridas, concluyendo que los
gérmenes eran la causa de la inflamación y la infección de las heridas. Como el
método de calor propuesto por Pasteur para matar gérmenes no podía aplicarse a
los tejidos vivos, decidió utilizar agentes químicos para curar infecciones utilizando
ácido fénico o carbólico, tanto para lavarse las manos como para lavar la piel de los
pacientes, ropa e instrumentos utilizados a principios de 1843 del eminente Doctor.
Oliver Wendell Holmes observó que las manos de los médicos estaban
relacionado con la sepsis puerperal, abogando por el lavado de manos para prevenir
esta enfermedad, también conocida como fiebre de la cama infantil. Holmes,
consciente de que esta enfermedad mortal se transmitía por manos de médicos,
decidió retirar, durante un mes, de la práctica clínica a aquellos médicos que
estuvieran relacionados con la atención médica de al menos dos mujeres que
habían padecido la enfermedad. A pesar de sus advertencias, sus recomendaciones
tuvieron poco impacto en las prácticas obstétricas de la época, al igual que las
hechas por Semmelweis. No se puede pasar por alto el trabajo de Joseph Lister, un
cirujano escocés que en 1867 relacionó los estudios de Pasteur con la etiología
bacteriana de las supuraciones de heridas, concluyendo que los gérmenes eran la
causa de la inflamación y la infección de las heridas. Como el método de calor
propuesto por Pasteur no podía aplicarse a los tejidos vivos para matar gérmenes,
decidió utilizar agentes químicos para curar infecciones utilizando ácido fénico o
carbólico, tanto para lavarse las manos como para lavar la piel, la ropa y los
instrumentos usados de los pacientes. A la edad de 28 años fue nombrado asistente
en la primera clínica ginecológica de Viena. La práctica obstétrica de Semmelweis
comenzó en el Allgemeines KrankenHans, el gran hospital general de Viena. La
clínica vienesa recibió estudiantes de varias partes de Europa, pero la fiebre
puerperal estaba en su apogeo. Semmelweis, muy conmovido por lo que observaba,
comenzó a recopilar información, cuantificar días y reflexionar sobre lo que estaba
estudiando. Comenzó a apreciar diferencias en las frecuencias de presentación de
la enfermedad entre las dos maternidades existentes y concluyó, después de
grandes esfuerzos y búsquedas, con la elaboración de un nuevo concepto: había
una "materia cadavérica" que era transportada por las manos de los médicos y
estudiantes que estaban a cargo del cuidado de las madres en trabajo de parto en
la Clínica y generaba en ellos la enfermedad mortal. soluciones con cloro para lavar
las manos de los médicos, antes y después de atender y examinar a sus pacientes,
Esta medida se inició a mediados de mayo de 1847. Observó minuciosamente el
comportamiento de las muertes durante las estaciones y descubrió que, con la
medida del lavado de manos, disminuyeron drásticamente. Consultado
los archivos y registros del hospital de maternidad de Viena desde su apertura en
1784 hasta 1848. Elaboró tablas con los datos de nacimientos, defunciones y tasas
de mortalidad d para esos años. Registró enormes diferencias en las tasas de
mortalidad, por ejemplo, del 12,11% en 1842 al 1,28% en 1848. Se verificó el
efecto fatal de la atención obstétrica por parte de los estudiantes de medicina, en
comparación con las tasas más bajas entre las pacientes asignadas a parteras en
la Clínica, que no tuvieron contacto con estudios anatómicos en cadáveres7. Ese
tiempo fue muy importante en los avances científicos. Rudolf Virchow, ya empezaba
a hablar de higiene y medicina social; sin embargo, Virchow no apoyó a
Semmelweis en sus postulados. Años más tarde formularía la tesis "Omnia cellula
a cellula" (cada célula surge de otra célula) y llegaría a entender el organismo vivo
como una especie de "estado" constituido por células. El trabajo posterior de
Virchow "Patología celular" sería uno de los fundamentos de la comprensión y el
avance de la medicina en el resto de la segunda mitad del siglo XIX. En el año de
1848, Claude Bernard en Francia, descubrió en el páncreas de los animales una
sustancia que emulsionaba y saponificaba las grasas (hoy esta es la enzima lipasa
pancreática); El método de la "medicina experimental" estaba tomando forma. Más
tarde en la segunda mitad del siglo XIX, Pasteur y Koch finalmente aclararían los
postulados básicos de la enfermedad como producto de la infección bacteriana y se
demostró la existencia de "contagium animatum", microorganismos. Pasteur
reconoció el mérito de Semmelweis en 1879, en una reunión de la Academia de
Ciencias de París, en la que se discutió la fiebre puerperal. Mientras un orador
hablaba de las posibles causas de esta imagen, Pasteur lo interrumpió diciendo:
"nada de eso explica la fiebre puerperal: son la enfermera y el médico quienes llevan
los microbios de una persona infectada a una sana". En ese año Pasteur identificó
el estreptococo como el agente causal. Joseph Lister, 1.er Barón Lister (5 de abril
de 1827 – 10 de febrero de 1912) fue un cirujano británico. Se dio cuenta de que la
putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta mortalidad en los
hospitales, equivalente a la contaminación de las infusiones que Louis Pasteur
intentaba evitar al mismo tiempo. Para evitar esto, mientras trabajaba en el Royal
Infirmar de Glasgow, desarrolló por calor la práctica quirúrgica de la asepsia y
antisepsia, mejorando significativamente la situación postoperatoria de los
pacientes. Con el descubrimiento de los antisépticos en 1865, Lister redujo en gran
medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después
de que los pacientes se sometieron a cirugía.

En marzo de 1867, el cirujano Joseph Lister tuvo la brillante idea de combinar la


exitosa propuesta de Semmelweis con los conocimientos recién adquiridos de Louis
Pasteur. Lister publicó en The Lancet un artículo en el que proponía el origen
bacteriano de la infección en heridas y métodos para combatirla: el uso del fenol
como antiséptico para lavar instrumentos, manos de cirujanos y heridas abiertas. El
efecto fue espectacular; Los procedimientos quirúrgicos que alguna vez fueron una
sentencia de muerte por una infección casi segura se convirtieron en rutina.

En 1869 inventó el pulverizador de gas carbólico. No fue fácil para Lister defender
su invento ya que la comunidad científica de su tiempo se ofendió en su
conocimiento y atacó duramente a Lister. Sin embargo, los resultados fueron
abrumadores. El riesgo de morir después de la cirugía disminuyó drásticamente.

En 1870, los métodos antisépticos ideados por Lister fueron ampliamente utilizados
en la guerra franco-prusiana salvando la vida de miles de soldados prusianos. En
1878, Robert Koch, el descubridor del bacilo de la tuberculosis, demostraría la
utilidad de ampliar el uso de medidas de higiene y esterilización en ropa e
instrumentos quirúrgicos. La contribución de Lister fue vasta y variada. Otro de los
mayores avances en la historia de la cirugía fue la invención del catgut, un éxito
eclipsado por las mayores aportaciones. Joseph Lister fue el descubridor y el
primero en utilizar el catgut [La palabra kit o gato, no significa "gato" sino que se
refiere a un instrumento de cuerda similar al violín "cuerda de vihuela"] como hilo de
su tura. Se trataba de filamentos hechos con láminas de membrana serosa intestinal
bovina. Su ventaja era que, al ser proteínas, eran digeridas por el cuerpo y
reabsorbidas. La primera vez que los usó fue en una mastectomía que realizó en
Edimburgo a una hermana suya. El símbolo de riesgo biológico fue desarrollado
en 1966 por Charles Baldwin, un ingeniero de salud ambiental que trabajaba para
Dow.
Empresa química en productos de contención. Se utiliza en el etiquetado de
materiales biológicos que conllevan un riesgo significativo para la salud, incluidas
muestras virales y agujas hipodérmicas utilizadas. En 1984 el CDC de Atlanta USA
emitió un documento titulado bioseguridad a partir de ese momento se utilizó el
término bioseguridad como el conjunto de normas y recomendaciones para trabajar
con microorganismos. Bioseguridad

¿Qué es la bioseguridad?

La bioseguridad es la aplicación de precauciones de seguridad que reducen el


riesgo de exposición de un trabajador de laboratorio a un microbio potencialmente
infeccioso y limitan la contaminación del entorno de trabajo y, en última instancia,
de la comunidad.

¿Cuáles son los niveles de bioseguridad (BSL)?

Hay cuatro niveles de bioseguridad. Cada nivel tiene controles específicos para la
contención de microbios y agentes biológicos. Los principales riesgos que
determinan los niveles de contención son la infectividad, la gravedad de la
enfermedad, la transmisibilidad y la naturaleza del trabajo realizado. El origen del
microbio, o el agente en cuestión, y la vía de exposición también son importantes.
Cada nivel de bioseguridad tiene sus propios controles de contención específicos
que se requieren para lo siguiente:

Prácticas de laboratorio

Equipos de seguridad

Construcción de instalaciones

Los niveles de bioseguridad varían de BSL-1 a BSL-4. Cada nivel de bioseguridad


se basa en los controles del nivel anterior. Todos los laboratorios de microbiología,
independientemente del nivel de bioseguridad, siguen prácticas microbiológicas
estándar. Después de la caída de la Unión Soviética en la década de 1990, hubo
varios robos o intentos de robo de materiales biológicos mal redondeados. En
particular, en 1992, un grupo de hombres armados tomó muestras de
microbios de peste y cólera de un laboratorio en Sujumi, Georgia. Y en 1995,
ladrones, motivados por el deseo de llevar a cabo un ataque terrorista biológico,
supuestamente robaron cultivos de pestilencia, cólera y ántrax en Almaty,
Kazajstán. Científico enguantado trabajando con materiales detrás de un protector
de vidrio (Un científico trabaja en un laboratorio de bioseguridad. La red de
laboratorios de oratoria que se construyó en respuesta a estas amenazas incluye el
Centro Richard G. Lugar para la Investigación de Salud Pública en Tbilisi, Georgia,
y el Laboratorio Central de Referencia en Almaty. Los sitios fueron seleccionados
con el objetivo de crear empleos para biólogos locales y proporcionar más seguridad
a las comunidades al cerrar los laboratorios existentes con equipos menos
modernos. Los laboratorios de la red permiten el análisis de muestras biológicas
sin los riesgos (para todos) que se generarían si se enviaran a un tercer país. El
Centro Lugar, administrado por el gobierno de Georgia, puede detectar
enfermedades infecciosas de forma rápida y segura y facilitar una respuesta rápida
en caso de un brote. El Laboratorio Central de Referencia de Almaty, que se espera
que entre en funcionamiento en 2016 bajo la dirección del Gobierno de Kazajstán,
también tendrá capacidades de detección y respuesta. (Para 2018, los respectivos
gobiernos asumirán la plena propiedad de los laboratorios y la financiación de sus
responsabilidades. ADES). en 2004 la OMS publicó el documento titulado Gestión
de riesgos. Definiremos la Bioseguridad como lo hace la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en su Manual de Bioseguridad para el Laboratorio. Es el término o
utilizado para referirse a los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de
evitar la exposición no intencional a agentes biológicos de riesgo y toxinas, o su
liberación accidental La Asociación Mexicana de Bioseguridad, A.C. (o AMexBio,
abreviado), es un grupo multidisciplinario de profesionales interesados en promover
el desarrollo de la bioseguridad y la biocustodia en México. El proyecto de una
asociación civil dedicada al tema de Bioseguridad fue presentado públicamente en
mayo de 2008 en el marco del curso "Seguridad Biológica en Laboratorios
Microbiológicos" realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Ismael Cosío Villegas en Cd. de México. Fundada en marzo de 2009,
En 2009 un grupo de profesionales se preocupa por el tema de la bioseguridad inicia
la Asociación Mexicana de Bioseguridad A.C. es una organización sin fines de lucro.
Actualmente cuenta con 19 miembros fundadores y de pleno derecho y más de 35
miembros de pleno derecho. Algunos de los miembros de AMexBio son miembros
de la Asociación Americana de Seguridad Biológica, y AMexBio (como
organización) es parte de las alianzas de la Asociación Europea de Bioseguridad.
REVISTAS AMEXBIO

Objetivos Promover actividades científicas y tecnológicas que contribuyan al manejo


seguro de material biológicamente activo o infeccioso que pueda afectar a la
población y/o al medio ambiente.

Promover actividades de educación científica y técnica sobre seguridad de la


biotecnología para la formación y educación continua de profesionales en el campo
y disciplinas relacionadas. Unir y reunir a especialistas y partes interesadas en
cuestiones de seguridad de la biotecnología y disciplinas relacionadas. Apoyar la
generación de foros para el intercambio de ideas, discusión y colaboración en
español sobre estos y otros temas relacionados.

Tramitar la obtención de subsidios, donaciones, financiamiento y créditos para que


los miembros de la Asociación investiguen, promuevan y difundan conocimiento, así
como soluciones a los problemas de Bioseguridad en México. Participar en el
diseño y desarrollo de estudios científicos sobre Bioseguridad. Promover el
reconocimiento de la Bioseguridad como disciplina científica y su inclusión en los
planes de estudio. Promover la coordinación con organizaciones nacionales o
extranjeras para el intercambio de información, así como para el logro de intereses
comunes.

Actividades:

AMexBio realiza eventos académicos [11] para todos los asociados y externos al
menos una vez al año, impartiendo cursos sobre Bioseguridad y enfocados en el
problema en México. AMexBio, consciente del problema de la difusión de la
información en español, crea un blog y un grupo de discusión, así como
como grupos en redes sociales, para la difusión de documentos relacionados con
la Seguridad Biológica y eventos promovidos por AMexBio.

Durante muchos años trabajamos en laboratorios sin preocuparnos por el contacto


con material biológico, incluso en zonas donde este tipo de material es objeto de
estudio y se realizan actividades que implican la propagación de agentes biológicos
de riesgo. Solo los microbiólogos siguieron las Buenas Prácticas de Microbiología,
en primer lugar, para preservar sus cultivos y en segundo lugar preocupados por el
operador. En los años 80, con la aparición del virus de la inmunodeficiencia humana,
surge el primer Manual de Bioseguridad del Centro para el Control de Enfermedades
(CDC) de EEUU. El desarrollo de Normas de Bioseguridad más ampliamente
aplicables y el concepto de Precauciones Universales, que establece que todas las
muestras deben ser tratadas por igual, se sepa o no si provienen de individuos con
una infección. Por otro lado, el desarrollo de la Ingeniería Genética generó en sus
inicios una serie de preguntas y temores sobre las posibles consecuencias de estas
manipulaciones que, tras el acuerdo alcanzado entre científicos en la reunión
multidisciplinaria de Asilomar en 19763, dieron lugar a las Recomendaciones de los
Institutos Nacionales de Estados Unidos. Salud EE.UU. (NIH) para trabajar con
ADN recombinante. Sin embargo, ya existían varias publicaciones sobre
infecciones adquiridas en laboratorio, conocidas por las siglas LAIs, que describían,
como su nombre lo indica, casos en los que los trabajadores de laboratorio o de la
salud se infectaban con diversos agentes durante el desarrollo de sus tareas.
Aunque hubo, y aún hay, un subregistro de LAIs, el hecho de que ocurrieran motivó
a los propios investigadores, altamente expuestos para realizar tareas que implican
la multiplicación de agentes. biológicos y para el manejo de altas concentraciones
de estos, para requerir la fabricación de equipos de contención. Así es como
surgieron los primeros armarios de seguridad biológica en los años 70. Muchas de
las IAT se originan en eventos no detectados, es decir, no existe derrame, punción
u otro evento específico que permita establecer el tiempo y la forma de contacto. El
resultado solo se ve a posteriori cuando se manifiestan los síntomas de la
enfermedad. Si se trata de una infección subclínica sólo se detectará si un
Control rutinario posterior o si existe un caso centinela que conduzca al estudio del
resto del personal en el entorno laboral. Tanto en las áreas de investigación como
en las áreas biomédicas y bioquímicas existe un marcado subregistro de accidentes
laborales, en nuestro país e internacionalmente. Así, por ejemplo, en 2007, la
Universidad de Texas A&M, EE.UU., no reportó un accidente ocurrido en un
laboratorio, en el que un trabajador de laboratorio se infectó con Brucella melitensis,
por lo que recibieron severas sanciones, dado que también identificó un segundo
incidente no reportado y que tales experimentos no habían sido reportados. En
Argentina, también hay pocas publicaciones que se refieran a infecciones
ocupacionales. Por otro lado, hoy en día el cumplimiento de las normas de
Seguridad y Bioseguridad es un requisito para la certificación de calidad, a la que
muchos laboratorios aspiran por su propia voluntad o necesidad de trabajo. En
nuestro país la "cultura de la Bioseguridad", aunque ha avanzado especialmente en
los laboratorios de Salud Pública, aún no está instalada en muchos laboratorios de
investigación. Muchos investigadores están interesados exclusivamente en los
datos resultantes de sus experimentos, independientemente de la forma en que se
lleven a cabo, en el sentido de que no dan lugar a riesgos de exposición a agentes
biológicos o de otro tipo. Predomina la sensación de invulnerabilidad porque si algo
siempre se hizo de cierta manera, sin tener en cuenta las normas de Bioseguridad,
y nunca pasó nada, se considera que no generará problemas y que es correcto
seguir haciéndolo así. Esta dificultad de modificar comportamientos es un obstáculo
común para otros aspectos de la seguridad. Sin embargo, cuando el jefe del
laboratorio o el investigador responsable del proyecto actúa con convicción e
incorpora las normas de Bioseguridad de forma natural en la metodología de trabajo,
los demás miembros del laboratorio tienden a aceptar esto como la forma natural
de trabajar más fácilmente. Además, si la dirección del establecimiento está
realmente comprometida con el respeto de estas Reglas, la implementación se
facilita en gran medida. Por otra parte, las condiciones de espacio insuficientes, la
elevada carga de trabajo y los sistemas de ventilación inadecuados en muchos de
los laboratorios de investigación contribuyen a aumentar. Los Estados Unidos,
Georgia y Kazajstán han establecido una red de laboratorios científicos de
vanguardia con el fin de mantener
controlar y responder de manera segura a los brotes de enfermedades infecciosas,
y promover la investigación en salud pública. El Programa de Participación Biológica
Cooperativa fue establecido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
tras el robo de material biológico que podría resultar catastrófico para la salud
humana y animal si se utiliza en un ataque terrorista. La bioseguridad tiene
actualmente tres pilares que sustentan y dan lugar a precauciones universales.
Universalidad. Barreras protectoras.

Medidas de eliminación. Laboratorio Básico - Bioseguridad Nivel 1 .

Laboratorio Básico - Bioseguridad Nivel 2.

