You are on page 1of 12
BIOLOGIA CELULAR Definicién de Biologia Celular La biologia celular llamada tambien Biologia de Ia célula o Citologia que proviene de los vocablos griegos: citos = célula y Logos=Estudio o Tratado, es una Giscipina que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta @ sus propiedades, estructura, funciones, organulos que contienen, su interaccion con el ambiente. su division y ciclo vital. B estudio de Ia célula se realza a nivel microscépico y molecular. Las investigaciones en Biologia celular se extienden desde la gran diversidad de corganismos unicelulares, como la Escherichia col, hasta las céulas especializadas Ge los organismos mulficelulares. como los seres humanos. Con fa invencién del microscopio optico fue posible observar las células, las mismas que se estudiaron més detalladamente con el empleo de técnicas de citoquimica y con la ayuda fundamental de! microscopio elecirénico. En las ultimas décadas Ia microscopia electronica permitid obtener mayores conocimientos sobre la estructura de células y descubrir todo un mundo de corganizacién subcelular que llega al nivel molecular. Por otro lado, los métodos de fraccionamiento celular proporcionaron el medio de separar los diversos corganoides subcelulares y de estudiarlos mediante las poderosas técricas de la bioquirrica y la biologia molecular. Conocer la composicién de las células y cémo trabajan es fundamental para todas las Ciencias Biolgicas. Apreciar las similtudes y diferencias entre los Giferentes tipos de células es pariicularmente importante para los campos de Biologia celular y molecular. Son estas simiitudes y diferencias tundamentales las que proveen un tema unificador, permitiendo que los principios aprendidos al estudiar un determinado tipo de células puedan ser exirapolades y generaiizados a otros tipos de células iferentes. LA CELULA E nombre de céiula viene del grlego kyles = céivla, y de! latin cella que significa espacio vacio, este término fue empleado por primera vez por Robert Hook para para describir sus investigaciones sobre Ia textura del corcho por medio de lentes de aumento. La célula es Ia unidad estructural y funcional basica del ser vivo, integrada por un Conjunto de oiganelos envueltos por una membrana, generaimente de dimensiones microscépicas. Las células son los bloques con que se construyen todas las formas de vida. Existen Glrededor de cuatro millones de especies de bacterias, protozoos, vegetales y animales, cuya morfologia, funcién y comparlimentos son diferentes. Sin embargo, si estudiamos a los organismos vivientes a nivel celular y molecular es, precisamente, ese plan de organizacién unificado; en otras palabras, es el andilsis, de las moléculas y células que constituyen los bloques con los cuales se Constuyen todas las formas de vida. Si por medios mecénicos o de otra naturaleza se destruye la organizacién celular, Ia funcién de la célula también se altera. Ain cuando pueden persistir algunas funciones vitales (la actividad enzimatica, por ejemplo], la célula pierde su significado como unidad organizada y muere. 2.2.1 TEORIA CELULAR La teoria celular postula que la céluia es la unidad fundamental de los seres vivos. desde los mas sencillos (microorganismos) hasta los organismos superiores mas complejos (animales y vegetales), tanto en lo que se refiere a su estructura como, su funcién. El desarrollo de la teoria celular es una situacién de interaccién entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los mas intricados problemas biolégicos, hasta llegar a facilitar en nuestros dias una visién, precisa y de gran complejidad de los organismos vives y en particular de Ja célula. La versin modema de la teoria celular afirma que: 1. Las células constituyen las unidades morfolégicas y fisiolégicas de todos los corganismos vivos. 2. Las propiedades de un organismo dado dependen de las células individuales. 3. Las células se originan Unicamente a partir de otras céluias y su continuidad se mantiene a través del material genético. 