You are on page 1of 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TLALNEPANTLA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

“INVESTIGACIÓN”

LEONOR MEDINA RODRÍGUEZ

MELANIE ESPINOSA OLVERA

22250158

G12

INGENIERÍA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es un proceso crítico mediante el cual el hombre
va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a
un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y
universal.

La finalidad de este tipo de conocimiento es tratar de comprender los procesos o


leyes que regulan: naturaleza, historia y hechos sociales.

Un ejemplo de este conocimiento es: Las tres leyes de Newton acerca del
movimiento

CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO: Este tipo de conocimiento es vago e inexacto


ya que en la vida cotidiana no nos preocupamos o no necesitamos dar definiciones
correctas o precisas.

Un ejemplo de este conocimiento es: Conocer la hora y profundidad del agua


adecuada para pescar.

Las diferencias entre estos dos tipos de conocimientos son:

El conocimiento científico es objetivo, quiere decir que trata los hechos y se apega
a ellos evitando introducir cosas sobrenaturales, sentimientos o emociones,
mientras que el Conocimiento no científico no demarca de manera clara el
conocimiento del objeto al que se refiere.

También se da a conocer que el conocimiento científico es sistemático, ósea que


consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos
en la investigación, por lo que el conocimiento no científico es inconsistente, sus
proposiciones o juicios no se apoyan lo suficiente los unos a otros.

El conocimiento científico es verificable que es el proceso donde se somete a


prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o
falsas, mientras que el No científico carece de método, en el cuál no hay
procedimiento lógico que permita comprobar y reflexionar sobre los datos obtenidos.

Una más sería que el científico es crítico, este emite juicios de valor y el No científico
es acrítico, quiere decir que no somete a análisis y reflexión sus resultados.
MÉTODOS TÉCNICAS
CONCEPTOS
Modo, manera o forma de hacer algo de Son los procedimientos y recursos que
forma sistemática, organizada y se emplean para lograr un resultado
estructurada, es decir, es una serie de específico, ósea que son los pasos que
pasas ya preestablecidos a seguir para seguimos pero con una idea o toque
solucionar un problema. personal.
CARACTERÍSTICAS
Se planea y establece el diseño de la Son saberes prácticos
investigación.
Es un conjunto de técnicas. Es una manera de aplicar el método

Pasos sucesivos para logar algo. Son instrumentos o herramientas.


EJEMPLOS
Método científico. Técnica para lavarse los dientes.
Método de estudio Técnica para hacer tarea más rápido.
DEFINICIÓN CON SENTIDO CRÍTICO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Podemos decir que la investigación es el proceso por el cual adquirimos


conocimientos ya que su objetivo es alcanzar la adquisición de nuevos
conocimientos, la extensión de otros y/o la solución de cuestiones teóricas o
prácticas y esto se busca realizar por medio de métodos.

Tipos de investigación y sus características:

Investigación histórica: Se fundamenta en experiencias pasadas, su objetivo


es validar los acontecimientos del pasado.
Investigación descriptiva: Se basa en realidades e incluye tipos de estudios.
Investigación experimental: Se basa en la manipulación de una o más
variables experimentales con el propósito de entender el porqué de una
situación o evento particular.
Investigación básica: Busca el progreso científico sin importar su posible
aplicación futura.
Investigación aplicada: Guarda íntima relación con la básica, pero si tiene
interés con su aplicación futura.
Investigación documental: Se realiza a través de la consulta de documentos.
Investigación exploratoria: Implica ir hacia lo desconocido con base a lo
conocido, es decir, estudiar fenómenos nuevos, respaldándose con todo el
material literario que exista.
Investigación descriptiva: Estudia un elemento determinado dependiendo de
sus características.
Investigación explicativa: Consiste en el detalle sistemático de lo que sucede
en un evento o en un fenómeno específico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ https://www.significados.com/conocimiento-
empirico/#:~:text=Ejemplos%20de%20conocimiento%20emp%C3%ADrico&
text=Experimentar%20el%20olor%2C%20sabor%20y,Aprender%20a%20ca
minar
➢ https://ejemplos.net/diferencia-entre-conocimiento-cientifico-y-no-cientifico/
➢ https://prezi.com/dq9oejkhf8pn/diferencias-entre-conocimiento-cientifico-y-
no-
cientifico/#:~:text=En%20ese%20sentido%20el%20conocimiento,las%20teo
r%C3%ADas%20cient%C3%ADficas%20emp%C3%ADricamente%20adec
uadas.&text=El%20conocimiento%20no%20cient%C3%ADfico%20o,del%2
0hecho%20o%20fen%C3%B3meno%20particular
➢ https://concepto.de/metodo-cientifico/
➢ https://www.youtube.com/watch?v=C_KnGPDQOZU
➢ https://www.significados.com/investigacion/
➢ https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercados/
➢ https://tesisymasters.com.co/tipos-de-investigacion/
➢ https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-investigacion.html

You might also like