Laboratorio de Contención - Bioseguridad Nivel 3. Laboratorio de Contención


Máxima- Nivel de Bioseguridad 4. Evite las reuniones durante su trabajo y servicios.
Priorizar el uso de la tecnología Qué es la bioseguridad en el quirófano

Se refiere a la seguridad tanto de los pacientes como de los trabajadores de la salud,


ya que las operaciones pueden ser catastróficas para los pacientes, los médicos y
las instituciones. Arar las reuniones y transmitir órdenes e instrucciones. Mantener
la distancia de seguridad (mínimo de 1 metro) con colegas y pacientes. Use
máscaras durante la circulación en la sala de operaciones durante todo el día.
2.2 MARCO DE REFERENCIAL

Florence Nightingale, OM, RRC (12 de mayo de 1820 – 13 de agosto de 1910) fue
una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la
enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de
enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y completó sus estudios
y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y la estadística de
salud. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica y
miembro honorario de la American Statistical Association. Sentó las bases para la
profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela
de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, ahora parte integral del
King's College de Londres y del NHS. Fue la primera escuela de enfermería laica
del mundo. Su trabajo fue la fuente de inspiración para Henri Dunant, fundador de
la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la Convención
de Ginebra. De fe anglicana, ella creía que Dios la había inspirado a ser enfermera.
Alcanzó fama mundial por su trabajo pionero de enfermería en el cuidado de los
heridos durante la Guerra de Crimea. A partir de ese momento fue conocida como
"la señora de la lámpara", por su costumbre de hacer rondas nocturnas con una
lámpara para atender a sus pacientes. En 1883, la reina Victoria le otorgó la Cruz
Roja Real, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir3 la Orden del Mérito
del Reino Unido.4 En 1908, fue galardonada con las Llaves de la Ciudad de Londres.
El juramento de Nightingale tomado por las enfermeras al graduarse fue creado en
su honor en 1893. El Día Internacional de las Enfermeras se celebra en la fecha de
su cumpleaños. Primeros años Embley Park, en East Wellow, Hampshire.
Actualmente una escuela mixta, fue una de las casas de la familia de William
Nightingale. Nació en una familia británica de clase alta en Villa Colombaia,
Florencia, y recibió el nombre de su ciudad natal, entonces capital del Gran Ducado
de Toscana.6 Su hermana mayor, Frances Parthenope, también recibió el nombre
de su lugar de nacimiento, Parthenopolis, un asentamiento griego cerca de Nápoles.
Sus padres fueron William Edward Nightingale, nacido William Edward Shore (1794-
1874), y Frances "Fanny" Smith (1789-1880). La madre de William, Mary Evans,
era sobrina de Peter Nightingale.
debido a que Guillermo heredó su finca en Derbyshire y asumió el nombre y las
armas de Nightingale. El padre de Fanny (abuelo materno de Florence) fue el
abolicionista y unitario William Smith. Inspirada por lo que ella interpretó como un
llamado de Dios, anunció en febrero de 1837, mientras estaba en Embley Park, su
decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. Esta decisión fue un desafío
a las convenciones sociales de la época, donde las mujeres estaban destinadas a
cumplir el papel de esposa y madre. Después de muchos sacrificios y la fuerte
oposición de su familia, especialmente su madre y su hermana, logró formarse como
enfermera. El político y poeta Richard Monckton Milnes, que sería uno de sus más
firmes partidarios políticos e intelectuales, incluso le propuso matrimonio, pero ella
rechazó su propuesta,8 convencida de que interferiría en su decisión de dedicarse
a la enfermería. También mantuvo una estrecha relación con Benjamin Jowett,
quien se presume que le propuso matrimonio. En Roma conoció en 1847 a Sidney
Herbert, un joven político que estaba de luna de miel y con quien entabló una
amistad que fue decisiva para sus proyectos, gracias al apoyo que le daría cuando
ocupó años después la Secretaría de Guerra. Continuó sus viajes (ahora con
Charles y Selina Bracebridge) a través de Grecia y Egipto. Sus escritos sobre Egipto
son testimonio de su proceso de aprendizaje, habilidades literarias y filosofía de
vida. En Tebas escribió que había sidor "llamado a Dios", y una semana después,
cerca de El Cairo, anotó en su diario: "Dios me llamó por la mañana y me preguntó
si haría el bien en su nombre, sin buscar reputación". Instituto Theodor Fliedner de
diaconisas en Kaiserswerth. En 1850, visitó la comunidad religiosa luterana de
Kaiserswerth en Alemania y observó al pastor Theodor Fliedner y sus asistentes
trabajando para los enfermos y marginados. Destacó esta experiencia como un hito
decisivo, y publicó sus experiencias anónimamente en 1851, en su primera obra
editada: La institución de Kaiserswerth en el Rin, para la formación práctica de
diaconisas). En esa institución recibió cuatro meses de formación médica que
formaron la base de su carrera posterior. El 22 de agosto de 1853, asumió el cargo
de superintendente en el Instituto para el Cuidado de los Enfermos.
Gentlewomen) ubicada en Upper Harley Street, Londres, cargo que ocupó hasta
octubre de 1854.14 Su padre le proporcionó un ingreso anual de £ 500, entonces
una cantidad significativa, lo que le permitió durante este período llevar una vida
cómoda y seguir su carrera. Experiencia y observación son dos palabras que
acompañaron la vida de Florence Nightingale, porque gracias al trabajo diario que
hacía con los enfermos pudo darse cuenta de cuáles eran las causas reales por las
que enfermaban o morían. Es decir, la base de todo su trabajo fue acompañada por
una aguda observación, que posteriormente se tradujo en la implementación de
diferentes medidas sanitarias que mejoraron las condiciones de los pacientes en los
hospitales y en sus propios domicilios. Nació en Florencia, Italia, aunque vivió la
mayor parte de su vida en Inglaterra. Su preparación como enfermera fue en
Londres, Francia y Alemania, y es en este último país donde consideró que había
logrado la mejor formación, en una escuela dirigida por las Hermanas de la Caridad
francesas, que le enseñaron las bases fundamentales para practicar la enfermería.
Uno de los trabajos que le permitió desarrollar sus primeras ideas fue cuando fue
como enfermera a la Guerra de Crimea, entre 1853 y 1856, y en la que participó el
Reino Unido. Más allá de las cuestiones políticas y sociales de la guerra, lo que
interesó a Nightingale sobre este hecho fue que llegaron noticias de la alta
mortalidad de soldados ingleses. A su llegada al territorio de Crimea descubrió
cuáles eran las condiciones por las cuales murieron los soldados británicos.
Observó que los hospitales no tenían agua potable, los pisos y las instalaciones
estaban sucios, había más soldados de los que el propio hospital podía permitir, y
más morían por Es el sitio más restringido y donde se realiza la cirugía, que tiene
varias especificaciones para su función: Es el sitio de mayor restricción y donde se
realiza la intervención quirúrgica, que tiene varias especificaciones para su función:
ENFERMEDADES EPIDÉMICAS como la fiebre tifoidea, la disentería y el cólera,
que de las heridas de guerra. uno de los primeros arreglos hechos por Florence
Nightingale a su llegada a Crimea fue instalar una cocina en una casa contigua y
una lavandería donde tenían que lavarse. Todas las sábanas, ropa de cama y
soldados. "Comenzó a hacer mejoras cualitativamente importantes en la higiene y
seguridad de los enfermos,
e implementar medidas que hoy son básicas para el control de epidemias como el
lavado de manos, que no eran practicadas por los médicos y que provocaban un
enfrentamiento con ellos siempre y cuando lo implementaran, así como establecer
una dieta adecuada para cada persona". A su salida de Crimea, Florence escribió
un libro sobre cómo controlar las epidemias, que además de estar dirigido a las
enfermeras también estaba dirigido a las madres, que eran responsables de cuidar
a los enfermos en el hogar y, por lo tanto, podían controlar todos los elementos del
medio ambiente, como el agua limpia, el lavado de manos, la ventilación, el aire
limpio y el control de excrementos, que Nightingale identificó como las principales
causas de las epidemias. Teórico del cuidado. Aunque Nightingale es conocida
como la promotora de la enfermería moderna, esto no significa que antes de ella no
hubiera escuelas de enfermería, sin embargo, en ese momento no había una
definición clara de hacia dónde se dirigía su formación, explica la maestra.
Rodríguez Jiménez. Por sus contribuciones a Nightingale es conocida como la
primera teórica del cuidado. Una de las características que la identificaban es que
reconocía que nunca le habían enseñado nada sobre la naturaleza de la
enfermedad, había aprendido todo a través de la experiencia, la observación y la
reflexión, por lo tanto, al tratar de educar a sus alumnos quería reproducir las
condiciones en las que había aprendido la realidad de la enfermedad. Además,
propuso la teoría de la enfermería, que más tarde se conocería como la teoría del
medio ambiente y que consistía en identificar aquellos elementos que la enfermera
del ambiente tenía que controlar, como la luz, el ruido, la ventilación, el aire fresco,
el agua limpia y potable y la correcta eliminación de excretas, que eran beneficiosas
para la salud. Se consideraba un positivista y creía en el conocimiento de la ciencia
desde el método experimental. Por esta razón pensaba que el aprendizaje y el
entrenamiento se basaban en la experiencia, que estaba mediada por la
observación fina y la observación física, así como por estadísticas para analizar y
reflexionar sobre los datos y sacar conclusiones. El trabajo teórico realizado por
Nightingale la sitúa dentro de la Filosofía de la Enfermería. La filosofía explica los
significados de los fenómenos de enfermería a través del análisis, el razonamiento
y la argumentación lógica o la exposición. La filosofía proporciona un
Explicación general y se utilizan para ampliar la disciplina y aplicarla a la profesión.
De esta manera, a través de las primeras definiciones que proporciona Nightingale,
permite a los pacientes desarrollar teorías, modelos y marcos conceptuales. Este
trabajo ha contribuido al desarrollo del conocimiento al proporcionar orientación o
crear una base para futuros desarrollos. La teoría de Nightingale se centró en el
medio ambiente. Todas las condiciones e influencias externas que afectan la vida y
el desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o promover
enfermedades, accidentes o muerte (Murray y Zenther, 1975). Aunque Nightingale
no utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió en detalle los
conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos
que conforman el ambiente. Su preocupación por un medio ambiente saludable
incluía no solo instalaciones hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que también
se refería a la vivienda de los pacientes y las condiciones físicas de vida de los
pobres. Ella creía que los ambientes saludables eran necesarios para una atención
de enfermería adecuada. Su teoría sobre los 5 elementos esenciales de un medio
ambiente saludable (aire limpio, agua potable, eliminación de aguas residuales,
higiene y luz) se consideran tan indispensables hoy como lo fueron hace 150 años.
Que todos los pacientes tuvieran una ventilación adecuada parecía ser una de las
grandes preocupaciones de Nightingale. Ella instruyó a sus enfermeras para que
los pacientes pudieran respirar aire tan puro como el exterior. Rechazó la teoría de
los gérmenes (creada recientemente en ese momento). El énfasis en la ventilación
adecuada hizo que este elemento del ambiente fuera reconocido tanto como causa
de enfermedad como para la recuperación de los pacientes. El concepto de
iluminación también fue importante en su teoría. Descubrió que la luz solar era una
necesidad específica de los pacientes: la luz tiene muchos efectos reales y tangibles
en el cuerpo humano. A las enfermeras se les enseñó a mover y colocar a los
pacientes para que estuvieran en contacto con la luz solar. La higiene como
concepto es otro elemento esencial de la teoría del medio ambiente de Nightingale.
En este concepto se refirió al paciente, a la enfermera y al entorno físico. Observó
que un ambiente sucio (pisos, alfombras, paredes y ropa de cama) era una fuente
de
infecciones por la materia orgánica que contenía. Incluso si el ambiente estaba bien
ventilado, la presencia de material orgánico creaba un ambiente de suciedad; Por
lo tanto, se requería una manipulación y eliminación adecuadas de las excreciones
corporales y las aguas residuales para evitar la contaminación del medio ambiente.
Nightingale estaba a favor de bañar a los pacientes a menudo, incluso todos los
días. También requería que las enfermeras se bañaran todos los días, limpiaran su
ropa y se lavaran las manos con frecuencia. También incluyó los conceptos de
temperatura, silencio y dieta en su teoría del medio ambiente. Así que desarrolló un
sistema para medir la temperatura corporal con el paciente palpando las
extremidades, con el fin de calcular la pérdida de calor. A la enfermera se le enseñó
a manipular continuamente el ambiente para mantener la ventilación y la
temperatura del paciente encendiendo una buena luz, abriendo las ventanas y
colocando al paciente adecuadamente en la habitación.

La enfermera también tuvo que evitar ruidos innecesarios y evaluar la necesidad


de mantener un ambiente tranquilo. Nightingale preocupado por la dieta del
paciente. Enseñó a las enfermeras a evaluar la ingesta de alimentos, así como el
horario de las comidas y su efecto en el paciente. Él creía que los pacientes con
enfermedades crónicas estaban en riesgo de inanición, y que las enfermeras
deberían saber cómo satisfacer las necesidades nutricionales de un paciente. Otro
elemento de su teoría era la definición del control de los detalles más pequeños. La
enfermera controlaba el ambiente física y administrativamente. Además, controlaba
el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos: tenía que evitar
que el paciente recibiera noticias que pudieran molestarlo, recibir visitas que
perjudicaran su recuperación y que se interrumpiera su sueño. Nightingale
reconoció que visitar mascotas pequeñas podría beneficiar al paciente.
CONCEPTOS DE LA DISCIPLINA SEGÚN LA TEORÍA DE FLORENCIA

Enfermería:

Para Nightingale, cada mujer, en algún momento de su vida, sería enfermera de


alguna manera, ya que la enfermería consistía en asumir la responsabilidad de la
salud de otras personas. Su idea principal era que toda mujer debería recibir
la capacitación para poder cuidar a una persona enferma y que las enfermeras que
brindan atención médica preventiva necesitan una capacitación aún más extensa.
Las enfermeras tenían que ser excelentes observadores de los pacientes y su
entorno. Se requirió que las enfermeras capacitadas fueran monitoreadas
continuamente.

Persona:

Nightingale se refirió a la persona como un paciente. Las enfermeras realizaron


tareas para y para el paciente y controlaron el entorno del paciente para promover
la recuperación. A las enfermeras se les enseñó a preguntar sus preferencias,
revelando la creencia de que Nightingale veía a cada paciente como un individuo.
Enfatizó que la enfermera siempre debe mantener el control y la responsabilidad
sobre el entorno, las elecciones personales y los comportamientos del paciente.
Nightingale respetaba a personas de diversos orígenes sin juzgar su estatus social.
Su convicción sobre la necesidad de enfermeras laicas apoya el respeto por las
personas sin hacer juicios derivados de sus creencias religiosas o falta de ellas.

· Salud:

Definió la salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de aprovechar


al máximo todas las facultades de la persona. Veía la enfermedad como un proceso
restaurativo que la naturaleza imponía debido a la falta de atención. Usó el término
naturaleza como sinónimo de Dios. Este empleo fue apoyado por las creencias
religiosas del unitarismo. Concibió el mantenimiento de la salud a través de la
prevención de enfermedades a través del control del medio ambiente y la
responsabilidad social. Describió la enfermería moderna de salud pública y el
concepto de promoción de la salud.

· Medio ambiente:

Según Fitzpatrick y Whall, describen el concepto de medio ambiente según


Nightingale como "aquellos elementos externos que afectan la salud de personas
sanas y enfermas e incluyen todo, desde alimentos y flores hasta interacciones
verbales y no verbales con el paciente". Prácticamente ningún elemento de la
Mundo del paciente. Aconsejó a las enfermeras crear y mantener un ambiente
terapéutico que mejorara la comodidad y la recuperación. Creía que los enfermos
se beneficiarían física y mentalmente de las mejoras en el medio ambiente. Las
enfermeras podrían ser el instrumento para cambiar el estatus social de los pobres,
mejorando sus condiciones de vida físicas y psicológicas. La madre de Nightingale
había visitado y cuidado a familias pobres en las comunidades que rodean sus
propiedades; Nightingale la acompañó en estas visitas cuando era niña, y continuó
haciéndolas hasta que fue una anciana.

CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

A mediados del siglo XIX, Florence Nightingale expresó su firme convicción de que
el conocimiento de la enfermería, no solo su práctica, era intrínsecamente distinto
del de la ciencia médica. En este marco, definió la función propia y distintiva del
enfermero (situar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza
actúe sobre él) y defendió la idea de que esta profesión se basa en el conocimiento
de las personas y su entorno (punto de partida diferente al tradicionalmente utilizado
por los médicos para su práctica profesional). Hoy en día los principios de
Nightingale siguen vigentes. Los aspectos de su teoría que tratan con el medio
ambiente siguen siendo parte de los cuidados de enfermería actuales.

Los principios de educación de enfermería de Nightingale sirvieron como un


modelo universal para las primeras escuelas de enfermería y todavía se pueden
observar en los programas actuales de educación de enfermería. Los conceptos
identificados por Nightingale sirven como base para la investigación moderna,
representando una contribución a la ciencia y la práctica modernas de enfermería.
La teoría de Nightingale se ha utilizado para proporcionar pautas generales a las
enfermeras, aunque las actividades específicas ya no son relevantes, la
universalidad y la atemporalidad de sus conceptos (enfermera, paciente y entorno)
siguen siendo válidas.
APLICACIÓN EN LA RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE-FAMILIA

La teoría de Nightingale incluye tres tipos de posibles relaciones:

1. Entorno del paciente


2. Entorno de enfermería

3. Enfermera-paciente

Creía que el medio ambiente era la causa principal de la enfermedad en el paciente;


No solo reconoció el peligro del medio ambiente, sino que también destacó que un
ambiente adecuado es beneficioso para la prevención de enfermedades. La
práctica de enfermería incluye diferentes modos de manipulación del ambiente que
sirven para mejorar la recuperación del paciente. Higiene, iluminación, ventilación,
temperatura y ruido son elementos a identificar para controlar. Además, en sus
escritos describe la disposición de la habitación del paciente en relación con el resto
de la casa, y a su vez, la relación de la vivienda con el cuarto. La relación enfermera-
paciente es la relación menos definida por Florence. Pero, de todos modos, propone
la cooperación y colaboración entre enfermera y paciente en sus escritos. Hable
sobre los patrones y preferencias de alimentación del paciente, el bienestar que la
presencia de un animal de compañía puede proporcionar al paciente, evite la
angustia emocional del paciente y la conservación de la energía del paciente
mientras permite que el paciente realice su autocuidado. Otra de sus aportaciones
se refiere a la necesidad de atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus
servicios en atención domiciliaria deben enseñar a los pacientes y sus familias a
ayudarse a sí mismos a mantener su independencia.

FLORENCIA Y SU UBICACIÓN DENTRO DE LOS PARADIGMAS DE LA


ENFERMERÍA

Analizando los diferentes paradigmas que han guiado el desempeño de la


enfermería a lo largo de la historia, encontramos que la teoría de Florence
Nightingale se refleja en relación con el Paradigma de Categorización, este
paradigma comienza a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Según este paradigma, los fenómenos son divisibles en categorías, clases o grupos
definidos, que se consideran elementos aislables o manifestaciones simplificables.
El desarrollo del conocimiento está orientado hacia el descubrimiento de leyes
universales. Aplicado al campo de la salud adquiere una visión lineal, orientada
hacia un
Búsqueda de un factor casual como base de todos sus elementos, responsable de
la enfermedad. En este paradigma, se distinguen dos orientaciones: la centrada en
la orientación hacia la salud pública y la centrada en la orientación hacia la
enfermedad vinculada a la práctica médica. Nightingale se coloca dentro de la
primera orientación, ya que se caracteriza por el uso de principios de higiene
pública, conocimiento estadístico comparativo y educación formal de capacitación
práctica. El desarrollo de la teoría del ambiente de Florence permite relacionarla con
esta orientación, ya que se basa en que la actividad de la enfermera se dirige hacia
la persona y su entorno con la intención de mantener y restaurar la salud, prevenir
infecciones y heridas, enseñar estilos de vida saludables y controlar las condiciones
sanitarias.
METAPARADIGMA.

Persona ser humano afectado por el medio ambiente y bajo la intervención de una
enfermera, llamado por Nightingale un paciente.

Medio ambiente: condiciones externas y fuerzas que afectan la vida.

Salud: bienestar mantenido. Para Nightingale, la enfermedad es vista como un


proceso de reparación establecido por la naturaleza. Enfermería: la que colabora
para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. El que facilita la
reparación de una persona, como se puede observar, la formación teórica de
Florencia Nightingale no dista mucho de lo que se está estudiando actualmente
sobre bioseguridad y teoría ambiental y sus 5 puntos para lograr salud, agua pura,
aire puro, limpieza, luz, drenajes efectivos, lo que implica un ambiente sano cuyo
objetivo fundamental es la higiene de manos ha despertado esta práctica a nivel
internacional. Se reconoce que la higiene de manos e instrumentos y ambiente del
quirófano ha transitado transversalmente durante todos los tiempos y su no
realización ha colaborado en la transmisión de microorganismos patógenos en el
cuidado de la salud, hecho que ha motivado la sistematización de esta técnica. En
esta tesis encontramos que la teoría del medio ambiente de Florence Nightingale
describe como aquellos elementos externos que afectan a las personas sanas y
enfermas especialmente en su cuidado e higiene, aplicables hoy en día.
2.3 MARCO CONCEPTUAL

BIOSEGURIDAD EN INSTRUMENTOS:
Un instrumento quirúrgico es una herramienta o implemento especialmente diseñado
para realizar acciones específicas para realizar los efectos deseados durante la
cirugía o la cirugía, como modificar el tejido biológico o proporcionar acceso para
verlo.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD:
Estan destinados a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes
reconocidas o no reconocidas de infección en los Servicios de Salud relacionados
con accidentes debidos a la exposición a sangre y fluidos corporales.