4. La unidad mas pequena de Ia vida es la célula. La teoria celular, que inicialmente se acogié con bastantes reservas, produjo un marco gpropiade para el progreso posterior de la biologia celular, al preseniar a los bidlogos algo uniforme y coherente en donde fundamentar sus estudios de Ia Célula aslados y comparativos. Ofrecid una esperanzadora seguridad de que las variaciones sugeridas por la teoria de a evoluci6n tenian un tronco comin y que estaba constitudo porla organizacién celular de los sistemas vivientes. 2 PROPIEDADES BASICAS DE LA CELULA Las propiedades basicas de la célula son: ¥ Las células muestran complejidad y organizacién elevadas. ¥ Las células poseen un programa genético y los recursos para aplicarlos. ¥ Las células tienen capacidad para reproducirse a si mismas. Las células captan y consumen energia. Las células efectUan variadas reacciones quimicas. Las células participan en numerosas actividades mecanicas. Las células tienen la copacidad para responder a estimulos. Las células tienen capacidad de autorregulacién. cars 2.2.1.1.1. LAS CELULAS MUESTRAN COMPLEJIDAD Y ORGANIZACION ELEVADAS. Lo complejidad es una propiedad evidente pero dificil de describir, pero se la Concibe en términos de orden y regularicad. Cuanto més compleja sea una estructura, mayor el nmero de partes que deben estar en posicién apropiada, menor la tolerancia de errores en la naturaleza © Interaccién de las partes y mayor la regulacion que se debe ejercer para conserver el sistema. La organizacién de los atomos en moléculas de tamano Pequefio, la organizacién de estas moléculas en polmeros gigantes y la organizacién de diferentes tipos de moléculas poliméricas en complejos que asu vez se organizan en organelos subcelulares y finalmente en células. En cada tipo de célula sus organelos tienen forma y situacién particular en cada individuo de una especie y de una especie a oira, ejemplo: las células que revisten el intestine encargadas de eliminar nutrientes del conducto digestivo fienen en sus extremos apicales largas prolongaciones (microvellosidades) para faciltar la absorcién de nutrientes, en tanto que sus exiremos basales contiene un gran nUmero de mitocondtias que suministran la energia necesaria como Combustible para los diferentes procesos de transporte a través de las membranas. Las mictovelosidades pueden prolongarse hacia afuera de ia superficie apical de la célula debido a que contiene un esqueleto intemo de filamentos, que a su vez estan compuestos de la proteina actina. 2.2.1.1.2. LAS CELULAS POSEEN UN PROGRAMA GENETICO Y LOS RECURSOS PARA APLICARLOS. Los organismos se generan a partir de Ia informacién codificada en un conjunto de genes. La informacion se encuenta empacada en un conjunto de cromosomas que ocupa el espacio de un nUicleo celular. Los genes son algo mas que gavetas para clmacenar informacién pues Constituyen las plantillas para construir estructuras celulares, y contienen instrucciones para poner en marcha las actividades de la célula y el programa para reproducirse a si mismo. 2.2.1.1.3. LAS CELULAS TIENE CAPACIDAD PARA REPRODUCIRSE A Sf MISMO. Las células se reproducen por divisibn, proceso en el cual el contenido de una céluia macte se distribuye entre dos células hjas. Antes de la divisién el material genético se duplica con toda fidelidad y cada Célula hia recibe una dotacién completa e igual de informacién genética. 2.2.1.1.4. LAS CELULAS CAPTAN Y CONSUMEN ENERGIA. El desarrollo y la operacién de funciones complejas dela célula requieren el ingreso continuo de energia. Practicamente toda la energia que requiere la vida del planeta proviene de la radiacién electromagnética del sol. los cuales son adsorbidos por pigmentos presentes en las membranas las células fotosintéticas que atrapan la energia de la luz. La energia luminica se convierte por fotosintesis en energia auit gimacenada en carbohidratos ricos en energia, como la sucrosa o el almidén. La energia atapada en estas moléculas durante la fotosintesis suministra el combustible que sirve para poner en marcha casi todas las actividades de los corganismos sobre la tierra. Ala mayor parte de las células animales la energia les llega ya empaquetada, por lo general en forma de azicar glucosa. En el ser humano, el higado libera glucosa a la sangre y este azicar, citcula a través del cuerpo suminisirando energia quimica a toda Ia célvia. Una vez dentro de Ia célula ia glucosa se descompone de tal forma que su contenido energético se puede almacenar en una forma rapidamente disponible como ATP, que posteriormente se emplea para poner en marcha las multiples actividades que reauieren energia dentro de la célula. 