You are on page 1of 232
Peale Rea ees OTA Ce tf if i SEs Ca Cieng) Marta Bulwik | Jorge Rubinstein {coordinddores} Se CC RC AUER 9 SMU a eared DTEUE Crea / i Bae P : i i i i Indice Laciencia y la actividad de los clentificos. a Estudios de los isicos y los quimicos. 9 ESTODECIA,.. HECHOS, DATOS ¥ TEORIAS. n Lamsronta Det Preto Noset 3 Esto nec... Luis Febenico Leon 15 Fisica y Quimica en la escuela, ,para qué? Losorigenes de estas ciencias. Eltrabajo de los fisicos y los quimicosenla Argentina 7 INTEGRAR LO APRENOIDO. srs 2 CapituLo 2 INTERACCIONES Y FUERZAS.. 25 Fenémenos naturales y movimiento... Los fenémenos naturales... Interaccionesy fuerzas Las interacciones. Origen de las interacciones. Caracteristicas de una fuerza Carécter vectorial : Representacién de una fuerza... Sistemas de fuerzas Clasificacién de fuerzas Fuerzas en contacto. Gravedady peso... La gravedad oun LECTURA ¥ CONSTRUCCION Dé GRAFICOS. Presi6n. Lapresion. InTEGRAR LO APRENDIOO. CapiruLo 3 LAENERGIA.. Laenergi i Laenergia se puede medi... La energia se presenta en varias formas. Energia cinética. Energia potencial Otras formas de energia Laenergia se conserva.. Laenergia se degrada... Muerte térmica del universo Laenergia puede pasar de un sistema a otro. Eltrabpajo MECAMiCO wn Intercambio de energia por trabajo. Los rextos exrucarwvos. Energia interna y calor. Energia interna y temperatura. Intercambio de energia por Calor... Como se transmite el calor... ‘Conduccién Ms ‘CARACTERISTICAS DE LA CONDUCCION. ae) Convecci6n...n. RadiACION soso INTEGRAR LO APRENDIDO... 74 Carituto 4 LA MATERIA Y LA ENERGIA Los materiales del entorno, Objetos, materia, materiales. wT Los MATERIALES ¥ SUS USOS. 79 LOS MATERALES ¥ LA CONDUCKION DEL CALOR se B3 Losestados dela materia Describirlo quese percibe con los sentidos EXPLORAR PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS. ExPLORAR PROPIEDADES DE LOS GASES RELACION VOLUMEN/TENPERATURA, RRELACION PRESION/VOLUMEN PARA UNA MASA DE GAS ..o.u-88 Elgas ideal y a ecuacin de estado. Modelo cinético-corpuscular. Mooeuzat Lo Invite... Modelos para sélidos y liquidos ‘Mooeuizar uN cas Modelo para gases. Cambios de estado.. Evaporacién o ebulicion Gasovaper... Licuacion o condensacit. EVOENDAS OF VOLATILZACION ACTVIDADES PER MENTALES La materia la energia interaccionan, Modelizar lo invisible... INTEGRAE Lo APRENDIOD. 101 102 {ACCIONAN. caaolOS Las mezclas y las reacciones quimica: 106 ARs DETECTAR REACOONES QUIMICAS. no 107 Mezclas heterogéneas. 108 ARs EXPLORAR SISTEMAS HETEROGENEOS 110 ‘CONSTRUCOON DE ESQUEMAS CONCEPTUALES m Cowoss.. = a m2 Mezclas homogéneas. 13 Descmasa Lo QUE Se PERCBE CON LOS SENTOOS, na Modelizar lo invisible... us (OSTENCON DE AGUA PURA ATRAVES DE LUNA DESTILAGON SIMPLE Y CASERA se oD (CUANDO 1 +1 NOES = A: LAS MASAS Y LOS VOLUMENES 123 .ToD0s s€ ENSUELVEN CON TODOS? sevens 125, ‘Modelizar lo invisible 127 ‘Transformaciones quimicas. 127 INTEGRAR LO RPREND.OQ os 130 CariTuLo6 SUSTANCIAS Y REACCIONES QUIMICAS. uns 133 Lastransformaciones quimicas 134 Una vuelta sobre el modelo cinético corpuscular. 135 DéscOMPOSICION DEL AGUA ONIGENADA, 136 Qué es una reaccién quimica’ 136 (UN P00 DE HISTORIA SOBRE ATOMOS Y MOLECULAS uu 137 4 | Indice he Atomosy moldculasa través dela historia... yy EHenquajecefos quimicas ios simbobs a... 145 Hlenguaje de los quimicos t:las formulay Mi SOLUTES CONDUCTORS DLL HT TxD Mn Formulas para tod0 essen Ma Esto o4cia,.. JOST PRUstity us EC egret or Paiestiey mM vi, Una vuelta sobre las transformaciones culmicas., 149 Sustancias compuestas, sustancias simples yelementos ELABORAGION DC IMFORMES L504 AIS oem 150 Elemento, una palabra con varios significados.... 15) Latabla periddica de los elementos 15 {METALES o No MIALES? ' INTEGRAR LO APRENOIDO. Capito 7 QUIMICA EN LA VIDA CoTIONANA 159 Los seres humanos, los materiales y elambiente.....160 Combustibles y combustiones... 160 Recursos cada vez masescasos: petréleo y gas natural ne 162 Petrdleo y combustibles derivados. 164 Elgas natural 164 SSIMULACION DEL EFECTO INVERNADERO, 167 Elaire que respiramos.. 167 Lacontaminacién atmosférica yelcalentamiento global 168 Blagua que consumiMOs nsnnnnnnnninsenne 169 Agua potable .....xremnn semmnnnnen 170 Aguas minerales Ha) Contaminacién de las aguas... an [USEMOS EL AGUA CON CONCIENCIA, 7 EL DERECHO A LA INFRAESTAUCTURA BASIC... 