You are on page 1of 14

PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR

(PJM URUGUAY)

EDICIÓN NACIONAL 2023


EQUIPO COORDINADOR

Héctor E. Goñi
Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación DRIC-CODICEN
Tamhara González
Representante de la Dirección de Derechos Humanos- CODICEN
Eleonora Oliver
Representante de la Dirección General de Educación Secundaria – ANEP
Sandra Bodeant
Representante de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - ANEP
Stella de Armas - Roxana Di Pizzo - Pablo Paredes
Grupo de trabajo Ciudadanía Regional (GTCR - SEM)
PJM URUGUAY
EDICIÓN NACIONAL 2023

Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM) es un programa de participación juvenil y de


construcción de ciudadanía que se desarrolla en Educación Media de Argentina, Bolivia, Brasil,
Paraguay y Uruguay desde 2009.

PJM se enmarca en la política educativa transversal de relacionamiento internacional y


cooperación suscripto al “Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la ANEP”

El proyecto está aprobado por CODICEN Resolución 537/023 del Consejo Directivo Central
(CODICEN-ANEP).
PROPÓSITOS

Promover espacios de participación.


Propiciar debate estudiantil.
Elaborar propuestas en torno a la consigna “la Escuela Media que queremos”.
EJES TEMÁTICOS

Derechos Inclusión
Género
Humanos Educativa

Participación Jóvenes y Integración


Ciudadana Trabajo Regional
DESTINATARIOS

Estudiantes de Educación Media Superior pública de todo el país hasta 19 años que cumplan con
los requisitos establecidos para la edición internacional(Reglamento PJM- art. 2)

Reglamento del Parlamento Juvenil Mercosur Art. 2: “ Serán elegibles a Parlamentario Juvenil MERCOSUR todos los estudiantes de
educación media entre 14 y 19 años que no estén cursando el último año de educación media al momento de la realización del
Parlamento Juvenil Nacional en cada país”
LA ESCUELA MEDIA QUE QUEREMOS

ESCUELA MEDIA
como escenario privilegiado para la
formación ciudadana

DOCENTES ESTUDIANTES
Oportunidad para reestructurar su rol Vivencian e incorporan el valor del
en el aprendizaje de los estudiantes diálogo y la práctica democrática
Crear “nuevas asociaciones” con los Ejercen sus derechos y asumen
estudiantes protagonismo en la toma de decisiones
ROL DE LOS DOCENTES EN PJM

Articular y planificar con los distintos Motivar y convocar a los jóvenes a


actores del centro educativo las estrategias participar de las distintas instancias y
ROL DOCENTE
didácticas y motivacionales que actividades previstas
promuevan la participación estudiantil

Impulsar a que los jóvenes sean sujetos


Evidenciar un compromiso con los
Poseer conocimiento del PJM y la activos en la participación en cada una de
estudiantes asegurando las condiciones
propuesta de implementación de la edición sus instituciones a través del debate, la
para la construcción de una participación
nacional reflexión y la generación de propuestas en
genuina
torno a : "la escuela media que queremos"

Asistir a todas las instancias (presenciales y


Valorar la participación como un derecho virtuales) tanto de formación como de
participación previstas en el programa

Acompañar a los estudiantes durante todo


Manifestar interés en el programa
el proceso
SUGERENCIAS PARA EL ABORDAJE CON
ESTUDIANTES

Vincular los ejes Integrar la Enfoque


temáticos con las propuesta a los interdisciplinar,
competencias proyectos de no acotado a las
generales del aula y/o áreas del espacio
MCN institucionales humanístico, que
integre los
espacios
científico y
artístico
INSTANCIAS

De centro

Departamental

Nacional

Internacional
FASES DE IMPLEMENTACIÓN

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL
Periodo de Inscripción web de los estudiantes y docentes: 17 de abril al 7 de mayo inclusive
Formación dirigida a docentes y estudiantes en distintas etapas del proyecto
Encuentro departamental (junio) y selección de delegación departamental (6 estudiantes + 1
docente)

ENCUENTRO NACIONAL 2023


Tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de agosto de 2023
Encuentro nacional de los 114 estudiantes y 19 docentes acompañantes (6 + 1 electos en
encuentro departamental)
Elección de los 38 representantes parlamentarios (2 por departamento –titular y suplente-) y 6
docentes (2 titulares y 4 suplentes)
FASES DE IMPLEMENTACIÓN

EDICIÓN INTERNACIONAL
Tres instancias de formación preparatorias a la edición internacional destinada a los 38
representantes estudiantiles y a los 6 docentes acompañantes .
La delegación que representará a nuestro país durante el periodo 2023-2025 en instancias
internacionales estará compuesta de 19 estudiantes (1 por departamento) y 2 docentes.
FORMACIÓN DOCENTE

Formación virtual preparatoria para las ediciones departamentales y nacionales con una
dedicación estimada en un máximo de 30 horas.

Fase 1 del 9 de mayo al 31 de mayo

Formación para docentes que participarán en la edición internacional de PJM

FORMACIÓN EN FORMACIÓN EN
LOS EJES ESTRATEGIAS
TEMÁTICOS METODOLÓGICAS
CONTACTOS

Consultas referidas al proyecto:


pjmuruguay@anep.edu.uy

You might also like