2.2.1.5. LAS CELULAS EFECTUAN VARIADAS REACCIONES QUIMICAS Las células funcionan como plantas quimicas en miniatura porque efectuan cientos de diferentes transformaciones quimicas, inclusive la célula bacteriana més sencilla. Practicamente todos los cambios quimicos que ocurren en las células requieren enzimas, molécuias que incrementan mucho la velocidad de una reaccién quimica. La suma total de las reacciones quimicas que ocuren dentro de una célvla representa e| Metabolismo Celular. 2.2.1.1.6. LAS CELULAS PARTICIPAN EN NUMEROSAS ACTIVIDADES MECANICAS. Las céluias son sitios de infatigables actividades. Los materiales son transportados de un sitio a oto, se sintetizan y descomponen con ropidez algunas estructuras, y en muchos casos toda la célula se desplaza de un lugar a otro. Estas diferentes actividades dependen de cambios mecanicos dinamicos que ocumen en el intericr de la célula, la mayor parte iniciados por alteraciones en Ia forma de Ciertas proteinas motoras. 2.2.1.1.7. LAS CELULAS TIENEN CAPACIDAD PARA RESPONDER A LOS ESTIMULOS Algunas células presentan respuestas obvias a los estimulos. La mayor parte de las células estan cubiertas con receptores que interactiian con las sustancias del medio de manera muy especifica. Las células poseen recepiores a: hormonas, factores de crecimiento, materiales extracelulares, Sustancias situadas en la superficie de otras céluias. Los receptores de una célula constituyen una puerta de entrada a través de la cual los agentes externos pueden generar respuestas espectficas. 2.2.1.1.8. LAS CELULAS TIENEN CAPACIDAD DE AUTORREGULACION Ademés de sus necesidades energéticas para mantener un estado complejo ordenado se requiere reguiacién continua, por eso dentro de cada célula viva operan muchos mecanismos de contro\ diferentes. La importancia de los mecanismos reguladores de la céluia es mas evidente cuando fallan. Por ejemplo: La insuficiencia de la célula para coregir un error cuando duplica su ADN puede producir una mutacién nociva o trastornos en el control del crecimiento celular, que pueden transformar a Ia célula en una céluia concerosa con capacidad para desituir todo el organismo. 2.2.1.2. TAMANO CELULAR Las células contienen diversos tamafios, la mayoria son microscépicos, y solo se pueden abservar con la ayuda del microscopio. Existen tambien células las que se pueden ver a simple vista, llamadas células macroscépicas como los huevos de las aves y los reptiles, y ciertas fibras vegetales. Por lo tanto, las unidades mas comunmente empeladas corresponden a dimensiones lineales muy pequefics. Asi tenemos: ym. nmy A. um=10¢m; nm=107m ,A=décimade nm 22.1.3. FORMACELULAR La forma de las células es variada depende de varios factores como la tension superficial, la viscosidad del protoplasma, la accién mecénica de las células vecinas, la consistencia de la membrana y de la funcién celular. En términos generalles las células pueden tener las siguientes formas: 1, ISODIAMETRICAS: © Esférica (glébulos blancos, évules) © CUbicas (células del higado) + Ovoide (espermatozoide) (2. APLANADAS: © Discaidal (giobulo rojo) * Poiédrice (célula epitelial) * Estrellada (célula nerviosa) 3. ALARGADAS Prismatica (célula glandular) Fusiforme (célula muscular) Tubular (vasos liberianos) 2.2.1.4. CLASES DE CELULAS Todos los seres vivos estéin Constituidos por células. Existen organismos unicelulares, formados por una sola célula, como las bacterias; y otros seres, llamados pluricelulares, que contienen millones de células, como los seres humanos. Hay muchos tipos de células, de diversas formas y tamafios. La célula es virtuaimente un