1B Corrosién: os materiales interactan con el ambiente, 174 La corrosién metalica.... cnn VIS, PARA ESTUOIAR LA CORROSION SE NECESITAN VARIOS DIAS. 176, BUSCAR ¥ SELECCIONAR INFORMACION EN INTERNET conus 178 Proteccin contrala corrosién ’ LUNA FoRIMA DE PROTECCION: EL GALVANIZADO wn Corrosién hasta en las piedras ITEGRAR LO APRENDIDO. Cariruto 8 ELECTRICIOAD Y MAGNETISMO Atracciones y repulsiones eléctricas..vnm Dos formas de electricidad. Cargas positivasy negativas. 2 ATRACCION v REPULSION Lacarga eléctrica yel modelo atémico Cuerpos cargados eléctricamente. Conductores y aisladores eléctricos Conservacién de la carga, Deteccién de carga eléctrica 191 Formas de electrizar un cuerpo. 192 Ley de Coulomb nnn nee 194 Célculos de fuerzas aplicando la ley de Coulomb. 195 La electricidad en la atmésfera... ‘Magnetism. Modelo delinterior de un imén. Formas de imantar un objeto Campos eléctricos y magnéticcs..... LINEAS 06 CAMEOS MAGNET: Campo magnético terrestre.. aes La DESCRIPCION ¥ LOS TEES DESCRFTWOS. 1208 Elmagnetismo y la electrostatica enlavida cotidiana.... ne 210 IWvTEGRAR LO APRENDIO, 22 Capiruto 9 Los CIRCUITOS ELECTRICOS _ ~218 Energia eléctrica 216 Corriente eléctrica ane sone d1T Intensidad de la corriente eléctrica. 29 Efectos dela corriente eléctrica Diferencia de potencial y fuerza electromott2 ecn-221 Ley de Ohm... Conexion de resistencias Circuito mixto Cacurros coM LAMPS. Potencia el€ctrica nn Circuito eléctrico domicilario... Lacortiente eléctricay el cuerpo humano .. Generacién de energia eléctrica. Centrales eléctricas. Transporte de energia eléctrica, INTEGRAR LO APRENOIO.. sncio yla actividad de los Lafisica y la quimicaen la escuela 2" ~ Los origenes y el desarrollo de estas je son esay ciencias llamadas clencias, ayquinica > Fisica y quimica en la Argentina Invitacin al mundo ~ dela fisica y de la quimica Desde pequeia le gustaba estar con su abuelo. Aigunas veces, éllallevaba hasta su laboratorio artesanal en el fondo de la vieja casona, j£so era maravilloso! Habia unos equipos de vidrio que le parecian tan bonitos...También, le ensefté a armar pllas y circuitos eléctricos. Su abuelo Luis todo lo hacia sencillo. Cuando cumplié 9 aiios, pidié como regalo materiales para hacer experimentos: mezclar sustancias y observar cambios de color, burbujas; también ensayos con imanes, prismas de vidrio y haces de luz. Desde entonces esperé con curiosidad y entusiasmo el inicio de este afto, porque estudiaré fisica y quimica en el colegio. Pero, en realidad, Malena no sabe bien qué hacen los fisicos y los quimicos, de qué trabajan y por qué su abuelo siempre repetia una frase de Louis Pasteur:"La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso”” Este aiio espera averiguarlo, EN ESTE CAPITULO SE EXPLICA QUE SON LA FISICA Y LA QUIMICA, QUE HACEN LOS CIENTIFICOS, QUE ESTUDIAN Y DE QUE MANERA, DONDE TRABAJAN, Y QUE PREGUNTAS PUEDEN RESPONDER AL. INICIARSE ESTE SIGLO, La ciencia y la actividad de los cientificos Desde épocas remotas, los seres humanos se preguntaron como arde un tray, de madera, qué es el Sol o por qué se producen las tormentas eléctricas. En Occidente, las ciencias como la Fisica y la Quimica comenzaron a consolidars como tales a partir del siglo XVI. En esa época, los europeos interesados por re der algunos interrogantes sobre el mundo natural organizaron de manera sisterndt ca sus observaciones. Disefiaban y realizaban experimentos, registraban datos, ela boraban respuestas. Se reunian en grupos, intercambiaban ideas y discutian posible, explicaciones, Seguin su objeto de estudio, se fueron agruparon en torno de algunas ciencias: Quimica, Biologia, Fisica, Geologia y Astronomia. Desde entonces los cono- cimientos cientificos se siguieron desarrollando ininterrumpidamente. Hoy vivimos en un mundo cientifico tecnolégico. Las decisiones que se toman en cada casa y cada barrio muchas veces se vinculan con la ciencia, a pesar de que No todos los ciudadanos son cientificos, Sin los descubrimientos cientificos, no habria teléfonos celulares, autornéviles, plasticos, electricidad, computadoras, reproductores de mp3, pilas, pariales descar- tables, zapatillas, medias de lycra, desinfectantes, limpiadores para el hogar, equi- Pos para diagndsticos médicos (radiografias, tomografias, resonancia magnética nuclear)..; es tan larga la lista que podriamos llenar varias hojes. on. Antes y ahora 2, zCémo seria esta habitacion sin ellos? 