You are on page 1of 6

Aparato linfático

La linfa, una variante del plasma sanguíneo, experimenta modificaciones notables que la
distinguen. Estas modificaciones incluyen una reducción en la cantidad de proteínas y la
ausencia de células, a excepción de los linfocitos que se incorporan en distintos puntos de
su trayectoria. Los vasos linfáticos, con su disposición en forma de rosario debido a la
presencia de múltiples válvulas, exhiben una capa de músculo liso en los linfáticos más
gruesos, contribuyendo así al desplazamiento eficiente de la linfa.

Vasos linfáticos

Constituyen una red de tubos de diversos tamaños que se fusionan entre sí. Aunque
comparten similitudes estructurales con los capilares sanguíneos, se diferencian por tener
un diámetro ligeramente mayor. Los troncos colectores linfáticos, de dimensiones más
amplias, presentan una estructura comparable a la de las vénulas. Destacan dos troncos
colectores linfáticos principales: el Conducto Torácico y el Conducto Linfático Derecho.

Ganglio linfático

Adoptan una morfología que se asemeja a la de un fréjol o un riñón. Su estructura


estromática comprende tejido conectivo laxo, fibras de colágeno compactas, fibras elásticas
dispersas, una cantidad limitada de fibras musculares lisas, fibras reticulares organizadas en
forma de red, trabéculas, senos subcapsulares, trabeculares intermedios y medulares, así
como el hilio.

En el parénquima, la corteza, ubicada en la periferia, alberga nódulos linfoides y el Centro


Germinativo de Fleming. Por otro lado, la médula carece de nódulos linfoides y presenta
linfocitos dispuestos en cordones medulares que delimitan los senos medulares. Este
complejo entramado estructural define la arquitectura característica de los ganglios
linfáticos en el sistema linfático.

Bazo

Situado en la parte superior izquierda del abdomen, desempeña un papel crucial al actuar
como un filtro que elimina los glóbulos rojos envejecidos y sustancias extrañas del torrente
sanguíneo. Contiene diversos glóbulos blancos, como linfocitos y macrófagos, que
contribuyen a su función inmunológica. El estroma del bazo está compuesto por una
envoltura de tejido conectivo laxo, permitiéndole cumplir funciones adicionales como la
regulación de la volemia y la actuación como un depósito sanguíneo, actuando a modo de
esponja.

El parénquima del bazo se divide en pulpa roja y blanca. La pulpa blanca consiste en
nódulos linfoideos responsables de la producción de linfocitos y monocitos que se liberan
en la sangre. Por otro lado, la pulpa roja se compone de cordones de tejido conjuntivo
anastomosados, conocidos como Cordones de Billroth, que albergan macrófagos
encargados de realizar la hemocatéresis. Estas funciones y características estructurales del
bazo hacen de este órgano un componente esencial del sistema inmunológico y del sistema
circulatorio.

Timo

Ubicado entre el corazón y el esternón, el timo desempeña diversas funciones esenciales,


como estimular el crecimiento óseo, favorecer el desarrollo de las glándulas sexuales y
contribuir al desarrollo y maduración del sistema linfático. Su función principal radica en la
producción, maduración y diferenciación de los linfocitos T, fundamentales para la defensa
contra antígenos invasores en el organismo.

El estroma del timo está compuesto por una fina capa de tejido conectivo laxo que actúa
como cápsula, e incluye células reticulares epiteliales, macrófagos y células dendríticas. El
parénquima, por otro lado, se constituye principalmente por linfocitos ubicados en los
lobulillos periféricos, en contacto con el tejido conectivo circundante. En esta área, también
se encuentran los Corpúsculos de Hassall. Estas características estructurales y funcionales
definen la importancia del timo en la coordinación de respuestas inmunológicas cruciales
para la defensa del organismo.

Amígdalas Palatinas

Los órganos diminutos pero cruciales para la salud general son elementos defensores que
evitan la entrada de cuerpos extraños a los pulmones. Estos órganos poseen la capacidad de
filtrar microorganismos, como bacterias y virus, y desempeñan un papel fundamental en la
producción de anticuerpos que contribuyen a la destrucción de gérmenes. Su estroma se
compone de una cápsula de tejido conectivo fibroso, con tabiques internos que dividen el
órgano en lobulillos. Externamente, están revestidos por un epitelio estratificado plano
pavimentoso sin queratina, que también recubre las criptas y se entremezcla con linfocitos y
leucocitos en la región profunda. El parénquima de estos órganos consiste en tejido
linfoideo, abundante y con la característica de agruparse en nódulos, siendo la zona central
denominada Centro Germinativo de Fleming. Este entramado estructural subraya la
importancia de estos órganos en la defensa inmunológica del organismo. (Naranjo &
Pastor, 1994).

Aparato circulatorio

El sistema circulatorio, también conocido como aparato circulatorio, es una parte vital del
cuerpo humano encargada de transportar sustancias esenciales y mantener la homeostasis.
Es decir, lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de
desecho, como el dióxido de carbono. Consiste en el corazón, los vasos sanguíneos y la
sangre, y desempeña un papel crucial en diversas funciones fisiológicas. (Hirsch, 2018).