CEYE:
Servicio donde se lleva a cabo la preparación, esterilización, almacenamiento,
inventario, distribución, control de material y equipos utilizados en la atención al
paciente (equipos centrales y esterilización).

UNIDAD QUIRÚRGICA:
Es el área que alberga los quirófanos, recuperación, pasillos, vestuarios, áreas de
lavado y esterilización. Esta unidad está diseñada y estructurada para proporcionar
un entorno seguro y eficiente para los pacientes y el personal.

ZONA NEGRA:
La primera zona de restricción funciona como un espacio protector que incluye
ingreso quirúrgico, baños y vestuarios. El acceso al área quirúrgica está permitido
en esta área.

ZONA GRIS:

Segunda zona de restricción. Se requiere llevar el uniforme quirúrgico completo para el


acceso, cuenta con pasillos internos para la circulación del personal y traslado de
material quirúrgico, recuperación, sala de anestesia, farmacia, centro de equipos y sala
séptica.

ZONA BLANCA:

Es el sitio de mayor restricción y donde se realiza la intervención quirúrgica, que tiene


varias especificaciones para su función:

OMS:
La Organización Mundial de la Salud, es la organización de la Organización de las
Naciones Unidas especializada en la gestión de políticas de prevención, promoción
e intervención a nivel mundial
AMBIENTE SALUDABLE:
Son aquellos escenarios, que favorecen el desarrollo humano sostenible; promover el
desarrollo o desarrollo de competencias; contribuir al bienestar individual y colectivo;
producir y resignificar prácticas y normas que constituyen formas de vida; Mejorar la
salud integral

ASISTENCIA SANITARIA:

Abarca todos los bienes y servicios destinados a promover la salud de las personas,
incluidas las intervenciones preventivas, curativas y de rehabilitación, dirigidas
individualmente a individuos y grupos de personas.

LAVADO A MANO:

Es el acto de lavarse las manos con agua y jabón con la intención de eliminar
residuos, suciedad, grasa, microorganismos u otras sustancias nocivas o no
deseadas.

PRÁCTICAS MÉDICAS

Es cualquier acción o prestación que el médico realice en el ejercicio de su profesión


en el proceso de diagnóstico, tratamiento y pronóstico, así como las que se deriven
directamente de estas.
ENFERMEDADES EPIDÉMICAS:
Una epidemia ocurre cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en
una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas
durante un período de tiempo determinado
AGENTES BIOLÓGICOS
Un agente biológico o bioagente es un organismo, como una bacteria, virus, parásito,
hongo, etc., una toxina con la capacidad de afectar negativamente la salud humana
de varias maneras.
SEGURIDAD BIOLÓGICA (OMS):

Seguridad biológica (o "bioseguridad") como aquellos principios, técnicas y prácticas


aplicadas para evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su
liberación accidental.

AMEXBIO
Asociación Mexicana de Bioseguridad, A.C.

RIESGO BIOLÓGICO
La exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivados
por la actividad laboral.

MATERIA CADAVÉRICA
Es materia en descomposición o muerta, que permaneció en instrumentos
quirúrgicos.

AGENTES QUÍMICOS:
Cualquier elemento o compuesto químico, solo o mezclado, tal como se presenta en
su estado natural o se produce, utiliza o descarga, incluido el vertido como residuo,
en una actividad laboral, se haya producido o no intencionalmente y se haya
comercializado o no.

CDC:

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades son la agencia nacional


de salud pública de los Estados Unidos. Es una agencia federal de los Estados
Unidos que está bajo la dirección del Departamento de Salud y Servicios Humanos
y tiene su sede en Atlanta.

CIRUGÍA;

Es una operación que se realiza con fines de diagnóstico, tratamiento o rehabilitación


de lesiones que han sido causadas por enfermedades o accidentes. Aunque en
muchas ocasiones se llama también cirugía, es más apropiado hablar de intervención
u operación, ya que el término cirugía se refiere a una disciplina médica específica
que se encarga de curar a los pacientes a través de operaciones.

SEPSIS PUERPERAL
Es un proceso infeccioso grave que ocurre en el contexto del puerperio de una mujer,
es decir, después del parto, la cesárea o también después de un aborto. Afecta a
todo el cuerpo y desencadena una respuesta inflamatoria generalizada.

LAVADO DE LA PIEL :
Es el acto de eliminar microorganismos de la higiene de la piel del paciente que se
va a someter a una intervención quirúrgica.

ANTISÉPTICO:

Sustancias químicas que, aplicadas tópicamente sobre piel intacta, mucosas o


heridas, reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos
en estos tejidos. Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de antisépticos.

SUTURA DE PISADA .
La sutura es el material diseñado para promover la cicatrización de una herida,
manteniendo los bordes aproximados para que la tensión entre ellos disminuya.

MANUAL DE BIOSEGURIDAD:

Es un documento que establece reglas y estándares de bioseguridad que permiten


el manejo adecuado y la reducción del riesgo biológico debido a la exposición no
intencional a material infeccioso , a niveles aceptables.

BARRERAS PROTECTORAS

Implican el uso de guantes, máscaras, gafas, delantales o delantales.

MEDIDAS DE ELIMINACIÓN

Establece cómo descartar elementos de riesgo patológico al tiempo que protege a


las personas y al medio ambiente.

CENIPBI :

Centro de Inmunología y Productos Biológicos.


EQUIPO DE SEGURIDAD:

El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear una
barrera entre usted y los gérmenes. Esta barrera reduce la probabilidad de tocar,
exponer y propagar microbios. El equipo de protección personal (EPP) ayuda a
prevenir la propagación de gérmenes en el hospital.

CAMPO LABORAL:

Es el espacio de trabajo en el que coinciden y se desarrollan las diferentes


profesiones para intercambiar métodos, estrategias y procedimientos orientados a
resolver los problemas relacionados con los diversos sectores económicos para el
desarrollo de un país.

PABELLÓN QUIRÚRGICO:

Se trata de un recinto especialmente diseñado y equipado para garantizar la


seguridad en el cuidado del paciente que va a ser sometido a una actividad
anestésica o quirúrgica.

EVENTOS MÉDICOS ADVERSOS:

Roble médico esperado que ocurre durante el tratamiento con un medicamento u


otra terapia. Los eventos adversos son leves, moderados o graves, y pueden tener
causas distintas al medicamento o la terapia que se administra.

ELEMENTOS AISSIDES.

Las áreas restringidas son las más limpias en la sala de operaciones e incluyen
salas de operaciones, salas de procedimientos menores y pasillos estériles, donde
se encuentran los esterilizadores rápidos y donde se deja material estéril. Estas
áreas están estrictamente controladas y las puertas deben permanecer cerradas.

MORIR DE HAMBRE:

La inanición es una reducción severa de nutrientes, vitaminas y energía. Es la forma


más extrema de malnutrición, consecuencia de la insuficiencia alimentaria
prolongada. Se caracteriza por una pérdida de peso extrema, disminución de la tasa
metabólica y debilidad extrema.

Una epidemia ocurre cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente


en una población definida, afectando simultáneamente a un gran número de
personas durante un período de tiempo específico.

HIGIENE SANITARIA:

Son todas las medidas que se llevan a cabo en los centros de salud para prevenir
infecciones y combatir los riesgos para la salud de pacientes y profesionales, tales
como: la limpieza corporal del paciente, la limpieza de las mucosas externas, el
correcto mantenimiento de los utensilios utilizados en las prácticas sanitarias, el
lavado de manos de los profesionales, etc.

SALUD PÚBLICA:

Conjunto de actividades organizadas por las administraciones públicas, con la


participación de la sociedad, para prevenir enfermedades, así como para proteger,
promover y recuperar la salud de las personas en el territorio o región, tanto
individualmente como en el colectivo y a través de acciones sanitarias, sectoriales
y transversales.

CONDICIONES SANITARIAS:

Se define como el conjunto de acciones preventivas realizadas por el estado, para


regular y controlar las condiciones sanitarias del hábitat humano, establecimientos,
actividades, productos, equipos, vehículos y personas que puedan representar
riesgo o daño a la salud de la población en general.

VIH:

(Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico


del cuerpo.

ÁREA BIOMÉDICA:

Se basa en el estudio de los aspectos biológicos de la Medicina, posicionándose


como una de las especialidades más demandadas en el área de la Medicina.
Investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las
enfermedades humanas es el principal objetivo de esta disciplina capaz de convertir
a los médicos en científicos, haciendo que también adquieran conocimientos en
biología, química o física, entre otros.
ÁREA BIOQUÍMICA:

Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos,


especialmente proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos

NHI.:

El Instituto Nacional Hispano es una organización internacional sin fines de lucro


dedicada a atender las futuras necesidades de liderazgo de la comunidad hispana
global.

MEDICINA SOCIAL:

La rama de la ciencia médica que se ocupa de la salud de la comunidad, de la


relación entre la salud y el modo de vida, de las medidas sociales para la salud, y
del efecto de todo esto en el individuo y la familia.

NHS:

El Servicio Nacional de Salud (NHS) es el proveedor de servicios de salud pública


del Reino Unido. Creado el 5 de julio de 1948, el NHS se basa en la premisa de
que la atención médica nace de la necesidad de la misma y no de la capacidad de
pago de cada individuo, por lo que su financiación proviene del pago de impuestos
y del presupuesto nacional. Las premisas iniciales de atención del NHS han sido:
gratuitas en el punto de entrega, integrales, equitativas e iguales.

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO:

Es una herramienta o implemento especialmente diseñado para realizar acciones


específicas para llevar a cabo los efectos deseados durante la cirugía o cirugía,
como modificar el tejido biológico, o proporcionar acceso para verlo.

PATOLOGÍA CELULAR:

Es una doctrina, que explica que las enfermedades se generan sobre la base de
trastornos de las células del cuerpo y sus funciones. Esta doctrina fue desarrollada
en la década de 1850 por Friedrich Günzburg y Robert Remak.

MEDICINA EXPERIMENTAL;

Según Bernard, es aquella que proporciona el método científico para la medicina


científica, y con ello podría llegar al conocimiento de los mecanismos fisiológicos
subyacentes a enfermedades específicas o al efecto terapéutico de un fármaco.

Una incisión es un corte a través de la piel que se hace durante la cirugía. También
se llama herida quirúrgica. Algunas incisiones son pequeñas, otras son grandes. El
tamaño de la incisión depende del tipo de cirugía que haya tenido.

CARBOLIC GAS SPRAY;

Es un dispositivo de pulverización que, enviando una nube de agua fenilada al


campo operatorio, lo aisló completamente. Este spray tenía que ser bastante fino
para no molestar al operador o irritar los ojos del paciente, que estarían cubiertos
con una compresa seca. Eso continuó incluso después de terminada la cirugía,
hasta que se colocó la "gasa para antisepsia" sobre la herida, impregnada con
resma y parafina mezclada con ácido fénico, que se volatilizó poco a poco y para
mantenerla siempre en contacto con la herida, dicha gasa fue protegida con un paño
impermeable. La curación se renovaba cada dos, tres o más días".

ABSA:

International (anteriormente la Asociación Americana de Seguridad Biológica) ABSA


International (ABSA) fue fundada en 1984 para promover la bioseguridad como
disciplina científica y atender las crecientes necesidades de los profesionales de la
bioseguridad en todo el mundo.
2.4 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La nación mexicana tiene una composición multicultural originalmente basada en sus


pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas,
culturas, usos y costumbres, recursos y formas específicas de organización social y
garantizará a sus miembros el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado. En los
juicios y actuaciones en que sean parte, se tendrán en cuenta sus prácticas y
costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley.

Los hombres y las mujeres son iguales ante la ley. Esto protegerá la organización y
el desarrollo de la familia. Artículo 4. La nación mexicana tiene una composición
multicultural originalmente basada en sus pueblos indígenas. La Ley protegerá y
promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y
formas específicas de organización social, y garantizará a sus miembros el acceso
efectivo o accesible a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos
agrarios en que sean parte, se tendrán en cuenta sus prácticas y costumbres
jurídicas en los términos que establezca la ley.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el


número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades de acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y de las entidades federativas en materia de salud general, de
conformidad con lo establecido en la fracción XVI del artículo 73 de esta
Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y


bienestar. Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y digna. La
ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios para lograr este objetivo.

Los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación,


salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos.
El Estado adoptará las medidas necesarias para promover el respeto de la dignidad
del niño y el pleno ejercicio de sus derechos.

El Estado concederá facilidades a las personas para que presten asistencia en la


realización de los derechos del niño.
LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 96. - La investigación para la salud incluye el desarrollo de acciones que


contribuyan:

Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres


humanos;

Conocimiento de los vínculos entre las causas de la enfermedad, la práctica


médica y la estructura social;

La prevención y el control de los problemas de salud se consideran prioritarios


para la población;

Al conocimiento y control de los efectos nocivos del medio ambiente sobre la


salud;
Al estudio de las técnicas y métodos que se recomiendan o utilizan para la
prestación de servicios de salud, y a la producción nacional de insumos sanitarios .

Artículo 97. - El Ministerio de Educación Pública, en coordinación con el Ministerio


de Salud y con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
orientará el desarrollo de la investigación científica y tecnológica orientada a la
salud.

El Ministerio de Salud y los gobiernos de los estados, en el ámbito de sus


respectivas competencias, apoyarán y estimularán el funcionamiento de los
establecimientos públicos de investigación en salud.

Artículo 98. - En las instituciones sanitarias, bajo la responsabilidad de los


respectivos directores o jefes y de conformidad con las disposiciones aplicables, se
crearán: una comisión ética, en caso de investigación en seres humanos, y una
comisión de bioseguridad, encargada de regular el uso de radiaciones ionizantes o
técnicas de ingeniería genética. El Consejo de Salubridad General dictará las
disposiciones complementarias sobre áreas o modalidades de investigación en las
que lo considere necesario.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características


mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada.

En el margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos. - Ministerio de Salud.

La Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de garantizar a la población en


general el cumplimiento del derecho a la protección de la salud establecido por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, es necesario
expedir y mantener vigentes las disposiciones reglamentarias que le permitan contar
con un marco de referencia que permita homogeneizar criterios y estandarizar
diversas y complejas características mínimas de organización, operación,
infraestructura, recursos humanos y tecnológicos, así como mobiliario y
equipamiento de los establecimientos de atención a la salud de la población en
general.

En este contexto, los hospitales juegan un factor fundamental para que el Sistema
Nacional de Salud resuelva la creciente demanda de servicios de salud, ya que, en
estos establecimientos, los pacientes con condiciones de mayor gravedad y
complejidad, que requieren una atención cada vez más especializada con un
enfoque integral, son tratados regularmente.

Los hospitales y clínicas de atención médica especializada a que se refiere esta


norma, constituyen elementos básicos para que los prestadores de servicios de
salud de los sectores público, social y privado puedan ofrecer a los usuarios calidad,
seguridad y eficiencia, ya que, a través del aseguramiento de estas Acciones, la
autoridad sanitaria puede garantizar el derecho a la protección de la salud.

Sin embargo, el uso de tecnologías de punta para la atención de los usuarios del
Sistema Nacional de Salud depende de la disponibilidad de recursos financieros de
las instituciones y establecimientos de atención. Médicos hospitalarios y
ambulatorios de los sectores público, social y privado, esta norma establece las
características y criterios mínimos necesarios de infraestructura y equipamiento que
garanticen a la población exigente, servicios homogéneos con calidad y seguridad.
1. Objetivo
Esta norma tiene como objetivo establecer las características mínimas de
infraestructura y equipamiento para hospitales, así como para prácticas de atención
médica especializada.

2. Campo de aplicación
Esta norma es obligatoria para todos los establecimientos hospitalarios de los
sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación, cuya
finalidad sea la atención de los pacientes que ingresan para diagnóstico, tratamiento
médico, quirúrgico o de rehabilitación; así como para clínicas de atención médica
especializada en los sectores mencionados.

4. Definiciones y abreviaturas
A los efectos de la presente norma, se entenderá por:
4.1 Zona gris, a la zona semirrestringida que requiere condiciones de asepsia
controlada para el ingreso, permanencia y circulación de las personas autorizadas
para ello; En todos los casos se debe utilizar uniforme quirúrgico.

4.2 Área negra, al área no restringida, de circulación general, que está fuera de la
unidad quirúrgica.

4.3 Área de trabajo de las enfermeras, área donde el personal de enfermería


programa, organiza y realiza sus actividades relacionadas con la preparación de
soluciones parenterales y la distribución de medicamentos a los pacientes.

4.4 Área de transferencia, al espacio de transición entre áreas con diferentes


condiciones de asepsia y grado de restricción de circulación, lo que permite
controlar a través de un elemento físico de separación, el paso de pacientes y
personal del área de salud.

4.5 Área fiscal, el espacio que rodea un mueble, equipo o accesorio, que debe
permitir el desarrollo de las actividades del médico, enfermera y demás personal
involucrado en el proceso de atención médica , así como la libre circulación de
personas.

4.6 Aviso de operación, al procedimiento mediante el cual se informa a la autoridad


sanitaria del inicio de actividades de establecimientos de atención médica que no
realizan actos quirúrgicos u obstétricos.
4.7 Enfermeras centrales, el área donde el personal de enfermería programa,
organiza y realiza sus actividades relacionadas con el cumplimiento de órdenes
médicas , el cuidado de pacientes hospitalizados y el apoyo en sus actividades al
personal médico.

4.8 Central de Esterilización y Equipos (CEyE), es un área de circulación


restringida, donde se lavan, preparan, esterilizan, almacenan y distribuyen
equipos, materiales, ropa e instrumentos esterilizados, que se utilizarán en
procedimientos médicos o quirúrgicos, tanto en el quirófano como en diversos
servicios hospitalarios.

4.9 Gasolinera, al lugar donde se suministran, ubican y controlan los


contenedores degases medicinales, conexiones y dispositivos de control en las
tuberías de distribución a los servicios del establecimiento. 4.10 Oficina de atención
médica especializada, al establecimiento público, social o social o privado,
independiente o vinculado a un hospital, que tiene el propósito de brindar atención
médica especializada a pacientes ambulatorios.

4.11 Sala de aseo, al lugar donde se concentran los materiales y utensilios


necesarios para la limpieza del establecimiento , con una ubicación estratégica que
evita la contaminación de zonas que requieren condiciones especiales de asepsia.

4.12 Sala séptica, a la sala destinada al almacenamiento, limpieza y desinfección


de los recipientes utilizados para recoger los excrementos de los pacientes que no
pueden usar el baño, así como para la recogida de ropa de cama y la utilizada por
los pacientes en las áreas de hospitalización.

4.13 El enchufe de grado hospitalario o el enchufe de grado médico al dispositivo


especializado para conectar eléctricamente equipos médicos que requieren
características especiales de polaridad y tierra física específica debe estar
debidamente marcado con un punto verde o con un signo con la leyenda "grado
médico".

4.14 Filtro de aislamiento o control de acceso, al área de acceso controlado para


personal sanitario y usuarios a un área o servicio de circulación restringida.

4.15 Infraestructura física, al conjunto de edificios, áreas, locales y materiales,


interrelacionados con los servicios esenciales para la prestación de servicios de
atención médica.
4.16 Laboratorio de citología, histología o anatomía patológica, al servicio vinculado
a un establecimiento de atención médica, cuya finalidad es realizar estudios de las
células, tejidos y órganos del cuerpo humano con fines diagnósticos.