1, Reunidos en pequerios grupos analicen el 3. Comparen sus respuestas con las de otros dibujo. Hagan una lista con todos los objetos grupos y elaboren una conclusion junto con el que no hubieran podido tener hace 500 afios. profesor. 8 | Capitulo 1 | invitacion at mundo de la Fisica y de la Quimica Estudios de los fisicas y los quimicos evens eatushiaes kas presghachardars Ce lee onmaciones que v2 producer en ees. la ranean y la energy on cake 0 rue wetiaa edicarrenten? puede vert se queen moe 967 una estrella? {ub es la luz? Dénde y cbmo trabajan los fisicos y los quimicas Aetualinerite no ie puede pentaren un clentifice teabaie 16 elaporte de varias ciencias, Por ejemplo, si ve & Yas aleaciones para la ahiacion, no blo twabajars us ingenieros con diferentes especialidades Clentificos trabajando. En general, cuando los cientificos se proponen una investigacion, realizan obser- vaciones (directas 0 por medio de instrumentos), las registran, analizan sus datos, buscan informacion sobre lo ya conocido y formulan sus explicaciones a partir del conjunto de saberes y creencias previas de que disponen. Estas explicaciones sela- man hipétesis y son provisorias, porque son aceptadas porla comunidad cientifica alaluz de los conocimientos posibles en esa época. Por ejemplo, durante muchos afios se creyé que los dtomos eran las minimas particulas que constituian la materia y que eran indivisibles, Hoy se sabe que no es ast Desergenne Marctice y uamance Critics, analitien y compeobable Provisorie Creative Los modelos en las ciencias 1, Respondan a las siguientes preguntas: a. Por qué se usan ‘modelos para explicar los fenémenos naturales? . Por qué las teorias centificas no son perdurables en el tiempo? Enuncien ejemplos. 2. Analicen la siguiente frase: “Los cambios en los puntos de vista son los que permiten et vance de la ciencia ya que es mas importante mejorar las creencias que defenderlas a pesar de saber que son erréneas.” Paul G. Hewit Desde los tiempos mas antiguos s2 observabala salida y puesta del Sol, como asitambién el movimiento delas estrellas la Luna.Se pensaba que laTievra estaba quietayelrestode los cuerpos celestes se movian entorno de ella. Dicha teoria forrulada por Aristoteles se denomino geocéntrica Recien en el siglo XV, Nicolas Copernico propuso Un sistema planetario con elSolenelcentio, que revoluciono la astronomia, Los quimicos y los fisicos continuamente responden preguntas vinculadas con las propiedades de los materiales 0 el comportamiento de las particulas que log forman. Los cientificos, cuando investigan, pueden encontrarse con objetos de. estudio enormes como las galaxias, y con otros extremadamente pequefios, como, los Stomos olas moléculas que forman un cuerpo. Como consecuencia de ello, rea. lizan representaciones simplificadas que se laman modelos, y que son usados para explicar algunos fenémenos. Estos modelos también son provisorios, es de mientos de la época. Si bien estos modelos no son la realidad, son construcciones que facilitan sy comprensién y se elaboran a partir de datos obtenidos de experimentos o de otras Investigaciones y teorias. No se trata de la representacién del fenémeno a escala, sino de una forma de entenderlo, de hacerlo posible en la imaginacién, de llevarlo a la experimentacion para ampliary renovarlos conocimientos sobre él, Los modelos tratan de serlo mas préximos posible ala realidad. En todos los tiempos, la elaboracién de teorias y la construccién de modelos son Provisorias. Por ejemplo: hasta fines del siglo XVIII se desconocié la existencia del oxigeno, La combustién de un trozo de madera se explicaba a partir de la teoria del flogisto, Esta teoria planteaba que todos los materiales combustibles contenian una sustancia asi llamada, “flogisto” y que lo perdian cuando se producia la com- bustin. Hoy se sabe que este tipo de transformaciones se producen cuando reac- cionan determinados materiales (combustibles) con algunas sustancias en estado ,gaseoso como, por ejemplo, el oxigeno, cambian segun los conoci- Modelo Modelodel sistema solar geoeéntrico, copernicano. 