Corazón

El corazón es un órgano musculoso situado en la cavidad torácica. Funciona como una


bomba que impulsa la sangre a través de todo el sistema circulatorio. El corazón se divide
en cuatro cavidades: las aurículas izquierda y derecha, y los ventrículos izquierdo y
derecho. Las aurículas reciben la sangre, mientras que los ventrículos la expulsan hacia el
sistema circulatorio.

El corazón está envuelto por una membrana doble, llamada pericardio, entre cuyas
paredes circula liquido e impide que el corazón, cuando se contrae sufra choques o roces
con los demás órganos. Está dividido en tres capas.

 Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral del
pericardio seroso.
 Una capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular cardíaco,
por lo que, es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de
tejido muscular cardíaco (fibras musculares).
 Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del corazón y
las válvulas cardíacas y se continúa con el endotelio de los granos vasos torácicos
que llegan al corazón o nacen de él. Por lo que, está formado por un tejido
epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos
sanguíneos, es decir, posee en su estructura, endotelio, membrana basal,
subendotelio y subendocardio.
(Universidad Nacional de santiago del estero, 2020).

Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos forman una red compleja que transporta la sangre por todo el cuerpo.
Hay tres tipos principales de vasos sanguíneos:

Arterias: Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón hacia los
tejidos y órganos del cuerpo. Forman parte del sistema arterial y son esenciales para el
suministro de oxígeno y nutrientes a todas las células. Se clasifican en arterias elásticas,
musculares y arteriolas.

 Túnica Íntima: La capa interna está formada por células endoteliales que recubren
la luz del vaso. También incluye una lámina basal, una capa delgada de tejido
conectivo subendotelial y membrana elástica interna.
 Túnica Media: Es la capa más gruesa y consta de células musculares lisas y fibras
elásticas. En arterias de mayor calibre, la túnica media es más prominente y
contribuye a la elasticidad y contractilidad del vaso.

Membrana
Arterias Fibras Fibras
elástica Colágeno
elásticas musculares
externa
Arterias (+++) (+) + (++)
Elásticas
Arterias (+) (+++) + (+++)
musculares
Arteriolas (+) (+++) + (+++)

 Túnica Adventicia: Es la capa externa que rodea la arteria. Está compuesta


principalmente por tejido conectivo, que puede contener fibras colágenas y
elásticas, así como pequeños vasos sanguíneos llamados vasa vasorum que nutren
las capas más externas.

Venas: Las venas son vasos sanguíneos que llevan la sangre de vuelta desde los tejidos al
corazón. Forman parte del sistema venoso y tienen la función de transportar la sangre
desoxigenada y rica en desechos hacia los pulmones y el corazón. Se clasifican en venas
grandes, medianas y pequeñas.

 Túnica Íntima: Similar a la de las arterias, la túnica íntima de las venas consta de
células endoteliales, lámina basal, tejido conectivo subendotelial y membrana
elástica interna.
 Túnica Media: Es más delgada que la de las arterias y contiene células musculares
lisas y fibras elásticas, aunque en menor cantidad que en las arterias.

Venas Fibras Membrana


Fibras elásticas
musculares elástica externa
Venas Grandes (++) (+) +
Venas medianas (+) (+) -
Venas pequeñas Escasas Escasas -

 Túnica Adventicia: Similar a la adventicia de las arterias, la túnica externa de las


venas está compuesta principalmente por tejido conectivo, fibras colágenas y
elásticas, así como vasa vasorum.

Capilares. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y finos. Su función
principal es permitir el intercambio de sustancias, como oxígeno, nutrientes y desechos,
entre la sangre y los tejidos.
 Continuos: Contienen en su estructura endotelio y membrana basal. La función
principal de este tipo de capilares es el transporte y mecanismo de transición y se
encuentran ubicados en el tejido muscular, nervioso y esquelético.
 Fenestrados: Contienen igualmente en su estructura endotelio y membrana basal y
su función principal es el intercambio de sustancias, en cambio, estos se encuentran
ubicados en las glándulas de secreción, la mucosa del intestino y los glomérulos
renales.
 Sinusoidales: Al igual que los fenestrados y los continuos poseen en su estructura
endotelio y membrana basal y su función principal es el intercambio de sustancias y
la circulación de la sangre en menor velocidad. Se encuentran ubicados en el
hígado, la médula ósea, el bazo y los vasos hematopoyéticos.
(Tinajero, 2021).
(Zapata, 2014)

Referencias
Hirsch, L. (2018). Heart and Circulatory System. Retrieved from
https://kidshealth.org/es/teens/heart.html

Tinajero, D. L. (2021, Agosto 13). Retrieved from


https://view.genial.ly/6115dfabf79c740da4215a66/presentation-sistema-circulatorio-
sanguineo-y-linfatico

Universidad Nacional de santiago del estero. (2020). Retrieved from https://www.studocu.com/es-


ar/document/universidad-nacional-de-santiago-del-estero/taller-de-comunicacion-
tecnico-cientifica/sistema-circulatorio-autoguardado/35577910

Zapata, J. (2014, Marzo 31). Retrieved from


https://es.slideshare.net/julianazapatacardona/histologa-del-sistema-circulatorio

You might also like