4.17 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado, vinculado a un


establecimiento de atención médica, cuya finalidad es realizar análisis físicos,
químicos y biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano,
cuyos resultados contribuyan al estudio, diagnóstico, prevención, resolución y
tratamiento de problemas de salud.

4.18 Colector, al sistema para el suministro de un gas de uso médico a presión


constante, al que permanecen conectados un conjunto de recipientes del mismo
gas , provistos de un sistema de seguridad.

4.19 Nutrición, el servicio que contribuye al tratamiento médico de pacientes


hospitalizados o ambulatorios, con acciones asistenciales y de educación
nutricional.

4.20 Corredor de circulación blanca, al espacio físico de circulación restringida, por


el que pasa el personal médico, de enfermería y paramédico, dentro de un área
quirúrgica. Tiene acceso solo a través de las áreas de transferencia y requiere el
uso de una unidad quirúrgica.

4.21 Programa médico, documento que describe el conjunto de características y


requisitos que definen y especifican el tipo de actividades y servicios de atención
médica que se llevarán a cabo en un establecimiento para la internación de
pacientes y que constituye la base del programa médico-arquitectónico.

4.22 Programa médico-arquitectónico, al documento que define la estructura


espacial, organizativa y dimensiones de las áreas y locales que conforman el
establecimiento para la hospitalización de pacientes, como resultado de la
operacionalización del programa médico.

4.23 Servicio de emergencia, al conjunto de áreas, equipos y personal profesional


y técnico del área de salud, ubicados dentro de un establecimiento público, social o
privado, destinados a la atención inmediata de una emergencia médica.

4.24 Unidad de cuidados intensivos o cuidados intensivos, es el área del hospital,


en la que existen médicos y enfermeras especializados y capacitados, que cuenta
con equipos de monitoreo, diagnóstico, tratamiento y otros elementos necesarios
para la adecuada atención de pacientes en estado agudo crítico que merecen
atención inmediata e intensiva, con posibilidades razonables de recuperación.

4.25 Unidad de obstetricia o tocología, al conjunto de áreas interrelacionadas,


donde se realiza la evaluación, preparación, vigilancia y cuidado tanto de mujeres
embarazadas como de recién nacidos.

4.26 Unidad quirúrgica, al conjunto de servicios, áreas y locales con la


infraestructura física y equipamiento necesario para la atención en los períodos
pre, trans y postquirúrgico, de pacientes que requieren someterse a procedimientos
quirúrgicos.

4.27 Unidad tocoquirúrgica, al conjunto de áreas y locales en los que se realizan


procedimientos quirúrgicos obstétricos . De acuerdo con el programa médico-
arquitectónico del establecimiento, incluirá los servicios y áreas descritas en los
numerales 4.25 y 4.26 de esta norma.

4.28 Abreviaturas

4.28.1 CEyE, Centro de Esterilización y Equipos

4.28.2 RPBI, Residuos peligrosos biológico-infecciosos

Unidad quirúrgica Un área de recuperación específica para cirugía ambulatoria, que


debe contar con los dispositivos médicos requeridos por el tipo de cirugía realizada.
Además, deberá cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana a que se
refiere el numeral 3.13 de la presente norma.

6.6.3 Esterilización y Equipos Centrales (CEyE)

6.6.3.1 El CEyE requiere contar con las áreas de: lavado de instrumentos,
preparación de ropa y materiales, montaje para formación de paquetes y
esterilización, adicionalmente puede tener un área con cajones y estantes para
almacenar el material estéril que generalmente se denomina subCEyE.

6.6.3.2 Requiere una ventana de comunicación hacia el pasillo de la circulación


blanca, para la entrega de material estéril a los quirófanos. También debe tener al
menos una ventana para la comunicación al tráfico negro para la entrega de
material estéril a otros servicios del hospital y para la recepción de material
prelavado.

6.6.3.3 Debe tener al menos un autoclave, que se instalará de tal manera que para
dar servicio de mantenimiento preventivo o correctivo no sea necesario ingresar al
CEyE.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, PARA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

PREFACIO. Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran


importancia clínica y epidemiológica porque condicionan mayores tasas de
morbilidad y mortalidad, con el consiguiente aumento del coste social de los años
de vida potencialmente perdidos, así como de los años de vida sana perdidos por
muerte prematura o vida con discapacidad, lo que se suma al aumento de los días
de hospitalización y del gasto económico.

Aunque la infección nosocomial se reconoce como una complicación donde se


combinan diversos factores de riesgo y que es susceptible, en la mayoría de los
casos debe prevenirse, cabe señalar que hay casos en los que ocurre debido a
condiciones inherentes al huésped.

3.1.1 Antisepsia, el uso de un agente químico en la piel u otros tejidos vivos con el
propósito de inhibir o destruir microorganismos.

3.1.2 Áreas de alto riesgo, a las áreas de cuidados intensivos, unidad de trasplante
, unidades de quemados y las definidas por el Comité para la Detección y Control
de Infecciones Nosocomiales.

3.1.3 Asociación epidemiológica, a la situación en la que dos o más casos


comparten las características de tiempo, lugar y persona.

3.1.4 Barrera máxima, al conjunto de procedimientos que incluye lavarse las manos
con jabón antiséptico, uso de sombrero, mascarilla, bata y guantes, aplicación de
antiséptico a la piel del paciente y colocación de un campo estéril para limitar el
área donde se realizará el procedimiento; con excepción de la gorra y la mascarilla,
todo el material de uso debe ser estéril.

3.1.16 Esterilización, a la destrucción o eliminación de cualquier forma de vida; Se


puede lograr a través de procesos químicos o físicos. La esterilización se puede
lograr por calor, gases (óxido de etileno, ozono, dióxido de cloro, gas plasma)
peróxido de hidrógeno o fase de vapor de peróxido de hidrógeno), productos
químicos (glutaraldhído y ácido peracético), irradiación ultravioleta, ionización,
microondas y filtración.

3.1.13 Desinfección, a la destrucción o eliminación de todos los microorganismos


vegetativos, pero no de las formas esporuladas de bacterias y hongos de cualquier
objeto inanimado.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, que establece los requisitos para


la separación, empaque, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos generados en
establecimientos que brindan atención médica. 3. Definiciones

3.1 Agente biológico .

Preparación de microorganismos, sus metabolitos o derivados que se utilizan con


fines terapéuticos o de investigación.

3.6 Desinfección.

Destrucción de microorganismos patógenos en todos los ambientes, materiales o


partes en los que puedan ser nocivos, por los diversos medios mecánicos, físicos o
químicos contrarios a su vida o desarrollo, con el fin de reducir el riesgo de
transmisión de enfermedades. 3.11 Peligros biológico-infecciosos.

El que contenga bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar


infección o que contenga o pueda contener toxinas producidas por microorganismos
que causen efectos nocivos a los seres vivos y al medio ambiente, que se generen
en los centros sanitarios.

3.12 Sangre.

El tejido sanguíneo con todos sus elementos.

3.13 Tejido.

La entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma


naturaleza, ordenadas regularmente y que realizan la misma función.
3.14 Tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

El método que elimina las características infecciosas de los residuos peligrosos


biológico-infecciosos .

4. Clasificación de residuos peligrosos biológico-infecciosos

Para efectos de la presente Norma Oficial Mexicana y de conformidad con lo


establecido en la NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los
residuos peligrosos, la lista de los mismos y los límites que constituyen un residuo
peligroso por su toxicidad para el medio ambiente. Se consideran residuos
peligrosos biológico-infecciosos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el
22 de octubre de 1993:

4.1 Sangre.

4.1.1 Productos sanguíneos que incluyen plasma, suero y paquete globular.

4.1.2 Materiales que contengan sangre o sus derivados, incluso si estén secos,
así como recipientes que los contengan o los contengan.

4.2 Cultivos almacenados y cepas de agentes infecciosos .

4.2.1 Los cultivos generados en procedimientos diagnósticos y de investigación, así


como los generados en la producción de agentes biológicos.

4.2.2 Instrumentos y aparatos para transferir, inocular y mezclar cultivos.

Normas de bioseguridad y manipulación de muestras, materiales, equipos y


procedimientos biológicos

Práctica 1: Normas de bioseguridad y manipulación de muestras, materiales, equipos


y procedimientos biológicos

Mercedes Romero Gómez; María de Lourdes Isaac Virgen; Luis Huacuja Ruiz; Irma
Ramos Rodríguez; Martha Leticia Ornelas Arana; Guillermo Pérez García

Normas generales de seguridad de la biotecnología


a) Mantenga el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y ordenadas.

b) Evite el maquillaje, fumar , comer o beber en el lugar de trabajo.

c) No almacene alimentos en equipos donde se refrigeren contaminantes o


productos químicos.

d) Maneje a cada paciente como si pudiera estar infectado.

e) Lávese las manos cuidadosamente antes y después de cada procedimiento.

f) Use sistemáticamente guantes de plástico o látex en procedimientos donde se


manipulan sustancias biológicas, se manejan instrumentos o equipos contaminados
en la atención al paciente, o ambos.

g) Abstenerse de tocar cualquier parte del cuerpo con las manos enguantadas y de
manipular objetos distintos de los necesarios durante el procedimiento.

h) Use máscaras y protectores oculares durante los procedimientos que pueden


causar salpicaduras, gotitas de aerosol sanguíneo u otros fluidos corporales.

i)Use una bata durante la estadía en el laboratorio.

j) Mantener los artículos de protección personal en óptimas condiciones de


higiene, en un lugar seguro y de fácil acceso.

k) Si tiene lesiones exudativas o dermatitis serosa, evite la atención directa de los


pacientes hasta que hayan desaparecido.

l) Utilice las técnicas correctas en la realización de cualquier procedimiento.

m) Manipule los elementos afilados con estricta precaución y deséchelos en los


recipientes indicados, a prueba de pinchazos.

n) Evite cambiar objetos punzantes de un contenedor a otro.

o) Evite reciclar material contaminado, como agujas, jeringas o hojas de bisturí .


p) Desinfectar y limpiar superficies y equipos de trabajo, en caso de contaminación.

q) En caso de que se rompa material de vidrio contaminado con sangre u otro fluido
corporal, recoja las piezas con escoba y recogedor (nunca con las manos) y
deposítelas en el recipiente de objetos punzantes.

s) Los contenedores de transporte de muestras deben estar hechos de material


irrompible y tener un cierre hermético (tapón de rosca).

r) Manipulación, transporte y envío de muestras en contenedores seguros , con


tapa y etiquetado adecuado.

t) A su vez, transporta los racks en recipientes herméticos, de plástico o acrílico,


que retengan fugas o derrames accidentales. Además, deben ofrecer facilidad de
lavado.

u) Restringir el ingreso a áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado,


a aquellos que no utilizan elementos de protección personal y a los niños.

v) Coloque el material patógeno en bolsas rojas resistentes que estén identificadas


con el símbolo de riesgo biológico.

w) Las personas sometidas a tratamiento con inmunosupresores no deben


trabajar en áreas de riesgo biológico.

Medidas generales de protección

a) Lávese las manos con frecuencia y cuando se quite los guantes .

b) Use guantes cuando manipule fluidos biológicos.

c) Establecer y respetar las áreas sucias y las áreas limpias.

d) No toque áreas no contaminadas con guantes contaminados.

e) Utilice la pipeta para aspirar sustancias corrosivas a través de la pipeta.

f) Entrar al laboratorio sin maquillaje.


g) Es arriesgado consumir alimentos o masticar chicle en áreas de trabajo.

h) No fumar en las zonas de trabajo.

i) No vuelva a tapar las agujas.

LAVADO DE MANOS DE LA OPS


Lavarse las manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para
reducir el riesgo de infecciones y forma parte de las recomendaciones en la lucha
contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una de las 10 principales amenazas para
la salud pública que enfrenta la humanidad.

La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida. Las


manos se convierten en un vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para
diversos microorganismos. Por ejemplo, cuando una persona tiene gripe y tose,
puede "arrojar" hasta 3.000 gotas de secreciones al medio ambiente y puede ser
utilizada por varios tipos de gérmenes, que pueden sobrevivir hasta 30 horas en
superficies. o fómites, dependiendo del material del que estén hechos y del tipo de
microorganismos, así como de las manos, en el marco de la pandemia de COVID-
19, se han considerado un mecanismo de transmisión del virus, ya que cuando
están sucios lo transportan a la nariz, ojos o boca, y desde allí el coronavirus entra
en el cuerpo, se multiplica y la enfermedad se desarrolla. En el campo de la atención
médica, también se ha documentado que una infección puede transmitirse
indirectamente al tocar objetos contaminados con microorganismos de un paciente
infectado (por ejemplo, estetoscopios o termómetros) o superficies en el entorno del
paciente (como barandillas de cama). y, posteriormente, transmitirlo a otros
pacientes e incluso al mismo personal sanitario. Esto ha llevado a un trabajo juicioso
en países como Colombia para reducir el impacto de las infecciones asociadas a la
salud (IRAS), y campañas de promoción y prevención que se centran en la higiene
adecuada de las manos en los trabajadores de la salud, basadas en los cinco
momentos de la OMS. Asimismo, esta práctica se promueve en pacientes,
cuidadores y en su entorno familiar, creando una cultura de autocuidado.

Los pasos para una correcta técnica de lavado de manos según la Organización
Mundial de la Salud son:
• Mójate las manos

• Aplique suficiente jabón para cubrir toda la mano

• Frotar las palmas juntas

• Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda


entrelazando los dedos, y viceversa

• Frotar las palmas de las manos juntas, con los dedos entrelazados

• Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano


opuesta, manteniendo los dedos juntos

• Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotándolo


con un movimiento de rotación, y viceversa.

• Frote las yemas de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

• Enjuáguese las manos.

• Sécalos con una toalla de un solo uso.

• Use la toalla para cerrar el grifo.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, SELECCIÓN DE EQUIPOS


DE PROTECCIÓN PERSONAL-USO, MANEJO Y MANEJO EN LOS LUGARES DE
TRABAJO

1. Objetivo

Establecer los requisitos mínimos para que el empleador seleccione, adquiera y


proporcione a sus trabajadores los equipos de protección personal correspondientes
para protegerlos de agentes del ambiente de trabajo que puedan perjudicar su
integridad física y salud.

2. Campo de aplicación
Esta Norma se aplica en todos los lugares de trabajo del territorio nacional donde
se requiera el uso de equipos de protección personal para proteger a los
trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollan.

4.2 Equipo de protección individual (EPI): conjunto de elementos y dispositivos,


diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y
enfermedades que puedan ser causados por agentes o factores generados en
relación con sus actividades laborales y de atención de emergencia. Cuando el
análisis de riesgos establezca la necesidad de llevar ropa de trabajo con
características de protección, se considerará equipo de protección individual.

4.3 Disposición final: son las medidas que se aplican a los equipos de protección
individual deteriorados, de tal manera que sea una garantía de que ya no se
utilizarán como protección para el trabajador. Se refiere al destino final dado al
equipo de protección personal una vez que ya no es útil.

5.3 Determinar los equipos de protección individual que los trabajadores deben
utilizar de acuerdo con los riesgos laborales a los que pueden estar expuestos por
las actividades que desarrollan o por las áreas donde se encuentran. Si el análisis
de riesgos establece la necesidad de usar ropa de trabajo con características de
protección, esto se considerará equipo de protección personal.

5.6 Proporcionar a los trabajadores formación y capacitación para el uso, revisión,


sustitución, limpieza, limitaciones, mantenimiento, custodia y disposición final de los
equipos de protección individual, con base en las indicaciones, instrucciones o
procedimientos desarrollados por el personal fabricante de dichos equipos de
protección.

5.7 Supervisar que, durante la jornada laboral, los trabajadores utilicen el equipo de
protección individual proporcionado, en base a la formación y formación
previamente proporcionada.

5.8 Identificar e identificar áreas del lugar de trabajo donde se requiere el uso
obligatorio de equipos de protección personal. La señalización deberá cumplir con
lo establecido en la NOM-026-STPS-1998.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

El instrumental quirúrgico es el conjunto de herramientas utilizadas en los


procedimientos quirúrgicos por el cirujano. Son elementos caros, sofisticados y muy
delicados, por lo que su cuidado debe ser meticuloso y estandarizado. Por lo tanto,
deben ser sometidos a un proceso de limpieza, desinfección y esterilización, en el
mismo orden. Está diseñado para proporcionar al cirujano instrumentos que le
permitan realizar maniobras básicas en una intervención quirúrgica. Para realizar
una limpieza adecuada del instrumental quirúrgico, seguiremos una serie de pasos,
que enumeraremos a continuación:

Pre-desinfección: Los instrumentos quirúrgicos deben sumergirse en alcohol


inmediatamente después de su uso para eliminar los residuos antes de limpiarlos,
desinfectarlos y esterilizarlos. Esto se hace siempre y cuando los instrumentos sean
reutilizables. Esto asegura que los residuos no se sequen y dificulten la limpieza.

Limpieza manual: Los instrumentos deben limpiarse con un cepillo de cerdas suaves
y un desinfectante antibacteriano, en su defecto, un detergente con PH neutro 7.0
que sea compatible con los instrumentos, y agua caliente a un máximo de cuarenta
grados de temperatura. Se debe tener mucho cuidado con las áreas difíciles de
alcanzar, con el fin de eliminar completamente los restos de sangre y residuos.
Preste especial atención con las piezas extraíbles, desmontando y limpiando
cuidadosamente las superficies internas y externas.

Desinfección por ultrasonido: Para garantizar la eliminación de microorganismos se


debe limpiar, se debe realizar la desinfección de los instrumentos quirúrgicos.
Limpiadores abrasivos o almohadillas, disolventes o cepillos metálicos. Después de
esto, las piezas se sumergen en un baño ultrasónico con solución desinfectante
(detergente bactericida con PH neutro, 7.0) y agua caliente a cuarenta grados
centígrados, durante quince minutos.
Enjuague y secado: Los instrumentos deben enjuagarse dos veces con agua
purificada. Luego procedemos a hacer un correcto secado para evitar que se
formen manchas en la superficie. Seque bien los instrumentos para evitar gotas de
agua, ya que estas pueden actuar como una barrera que protege a las bacterias.

Preparación previa a la esterilización:


La esterilización se realiza para garantizar la eliminación de cualquier forma de vida
incluida en las esporas de los instrumentos quirúrgicos, con el fin de evitar
infecciones. Los instrumentos deben colocarse en bolsas adecuadas para la
esterilización, no olvide ensamblar aquellos que fueron previamente desmontados.

Esterilización: Se realiza en autoclave de vapor en un ciclo de esterilización


estándar a una temperatura de ciento treinta y cuatro grados centígrados. Los
esterilizadores de calor seco no se pueden usar, ya que esto podría afectar el corte.
El material del autoclave no debe retirarse antes de que el ciclo de secado se haya
completado correctamente. Tenga en cuenta las instrucciones de funcionamiento
del esterilizador, el peso de la carga y el tiempo de funcionamiento. Es de suma
importancia inspeccionar y limpiar la unidad regularmente asegurándose de que los
instrumentos corroídos no pasen por el proceso de esterilización, ya que los
instrumentos oxidados pueden contaminar el circuito de agua con partículas de
óxido que causarían oxidación en instrumentos intactos en todos los ciclos de
esterilización futuros, así como en el autoclave en sí.

Una vez esterilizados, los instrumentos deben almacenarse limpios y secos


embalados en bolsas estériles cerradas, pero no sin antes verificar que la banda de
esterilización haya cambiado de color, y también verificar que los instrumentos no
se hayan oxidado durante la esterilización.