10 | Capitulo 4 | invitacion al mundo de Ia Fisica y de la Quimica Hechos, datos y teorias “*°#w.. 1, Lean atentamente el fragmento extraido de Traité Elémentaire cle Chimie, (Tratado de Quimica Elemental) escrito en 1789 por los quimicos franceses Louis Berard Guyton de Morveau, Antoine Lavoisier, Claude-Louis Bertholet, y Antoine de Fourcroy, traducido al inglés por Robert Kerr (Edinburgh, 1790), pp. 3-7, 15, 26-30. 2. Busquen datos sobre la biografia del quimico Antoine Lavoisier. “ [uJ el agua debajo de O°C per manece sélida y es lamada hielo. Arriba de esa temperatura [..J, sus particulas no estin mds sujetas to- das juntas por atraccién reciproca, y pasa a ser un liquido, [..] @uando dlevames la temperatura por encima de 100°C, sus particulas, levadas ppor la repulsién causada por el calor, asumen el estado de vapor o gas, y el agua cambia a la forma de un fluido aeriformie. Lo mismo podria decirse de todos Tos éuerpos en la naturaleza: ellos son sélidos 0 liquidos, 0 en el estado de un vapor aeriforme, [..] en roporcién a los grados de calor a los cuales ellas son expuestas. Este fendmeno se explica como los efectos de una sustancia real y mate- rial 0 un fluido muy sutil el cual [.] separa las particulas unas de otras [..J{Esta sustancia, sea lo que sea, es lo que provoca la sensacién de calor, 0 en otras palabras, la sensacién que llamamos calor es causa- da por la acumulacién de esta sustancia)[...lPor eso nosotros hemos distinguido la causa de calor, 0 ese fluido exquisitamente eldstico [...] y hemos utilizado el término calérico.” ) Antoine Lavoisier Organizados en grupos: 3, Identifiquen en el texto: hechos, datos y suposiciones, 4, :Cuales son las explicaciones que hoy no son consideradas correctas? Elaboren conclusiones comunes con ayuda del profesor. uv Dade que siexisteun lenguaje comun, es posible la comunicacion entie cientificos de distintos lugares; por eso, muchos hallazgos y descubrimientos se realizan en equipo, cuyos integrantes viven en paises diferentes. clas tablas periédicas son todas iguales? 41. Observen las tablas periddicas de esta pagina y establezacan semejanzas y diferencias. 2. Averigiien por qué los simbolos quimicos que figuran en las tablas no siempre coinciden con la inicial del nombre det elemento. Los cientificos y el lenguaje Para explicar los fendmenos que estudian (por ejemplo, cémo se forma el"agy, jero de ozono’,o qué es la radiactividad), los cientificos recurren a modelos para representar estructuras 0 procesos, pero también necesitan un lenguaje propio, Ese lenguaje es universal para todos los que estudian estas disciplinas, por ejem, plo las ecuaciones matematicas que escriben los fisicos o las formulas de las sys. tancias son entendidas por todos. Esto significa que, cualquier persona en todo e| mundo (hable inglés, francés o mandarin) cuando ve la formula NH, (si conace log simbolos quimicos) sabe que se refiere ala sustancia amoniaco. Las sustancias estan formadas por elementos (hierro, oxigeno, azufre, nitrégeno, etcétera). Estos elementos se representan con simbolos y se han ordenado segiin la estructura de sus atomos en la tabla periédica. Los quimicos de todo el mundo. usan esta tabla como una valiosa herramienta. A continuacién pueden ver tablas periddicas de los elementos en dos idiomas. te 13/14 15/16/17) itn] A HR | fam | ou alc ||| RW | wt ug) uyp| wn} | use 7 412 | Capitulo 4 | invitacion al mundo de la Fisica y de la Quimica fete Ost RASC Ly Asi se construye la ciencia La historia del Premio Nobel Seguramente han escuchado que affo tras afio algunos cientificos, que se han destacado por sus tra- bajos en beneficio 2 la humani- dad, reciben el premio Nobel. ¢Cual fue el origen del premio? Alfred Nobel (1833-1896) trabaja~ ba con su padre y con su herma- no en la fabricacién de uno de los explosivos més conocidos hasta el momento: la nitroglicerina. Esta ssustancia es extremadamente sen- sible y puede estallar por sélo agi- ‘4 de octubre, 2006 - {Ultimo momento! El Premio Nobel 2006 de Quimica