microcosmos de |a vida, y por tratarse de la unidad biologica representa la estructura mas pequena capaz de cumplir con todos las funciones de los seres vivos. Dentro de la clasificacién de las célulos se encuentran varios, de la siguiente manera: > Seguin su complejidad: + Eucariota: estas contienen un nicleo organizado, el ADN, el cual se encuentra en el interior de! nicleo. + Procatiota: es estas células, el material genético 0 ADN, se encuentra disperso en el citoplasma, este es el caso de las algas y algunas bacterias, > Seguin su origen: + Animal: estcs son tipos de células Eucariotas, ya que el ADN, se encuentra en el ndcleo. + Vegetales: estas son células, que al igual de las céluias animales, son de tipo Eucariotas, ya que el ADN, igual se encuentra en el nucleo. 2.2.2. CELULA PROCARIOTA Y CELULA EUCARIOTA 2.2.2.1. CELULA PROCARIOTA las células procariotas 0 proceriontes son organismos vivientes unicelulares. pertenecientes al reino Monera. Estas células se caracterizan por no tener nicleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona llamada nucleoide. Todas las células procariotas contienen grandes cantidades de material genético en forma de ADN y ARN. Dado que las células procarictas, por definicién, no fienen un nicleo, ja Gnica gran cadena circular de ADN que contiene la mayor parte de los genes necesarios para el crecimiento celular, la supervivencia y Ia reproduccion se encuentra disperso en el citoplasma. Los organismos procariofas son evolutivamente anteriores a los eucariotas, es decir, los provistos de nUcleo. Las formas de vida mas simple eran y son todavia procariotas, como las bacterias y las arqueas. Dicha simpleza ha permitido su gran diversificacién, lo que se traduce en metabolismos sumamente diversos (no ocurre lo mismo con las eucariotas) y una enorme diversidad en cuestion de ambiente, nutricién o incluso estructura. Asi, las células procariotas pueden ser autdtrofas (elaboran su propio alimento) 0 heterotrofas (se alimentan de materia organica ajenal, tanto Gerobias (requieren de oxigeno] como anaerobias (no requieren de oxigeno), lo cual se traduce en varios mecanismos de nutricién: > Fotosintesis. Tal y como las plantas, algunos procariontes pueden sintetizar energia_quimica a partir de la luz solar, tanto en presencia como en ausencia de oxigeno. > Quimiosintesis. Semejante a la fotosintesis. las céiulas emprenden la oxidacién de materia inorganica como mecanismo para obtener su energia y obtener su propia materia orgénica para crecer. > Nutricién sapréfita. Basada on la descomposicién de la materia orgénica dejada por otros seres vives, ya sea al morir 0 como restos de su propia alimentacién. > Nutricién simbidtica. Algunos procariontes obtienen su materia organica para existir a partr de otros seres vivos, generandoles un beneficio y por ende colaborando para exist. > Nutricién parésita. La contraria a la simbidtica: el organismo se nute a partir de la materia organica de otro mayor. ai que perjudica en el proceso, aunque no legue a matorio directamente. 2.2.2.1.1. TIPOS DE CELULA PROCARIOTA Las células procariotas pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo con su morfologia: Coco. Un tipo moriolégice tipico de las bacterias, presentan forma mas o menos esférica y uniforme. » Bacllo. Con forma de bastén, incluyen una vasta gama de bacterias y otros organismos saprofitos de vida libre. > Vibrio. Un género de proteobacterias responsables de la mayoria de las enfermedades infecciosas en el hombre y los animales superiores, sobre todo aquellas tipicas del tracto digestivo, como el cdlera. > Espirilos. Poseen forma helicoidal o de espiral. suelen ser muy pequefias y abarcan desde bacterias patégenas hasta autéirofas. Pleomérficas. Es decir, de forma cambiante, principalmente referide a las arqueas. 