Verifique la esterilización: Se debe realizar periódicamente una prueba


bacteriológica con un indicador de esporas para garantizar el mantenimiento
adecuado del esterilizador.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-197-SSA1-2000, QUE ESTABLECE LOS


REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
HOSPITALES Y CLÍNICAS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA

El Sistema Nacional de Salud debe garantizar la prestación de servicios de


promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud,
regulando los servicios médicos para que respondan a las demandas y necesidades
de la población. Los servicios médicos deben ser de alta calidad en todos los
establecimientos, independientemente del subsector de la salud al que pertenezcan,
ya sea público, social o privado. Las soluciones tecnológicas que se implementen
en los establecimientos objeto de esta norma, deben ser el resultado de las
exigencias de las actividades de promoción y prevención de la salud, así como las
encaminadas al diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías. Debe
indicarse qué tecnologías diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación se utilizarán
en los establecimientos médicos para satisfacer adecuadamente estas demandas,
que forman parte del programa médico. La indicación o uso de tecnologías
sanitarias depende de la motivación, conocimientos, habilidades y destrezas del
personal sanitario y de una correcta organización funcional de los establecimientos
asistenciales que asegure el desempeño de las actividades médicas. Para ello, es
fundamental contar con una adecuada integración de infraestructura y
equipamiento. Esta norma presenta los requisitos mínimos de infraestructura y
equipamiento para hospitales y prácticas de atención médica especializada,
incluyendo infraestructura y equipamiento para llevar a cabo actividades gerenciales
y de capacitación. del personal de salud, establecido como obligatorio por la Ley
General de Salud y su Reglamento sobre la prestación de Servicios de Atención
Médica. Objetivado
Esta Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos
de infraestructura y equipamiento para hospitales y consultorías que brinden
atención médica especializada. 4.53 Unidad quirúrgica, a todos los locales y áreas
tales como: vestuarios con paso especial a un pasillo "blanco", pasillo de
transferencia "gris", prelavado, quirófano, área de recuperación y centro de
esterilización y equipos (CEyE).

NOM-030-STPS-2009, SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Objetivo

Establecer las funciones y actividades que deben realizar los servicios preventivos
de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

b) Externamente:

1) De acuerdo con los procedimientos de cada institución.

II.4 Vigilancia epidemiológica de los riesgos laborales

a) Identificación de actividades y empleos de alto riesgo y su relación con daños


a la salud de los trabajadores.

b) Perfil epidemiológico: distribución de los daños a la salud por grupo de


trabajadores en relación con sus actividades laborales.

c) Definición e implementación de actividades de intervención para la prevención


y limitación de daños.

II.5 Cumplimiento de la normativa de salud ocupacional

Para este concepto, consulte las disposiciones de la normativa aplicable, emitida


por el Ministerio de Salud.

II.6 Registro y presentación de informes


Informe sobre la frecuencia de accidentes, enfermedades, discapacidades y la tasa
de accidentes de trabajo.
NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-016-SSA3-2009, QUE ESTABLECE
LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA.

4.27. Unidad quirúrgica, al conjunto de servicios, áreas y locales con la


infraestructura física y el equipamiento necesario para la atención en los períodos
pre, trans y postquirúrgico, de los pacientes que requieren someterse a
procedimientos quirúrgicos.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-SSA3-2012, PARA LA PRÁCTICA DE


CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
6. Criterios específicos

6.1 Para la selección de candidatos para cirugía mayor ambulatoria, se deben


observar los siguientes criterios:
6.1.1 Que se ha realizado la programación previa de la cirugía;

6.1.2 Que la evaluación preanestésica y las especialidades médicas, que son


necesarias, se realicen dentro de los 5 días anteriores a la cirugía;
6.1.3 El paciente se encuentra en un estado físico de I a II de la
clasificación ASA, especificada en el Apéndice A (Informativo);
6.1.4 Que el paciente cuente con historia clínica, de conformidad con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana a que se refiere el numeral 3.3 de
la presente norma.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

1. Objetivo

El propósito de esta norma es establecer los criterios y características mínimas que


deben ser observadas por los profesionales y técnicos del área de la salud, que
intervienen en la cirugía mayor ambulatoria, así como las características y criterios
administrativos, organización y funcionamiento de los establecimientos de atención
médica, donde se ejerce.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente define como
residuos peligrosos a todos aquellos residuos que, por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas,
representen un peligro para el equilibrio ecológico o el medio ambiente; los cuales
serán manejados en términos de la propia ley, su Reglamento y las normas oficiales
mexicanas emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente. Medio Ambiente y
Recursos Naturales previo dictamen de diversos organismos que tengan alguna
injerencia en la materia, correspondiendo a la SEMARNAT nombramiento de su
reglamento y control.

Artículo 4 de la Ley General de Salud

1) Igualdad entre hombres y mujeres. 2) La protección de la familia y el matrimonio


como base del matrimonio. 3) Protección de los niños. 4) Derecho a una vivienda
digna.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD SOBRE LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA.

CAPITULO I

ARTÍCULO 11.- En todos los centros penitenciarios y centros de rehabilitación social


debe existir un servicio de atención médico-quirúrgica, que permita resolver los
problemas que se presenten.

En caso de que un interno deba ser trasladado a una unidad médica con mayor poder
de resolución, la custodia estará bajo la custodia de la autoridad competente.

CAPITULO IV

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD SOBRE LA PROVISIÓN DE

DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA. Disposiciones para la prestación de


servicios hospitalarios

ARTÍCULO 70. I.- HOSPITAL DE ESPECIALIDADES: Es el establecimiento de


segundo y tercer nivel para la atención de pacientes, de una o más especialidades
médicas, quirúrgicas o médico-quirúrgicas que presta servicios de urgencia,
consulta ambulatoria, hospitalización y que deben realizar actividades de
prevención, cura, rehabilitación, capacitación y desarrollo del personal sanitario, así
como investigación científica.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, VIGILANCIA


FOREPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
NOSOCOMIALES.

Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios a seguir para la prevención,
vigilancia y control epidemiológico de las infecciones nosocomiales que afectan la
salud de la población utilizando los servicios médicos que prestan los hospitales.

Campo de aplicación

Esta Norma Oficial es obligatoria en todas las instituciones de atención que prestan
servicios médicos e incluye a los sectores público, social y privado del Sistema
Nacional de Salud.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-SSA1-2002, PROTECCIÓN


AMBIENTAL - SALUD AMBIENTAL - RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-
INFECCIOSOS - ESPECIFICACIONES DE CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN

Objetivo y ámbito de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de residuos riesgos biológico-


infecciosos, así como las especificaciones para su manejo.
Esta Norma Oficial Mexicana es obligatoria para los establecimientos que generan
residuos peligrosos biológico-infecciosos y para los prestadores de servicios a
terceros que tengan una relación directa con ellos.

Agente biológico-infeccioso:
Cualquier microorganismo capaz de causar enfermedad cuando está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en
un huésped susceptible y en presencia de una vía de entrada.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-253-SSA1-2012, PARA LA DISPOSICIÓN DE
SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES TERAPÉUTICOS.

Introducción La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana


de la Salud establecen que, para suministrar sangre segura a la población, se debe
fomentar el trabajo en equipo, la obtención de sangre y Objetivo y campo d y
aplicación
1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer las actividades, criterios, estrategias y
técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud, en relación con la eliminación
de la sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
La regulación de los productos sanguíneos, tales como albúmina, inmunoglobulinas,
concentrados de factor de coagulación, entre otros, obtenidos por procedimientos
fisicoquímicos o biológicos, será objeto de otras disposiciones.

1.2 Esta norma es obligatoria para todo el personal profesional, técnico y auxiliar de
los establecimientos públicos, sociales y privados que disponen de sangre humana
y componentes sanguíneos con fines terapéuticos. 4.1 Esta Norma regula las
actividades relacionadas con la disposición de sangre y componentes sanguíneos
con fines transfusionales con el objetivo de aumentar la autosuficiencia de
productos sanguíneos y asegurar la máxima reducción de los riesgos asociados,
promoviendo condiciones uniformes en la terapia transfusional en los
establecimientos de prestación de servicios de atención médica del Sistema
Nacional de Salud.
4.2 La sangre y los componentes sanguíneos de uso terapéutico deberán cumplir
los requisitos de calidad necesarios para ser seguros o no patógenos, funcionales y,
en su caso, viables. Para ello, la evaluación del donante, la obtención, extracción,
análisis, conservación, preparación, suministro, transporte, recepción, uso y, en su
caso, destino final se realizará observando los lineamientos establecidos por esta
Norma y demás disposiciones aplicables.
4.3 A fin de garantizar la seguridad y la calidad de las unidades de sangre y sus
componentes, así como la seguridad y la calidad de los servicios prestados, los
bancos de sangre y los servicios de transfusión, dispondrán de un sistema de
gestión de la calidad, que se especificará en un manual de calidad, que incluirá
procedimientos normalizados de trabajo, guías e instrucciones fáciles de entender,
aplicar e implementar.
4.4 El responsable sanitario de un banco de sangre o de un servicio de transfusión
aplicará el sistema de gestión de la calidad a que se refiere el apartado

que precede, que estará enfocada en dirigir y controlar la organización en relación


a la calidad y su documentación y deberá cumplir con lo siguiente:
a) Abarcará la estructura de la organización y tendrá una descripción de todas
las actividades individuales y colectivas;
b) Incluirá los objetivos, planificación, control, aseguramiento y mejora continua
de la calidad de las actividades realizadas por el establecimiento y los recursos
necesarios para su desarrollo, que se establecerán en el manual de calidad y en los
procedimientos operativos no matizados;
c) Se actualizará continuamente mediante revisiones conjuntas
programadas al menos una vez al año o, cuando sea necesario;
d) El manual de calidad y los procedimientos normalizados de funcionamiento
ya sean técnicos o administrativos, así como sus modificaciones o adaptaciones
que sean necesarias, deberán ser aprobados por el oficial de salud y debidamente
registrados,
e) Evidencia de que todos los equipos cuentan con certificados de validación,
así como que se ha llevado a cabo su calibración, verificación, monitoreo,
mantenimiento preventivo y correctivo y capacitación del personal para el uso
adecuado de los mismos.
El agente sanitario de un banco de sangre que tenga a su cargo uno o varios puestos
de sangrado supervisará que disponen de un sistema de Gestión de calidad aprobada
o la observancia de la establecida por el propio banco de sangre del que depende la
tasa de sangrado.
Para la estructuración de todos los documentos incluidos en el sistema de gestión
de la calidad, deben observarse las directrices descritas en las Normas 2.15, 2.16,
2.17, 2.18 y 2.19 de esta Norma.
4.4 El oficial de salud de un banco de sangre o servicio de transfusión supervisará
el cumplimiento de lo siguiente:
a) Las actividades relacionadas con la eliminación de sangre y componentes
sanguíneos se llevan a cabo:
- De conformidad con las disposiciones de esta Norma y otras disposiciones
aplicables;
- En condiciones de máxima seguridad, bienestar y respeto a donantes,
receptores, personal sanitario, voluntarios y visitantes. Estas condiciones deben
mantenerse en estaciones de sangrado, así como en colectas externas realizadas
por un banco de sangre o una estación.

- De acuerdo con las directrices y principios internacionales de buenas


prácticas de fabricación de productos biológicos (consulte los documentos a los que
se hace referencia en las secciones 22.13 y 22.14 de esta Norma),

b) La observancia del sistema de gestión de la calidad para vigilar el


cumplimiento de sus requisitos.
La persona a cargo de un banco de sangre debe vigilar el cumplimiento de lo
dispuesto en este párrafo en los puestos de sangrado que tenga.
4.5 El agente sanitario del establecimiento, la persona o personas encargadas del
sistema de gestión de la calidad deberán cumplir las siguientes disposiciones:
a) Dirigir y controlar la organización con respecto a la calidad para conducirla
hacia la mejora de su desempeño;
b) Establecer y promover los objetivos de calidad de la organización;
c) Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para el
mantenimiento del sistema de gestión de la calidad;
d) Participar con el resto del personal para lograr y mantener la eficacia del
sistema de gestión de la calidad, así como su mejora continua, a partir de la
identificación, planificación, desarrollo e implementación de procesos que permitan
mejorarlo;
e) Asegurar que los procesos operativos estándar utilizados estén de acuerdo
con el sistema de gestión de calidad y estén disponibles en el punto de uso;
f) Establecer procedimientos para la identificación, recolección de datos,
análisis, diseño, desarrollo y monitoreo de acciones correctivas y preventivas para
mejorar y actualizar los procesos;

g) Asegúrese de que los documentos obsoletos estén debidamente


identificados y no lo estén en uso;
h) Asegurar la confidencialidad y custodia de los documentos que lo requieran,
de conformidad con la legislación aplicable;
i) Garantizar que los documentos externos estén identificados y que su
distribución esté debidamente controlada, y
j) Asegurar que el personal esté capacitado en el uso y aplicación de los
procedimientos operativos estándar que conforman el sistema de gestión de
calidad y otros documentos referidos en el sistema, así como los requisitos para
su desarrollo.
4.6 El personal que trabaja en bancos de sangre, servicios de transfusión y
estaciones de sangrado debe cumplir con lo establecido en los documentos que
conforman el sistema de gestión de la calidad.
4.7 Todas las actividades relacionadas con la eliminación de sangre y componentes
sanguíneos se registrarán de forma que se garantice la trazabilidad de

las unidades, desde su extracción hasta su uso terapéutico o destino final y


viceversa. A los efectos de esta Norma, se considerará que una actividad no
registrada no se ha llevado a cabo.

4.8 Los bancos de sangre, estaciones de sangrado y servicios de transfusión deben


implementar programas de educación, información, sensibilización y reclutamiento
en la comunidad dentro de su área de influencia para fomentar la donación
voluntaria y altruista, periódica y responsable con el fin de para mantener una fuente
de donantes sanos y comprometidos.
4.9 Cualquier donación de sangre o componentes sanguíneos debe ser voluntaria,
libre de coerción y no remunerada. No se efectuará ningún pago al donante, ni en
efectivo ni en forma equivalente.
Los refrigerios que se les entreguen después de la donación, el pago de los costos
estrictamente necesarios para el transporte al sitio de la donación, o pequeños
regalos como bolígrafos, pines promocionales y otros artículos similares no se
considerarán como pago.
4.10 Los bancos de sangre deben establecer y formalizar convenios con otros
bancos de sangre o servicios de transfusión para el intercambio de unidades de
sangre y componentes sanguíneos, con el fin de lograr el suministro oportuno. en
condiciones de seguridad, eficiencia, transparencia y legalidad.
En caso de emergencia por transfusión, los bancos de sangre o los servicios de
transfusión podrán suministrar unidades de sangre o componentes sanguíneos a
disposición de otros establecimientos, incluso si no se llega a un acuerdo, siempre
y cuando el responsable sanitario del banco de sangre, el servicio de transfusión o,
en su caso, el director de la unidad hospitalaria que efectúe el envío lo autorice y
haga constar por escrito la eventualidad, sin perjuicio de la posterior formalización
de un acuerdo escrito.
4.11 Los bancos de sangre, estaciones de sangrado y servicios de transfusión, de
acuerdo con las actividades que realizan, deben tener lo siguiente:
4.11.1 Un diseño arquitectónico acorde con las funciones desempeñadas por el
establecimiento y que permita:
a) Que las actividades se lleven a cabo de manera efectiva y con riesgos
mínimos para la salud del personal, los donantes, los receptores, los voluntarios y
los visitantes;
b) Que haya privacidad para los donantes y, en su caso, los receptores;
c) Que exista un control adecuado para el acceso a las áreas restringidas, y
d) Eso facilita el orden y limpieza de las zonas de trabajo.
4.11.2 Equipos, instrumentos, reactivos, materiales e insumos necesarios para el
desarrollo de las funciones para las cuales el establecimiento está autorizado.

4.11.3 Personal suficiente, calificado y capacitado para el desempeño de sus


actividades. Cada miembro conocerá las medidas de protección necesarias para
minimizar los riesgos laborales.
4.11.4 Documentación y registros de actividades relacionadas con la eliminación de
sangre y componentes sanguíneos, de conformidad con el Capítulo 19 de esta
Norma.
4.11.5 Los demás indicados en el Reglamento.
4.12 El oficial de salud de un banco de sangre o servicio de transfusión, o la persona
a cargo de una estación de sangrado, debe cumplir con las siguientes disposiciones:
4.12.1 Asignará responsabilidades y funciones a cada trabajador, asegurando que
estén bien definidas, documentadas y que sean conocidas por el personal de
restauración.
4.12.2 Se garantizará que el personal reciba la formación necesaria y adecuada
para el desempeño de su trabajo y que se le mantenga permanentemente
actualizado.
4.12.3 Antes de que un funcionario asuma un puesto determinado, debe ser
evaluado y se documentará que la capacitación, los conocimientos y la experiencia
cumplen los requisitos requeridos para el puesto.

4.12.4 Establecerá evaluaciones periódicas de la formación y el rendimiento del


personal, así como de la eficacia de los programas de formación y actualización
sobre la eliminación de sangre y sus componentes, de conformidad con los avances
científicos y tecnológicos. Velará asimismo por que se disponga de registros
detallados de las acciones a que se refiere el presente apartado.
4.12.5 Establecerá procedimientos para garantizar la protección de la información
confidencial.
4.12.6 Asegurar que se establezcan procesos de comunicación adecuados dentro
de la instalación y, en su caso, con las estaciones de sangrado que tengan o con la
unidad hospitalaria donde se encuentra la instalación.
4.13 Las actividades de los bancos de sangre y servicios de transfusión podrán
realizarse directamente en estos establecimientos o a través de otros bancos de
sangre o servicios de transfusión, siempre que cumplan con los requisitos
establecidos en esta Norma y en las disposiciones legales que sean aplicables
para garantizar la seguridad de la sangre. EA, pero en cualquier caso será
solidariamente responsable de tales actividades.
Los establecimientos deberán contar y conservar el soporte documental de las
actividades realizadas a través de terceros.

4.14 Los bancos de sangre, las estaciones de transfusión y los servicios de


transfusión, así como los centros de atención médica transfusional, deberían haber
organizado procedimientos de hemo vigilancia para permitir la recopilación y
captura de datos sobre las reacciones o eventos adversos inesperados que ocurren
en donantes o receptores, así como su análisis y seguimiento.
4.15 Los bancos de sangre, los servicios de transfusión en el ámbito de sus
funciones autorizadas y los establecimientos sanitarios que administren
transfusiones en sus locales contarán con una persona responsable de la gestión
de los procedimientos de hemo vigilancia que permitan la detección, el registro, el
análisis de la información y la notificación de incidentes y reacciones o efectos
adversos. donación o transfusión inesperada.
La notificación se realizará al Centro Nacional de Transfusión de Sangre, de
acuerdo con los formatos establecidos al efecto o a través de medios electrónicos
y al comité de medicina transfusional que cuente el establecimiento.
4.16 Los documentos utilizados durante el proceso de registro incluirán información
adecuada y suficiente de cualquier evento, reacción o efecto adverso que pueda
ocurrir o detectarse durante o después de la donación o transfusión.
4.17 En caso de eventos adversos inesperados o efectos de la donación o
transfusión, los bancos de sangre, los servicios de transfusión y los centros de
atención médica deben implementar medidas preventivas o correctivas.
Se registrarán las medidas correctoras o preventivas adoptadas y se supervisará y
analizará periódicamente su grado de cumplimiento y eficacia.
5. Información, consentimientos, atención a donantes y receptores.

5.1 Cualquier material informativo, notificación, carta de consentimiento informado


o cualquier documento relacionado con las actividades de eliminación de sangre y
componentes sanguíneos, que se proporcione a un donante, un receptor o, en su
caso, al padre, madre, tutor, que ejerce la Patria potestad o al representante legal
, debe estar escrito en español, clara y completamente. En caso de que la persona
no entienda español, la información se proporcionará en su propio idioma o idioma;
si esto no es posible, se transmitirá verbalmente asistido por un intérprete. En
cualquiera de los casos, habrá una versión escrita en español y, en su caso, en el
idioma o idioma hablado en la región.
5.2 Información para donantes de sangre y componentes sanguíneos.
5.2.1 Antes de cada donación de sangre o componentes sanguíneos, los bancos
de sangre y las estaciones de sangrado proporcionarán a los candidatos para donar
sangre o componentes sanguíneos para uso alogénico o autólogo, oralmente y por
escrito, material educativo e informativo en lenguaje preciso y comprensible sobre
lo siguiente:
5.2.1.1 Requisitos generales de salud de los donantes, estilos de vida saludables y
beneficios terapéuticos para el receptor.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-078-SSA1-1994, QUE ESTABLECE LAS


ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS PATRONES DE CALIBRACIÓN
UTILIZADOS EN LAS MEDICIONES REALIZADAS EN LABORATORIOS DE
PATOLOGÍA CLÍNICA.