se otorgé al esta: dounidense Roger Kornberg por sus estudios duran- te 30 afios acerca de cémo se comunica la informa- cién desde los genes a las proteinas. tarla o golpear el recipiente que la contiene. En 1864 se produjo una explosién en una de las fabricas, una tragedia que conmovié a la familia: murieron su hermano y cinco operarios. Entonces, s¢ pro- puso encontrar la forma de hacet de esta sustancia un explosivo de menor riesgo: lo mezcl6 con at- cillas llamadas “kieselgurhy” y ob- tuvo la dinamita. Esto lo lev6 a transformarse en la persona mas rica de Suecia en aquellos dfas. Sin herederos, decidié legar toda su fortuna a todos aquellos que se destacaran por sus descubrimien- tos en beneficio de la humanidad cen los siguientes campos del sa- ber: Fisica, Quimica, Fisiologia 0 Medicina y Literatura, voluntad que se cumplié tras su muerte, el 10 de diciembre de 1896. El quin- to premio serfa otorgado a quien se destacara por su labor en pro de Ia paz de los pueblos. Fl secretario dela Academia de Ciencias, Gunnar Oquist, anuncia alos ganadores del Nobel de Fisica 2006. El Nobel de Fisica fue otorgado a los investigadores John C. Mather y George F. Smoot por sus trabajos sobre el origen de las galaxias y las estrellas, segun co- municé hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. EIT iat - ere Dr. Kornberg, Premio Nobel de Quimica 2006. || ~ogbav tan is woTAS COMPLETAS ev wa: cLARNcON/ARio/2006/10/03/0M/ 01283287, i {eww cLARIN.Com/IARIO/2006/10/04/UM/\-01283842 i 13 Argentinos distinguidos con el Premio Nobel Estos premios han sido otorgados a cinco argentinos, dos de ellos vinculados con la Paz y los otras tres con las ciencias. § Carlos Saavedra Lamas (1878 -1959): Nobel de la Paz en 1936 por sy labor en general, pero en particular por haber inspirado el "Pacto antibgy, C0 Saavedra Lamas’ firmado por 21 naciones y que se convirtiéen un ing, trumento juridico internacional, ademas de su mediacién para finalizay la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. 1 Adolfo Pérez Esquivel: Nobel de la Paz en 1980 por la defensa de los derechos humanos en América latina. Poco después fue designado miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de las Nacio nes Unidas sobre Derechos Humanos, HEL médico y fisidlogo Bernardo 'Houssay (1887-1971): Nobel de Fisiologia y Medicina en 1947 por sus trabajos sobre el rol de la glandula hipéfisis en el Adolfo Pérez Esquivel metabolismo de los hidratos de carbono y su relacion con a diabetes. TEI quimico César Milstein: Nobel de Fisiologia y Medicina en 1984 por sus tra bajos sobre el desarrollo y control de! sistema inmunolégico. En 1987 fue declarado Cludadano ilustre de la ciudad de Bahia Blanca y recibié el ttulo de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Sur TEI médico Luis Federico Leloir (1906-1987): Nobel de Quimica en 1970 porsu labor en relacién con la biosintesis de hidratos de carbono, Este clentfico desde muy joven trabajé como investigador. Perfeccioné susestu: Glos en el Biochemical Laboratory del profesor Hopkins en Inglaterra fue investiga. dor en los Estados Unidos en el Departamento de Farmacologia de la Universidad de Washington y el Enzyme Research Laboratory, College de Physicians and Surgeons, de Nueva York. De tegreso ala Argentina, en 1947, comenz6 a trabajar en el Insti. tuto de Investigaciones Bioquimicas de la Fundacién Campomar, de la que llegé a ser director. Carlos Saavedra Lamas. Bernardo Houssay, César Milstein, 14 | Capitulo 1 | invitacion al mundo de ta Fisica y de la Quimica Luis Federico Leloir vi “Por qué me dediqué a la investigacion” De la autobiografia de Luis F. Leloir (disponible en www.leloir.org.ar/espanol/pagin: Texto%20Biografia) “Han pasado unos 50 aftos desde que me dediqué a la in- vestigacién. He presenciado el maravilloso desarrollo de la bioquimica y el haber contri- buido a él, aunque en forma modesta, es para mi un moti- vo de placer. La investigacién en bioqui- mica ha sido para mi una ex- periencia fascinante. Tuve la suerte de trabajar en la época en que esta especia- lidad cientifica tuvo un desarrollo espectacular. Poco a poco se fue conociendo cada vez mejor la composicién quimica de los seres vivos. Luego se