2.2.2.1.2. PARTES Y FUNCIONES DE UNA CELULA PROCARIOTA La célula procariota suele tener las siguientes estructuras: > Membrana plasmatica. Aquelia frontera que divide el interior y el exterior de la célula, a su vez siviendo de filtro para permitir el ingreso de nutientes © la salida de residuos. > Pared celular. Un rasgo compartido con vegetales y hongos consiste en una fibra resistente y rigida que le confiere forma definida ale célvla y una cape adicional de proteccién. > Citoplasma. El interior mismo de Ia célula, es decir, una sustancia coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular. > Nucleoide. Sin llegar a ser un nucleo, sino una region muy dispersa, es la parte del citoplasma en donde suele hallarse el material genético dentro de la célula procariota. Este material genético es, obviamente, indispensable para la reproduccién. > Ribosomas. Un complejo de proteinas y piezas de ARN presentes en todas las células (excepto los espermatozoides), y permiten la expresién y fraduccién de la informacién genética, es decir, sintetizan las proteinas requeridas por la célula en sus civersos procesos biolégicos, conforme a lo estipulado en el ADN. > Compartimientos procarlotas. Exclusivos de este tipo celular, varian segun el tipo de organismo y tienen funciones muy especificas dentro de su metabolismo. Algunos ejemplos son: clorosomas (para la fotosintesis), carboxisomas (para far e! CO2), ficobilisomas (pigmentos moleculares para recoger la luz solar), magnetosomas (permiten ofientacién conforme al campo magnético terrestre]. etc. Adicionalmente, estas céiulas pueden presentar: ® Flagelo. Orgdnulo empleado para movilzar la célvla, a modo de cola propussora. > Membrana externa. Una barrera celular adicional que caracterza a las bacterias gram-negativas. > Periplasma. Un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las membranas extemas, permitiendo asi una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio energélico. » Plasmidos. Formas de ADN no cromosémico, de forma circulor, que en Cierfas bacterias acompanan cl ADN bacteriano y se replican de modo independiente, confiriéndole caracteristicos esenciales para una mayor adaptabilidad al medio ambiente. 2.2.2.2. CELULA EUCARIOTA Se llama céluia eucariota (del vocablo ariego eukaryota, union de eu- “verdadero” y karyon “nuez. nucleo") a todas aquellas en cuyos citoplasmas pueda hallarse un nicieo celular bien definido, cuyo interior contiene el material genético (ADN y ARN) del organismo. En esto se distinguen de las células Procariotas, mucho mas primitivas y cuyo material genético esta disperso en el citoplasma. La aparicién de las céiulas eucariotas constituyé un paso importante en la evolucién de la vida, pues senté las bases para una diversidad biolégica mucho mayor, incluida la posibilidad de células especificadas dentro de organizaciones Pluricelulares, dando origen a los reinos superiors: animales, plantas, hongos y Protistas. Los seres vivos formades por células eucariotas se denominan eucariontes. Sin embargo, no se tiene muy clara la explicacién del surgimiento de las células eucariotas. La teoria mas aceptada hoy en dia planted la posible simbiogénesis entre dos procariotas, es decrr, un proceso de simbiosis entre una bacteria y una arquea que, cohabitando de manera muy estrecha, terminarian por componer un mismo organismo con el pasar de las generaciones, de tan dependientes que se hicieron la una de Ic otra. 2.2.2.2.1. TIPOS DE CELULA EUCARIOTA, Existen diversos tipos de célula eucariota, pero fundamentalmente se reconocen tres, cada una con estructuras y procesos diferentes: > Células vegetales. Con unc pared celular de celulosa y proteinas que recubre su membrana y las hace rigidas, resistentes, tienen cloroplastos Portadores de la clorofila necesaria para hacer fotosintesis. > Células animales. Sin plastos ni paredes cetulares, tienen centriolos y vacuolas de menor tamafio. aunque més abundantes. > Células de los honges. Aunque presentan pared celular semejante a la vegetal, ésta esta hecha de quitina, y por ende tienen una menor definicién celular. Se pueden considerar un paso intermedio entre animal y vegetal, pues no hacen fotosintesis. 