1. Objetivo y ámbito de aplicación.

1.1 Esta Norma establece las especificaciones de calidad que deben tener los
estándares de calibración utilizados en las mediciones realizadas en los
laboratorios de patología clínica.
1.2 Esta Norma es obligatoria en todas las industrias, laboratorios e instalaciones
dedicadas a la fabricación, importación y distribución de estos productos en el
territorio nacional.

3.1.1 Los que contienen el componente químicamente puro, disuelto en un


disolvente químicamente puro.
3.1.2 Los que contienen el componente químicamente puro, disuelto en un material
biológico o matriz estabilizadora.
3.1.3 Aquellas que son mezclas de especímenes biológicos, en las que se realizan
mediciones exactas para asignar valores de concentración a los componentes
disueltos en ellos.
3.1.4 Aquellos que contienen tres componentes químicamente puros en un
solvente químicamente puro, ejemplo: fósforo estándar, calcio y magnesio.
3.1.5 Aquellos que contienen dos componentes químicamente puros disueltos en
un material biológico o matriz estabilizadora, ejemplo: calibradores de proteínas y
albúmina o bilirrubina directa o total.
3.1.6 Aquellos que contienen múltiples componentes puros en un material biológico
o matriz estabilizadora, ejemplo: Multica libradores.

3.1.7 Aquellos que contienen múltiples componentes químicamente puros en un


material biológico o matriz estabilizadora con 5 niveles de concentración6.
Especificaciones.
Las especificaciones de los patrones de calibración son particulares para cada grupo
y deben documentarse.
6.1 Las especificaciones de las normas de calibración que contengan el
componente químicamente puro, disuelto en un disolvente químicamente puro,
serán las siguientes:
6.1.1 Pureza del soluto en comparación con la de un material de referencia
certificado como NBS, NRS, SRM, CRM, NIST.
6.1.1.1 Pureza del disolvente.
6.1.1.2 Concentración de la solución.
6.1.1.3 Método de preparación reproducible
6.1.1.4 Apariencia física.
6.1.2 Criterios analíticos.

6.1.2.1 La concentración del patrón de calibración que, diluido, cubre la amplitud


analítica de acuerdo con el método de medición y el instrumento de medición.
6.1.2.2 Trazar la curva de calibración con las diferentes concentraciones del patrón
de calibración.

6.1.2.3 Cálculos utilizados para relacionar las lecturas analíticas con la


concentración del componente medido.
6.1.2.4 Métodos de medición para los que se ha diseñado la norma.
6.1.3 Criterios de estabilidad:
6.1.3.1 Condiciones de almacenamiento.
6.1.3.2 Estabilidad estándar.
6.1.3.3 Manejo adecuado de la norma para garantizar la estabilidad.
6.2 Las especificaciones del patrón de calibración que contenga el componente o
componentes químicamente puros disueltos en un material biológico o matriz
estabilizadora serán: Equipo de calibradores para la evaluación de la linealidad.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-077-SSA1-1994, QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MATERIALES DE CONTROL (EN
GENERAL) PARA LABORATORIOS DE PATOLOGÍA CLÍNICA.

5.1 Los materiales de control deben ser muestras o simular muestras de pacientes:
suero, líquido cefalorraquídeo, orina, líquido amniótico, sangre y otros fluidos
orgánicos, extractos de tejidos, excreciones y secreciones que contengan el
componente (s) a investigar.
5.2 Los componentes presentes en estos materiales pueden ser: electrolitos,
elementos químicos, sustancias químicas, enzimas, hormonas, vitaminas,
fármacos tóxicos o sus metabolitos, antibióticos, plasmas deficientes en factores de
coagulación, eritrocitos, plaquetas o corpúsculos que los simulan, antígenos,
anticuerpos y microorganismos.
5.3 Los materiales para el control de precisión deben tener valores para los
componentes presentes en ellos, asignados por múltiples mediciones para cada
método de medición e instrumento especificados, realizados en laboratorios de
referencia. Los niveles de concentración de los componentes deberán corresponder
a los de importancia médica.
5.4 Los materiales para el control de precisión pueden o no tener valores asignados
a los componentes que contienen.
5.5 Cabe señalar su origen, la concentración de los componentes que contienen y
la presentación comercial e indicaciones para su manipulación.
6. Materias primas y materiales.

6.1 Material básico o matriz: No debe interferir con el/los procedimientos(s)


analítico (s) ni con el grado de interferencia, debe ser mínimo.
Debe especificarse si la sustancia de base se modificó "in vivo" cuando el producto
así lo requiere.
6.2 Los materiales deben manipularse estérilmente y almacenarse a la temperatura
óptima de almacenamiento.
6.3 Deben estar libres de contaminación por microorganismos.
6.4 En los de origen humano, cabe aclarar que pueden ser potencialmente
infecciosos por virus de hepatitis, virus de Inmunodeficiencia Humana y cualquier
otro agente infeccioso capaz de ser transmitido por suero, plasma o sangre humana.
MANUAL DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN CÓDIGO: GAT-
DA-042 NORMAS VERSIBÁSICAS PARA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. LIMPIEZA:
Debe fabricarse en todo el material para uso hospitalario, previo al proceso de
esterilización.
DE DESINFECCIÓN:
Cualquier artículo insalubre que no pueda ser esterilizado debe ser desinfectado.
PREPARACIÓN Y ENVASADO:
Todos los artículos a esterilizar, almacenar y transportar deben ser embalados en un
embalaje seleccionado para garantizar condiciones de esterilidad del material
procesado.
EMBALAJE: Debe seleccionarse de acuerdo con el método de esterilización .
FORMA Y TÉCNICA DE EMBALAJE DEL EQUIPO: Su esterilidad debe garantizarse
durante el almacenamiento y el transporte.
TODOS LOS EMBALAJES DEBEN TENER: Un control de exposición: una etiqueta
del contenido en cantidad, fecha, servicio, caducidad, nombre de la persona que lo
representa.
ESTERILIZACIÓN: Cada artículo debe ser sometido a algún método de esterilización
de acuerdo con su compatibilidad.

2. Cualquier material resistente al calor e incompatible con la humedad debe ser


esterilizado por calor seco.

3. Todo el material resistente al calor compatible con la humedad debe ser


esterilizado en autoclave.
ESTERILIZACIÓN CON MÉTODOS QUÍMICOS GASEOSOS: Deben realizarse en
cámaras con ciclos autorizados que brinden seguridad al usuario.
SEGUIMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:
Todos los procesos deben ser controlados por indicadores físico-químicos y
biológicos.
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL:

El material estéril debe almacenarse en condiciones que garanticen la esterilidad.


EL CENTRO DE EQUIPOS :Cada CEYE debe tener procedimientos y manuales de
organización que describan su organización, funciones, procedimientos que son
realizar en ella.
MANUAL DE MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA CEYE SEAL

PROCEDIMIENTO PARA EL CUIDADO DE INSTRUMENTOS EN EL ÁREA DE


CEYE

OBJETIVO
Reducir el costo considerablemente, alargando la vida útil de los instrumentos,
verificando el funcionamiento de los instrumentos mediante la inspección con sentido
crítico y corrección de posibles defectos.
ALCANCE
El procedimiento comienza con la revisión del programa de mantenimiento preventivo
y finaliza cuando se realiza el proceso. Las áreas involucradas en este procedimiento
se encuentran: Enfermera quirúrgica, jefe de quirófano, jefe de quirófano.
POLÍTICAS
Utilice los instrumentos correctamente y no los deje caer. Participar en el
mantenimiento, conocimiento de métodos de limpieza, conservación,
acondicionamiento y embalaje de instrumentos quirúrgico para uso posterior Utilice
los instrumentos de acuerdo a su propósito.
DEFINICIONES
Instrumentos Quirúrgicos: Conjunto de instrumentos utilizados por el cirujano como
herramientas para realizar el procedimiento quirúrgico. Aplicación y conocimiento de
las medidas de bioseguridad por parte del personal de enfermería quirúrgica.
Introducción Medidas de bioseguridad, normas, actitudes, recursos, técnicas,
métodos y conocimientos estándar; Todo ello englobado con el objetivo de proteger
al personal sanitario y a los pacientes. Como lo describen Llapa et al. (2018), se trata
de una combinación de prácticas básicas que han revolucionado los procesos de
trabajo en salud a través de la adopción de prioridades y estrategias.
El error humano y las técnicas incorrectas del personal de salud pueden poner en
peligro las mejores medidas para proteger al personal. Por este motivo, el elemento
clave para prevenir infecciones adquiridas, incidentes y accidentes es un quirófano
de personal, es un entorno de peligro potencial al ser un espacio donde se
encuentran físicos, mecánicos, biológicos, químicos y psicológicos. Los
profesionales que aportan su contingente humano lo hacen en un espacio físico bajo
presión ante la situación crítica del paciente, en presencia de gases anestésicos,
contaminantes, biológicos y reacción emocional que eventualmente generan
condiciones para que ocurran accidentes y/o enfermedades profesionales.
Es importante que el personal de salud cuente con todas aquellas medidas de
protección para evitar riesgos y/o enfermedades ocupacionales, dado que en la
mayoría de los casos trabaja sin usar guantes, mascarillas, gafas, equipos de
protección radiológica, batas; por culpa, insuficiencia y/o daño de la Equipo de
protección personal que debe ser proporcionado por la institución laboral a todo el
personal y que cumpla con los estándares de calidad regulados.
Se ha observado indirectamente que incluso hay evidencia de investigación de que
el personal que trabaja dentro del área quirúrgica no usa el equipo de protección
personal correctamente. Para Camacuari (2017) el origen de los accidentes
laborales se centra en la aplicación de medidas de bioseguridad. Los riesgos
laborales de carácter biológico son los más frecuentes entre el personal sanitario,
ya que son aquellos que están en contacto directo con el usuario y material
infeccioso contagioso.
Garantizar la bioseguridad en una institución de salud no puede ser una tarea
individual; Es necesario que exista un comité de seguridad para evaluar los riesgos,
supervisar y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad, que esté bien
informado y a la vanguardia de cómo reconocer y combatir los peligros en su entorno
de trabajo.
Se ha identificado que el profesional de enfermería se adhiere mejor o más a las
directrices cuando ha obtenido un conocimiento procedimental de más de 10 años
en un área específica, siempre que cuente con el equipo necesario.
El quirófano es un entorno de peligro potencial ya que es un espacio donde
interactúan elementos físicos
Aplicación y conocimiento de las medidas de bioseguridad por parte del personal
de enfermería quirúrgica.
Introducción. La bioseguridad son medidas, normas, estándares, actitudes,
recursos, técnicas, métodos y conocimientos; todo esto englobado con el objetivo
de proteger al personal sanitario y a los pacientes. Garantizar la bioseguridad en
una institución de salud no puede ser una tarea individual; Es necesario que exista
una organización de seguridad que evalúe los riesgos, supervise y garantice el
cumplimiento de las medidas. La aplicación del principio de uso de barreras es una
de las etapas más importantes de la bioseguridad, ya que, sin la aplicación de este
principio, el personal y los pacientes tratados en áreas quirúrgicas se ponen en
riesgo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el concepto de esterilización
como: "la técnica de saneamiento cuyo propósito es la destrucción de cualquier
forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no
patógenos, incluidas sus formas esporuladas, que son altamente resistentes. La
esterilización representa el más alto nivel de seguridad (y, por lo tanto, letalidad y
eficacia biocida) en la destrucción de microorganismos o sus formas de resistencia.
Todos los procesos de esterilización están centralizados en esta unidad.
El centro de esterilización es aquel lugar que recibe, acondiciona, procesa, controla
y distribuye el material médico, textil e instrumental a todos los sectores del área
hospitalaria, para que haya sido utilizado de manera segura con el paciente.
2.5 MARCO TEÓRICO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas


normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la
exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, que
pueden afectar la salud de los trabajadores. La bioseguridad es de suma
importancia ya que en ella está la vida de las personas por lo que con ella podemos
evitar miles de enfermedades, virus y bacterias.

El quirófano es el área donde se realizan los procedimientos anestésico-quirúrgicos,


diagnósticos y terapéuticos, tanto electivos como urgentes. Dado que el trabajo en
este ambiente se destaca por prácticas complejas e interdisciplinarias, la
bioseguridad en el quirófano siempre ha representado un gran problema para la
salud de la población en general. Se refiere a la seguridad tanto de los pacientes
como de los trabajadores de la salud, ya que las operaciones pueden ser
catastróficas para los pacientes, los médicos y las instituciones. La seguridad del
paciente ahora es parte de una nueva disciplina de atención médica que enfatiza la
notificación, el análisis y la prevención de errores que a menudo conducen a eventos
médicos adversos. Debido a que los errores de atención médica afectan a uno de
cada diez pacientes en todo el mundo, la OMS (Organización Mundial de la Salud)
considera que la seguridad del paciente es una preocupación endémica y ha
desarrollado varias estrategias para abordar importantes problemas de seguridad y
reducir el número de muertes quirúrgicas en todo el mundo.

Evaluación de riesgos

Es un procedimiento estructural y sistemático que depende de la correcta


identificación de los peligros y de una estimación adecuada de los riesgos derivados
de los mismos. Esto permite realizar comparaciones entre riesgos, clasificarlos
según su magnitud y tomar medidas para su control o mitigación. La evaluación
numérica de riesgos ayudará a los hospitales a
Evalúe su estado de bioseguridad en el quirófano y otras áreas críticas y determine
un plan de acción basado en sus recursos.

Los peligros y riesgos a menudo se malinterpretan como un solo término, aunque


en realidad no son lo mismo. El peligro es algo que puede causar daño, mientras
que el riesgo simboliza la posibilidad de alguna enfermedad, infección, lesión o
incluso la muerte debido al peligro. Así es como la gestión de riesgos incluye ciertos
pasos básicos: identificar peligros, evaluar y priorizar riesgos, determinar cuáles
serán las pautas de control, implementarlas, monitorear prácticas y corregir.

Recomendaciones para garantizar la bioseguridad en el quirófano

De acuerdo con los resultados de varios estudios, se ha recomendado lo siguiente:

Participación del personal tanto médico como administrativo de la institución


hospitalaria, ya que la seguridad del paciente no puede lograrse desde una sola
categoría profesional.

Establecimiento de una cultura de seguridad que incluya un conjunto de prácticas


compartidas por el equipo de salud y que hayan sido previamente planificadas
institucionalmente para evitar riesgos. Uso de límites de verificación, como el
desarrollado por la OMS, para reducir el daño al paciente quirúrgico. Es importante
que el uso de la lista de verificación y los protocolos quirúrgicos seguros sean
monitoreados constantemente a través de un plan de mejora continua.

Mejora de la comunicación interpersonal de tal manera que facilite la creación de


un ambiente de trabajo favorable al desarrollo de acciones para garantizar la
bioseguridad en el quirófano.

Búsqueda individual de actualización técnico-científica profesional que permita


brindar una atención de calidad al paciente quirúrgico.

Disponibilidad adecuada de recursos físicos, materiales y humanos. El equipo y


los materiales necesarios para el procedimiento quirúrgico deben estar disponibles
en cantidad suficiente y debidamente esterilizado antes de la cirugía. El equipo que
brinda atención médica también debe estar debidamente estructurado en número e
instruido para llevar a cabo todas las acciones correspondientes al contexto
quirúrgico.
En cuanto a la ropa quirúrgica y mascarillas obligatorias dentro del quirófano, en
Hindernis disponemos de equipos de protección tanto para personal médico como
para pacientes, fabricados bajo los más altos estándares de calidad y cumpliendo
íntegramente con los estándares de protección AAMI. Aunque la mayoría de las
infecciones del sitio quirúrgico son causadas por la flora endógena del paciente,
varios estudios han demostrado que el personal de la sala de operaciones también
es una fuente de contaminación bacteriana. Por lo tanto, es de gran importancia que
este personal tenga muy claro cómo ingresar a un quirófano en términos de ropa
adecuada. El objetivo principal de la ropa quirúrgica es proporcionar una barrera
funcional entre el equipo quirúrgico y el paciente.

Cómo entrar en un quirófano: elementos básicos

Las batas de Gustav Neuber comenzaron a usar batas quirúrgicas en 1883 y más
tarde informaron una disminución en las infecciones del sitio quirúrgico con su uso.
Así es como las batas han sido parte del atuendo estándar de la sala de operaciones
desde la década de 1950. En general, las batas se clasifican como desechables o
reutilizables y requieren un recubrimiento o membrana para hacerlas impermeables
a los fluidos.

Numerosos investigadores han evaluado el efecto del material y el diseño de las


batas en el número de unidades formadoras de colonias infecciosas. En este
sentido, se ha demostrado que las batas impermeables de algodón y poliéster, con
puños y dobladillo que cubren las piernas, son más efectivas que las batas de
algodón para reducir la contaminación por quirófano. De hecho, ya en 1948 se
demostró que el uso de batas de algodón impermeables era ineficaz para prevenir
la transferencia de bacterias.

Varios estudios incluso han demostrado ventajas significativas en batas


impermeables desechables en la prevención de infecciones quirúrgicas. Así,
incluso cuando se siguen utilizando batas de algodón u otros materiales lavables, el
uso de batas desechables se ha establecido como una gran ventaja a la hora de
referirse a la forma en la que se debe entrar en un quirófano.

Mascarillas o cubiertas faciales

Las máscaras quirúrgicas se desarrollaron por primera vez a principios de siglo.


XX. Desde entonces, se han convertido en la ropa operativa estándar. Aunque
pocos estudios han respaldado su validez en el quirófano, las regulaciones actuales
y las medidas universales requieren máscaras faciales como parte del equipo de
protección personal en el quirófano.

Cubiertas para la cabeza

El cirujano tiene varios tipos de cubiertas para la cabeza a su disposición, ya que


varios estudios han demostrado que el cabello y las orejas pueden albergar virus y
bacterias como la S. Aureus y han reconocido que el cabello, las orejas y el cuero
cabelludo pueden causar contaminación en el quirófano.

Guantes

A William Halsted se le atribuye el desarrollo de guantes de goma estériles para su


uso en la sala de operaciones. Esto resultó en una reducción significativa de las
infecciones quirúrgicas durante la primera parte del siglo XX y cambió radicalmente
la forma en que uno debe ingresar a una sala de operaciones. Sin embargo, faltan
ensayos modernos que demuestren la eficacia del uso de guantes simples o dobles.
Sin embargo, muchos cirujanos ortopédicos prefieren el uso de guantes dobles
como método de autoprotección contra la exposición a fluidos corporales.

Por nuestra parte, nuestros paquetes de ropa quirúrgica incluyen ropa protectora
tanto para el médico como para el asistente, así como campos estériles, para la
protección tanto del paciente como del equipo quirúrgico bajo estándares de calidad
AAMI .

¿Cuál es el propósito de esterilizar un material?

ESTERILIZACIÓN: Eliminación completa de todas las formas de vida microbiana,


tanto patógena como saprofita de objetos inanimados. Incluyendo esporas.

DESINFECCIÓN: Destrucción de formas vegetativas de microorganismos. La


esterilización es una técnica mediante la cual destruimos cualquier forma de vida
patógena y saprofita, incluidas sus formas de resistencia.