fue averi- guando como se van transformando las sustancias quimicas que forman las células. Se pudo conocer el mecanismo quimico de formacién de las proteinas, de las grasas y de los hidratos de carbono, Ahora los progresos superaron todo lo gue podiamos imaginar en los momentos de mayor optimismo. Con el nombre de bioquimica o con el de bioingenieria o tal vez con otro nombre, se seguiré investigando para resolver algunos de los grandes problemas que enfiente la humanidad. La investigaci6n cientifica en la Argentina ha progresado considerablemente Pero no tanto como creiamos y desedbamos, Siempre recuerdo lo expresado por Houssay en el Instituto Popular de Conferencias de La Prensa: "Sefores, debe- mos tener fe en el porvenir de nuestro pafs en un futuro més 0 menos proximo. Si nos inspiramos en buenos ejemplos, con una labor intensa y bien orientada, en dos 0 tres décadas podremos tener una posicién de primera fila entre los paises mas adelantados. Toda la sociedad estard influenciada, ennoblecida y fa vorecida por esta situacién. Nuestra Nacién serd entonces grande por obra de sus pensadores y sabios. Nuestros hombres serin dignos de su patria y titiles a Ja humanidad.” Luis Federico Leloir ePor qué creen que Houssay afirmaba que el desarrollo cientifico llevaria a nuestro pais a tener un lugar entre los mas adelantados? Es valida esta afirmacion hoy? Por qué? a y Quimica en la escuela: ;para qué? Enpaginasanteriores se han descrito algunas de|ascaracteristicas deestascien, Fenémenos naturales y movimiento > Fuerzas de contactoy a distancia, + > Interacciones y fuerzas, > Gravedad y peso > Caracteristicas de la fuerza > Presion > Caracter vectorial, Resultante Interacciones : y fuerzas Una tarde, Juan pasé a buscar a Nacho para ira jugar juntos ala canchita de la vuelta. Al pasar junto ala puerta del comedor vioa su mama dando clase y escuché que decia:*La ley de interaccion de Newton dice que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce sobre el primero otra fuerza dela misma intensidad y direccién, pero de sentido opuesto’ Mientras los chicos esperaban para cruzar la calle, en la otra vereda, los empleados de una empresa de mudanzas empujaban unos canastos. Enseguida, Juan record6 las palabras de su mama ylle dijo a Nacho: —Por mas que empujen esos canastos, no se van a mover, porque las fuerzas son iguales pero de distinto sentido; lo dijo Newton. La respuesta que recibié lo hizo dudar: —iQué te hacés el que sabés!, lo haba dicho Newton, pero los canastos se movieron. Siguieron caminando las dos cuadras siguientes. Entretanto Juan pensaba:"Cuando llegue a casa le voy a preguntara mama siNewton es confiable, porque los empleados dela mudadora demostraron lo contrario” HEN ESTE CAPITULO SE DESCRIBE EL MOVIMIENTO DESDE LA VISION DE LA FISICA, ADEMAS SE CARACTERIZAN LAS INTERACCIONES ENTRE CUERPOS MEDIANTE LOS CONCEPTOS DE FUERZA Y PRESION, 25 J ctosario Fenémeno:del griego, hainémenon, apariencia ‘Omanifestacién de orden ‘material o espiritual. Movimiento: cambioen laposiciondeun cuerpo. respecto de una referencia arbitrariaamedida que transcurre el tiempo. Los fenémenos producen ‘cambios en elestado de movimiento dela maceta: estaba quieta luego comenzéamoverse hacia abajo. {CUANDO SE O1CE QUE ALGO O ALGUIEN SE ESTA MOVIENDO? {CUANDO UN CUERPO TIENE ACELERACION? Fenémenos naturales y movimiento Los fenémenos naturales Sie patea una pelota, se arrastra una caja, se percibe un rayo en el cielo, se achiere un iman ala puerta de la heladera, se dice que se ha producido un fenéme. no. Un fenémeno es una accién o manifestacién de los sucesos que ocurren, Sj} origen de la manifestacién es natural, el fenémeno también lo sera. Por ejemplo, transcurrir del diay dela noche ola crecida de un rio, son fendmenos naturales, Cuando se desata una tormenta, los vientos que se generan pueden mover en forma variada las hojas de los érboles o bien, arrancarlos de rai. También pueden tirar lo que se encuentre en una cornisao un balcén. Fenémenonatural Fenémenono natural Elfendmeno produciré una consecuencia, algo que puede ser observado y la mayoria de las veces estérelacionado con el cambio en el movimiento de un cuer- Po:el arbol tenia sus ramas quietas