2.2.2.2.2. FUNCIONES DE LA CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas demuestran dos funciones elementales: > Autoconservacién > Autorreproduccién Esto quiere decir que sus conductas se rigen por los principios mas elementales de la vida: conseguir [0 fabricar) alimento para obtener energia y. eventuaimente, permitir la perpetuacién de la especie a través de la creacién de nuevos individuos. Esto Ultimo puede darse de manera sexual (por lo general cuando hay mayor presién ambiental que exige mayor variabilidad genética para hallar soluciones) © asexual (para preservar el cédigo genético intacto). 2.2.2.2.3. PARTES DE UNA CELULA EUCARIOTA La célula eucariota se constituye de: > Membrana celular o plasmatica. Una doble barrera de lipides que rodec y delimita a la célula, permeable selectivamente: permite el acceso de s6lo sustancias deseadas al citoplasma y también la expubién de los desechos metabdlicos. > Pared celular. Presente sdlo en las células vegetales y de los hongos, es un muro rigido de celulosa [vegetales) 0 quitina (hongos) que protege la célula, aunque le impide su crecimiento. constrinéndola a estructura fijas. > Nicleo. Un orgénulo central donde se hallan contenidos los cromosomas, portadores del material genético (ADN y ARN). > Citoplasma. Compuesto més que nada de agua y compartimientos separados por membranas intemas, en los cuales estan los distintos organulos de a Célula. Estos Ultimos pueden ser: > LUsosomas. Con material digestivo indispensable para asimilar las sustancias que ingresan a la célula. Milocondrias. Los motores del proceso metabdico, es decir, los centros de energia a través de respiracién o fotosintesis. > Cloroplastos. Ya que contienen Ia clorofila, existen solo en las células vegetales. Gracias al pigmento que contienen las plantas tienen su color verde caracteristico. 22.23. PROCARIOTA Podemos resumi las principales semejanzas y ciferencias entre estos dos tipos de células en los siguientes puntos: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CELULA EUCARIOTA Y CELULA ‘CARACTERISTICA, PROCARIOTA EUCARIOTA Aparicion ‘Mas primitivas (Hace 3500 | Hace 2000 millones de aos millones de afios) Estructura Relativa simplicidad Alta complejidad Tamaiio ‘Menor tamajio (0.2-2 um) | Mayor tamafio (10 - 100 yn} Region nuclear: NUcleo Ausente Presente Envolturanuclear | Ausente Presente Nucléolos Ausente Presente Nucleoide Presente Ausente ‘ADN ‘Molécuia circular, asociadas | Molécula lineal fuertemente débilmente diversas | unido a proteinas. (doble proteinas. hélice) Longitud ADN 0.25a3mm 4.6mm ‘Cromosoma Unico Varios cromosomas Division Fision binoria (Biparficion) ‘Mitosis y meiosis Ribosomas 70S (menor tamafio) ‘80S (mayor famafo) Organelos Corece de cloroplastos, | Presencia__—_—mitocondtias, cltoplasmaiticos milocondiias y otros. cloropiastos, lisosomas, vesiculas, etc. Sistema respiratorio | Enzimas respiratorias en la En las mitocondrias membrana citoplasmatica. Capacidad Enzimas fotosintéticas en la] En los cloroplastos (células fotosintetizador membrana citoplasmética. _| vegetales) Locomocién Flagelos Cilios y flagelos Pared celular Contienen _peptidoglicano [Cuando la posee en las (Mureina) células vegetales no contiene pepticoglicano Citoplasma Desprovisto de estructuras| Gran cantidad de membranosas organelos con membrana Transporte de | Los materiales se transportan | Las membranas sustancias por simple difusi6n. citoplasméticas forman un sistema de conductos y vesiculas _interconectados cuya funcién es digerir el transporte dentro de la célula. Cifoesqueleto | Muchas deeliascarecen __| Tienen fobulos alargados y tobulos. filamentos. El citoesqueleto participa en contractilidad y movimiento de la célula. SEMEJANZAS Lenguaje genético x x Membrana x x plasmética Pared celular x X (Células vegetales) Citoplasma x Xx Ribosomas: xX x Si comparamas los células eucariontes con las procariontes, los eucariontes son inte més complejas. Sin embargo, las numerosas semejanzas en su y funcionamiento no dejan duda acerca de su parentesco. Pero desde el punto de vista metabélico las células eucariontes son mas eficientes que las procariotas. son de mayor tamafio y son capaces de llevar mucha mas informacién genética. 2.2.3. CELULA ANIMAL Y CELULA VEGETAL

You might also like