UN OBJETO PUEDE SER DESINFECTADO, PERO NO ESTERILIZADO,


MIENTRAS QUE TODO EL MATERIAL ESTÉRIL ES DESINFECTADO. Principal
Tipos de esterilización de material quirúrgico
La esterilización es un proceso monitoreado y validado por termómetros e
indicadores biológicos que se utiliza para dejar la superficie de un material libre de
todas las formas viables de vida microbiana, incluidos virus, esporas bacterianas,
hongos, protozoos y micobacterias. Esto permite prevenir la transmisión de
enfermedades asociadas con el uso de dicho material e incluye procesos físicos y
químicos. Por ello, en el ámbito de la salud es habitual hablar de diferentes tipos de
esterilización de material quirúrgico.

El éxito de la esterilización depende de tres elementos interdependientes :

Un agente esterilizante y un equipo de esterilización validados y apropiados para


lograr la combinación correcta de temperatura de esterilización.

Contacto íntimo y adecuado entre el esterilizador y todas las superficies del


dispositivo o artículo médico Minimización del arco biológico

La capacidad de matar cepas de micobacterias y sus esporas suele ser un buen


indicador de efectividad debido a la resistencia de dichos microorganismos a las
técnicas de esterilización.

Esterilización para materiales resistentes al calor Debido a que la mayoría de los


dispositivos médicos y quirúrgicos están hechos de materiales termoestables, es
posible someterlos a aquellos tipos de esterilización de material quirúrgico en los
que se emplean altas temperaturas. Por lo general, esto se lleva a cabo para

Cabo usando vapor en autoclave. Se extrae el aire para asegurar que el vapor entre
en contacto con todas las superficies del equipo a esterilizar y, posteriormente, se
coloca vapor presurizado.

Los parámetros básicos para el control del proceso de esterilización por vapor son
la temperatura, el tiempo, la presión, la naturaleza del artículo (porosidad) y si tiene
envoltura. En el caso de los instrumentos médicos en su embalaje, tales parámetros
son: 132°C, 4 minutos de exposición mínima a la esterilización y 30 minutos de
secado.

Esterilización para materiales sensibles al calor

Desde la década de 1950 ha habido un aumento en el número de dispositivos


médicos hechos de plásticos y telas sensibles al calor que requieren un tratamiento
diferente: esterilización a baja temperatura. La radiación ionizante en forma de rayos
gamma (γ) de isótopos radiactivos (Cobalto-60) o haces de electrones de alta
velocidad (producidos por aceleradores de partículas, como Ebeam) se usa
ampliamente para artículos de un solo uso, aunque existen otros tipos de
esterilización de material quirúrgico sensible.

Las ventajas del proceso de radiación incluyen la seguridad intrínseca del proceso,
la facilidad de uso inmediato de los artículos (sin pruebas), el tratamiento de cajas
enteras (haz de electrones) o paletas (rayos γ), el tratamiento a través de materiales
de embalaje densos, la fácil documentación y validación del proceso, el proceso en
frío, entre otros.

Otros métodos de esterilización a baja temperatura

El óxido de etileno también es adecuado para la esterilización de dispositivos


médicos sensibles al calor y la humedad. Sin embargo, es inflamable, cancerígeno,
altamente penetrante, costoso y requiere una exposición prolongada y tiempos de
ventilación posteriores para garantizar que no queden rastros del producto químico.
Ante esto, el plasma de peróxido de hidrógeno surge como una alternativa rápida,
amigable y económica entre los diferentes tipos de esterilización de material
quirúrgico a baja temperatura.
CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo es de punta o explicativo y descriptivo ya que analiza de manera metódica


y puntual los problemas de bioseguridad del área de enfermería quirúrgica en el campo de
acción de las áreas quirúrgicas de la institución, esboza delinear inferir su naturaleza sus
factores de riesgo demostrando sus causas y efectos o establecer su ocurrencia haciendo
uso de métodos característicos de cualquiera de sus estructuras de investigación conocidas
para su análisis.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y CUADRO


OPERACIONAL

VARIABLES

Independiente

Ventajas de aplicar correctamente la bioseguridad.

Dependiente

En los instrumentos quirúrgicos del Gustavo A. Rovirosa


DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES


CONCEPTUAL OPERATIVA O ÍTEMS
Bioseguridad La bioseguridad Ventajas de Zona Negra 1 La primera zona
es la aplicación de aplicar de restricción.
conocimientos bioseguridad en Es el área de
técnicos y instrumentos acceso donde se
equipos para quirúrgicos realiza la
evitar que las presentación del
personas, las paciente; se
áreas realiza todo el
hospitalarias y el trabajo
medio ambiente administrativo
se expongan a relacionado y el
agentes personal usa la
potencialmente ropa especial de
infecciosos o se quirófano.
consideren de
riesgo biológico. Zona gris 2 Zona limpia.
Todos los que
ingresan deben
usar su ropa
quirúrgica. Cubre
la cabeza, la
nariz (capucha),
la boca.
(máscaras).

Zona estéril
Zona blanca 3 donde se
encuentra el
quirófano, y se
realizan
intervenciones
quirúrgicas. Todo
el personal tiene
que atenerse a
las reglas.

Ventajas de aplicar Mejora de alguien


correctamente la o algo con
bioseguridad respecto a otra
persona o cosa
Entorno de la
exposición
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

Universo: 100 Enfermeros que laboran en el Hospital


Muestra: 80 Enfermeros que laboran en el Hospital

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN


Inclusión:
Enfermeras de 24 a 35 años
Exclusión:
Enfermeras de 36 a 50 años
Eliminación:
Personal médico que no trabaja en el área quirúrgica

3.5. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

Esta información se obtuvo a través de un cuestionario realizado a los enfermeros que


laboran en el Hospital General Dr. Gustavo A. Rovirosa
El cuestionario consta de 23 preguntas de opción dicotómica y múltiple en su área de
trabajo quirúrgico, para conocer las ventajas, que se obtienen mediante la
implementación de normas de bioseguridad.
Se realizará una tabulación, así como un gráfico del tipo descriptivo ya que se ocupa
de tomar los datos de un conjunto determinado organizado en tablas o
representaciones gráficas y el cálculo de números que nos informen globalmente de
los resultados obtenidos

3.6 RECURSOS

RECURSOS HUMANOS
Estudiantes de la especialidad de enfermería quirúrgica del grupo (G)
RECURSOS MATERIALES
Hojas blancas, lápiz, goma de borrar, ordenador portátil, impresiones.
RECURSOS FINANCIEROS
Resuelto por estudiantes LEIDI JANEHT CORDOVA FLORES, ADRIÁN BAEZA
VARGAS
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CUADRO NÚMERO 1

¿SABES CUÁLES SON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD?

INDICADORES FRECUENCIA POR CENTAGE


A) SÍ 15 75 %
B) NO 5 25%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

¿CONOCE CUALES SON LAS NORMAS DE


BIOSEGURIDAD?

A) SI 75% B) NO 25%

25%

75%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.


ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado emitido por la tabla 75% conoce las normas de bioseguridad


El 25% no los conoce de un total de 20 encuestados del personal de enfermería
quirúrgica.

Esto indica que la mayoría del personal conoce la normativa vigente y por lo tanto no
tendría problemas para aplicarla en sus procesos.
CUADRO NÚMERO 2
¿CREE QUE HAY INFORMACIÓN SOBRE ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD DE LA
INSTITUCIÓN QUE TRABAJA?

INDICADORES FRECUENCIA 80 POR CIENTO


A) SÍ 16 80%
B) NO 4 20%
C)
Total 20 100%
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.
ROVIROSA

¿CREE USTED QUE HAY INFORMACION DE LAS NORMAS


DE BIOSEGUIRIDAD POR PARTE DE LA INSTITUCION
QUE LABORA?

20%

A) 80%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.


ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado emitido por la tabla 80%c ree que si hay información sobre normas de
bioseguridad
El 20% no cree que haya información sobre estándares de bioseguridad de un total
de 20 encuestados de enfermería quirúrgica.
Esto indica que el personal cree que hay información sobre estándares de
bioseguridad de la institución.
CUADRO NÚMERO 3
ANTES DE LAVARSE LAS MANOS, ¿SE QUITA LAS JOYAS?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


A) SÍ 18 90%
B) NO 2 10%
TOTAL 20 100%

¿ANTES DEL LAVADO DE MANO USTED SE


RETIRA LA BISUTERIA?

10%

90%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.


ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado de la tabla, el 90% del personal responde afirmativamente que durante el


lavado de manos las joyas deben quitarse, y el 10% del personal responde
negativamente que durante el lavado de manos las joyas deben quitarse de un total
de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que más de uno más de un miembro del personal conoce la normativa
vigente en materia de técnicas de bioseguridad para el lavado de manos.
CUADRO NÚMERO 4

¿HA RECIBIDO CAPACITACIÓN EN ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD POR


PARTE DE LA INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 12 60%
B) NO 8 40%
TOTAL 20 100

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.

¿USTED SE HA CAPACITADO SOBRE LAS NORMAS DE


BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LA INSTITUCION DONDE
LABORA?

40%
60%

ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.


ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado emitido por la tabla es el siguiente, el 60% nos dice que si la institución
ha sido capacitada en estándares de bioseguridad y el 40% nos responde que no ha
sido capacitada en estándares de bioseguridad por la institución, de un total de 20
encuestados del personal de enfermería quirúrgica.

Esto indica que la mayoría del personal ha recibido capacitación sobre temas y
estándares de bioseguridad de la institución.
CUADRO NÚMERO 5
¿TE LAVAS LAS MANOS?

INDICADORES FRECUENCIA PORUBICACIÓN


A) SÍ 16 80 %
B) NO 4 20 %
TOTAL 20 100
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.

¿ USTED REALIZA LAVADOS DE MANOS ?

20%

80%

ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado de la tabla fue que 80% realizaron el procedimiento de lavado de manos
y 20% de un total de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto nos dice que la mayoría del personal sabe cómo aplicar los momentos de
bioseguridad del lavado de manos.
CUADRO NÚMERO 6
¿EL TIEMPO QUE SE TARDA EN LAVARSE LAS MANOS ES DE 15 SEGUNDOS?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 2 10%
B) NO 18 90%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿EL TIEMPO QUE DEMORA EN EL LAVADO DE MANO DE


MANOS ES DE 15 SEGUNDOS?

A) SI
10%

B) NO
90%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS:


El resultado de la tabla es el siguiente: el 90% del personal responde negativamente
que el tiempo de lavado de manos toma 15 segundos, y el 10% del personal dice que
el tiempo de lavado de manos es de 15 segundos. de un total de 20 encuestados del
personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal conoce las regulaciones actuales con
respecto a la duración de las técnicas de lavado de manos de bioseguridad.
CUADRO NÚMERO 7
¿SE USA LA COMPRESA PARA SECARSE LAS MANOS?

INDICADORES FRECUENCIA DESPUÉSDE RCENTAJE


A) SÍ 1 5%
B) NO 19 95%
Total 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿ LA COMPRESA SE UTILIZA PARA SECARSE LAS MANOS ?

si 5%

no 95%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado de la tabla es el siguiente 95% que no usa compresas para secarse las
manos y el 5% afirma que usa compresas para el secado de manos de un total de
20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto indica que el personal se adhiere a la normativa vigente sobre bioseguridad y
técnicas correctas de lavado de manos.
CUADRO NÚMERO 8
¿DEBERÍAS USAR UNA BATA EN TU TRABAJO DIARIO?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


A) SÍ 12 60%
B) NO 8 40%
TOTAL 20 100

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿EN SU LABOR DIARIA USTED DEBE DE UTILIZAR BATA?

40%

60%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado que emite la tabla son los siguientes:


El 60% indica que el personal utiliza la bata en su trabajo diario y el 40% indica que
no la utiliza de un total de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto indica que más de la mitad del personal actual utiliza las batas para su trabajo
diario dentro de la institución.
CUADRO NÚMERO 9
¿IMPLEMENTAS GUANTES, SOMBREROS, MÁSCARAS EN TU TRABAJO
DIARIO?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) Sí 19 95%
B) NO 1 5%
TOTAL 20 100

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

¿USTED IMPLEMENTA ES SU LABOR DIARIA GUANTES,


GORROS, CUBREBOCAS?

B) NO
5%

A) SI
95%
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado de la tabla es el siguiente: el 9 5% afirma que el personal utiliza la


bata, los guantes, el cubrebocas en su trabajo diario y el 5% responde negativamente,
de un total de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal de enfermería quirúrgica conoce los
implementos adecuados para desempeñar sus funciones dentro de la institución y
tiene bien definidos los elementos que componen su ropa de bioseguridad.
TABLA NÚMERO 10
¿EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN SU ÁREA LE BRINDA LA
SEGURIDAD DE LA PROTECCIÓN?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


A) SÍ 16 80 %
B) NO 4 20 %
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN TU ÁREA TE DA


LA SEGURIDAD DE PROTECCION?

B) NO 4
20%

A) SI 16
80%

GUSTAVO A. ROVIROSA
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado de la tabla es el siguiente 80% indica que el personal se siente a salvo
de su equipo de protección personal y el 20% no se siente seguro de su equipo de
protección personal, de un total de 20 enfermeras quirúrgicas encuestadas.
Esto indica que la mayoría del personal se siente seguro con su equipo de protección
personal para su trabajo diario dentro de la institución.
CUADRO NÚMERO 11
¿ES LA ASEPSIA UN PROCEDIMIENTO QUE TIENE COMO OBJETIVO MATAR
MICROORGANISMOS PRESENTES EN OBJETOS O SUPERFICIES
INANIMADAS?
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
A) SÍ 18 90%
B) NO 2 10%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿LA ASEPSIA ES UN PROCEDIMIENTO QUE PRETENDE


ACABAR CON LOS MICROORGANISMOS PRESENTES SOBRE
OBJETOS O SUPERFICIES INANIMADOS?

B) NO
10%

A) SI
90%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado de la tabla es el siguiente 90% indica que el personal en su área de
trabajo diario practica asepsia y el 10% no conoce el término de asepsia de un total
de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal de enfermería quirúrgica aplica
correctamente la asepsia dentro de su área de trabajo dentro de la institución.
CUADRO NÚMERO 12
¿SE LLAMA ESTERILIZACIÓN EL PROCESO DE DESTRUIR TODO TIPO DE
ORGANISMOS PATÓGENOS, INCLUIDAS LAS ESPORAS?
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
A) SÍ 19 95 %
B) NO 1 5%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿ESTERILIZACION SE DENOMINA COMO EL PROCESO DE


DESTRUCCION DE TODO TIPO DE ORGANISMO PATOGENOS
INCLUYENDO ESPORAS?

B) NO
5%

A) SI
95%

GUSTAVO A. ROVIROSA
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO A.
ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS:


El resultado de la tabla es el siguiente: 9 5% indica que el personal sabe que la
esterilización es un proceso de destrucción de todo tipo de organismos patógenos
incluyendo esporas, y 5% no conoce el proceso de un total de 20 encuestados del
personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal conoce el proceso de esterilización, de
acuerdo con los estándares actuales de bioseguridad de la institución.
CUADRO NÚMERO 13
¿SE DICE QUE LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS SON ESTÉRILES, EN
AUSENCIA DE VIRUS Y HONGOS?
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE
A) SÍ 18 90 %
B) NO 2 10 %
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿ SE HABLA QUE LOS INSTRUMENTOS QUIRURGICOS ESTAN


ESTERIL, A LA AUSENCIA DE VIRUS Y HONGOS?

B) NO
10%

A) SI
90%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado de la tabla es el siguiente: el 90 % sabe cuándo se dice que los


instrumentos quirúrgicos son estériles y el 10 % no sabe cuándo se dice que los
instrumentos son estériles de un total de 20 encuestados del personal de enfermería
quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal sabe sobre la esterilización de instrumentos
quirúrgicos dentro de la institución.
CUADRO NÚMERO 14
¿EL TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ES
DE 20 MINUTOS PARA LA ESTERILIZACIÓN Y 25 PARA EL SECADO?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 18 90%
B) NO 2 10%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿EL TIEMPO DE ESTERIZACION DEL INSTRUMENTAL


QUIRURGICO ES DE 20 MINUTOS DE ESTERILIZACION Y 25 DE
SECADO?

10%

90%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado que emite la tabla es el siguiente:
El 90% nos dice que el personal conoce los tiempos de esterilización de los
instrumentos quirúrgicos y el 10% no conoce los tiempos de esterilización de un total
de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal conoce los tiempos de esterilización de los
instrumentos quirúrgicos de la institución.
CUADRO NÚMERO 15
¿SON LOS MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS LOS ÚNICOS MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


A) SÍ 14 70%
B) NO 6 30%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿LOS METODOS FISICOS Y QUIMICOS SON LOS UNICOS


METODOS DE ESTERILIZACION ?

30%

70%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
El resultado de que la tabla emita el 70% afirma que los métodos físicos y químicos
son los únicos métodos de esterilización y el 30% dice negativamente que los
métodos físicos y químicos son los únicos métodos de esterilización de un total de 20
encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto nos dice que más de la mitad del personal conoce los métodos de esterilización
física y química de los únicos métodos de esterilización.
CUADRO NÚMERO 16
¿CONSUMES ALIMENTOS DENTRO DE TU ÁREA DE TRABAJO?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


A) SÍ 5 25%
B) NO 15 75%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

¿USTED CONSUME ALIMENTOS DENTRO DE SU AREA DE


TRABAJO

25%

75%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado que emite la tabla es el siguiente:
El 75% indica que el personal no come alimentos en su área de trabajo y el 25% sí
come alimentos de un total de 20 encuestados de enfermería quirúrgica.

Esto significa que la mayoría del personal no consume alimentos en el área de trabajo
y es claro que cumplen con los estándares de bioseguridad de la institución.
CUADRO NÚMERO 17
¿HA SUFRIDO ALGUNO DE ESTOS ACCIDENTES, SALPICADURAS DE SANGRE
O QUEMADURAS?
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE
A) SÍ 8 40%
B) NO 12 60%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.

¿USTED A SUFRIDO ALGUN TIPO DE ESTOS ACCIDENTE,


SALPICADURA DE SANGRE O QUEMADURA?

40%
60%

GUSTAVO A. ROVIROSA

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado que emite la tabla lo siguiente:
El 60% indica que no ha tenido ningún accidente que implique salpicaduras de sangre
o quemaduras y el 40% ha tenido este tipo de accidente, de un total de 20
encuestados del personal de enfermería quirúrgica.

Esto significa que el personal está expuesto a accidentes en el trabajo.


CUADRO NÚMERO 18
SI RESPONDES QUE SÍ, ¿TIENES TU P.P.E.?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 3 37,5%
B) NO 5 62.5%
TOTAL 8 100 %
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
GUSTAVO A. ROVIROSA

EN CASO DE RESPONDER SI , TIENES TU EQUIPO DE


PROTECION PERSONAL

A) SI
37.5%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado emitido por la tabla es el siguiente, el 62,5% indica que no tiene su EPS
cuando tiene un accidente de trabajo y el 37,5% tiene E.P.P de un total de 8
encuestados que respondieron que presentaban un accidente en el trabajo del
personal de enfermería quirúrgica.

Esto significa que la mayoría de los que tienen un accidente en el trabajo no tienen su
equipo de protección basado en los estándares de bioseguridad de la institución.
CUADRO NÚMERO 19
SI HA SUFRIDO ALGÚN TIPO DE ACCIDENTE MENCIONADO ANTERIORMENTE,
¿NOTIFICAR AL PERSONAL A CARGO?

¿SI HAS SUFRIDO ALGUN TIPO DE ACCIDENTE ANTES


MENCIONADO USTED AVISO AL PERSONAL A CARGO?

30%

70%

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 6 30%
B) NO 14 70%
TOTAL 20 100 %
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
GUSTAVO A. ROVIROSA
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado que emite la tabla es el siguiente:
El 70% indica que el personal no notifica al personal a cargo y el 30% lo hace de un
total de 20 encuestados del personal de enfermería quirúrgica.
Esto significa que los accidentes de trabajo que ocurren en la institución no son
reportados y por lo tanto los casos no pudieron ser seguidos para saber si el personal
utiliza estándares de bioseguridad cuando estos accidentes ocurren en la institución.
CUADRO NÚMERO 20
¿HA RECIBIDO SUS DOS DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 17 85%
B) NO 3 15%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA
FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.
¿SE HA APLICADO LAS DOS DOSIS DE LA VACUNA DE
HEPATITIS B?