yluego comenzé a agitarsesla maceta, queesta- ba quieta, cay6. El cambio en el movimiento de un cuerpo puede manifestarse de varias maneras, por ejemplo: estaba quieto y comienza a moverse, estaba en movimiento y se detiene, Haumenta la rapidez, es decir comienza a moverse mas rapido, Idisminuye su rapidez, es decir se frena, Bcambia la direccion en la que se desplaza, En todos os casos se reconoce algo para justificar ese cambio en el movimien- to.En el caso del viento, la diferencia de presién en el are es ese algo que mueve las hojas, la maceta se cae por la accion que la Tierra ejerce sobre ella, moviéndola hacia el piso, 26 | Capitulo 2 ineracciones y fuerzas. Los cambios en el movimiento Asi como el viento cambia el estado de movimiento de las hojas de un 4rbol, existen otras acciones que pueden cambiar el estado de movimiento de cualquier ‘cuerpo. Por ejemplo, una persona que est detenida esperando el cambio de luz del seméforo, comienza a caminar cuando ve laindicacién apropiada; un perro que jue- ga con un chico en una plaza sale corriendo a toda velocidad para alcanzar la rama que le han lanzado. La parte de la Fisica que estudia cientificamente los movimientos de los cuerpos esla Cinematica. Resulta bastante facil saber cuando un objeto se encuentra ono en movimiento; por ejemplo, si una persona esta esperando para cruzarla calle y pasa un micro, ésta puede afirmar que el vehiculo se esta moviendo dado que primero se acerca a la persona, pasa por delante y luego se aleja de ella. Pero un pasajero que viaja en ese mévil podria decir que el peatén primero se acercé, pasé frente a ély luego se alejé. En ese caso ninguno de los dos est equivocado, cada uno esta diciendo lo que per- cibe, es decir, cada uno establece que el otro se mueve respecto de él. El pasajero del micro est en movimiento para el peatén y éste en movimiento para el que est adentro del vehiculo, Estosignifica que el movimiento es relativo, es decirquedepen- de del lugar desde el cual se lo describe. Por lo tanto, es necesario indicar respecto de qué un cuerpo esté en movimiento y tal refe- rencia puede estar ubicada en cualquier objeto que se ela Pero como el micro puede moverse en un sentido o en otro dela calle, es conveniente aclarar hacia dénde se mueve y por eso, tomar al peaton como punto de referencia no alcanza. No basta decir que el vehiculo se aleja, habria que indicar hacia dénde lo hace, Para solucionar esta situacién se puede pensar que asociado a la calle donde se encuentra el peatén, existe un sistema de referencia con un origen, la persona, y una convencién para determinar los senti dos, por ejemplo positivo hacia donde el micro se mueve. Este siste- ma de referencia se representa con ejes cartesianos. De esta manera si un cuerpo se encuentra primero en la posi- cién X= 20 metros y luego en la posicién X= 30 metros, se movié 10 metros en el sentido tomado como positivo respecto del cuer- po fijo en el origen del eje X. © Glosario Cinematica:es a parte de la Fisica que describe los movimientos,sintener en cuenta las causasque los provocan, del sistema de referencia, Cuerpos en movimiento mueve porque pasa en el auto. Julieta podria 1, Intenten explicar sin usar la palabra decir que esta quieta al lado de su padre que movimiento ni formas del verbo mover, cu&ndo _maneja, zQuién tiene razén? un cuerpo se mueve, 2, Julieta va sentada al lado de su papa en el auto y saluda a Carolina que esta parada en la en movimiento para otro. esquina, Carolina podria decir que Julieta se 3. Indiquen ejemplos en los cuales los objetos estén quietos para un sistema de referencia, y Indicarsialgo se mueve ono depende i 27 Enlapagina 35 deeste capitulo hay mas infor: macién sobre los vectores. Lavelocidad de! micro queda determinada por la rapidez ladirecciény el sentido, 28 | Capitulo 2 | interacciones y fuerzas a jovimiento : Tiaaae sult no basta solo indicar de donde veniay hee! ie se fue el Obje. toque se observa, sino que se pretende describirlo mas a a mente, Paral cual hay que dar otros datos. Por ejemplo: desde el punto de vista del peatén, micro tardé 2 segundos desde que pas6 frente a él hasta estar ubicado a3 metrog hacia suizquierda, y 7 segundos para estar a 10 