You are on page 1of 19

Técnicas de estudio y manejo de la ansiedad

frente a las evaluaciones


Técnicas de estudio
Esquema, Mapa conceptual

Docente: Ps. Katherine Valdés Pérez

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 1 de 19


ESQUEMA
MAPA CONCEPTUAL

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 2 de 19


ESQUEMA

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 3 de 19


ESQUEMA
Un esquema es una herramienta que pone en relación
distintos conceptos vinculados en torno a un hilo conductor.
Ofrece una representación visual de un tema que,
estructurado de este modo, queda perfectamente
organizado.
La síntesis es la clave de esta técnica de estudio.
Los esquemas, que complementan los resúmenes
tradicionales, nos ayudan a recordar mejor la información.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 4 de 19


CARACTERÍSTICAS
Son representaciones del conocimiento
Los esquemas nos proporcionan una visión panorámica o de conjunto de un tema o del contenido
de un texto.
Son estructuras analíticas y sintéticas a la vez
Analíticas porque desmenuzan la información para determinar cuáles son los
contenidos más importantes. Sintéticas porque, al marcar las relaciones lógicas
entre esos contenidos, nos dan una visión orgánica o sintetizada del tema o del
texto sobre el cual fue elaborado el esquema.

Son estructuras armables


Un esquema grande puede ser dividido es esquemas más
pequeños, de modo que podamos concentrarnos en un
concepto en específico de nuestro material de estudio.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 5 de 19


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL ESQUEMA

Antes de poder hacer un Identifica los apartados más


esquema es necesario que Escoge como título de importantes del tema para
leas los apuntes varias veces esquema el título del tema a desarrollar la información
y los subrayes. Así como esquematizar con un orden claro.
tomar notas en los márgenes.

Resume y sintetiza el Enlaza las ideas principales y Una vez acabes tu esquema
contenido de cada apartado. secundarias con un buen hilo repásalo.
Diferencia entre ideas conductor.

principales e ideas

secundarias.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 6 de 19


ESQUEMA DE LLAVES

Este tipo de esquema utiliza llaves ({}) para indicar la transición


entre dos ideas. Se usa para representar contenidos que tienen
numerosas divisiones

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 7 de 19


DE FLECHAS


Emplea flechas ( ) en lugar de llaves. Es adecuado cuando hay poca
ramificación de los conceptos principales. Visualmente, marca de
manera clara y enfática la relación o transición de un concepto a otro.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 8 de 19


RAMIFICADO

Para realizar este tipo de esquema la hoja se orienta verticalmente. Desde el


concepto raíz, ubicado en el tope debajo del título, van descendiendo los conceptos
asociados, de general a particular o de mayor a menor relevancia.
Se usa con mucha frecuencia para los organigramas en las empresas. En estos
podemos ver el puesto de mayor jerarquía en el tope y al fondo los de menor
responsabilidad, mucho más numerosos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 9 de 19


ORDEN PARA HACER EL ESQUEMA

1. LECTURA 2. DIVIDE EL 3. LECTURA Y


RÁPIDA TEXTO COMPRENSIÓN
En primer lugar, haz una En secciones para poner el DEL TEXTO
prelectura rápida del texto de foco en los apartados que
estudio para saber cuál es el componen el tema. En esta fase, lee con
tema central. De este modo, detenimiento el texto para
adquieres un primer contacto comprender el mensaje.
con el objeto de estudio. Anota aquellos conceptos que
te resulten más complicados
para buscar su significado en
el diccionario. De este modo,
entiendes con más claridad la
totalidad del texto.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 10 de 19


ORDEN PARA HACER EL ESQUEMA

4. SUBRAYA LAS 5. EL ESQUEMA 6. EL REPASO


IDEAS En esta etapa, organiza las Utiliza este recurso para
ideas principales que has repasar el contenido de un
PRINCIPALES subrayado en el texto. De próximo examen o certamen.
este modo, puedes darles un
El subrayado te ayuda a orden para visualizar y
escoger las ideas principales y entender el contenido.
poder descartar aquellas que
no nos tan relevantes. Gracias
al subrayado, puedes
organizar mejor el contenido
que debes estudiar.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 11 de 19


TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 12 de 19
MAPA CONCEPTUAL
LOS MAPAS CONCEPTUALES SON ÚTILES
Herramienta gráfica que se utiliza para
organizar y representar ideas y PARA ORGANIZAR Y VISUALIZAR
conceptos relacionados. Consiste en una INFORMACIÓN COMPLEJA.
estructura jerárquica de nodos o cajas,
conectados por líneas que indican las SE UTILIZAN A MENUDO EN LA
relaciones entre ellos.
EDUCACIÓN PARA AYUDAR A LOS
ESTUDIANTES A COMPRENDER Y
RETENER INFORMACIÓN.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 13 de 19


PASOS PARA HACER UN MAPA
CONCEPTUAL

AÑADE LOS CONCEPTOS


SELECCIONA EL TEMA
SECUNDARIOS
Decide sobre qué tema quieres
hacer el mapa conceptual y Añade los conceptos secundarios a
asegúrate de que entiendes IDENTIFICA LOS tu mapa conceptual y organízalos
completamente los conceptos CONCEPTOS PRINCIPALES debajo del concepto principal
relacionados. correspondiente. Asegúrate de
Haz una lista de los conceptos
conectarlos con líneas a los
principales relacionados con el
conceptos principales que están
tema y ordénalos jerárquicamente
relacionados.
de acuerdo a su importancia. El
concepto principal se ubica en la
parte superior del mapa
conceptual.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 14 de 19


PASOS PARA HACER UN MAPA
CONCEPTUAL

INCLUYE EJEMPLOS Y
REVISA Y MODIFICA
DETALLES
Agrega ejemplos y detalles a los Revisa tu mapa conceptual para
conceptos principales y AÑADE COLORES E asegurarte de que es preciso y
secundarios para ayudar a ilustrar IMAGENES fácil de entender. Si es necesario,
y clarificar las relaciones entre haz ajustes y mejoras.
Para hacer tu mapa conceptual
ellos.
más atractivo y fácil de entender,
considera agregar colores y/o
imágenes relevantes a los
conceptos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 15 de 19


TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 16 de 19
DIFERENCIAS ENTRE ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL
Jerarquía
En un esquema, la información se presenta en una estructura jerárquica, con los encabezados
y subencabezados organizados en niveles. En un mapa conceptual, los conceptos están
conectados por líneas que indican las relaciones entre ellos, y la estructura no sigue
necesariamente una jerarquía estricta.

Tipo de Información
Los esquemas se utilizan principalmente para organizar información textual, mientras que los
mapas conceptuales se utilizan para organizar conceptos e ideas abstractas.

Nivel de detalle
Los esquemas a menudo incluyen más detalles y subniveles que los mapas conceptuales, que se
centran en las ideas principales y sus relaciones.

Uso de texto
Los esquemas suelen ser más orientados al texto, mientras que los mapas conceptuales a
menudo incluyen imágenes y símbolos para representar ideas y conceptos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 17 de 19


En resumen, los esquemas se centran en la organización
jerárquica de la información textual detallada, mientras
que los mapas conceptuales se centran en la organización
de los conceptos y las ideas abstractas y utilizan
conexiones y símbolos para representar las relaciones
entre ellos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 18 de 19


¡GRACIAS!

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Esquema, Mapa Conceptual Página 19 de 19

You might also like