15%

85%

GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El resultado que emite la tabla es el siguiente:


El 85% indica que el personal recibió la vacuna contra la hepatitis B y el 15% no
tiene su esquema completo de un total de 20 encuestados del personal de enfermería
quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal está vacunado contra la hepatitis B.
CUADRO NÚMERO 21
¿TIENE SU ESQUEMA COMPLETO CONTRA EL TÉTANOS?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJEJE


A) SÍ 15 75%
B) NO 5 25%
TOTAL 20 100 %

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

¿TIENE SU ESQUEMA COMPLETO DEL TETANO?

25%

75%

FUENTE: PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR.


GUSTAVO A. ROVIROSA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


El resultado que emite la tabla es el siguiente:
75% indican que el personal recibió la vacuna y 25% no tienen un esquema completo
de vacunación contra el tétanos, de un total de 20 encuestados de enfermería
quirúrgica.
Esto significa que la mayoría del personal recibió la vacuna con un cronograma
completo del personal quirúrgico de la institución.
ANÁLISIS GENERAL

El presente trabajo de investigación que tiene como tema ventajas de aplicar


correctamente la bioseguridad en instrumental quirúrgico en el hospital Gustavo
Rovirosa Pérez junio 2022 a abril 2023. Según las encuestas realizadas a la población
de enfermería quirúrgica a través de un cuestionario de 20 preguntas, 75% afirman
conocer las normas de bioseguridad
Por lo tanto, hay información sobre estos, en la institución que trabaja. Realizar un
80% de lavado de manos significa que sabes aplicar los 5 momentos de bioseguridad
con el paciente, como resultado de la capacitación sobre estándares de bioseguridad
por parte de la institución ya que el 60% afirma que ha sido capacitado. De acuerdo
con la ropa adecuada, el personal la utiliza de acuerdo con el servicio para realizar
sus funciones quirúrgicas, ya que el 95% afirma que la usa. Conocer los métodos de
esterilización con un porcentaje del 70%, tiempos de esterilización con un 90% y
conceptos del 95%. Sus calendarios de vacunación tienen hepatitis B y tétanos, la
mayoría dice que han aplicado sus vacunas.
Dado el resultado positivo que la población conoce las normas de bioseguridad, el
10% de la población no se quita las joyas 40% por ciento ha tenido un accidente en el
trabajo y no usó su equipo de protección personal con un porcentaje del 62,5% y
refiere que el 70% no reporta accidentes de trabajo con el personal a cargo cuando
esto sucede, Esto implica un impacto negativo ya que tiende a no aplicar
adecuadamente las medidas de bioseguridad, a pesar de responder que sí conoce
dichos estándares y sus ventajas para la bioseguridad.
CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN
5.1 CONCLUSIÓN

El presente trabajo ventajas de aplicar correctamente la bioseguridad en el


instrumental quirúrgico del hospital Gustavo A Rovirosa Pérez Nuestro objetivo fue
descubrir las principales causas que causan situaciones de riesgo al no utilizar
bioseguridad indicar los factores que conducen al incumplimiento e identificar los
factores de riesgo por los que pasa el personal de enfermería quirúrgica esto se logró
mediante encuesta con preguntas dicotómicas que se aplicaron al personal de
enfermería logrando respuestas positivas que tienen el conocimiento y conocen las
ventajas aplicadas de la bioseguridad en su área de trabajo por lo tanto nuestra hipótesis
aplicada fue aceptada ya que el porcentaje de 75% conoce las normas de
bioseguridad afirma que existe información sobre ellos, realiza y ha sido entrenado
por parte de la institución, conoce e implementa conceptos de asepsia, esterilización,
métodos y tiempos antes del contacto de materiales e instrumentos contaminados.
Sentirse seguro de usar la ropa adecuada en su área de trabajo. Y equipos de
protección individual en caso de accidentes laborales. Tiene calendarios de
vacunación para la hepatitis B y el tétanos.
Por el contrario, encontramos un porcentaje mínimo de personal que conoce las
ventajas y estándares, pero sin embargo viola las normas de bioseguridad al no
aplicarlas en su área de trabajo diario.
5.2 SUGERENCIAS

Se recomienda que el hospital Gustavo A Rovirosa Pérez. Continuar realizando


cursos de capacitación y actualización para el personal de enfermería quirúrgica por
el porcentaje obtenido en esta investigación. Esto sobre una base mensual. Hasta
obtener un excelente porcentaje y un nivel satisfactorio de cumplimiento.
Aplicar talleres y difundir información sobre los nuevos avances tecnológicos en
materia de prevención de accidentes laborales e informar para su seguimiento con el
personal a cargo.
RECOMENDACIONES

Uso de elementos de protección personal y estándares de bioseguridad.


Ejecutar evaluaciones constantes del personal de enfermería quirúrgica y difundir los
resultados al personal para la planificación de los programas de intervención.
Sensibilizar al personal que trabaja en esta institución de la importancia de aplicar
correctamente las normas de bioseguridad a ese porcentaje que vulnera al no
aplicarlas.
CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFIA

1. Castillo Sáenz, K. (2018). Conocimientos y prácticas de enfermería en la


prevención de infecciones asociadas a la atención en salud en una Unidad de
Cuidados Intensivos [Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano
Heredia]. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/814/Nivel_Cast
illoSaenz_Kathia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Cómo asegurar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad dentro del
quirófano. Ultimate. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://ultimate.com.co/como-asegurar-el-cumplimiento-de-los-protocolos-de-
bioseguridad-dentro-del-quirófano/
3. García-Tornel Florencio, M., García-Tornel Álvarez, I., & González-Montalvo
Martínez, J. I. (2016). Estudio cuasiexperimental: impacto educativo de un taller
de actualización de conocimientos de técnicas de enfermería. Revista
Enfermería Actual en Costa Rica, (30), 14-25. Recuperado el 29 de marzo de
2023, de
https://www.researchgate.net/publication/315951536_Estudio_Cuasiexperime
ntal_Impacto_Educativo_de_un_Taller_de_Actualizacion_de_Conocimientos_
de_Tecnicas_de_Enfermeria
4. Library (s.f.). Instrumental quirúrgico. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://1library.co/subject/instrumental-quirurgico
5. Manual de CEyE y quirófano. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-ENF-
CEYE-01%20V.3.0%20Manual%20de%20CEyE%20y%20quirófano.pdf
6. Medidas de bioseguridad en la unidad surgery y ceye. Recuperado el 29 de
marzo de 2023, de https://prezi.com/p/7nlshofumh08/medidas-de-
bioseguridad-en-la-unidad-surgery-
yceye/#:~:text=Comprende%20el%20concepto%20de%20evita,%2C%20lente
s%2C%20mandiles%20y%20botas.

7. Pérez-Vázquez, M. E., Fernández-Fraga, X., & Sánchez-Pérez, L. (2016).


Incidencia de infecciones del sitio quirúrgico en un hospital provincial. Revista
de Enfermería, 10(3), 19-26. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1208
8. Revistas Científicas de la Universidad Nacional de Asunción. (s.f.). Revistas
científicas de la UNA. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://revistascientificas.una.py/
9. Revista Médica (2021). Aplicación de conocimientos y medidas de
bioseguridad en enfermería. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://revistamedica.com/aplicacion-conocimientos-medidas-bioseguridad-
Enfermería/amp/
10. Unidad didáctica 5: Principios éticos para el cuidado. Enfermería en línea.
Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-5-principios-eticos-
para-el-cuidado/
ANEXOS
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE
TESIS
NOMBRE DE LOS TESISTAS: Lic: Leidi Janeht Cordova flores
Lic. Adrián Baeza Vargas
CARRERA: Especialidad en Enfermería Quirúrgica
Periodo: Enero - Mayo 2023

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


Delimitación del X
tema
Planteamiento X
del problema
Justificación X
objetiva
Antecedentes X
históricos
Marco jurídico X
Marco teórico y X
conceptual
Desarrollo del X
marco teórico
Desarrollo del X
instrumento de
investigación
Aplicación de X
encuesta
Análisis e X
interpretación de
datos
Conclusiones X
Preparación de X
la introducción
Reestructuración X
final
GLOSARIO

1. ANTIBIÓTICOS: Estos son medicamentos que combaten las infecciones


bacterianas en personas y animales. Funcionan matando bacterias o
dificultando su crecimiento y multiplicación.
2. ASEPSIA: es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la
penetración de gérmenes en el sitio que no los contenga.
3. ACCIDENTE: Todo acontecimiento, suceso o evento, repentino y violento, no
planeado y sin intención, de consecuencias generalmente inmediatas, que
ocasiona pérdidas materiales o produce un daño a las personas o al medio
ambiente.
4. AEROSOL: Una suspensión de partículas sólidas finas o gotitas de
líquido en un medio gaseoso (p. ej. aire) que puede crearse mediante cualquier
actividad que imparta energía en un material líquido / semilíquido.
5. AGENTE BIOLÓGICO: significa cualquier microorganismo, virus, sustancia
infecciosa, o producto biológico que puede ser diseñado como resultado de la
biotecnología, o cualquier componente de cualquiera de tales microorganismos,
virus, sustancia infecciosa o producto biológico de origen natural o sintético, capaz
de causar:
1. muerte, enfermedad u otro mal funcionamiento en un ser humano, un animal, una
planta u otro organismo vivo; o
2. el deterioro de los alimentos, el agua, equipos, suministros o materiales de
cualquier tipo; o
3. la alteración perjudicial del medio ambiente.
6. AUTOCLAVE: es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético
que permite trabajar con vapor de agua a alta presión.
7. BIOSEGURIDAD: la bioseguridad en el laboratorio describe los principios de
contención, las tecnologías y procedimientos que se aplican para prevenir la
exposición no intencionada a agentes biológicos y toxinas o su liberación accidental.
8. QUIRÚRGICOS: Perteneciente o relativo a la cirugía.
9. CIENTÍFICO: Persona que se dedica a la investigación y estudio de una ciencia.
10. CIRUGÍA: la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras
anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico
11. CÓLERA: enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o
agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
12. CONTAMINACIÓN: forma en los que los agentes de infección alcanzan una zona
estéril.
13. CULTIVOS: Crecimiento de microorganismos como las bacterias y la levadura, o
de células humanas, vegetales o animales en el laboratorio.
14. DESINFECCIÓN: destrucción de los gérmenes patógenos fuera del organismo
por aplicación directa de medios químicos.
15. DESINFECTANTES: agentes destructores de los microorganis-mos que causan
infección.
16. ENFERMEDAD: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o más partes
del cuerpo, por causas generalmente conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos predecible.
17. ENFERMERÍA: es la disciplina que se dedica al cuidado y atención de enfermos
y heridos, así como a otras tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
18. ESPORAS: designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma
con fines de dispersión y supervivencia
19. ESTÉRIL: que no da fruto; infecundo, improductivo. Asépti-co sin
microorganismos ni esporas.
20. ESTERILIZACIÓN: acción y efecto de esterilizar. Destrucción completa de los
microorganismos por el calor o por pro-ductos químicos bactericidas.or largo tiempo
en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.
21. FIEBRE: es el aumento temporal de la temperatura por encima de 38ºC.
22. GÉRMENES: son microorganismos. Esto significa que solo se pueden ver con un
microscopio. Se pueden encontrar en todas partes, como en el aire, el suelo y el agua.
23. HERIDAS: Ruptura de la piel u otros tejidos del cuerpo causada por una lesión o
un corte quirúrgico.
24. HIGIENE: Ciencias de la salud y práctica de aseo personal que promueve la buena
salud y el bienestar.
25. INCLUIDO: Poner algo o a alguien dentro de una cosa o de un conjunto, o dentro
de sus límites.
26. INFECCIÓN: Invasión y multiplicación de patógenos en los tejidos de un
organismo.
27. INMUNOLOGÍA: Es una amplia rama de las ciencias biomédicas que se ocupa
del estudio del sistema inmune, entendiendo como tal el conjunto de órganos, tejidos
y células que, en vertebrados, tienen la función de reconocer elementos extraños
dando una respuesta.
28. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO: es el conjunto de elementos utilizados en
procedimientos quirúrgicos.
29. INTERDISCIPLINARIO: Que se compone de varias disciplinas científicas o
culturales o está relacionado con ellas.
"trabajo interdisciplinario"
30. INTRÍNSECA: Íntimo, esencial y exclusivo de una parte u órgano, musculatura
intrínseca. || Lo que no sobrepasa un determinado segmento o parte del miembro. ||
Se dice de lo que está situado totalmente dentro de una parte o que pertenece
exclusivamente a ella.
31. MÁSCARA: Las máscaras quirúrgicas simples protegen al usuario de ser
salpicado en la boca con fluidos corporales, así como de salpicar y contagiar a sus
pacientes.
32. MICROBIOLOGÍA: es la ciencia encargada del estudio y el análisis de los
microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo humano, también conocidos
como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son solo visibles a través
del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples
33. NORMAS: es una manera aceptada de hacer algo. Puede tratarse de la
fabricación de un producto, el manejo de un proceso, entregar un servicio o suministrar
materiales. Las normas pueden cubrir una enorme gama de actividades que realizan
las organizaciones y que usan sus clientes.
34. NOSOCOMIAL: Que se contrae durante la estancia en un medio hospitalario.
35. PACIENTES: se aplica a cualquier persona que es atendida por un/a profesional
de la salud debido a un problema de salud física o emocional/mental. En la medicina
y en general en las ciencias de la salud, el término paciente se aplica a alguien que
sufre dolor o malestar.
36. PATÓGENOS: también llamado agente patógeno, agente biológico patógeno o,
comúnmente, conocido como germen, es cualquier microorganismo capaz de producir
alguna enfermedad o daño en un huésped, sea animal o vegetal.
37. PRÁCTICAS: Periodo laboral que sirve como primer contacto que tiene un
estudiante con el ejercicio de su profesión, normalmente bajo la supervisión de un
maestro o profesional experto.
38. PUERPERAL: período que comprende desde el final del parto hasta la aparición
de la primera menstruación.
39. QUIRÓFANO: área dentro del Hospital donde se opera, o se interviene
quirúrgicamente, a los pacientes.
40. TÉCNICAS: conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos
que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo.
41. TEMPERATURA: es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante
un termómetro.
42. TOXINAS: es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales,
plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se
habla a veces también de biotoxina. Están excluidas de esta definición las sustancias
creadas por procesos artificiales.
43. TRABAJO: Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en
contraposición a capital.
44. VACUNA CONTRA EL TÉTANOS: es una vacuna inactivada (no es una vacuna
viva) y contiene la toxina que fabrica la bacteria, pero desprovista totalmente de su
toxicidad (se llama toxoide); de forma que, una vez inyectada, no puede producir la
enfermedad.
45. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B: ofrece una protección del 95-100% contra
la hepatitis B. La prevención de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) evita
el desarrollo de complicaciones, como enfermedades crónicas y cáncer de hígado.
Fue la primera vacuna para prevenir el cáncer.
46. VACUNA: Sustancia o grupo de sustancias destinadas a estimular la respuesta
del sistema inmunitario ante un tumor o ante microorganismos, como bacterias o virus.
La vacuna ayuda al cuerpo a reconocer y destruir las células cancerosas o los
microorganismos.
47. VERIFICACIÓN: establece una interacción verbal entre el equipo como vía para
confirmar que se garantizan las normas de atención adecuadas para cada paciente.
Debe haber una única persona encargada de realizar los controles de seguridad de la
Lista de verificación durante una operación.
48. VIRUS: se introducen en el centro de la célula y luego de reproducen dentro de
ella. El tamaño de los virus varía entre 20 y 500 milimicras. Existen, alrededor de 5000
virus identificados. Por ejemplo: adenovirus, gripe A, rinovirus.
49. VIGILANCIA: monitoreo continuo de una enfermedad (tanto los casos de
enfermedad como su propagación) con el fin de controlar la enfermedad
50. VIRULENCIA: la capacidad de un virus o bacteria de causar enfermedad, y la
gravedad de la enfermedad causada.
CUESTIONARIO QUE SE REALIZO A LA POBLACIÓN
EN ESTUDIO

1.- ¿GRADO ACADÉMICO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA?


A) NIVEL TÉCNICO
B) LICENCIATURA
C) ESPECIALISTA
2.- ¿TIEMPO QUE TRABAJA EN EL SERVICIO?
A) MENOR DE UN AÑO
B) 1 A 5 AÑOS
C) 6 A 10 AÑOS
3.- ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA?
A)22 A 25 AÑOS
B)26 A 30 AÑOS
C)MAYOR DE 31 AÑOS
4.- ¿CONOCE CUÁLES SON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD?
A) SI
B) NO
5.- ¿CREE USTED QUE HAY INFORMACIÓN DE LAS NORMAS DE
BIOSEGURIDAD EN LA INSTITUCIÓN QUE LABORA?
A) SI
B) NO
6.- ¿USTED SE HA CAPACITADO SOBRE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN DONDE LABORA?
A) SI
B) NO
7.- ¿USTED REALIZA LAVADOS DE MANOS?
A) SI
B) NO
8.- ¿EL TIEMPO QUE DEMORA EN EL LAVADO DE MANOS ES DE 15
SEGUNDOS?
A) SI
B) NO
9.- ¿ANTES DEL LAVADO DE MANOS SE RETIRA LA BISUTERÍA?
A) SI
B) NO
10- ¿LA COMPRESA SE UTILIZA PARA SECARSE LAS MANOS?
A) SI
B) NO
11.-EN SU LABOR DIARIA USTED DEBE DE UTILIZAR BATA?
A) SI
B) NO
12.- ¿USTED IMPLEMENTA ES SU LABOR DIARIA GUANTES, GORROS,
CUBREBOCAS?
A) SI
B) NO
13.- ¿EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN TU ÁREA TE DA LA
SEGURIDAD DE PROTECCIÓN?
A) SI
B) NO
14.- ¿LA ASEPSIA ES UN PROCEDIMIENTO QUE PRETENDE ACABAR CON LOS
MICROORGANISMOS PRESENTES SOBRE OBJETOS O SUPERFICIES
INANIMADOS?
A) SI
B) NO
15.- ¿ESTERILIZACIÓN SE DENOMINA COMO EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN
DE TODO TIPO DE ORGANISMO PATÓGENOS INCLUYENDO ESPORAS?
A) SI
B) NO
16.- ¿SE HABLA QUE LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESTA ESTÉRIL, A
LA AUSENCIA DE VIRUS Y HONGOS?
A) SI
B) NO
17.- ¿EL TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO ES
DE 20 MINUTOS DE ESTERILIZACIÓN Y 25 DE SECADO?
A) SI
B) NO
18.- ¿LOS MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS SON LOS ÚNICOS MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN?
A) SI
B) NO
19.- ¿USTED CONSUMÉ ALIMENTOS DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO?
A) SI
B) NO
20.- ¿USTED HA SUFRIDO ALGÚN TIPO DE ESTOS ACCIDENTES,
SALPICADURA DE SANGRE O QUEMADURAS?
A) SI
B) NO
21.- ¿EN CASO DE RESPONDER SI, TIENE SU E.P.P.?
A) SI
B) NO
22.- ¿SI USTED HA SUFRIDO DE ALGÚN TIPO DE ACCIDENTES ANTES
MENCIONADO, AVISO AL PERSONAL A CARGO?
A) SI
B) NO
23.- ¿SE HA APLICADO SU DOS DOSIS DE VACUNA HEPATITIS B?
A) SI
B) NO
24.- ¿TIENE SU ESQUEMA COMPLETO DE TÉTANOS?
A) SI
B) NO

¡AGRADECEMOS SU PARTICIPACION EN NUESTRA ENCUESTA!


EVIDENCIA FOTOGRAFICA

You might also like