You are on page 1of 5

Psicología de la orientación escolar: Sociedad, escuela y

juventud
Salud

Diplomado virtual
Psicología de la orientación escolar: Sociedad, escuela y
juventud
Salud

Intensidad horaria:
130 horas

Objetivos
Objetivo general:
Brindar herramientas de análisis e intervención derivadas de la psicología para los
problemas contemporáneos del ejercicio de la orientación escolar.

Objetivos específicos:
• Problematizar los sucesos cotidianos de las instituciones escolares.
• Comprender el sentido de la orientación escolar a través de la relación “sociedad-
escuela-juventud”.
• Rescatar las prácticas y los saberes de los profesionales adscritos a las actividades
de la orientación.
• Sustentar la intervención psicoeducativa escolar desde una perspectiva
investigativa procesual.

Dirigido a
El diplomado está dirigido a todos los profesionales que desempeñen labores de
orientación escolar, así como a graduados y estudiantes de carreras de licenciatura y de
psicología.

Metodología:
El diplomado en Psicología de la orientación escolar se ofrece en la modalidad virtual,
cuyas ventajas son la interacción entre sus participantes, (colegas de distintas disciplinas,
niveles de formación académica, regiones), el uso flexible del tiempo, el contacto
individualizado entre docentes y participantes, el acceso a variados recursos de
información (lecturas, videos, conferencias, etc.), entre otras.
Utiliza herramientas como las clases virtuales, videos, foros, talleres, wikis, diarios, tareas,
e-mails, y chats. Sin embargo, su uso depende del propósito que persigue, y por tanto, el
trabajo académico del diplomado consiste en el desarrollo de actividades que permitan
aprender, reflexionar, y construir, -de modo situado-, los temas y objetivos mencionados.

Presentación del programa:


El diplomado en Psicología de la orientación escolar tiene origen en investigaciones
recientes sobre prácticas psicoeducativas en contextos escolares. Estas a su vez, se
orientan por el conocimiento de la cotidianidad escolar para alimentar los debates socio-
Psicología de la orientación escolar: Sociedad, escuela y
juventud
Salud
educativos; pensando la escuela desde su interior, y no solo desde su exterior, como es
habitual hacerlo. Preocuparse por el interior de la escuela implica legitimar los saberes
que circulan en ella, colocándolos en diálogo con saberes especializados, y con el modo en
que sostienen sus prácticas específicas.
El diplomado en psicología de la orientación escolar se compone por la revisión de
experiencias concretas, y de sus análisis teóricos. De esta forma, abarca más que la ya
tradicional relación “saber-hacer”, e invita a la integración de un nuevo aspecto: “pensar-
saber-hacer”. Debido a la heterogeneidad del sistema escolar contemporáneo, de sus
fragmentaciones, y de sus demandas; es perentorio afrontar estas condiciones en su
misma cualidad, esto es, la diversidad.
La diversidad en la orientación escolar requiere avanzar más allá de la instrumentalización
de intervenciones, casi siempre descontextualizadas, para consolidar plataformas de
análisis que capturen el espectro de sus demandas e intenciones. De allí el subtítulo del
diplomado: sociedad, escuela, y juventud; que significa la incorporación del sentido de la
contextualización en las prácticas psicológicas asociadas con la orientación escolar.
En definitiva, este diplomado es un espacio para aprender a diseñar o a crear
intervenciones profesionales particulares, conectándolas con los debates sociales,
conceptuales, y educativos más generales. Además de conocer cómo hacerlas, se espera
impulsar el reconocimiento de las razones que las impulsan: ¿por qué?, ¿para qué?, y
¿para quién?

Contenidos

Módulo 1
La escuela no siempre fue así
• La historicidad en la comprensión de la institución escolar
• Conceptos de formatos y gramáticas escolares Políticas educativas y financiación
de los sistemas escolares
• Ejercicio aplicado

Módulo 2
La evaluación como aprendizaje
• Pruebas psicométricas y proyectivas en el mundo escolar
• Usos y abusos de las pruebas psicológicas escolares
• Principios generales de la evaluación y del diagnóstico educativo
• Ejercicio aplicado
Psicología de la orientación escolar: Sociedad, escuela y
juventud
Salud
Módulo 3
Intervención e investigación escolar
• Legislación sobre el ejercicio profesional de la orientación escolar

• Investigación cualitativa en la escuela y sistematización de experiencias


• Modelo histórico-cultural de orientación escolar
• Ejercicio aplicado

Módulo 4
Problemas contemporáneos del mundo escolar
• Relación entre escuelas y familias
• Culturas juveniles y culturas escolares
• Prevención y manejos de conflictos de convivencia escolar
• Ejercicio aplicado

Conferencistas

Oscar Gilberto Hernández


Doctorando de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en
Ciencias Sociales con mención en Educación y Especialista en Políticas Educativas de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, sede Académica Argentina.
Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia. Ex-Becario de la FLACSO y la Dirección de
Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Argentino. Participó en el Grupo
de Investigación del Área de Educación de la FLACSO Argentina, y en el Programa para el
Fortalecimiento de la Capacidad Científica en Educación Básica y Media, de la Universidad
Nacional de Colombia. Actualmente se dedica a la docencia universitaria.

Wilson Yovani Hendez


Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo está relacionado con la
subjetividad juvenil en entornos urbanos. Fue docente de cursos de extensión sobre
psicología educativa en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de
Colombia (2010-2012). Ex - asesor del consejo de juventud de la localidad de Usme
(Bogotá). Actualmente está vinculado a la Secretaría de Educación del Distrito como
Docente Orientador en el Colegio Rural El Uval I.E.D. Además, viene desarrollando
intervenciones psicológicas escolares desde modelos histórico-culturales.

**La Pontificia Universidad Javeriana se reserva el derecho de hacer cambios en el equipo docente de
acuerdo a su disponibilidad horaria.
Psicología de la orientación escolar: Sociedad, escuela y
juventud
Salud

Certificación:
El estudiante debe:
a. Realizar al menos el 80% de las actividades académicas: foros y tareas.
b. Presentar el 100% de las actividades de cada uno de los módulos y aprobar al
menos el 80% de estas.

You might also like