metros en el mismo sentido que gj anterior. Es decir, el micro cambia de posicién respecto de un sistema de referencia a medida que transcurre el tiempo, o sea, se mueve. Pero sicon el mismo sistema de referencia, se toman los tiempos que un auto tarda en llegar alas posiciones que ocupaba el micro, los valores serén diferentes, Esto sucede debido a que el micro y el auto no se mueven de igual manera, cada Uuno de ellos tiene una rapidez propia. Dicho de otra manera, han recorrido distan- cias iguales en tiempos diferentes. Escomiin ver escrito en la parte de atras de los transportes de pasajeros un valor que indica la maxima rapidez.con la que pueden circular por una ruta: 110 km/h, Esa sla unidad cotidiana para medir la rapidez e indica, sélo si se mantiene constante en un cierto tiempo, que por cada hora de recorrido se avanzan 110 km. Por lo tan- ‘0, para poder calcular la rapidez constante con que se mueve un cuerpo, hay que ividirla distancia recorrida por el tiempo que tardé en hacerlo. El micro podria moverse con cierta rapidez, pero hacia la derecha o hacia la lzquierda del observador. Para que su movimiento quede bien definido es nece- sario indicar dos caracteristicas mas: la direcci6n y el sentido. Por ejemplo, la calle Sobre la cual el micro se mueve y hacia qué lado del observador lo hace. La magni- tud que aporta esta informacién se llama velocidad. Se podria decir, por ejemplo, que un micto se desplaza con una rapidez de 40 km/h por la calle San Martin hacia el norte. Para suministrar esta informacién se usan vectores, Un vector es un segmento que indica una orientacién mediante una flecha, El largo del vector esté relacionado con la magnitud que representa, Asi para indicar Una velocidad horizontal hacia laizquierda de 20 km/h, se dibuja un vector de 4 cm de largo, 1 cm por cada 5 km/h, Estate enconttar objetos que se muevan siempre con la nyisma veloc dal er ha mayor parte de faseanos, cambia su tape? ola ditecckon destr movinnlente Wel conductor del micto acelera su marcha, la direcelon y sentido de la velocidaet sorta fos mismos pero aumentaria la rapides, recorreria mayor distancia en qual then o.Siparel contario, quisiera detenersetrenteatun semaforo,deberd redcitelvalor de La velocidad, Asimisme, al realizar un gio en una curva, con rapier constante, la divec clon el sentido del vector velocidad cambian a medida que transcurre el tempo. En todos estos casostavelocidacd no se ha conseivaco constante, Existe una magnitud que permite medi elcambio en lavelocidadslaaceleracion.Se dice que un cuerpo esta aceterado cuando cambia stivelocidad, es decir cuando cam bia alguno 0 todos sus componentes. Indica cuando aumenta, o disminuye la rapide ycudndo toma otra direccion y sentido, La aceleracion es una medida del cambio de la velocidad que indica con queé rapidez cambia la velocidad, Siempre que se modifica la velocidad de un cuerpo, se produce una aceleracidn en el movimiento, Porejemplo, s elmicto pasa frente al peaton con una rapiclez de 10 nvs y la aumenta hasta 15 nv/sen "un tiempode 2 segundos la aceleracién seria de 2,5 mvs porcada segundo, Puede suceder que el micro mantenga su rapidez constante en 10 nv/sy se des place en linea recta, porlo tanto suaceleracion seraiceto, a i £Xy movimientos se miden longitudes, tiempos, velocidades y ace leraciones. Cada una de estas magnitudes tiene, como se ha visto, sus unidades correspondientes, Para descr Las unidades aceptadas en la Argentina, el 2 de marzo de 1972 por la aplicacion dela Ley N°195111 denominada Ley de Metrologia, corresponden al Sistema Metvico Legal Argentino (SIMELA), que coincide con el Sistema Internacional de Medidas (Sl) Las unidades fundamentales de este sistema son as siguientes, Longitud metro m Masa kilogramo ko Tiempo segundo s Intensidad de corriente electrica ampere A Temperatura kelvin Cantidad de sustancia mol mol Intensidad tuminosa candela cd Todas las demas unidades se obtienen con alguna combinacidn de las anterio- ‘es por ejemplo la velocidad se mide en m/s, y una superficie en m2. Lasvarlaciones enel velocimetio indican el ‘cambio en la rapidez. El volante permite modificar la direccion y sentidto de lavelocidad. En todos los ‘casos seacelera ——g] Velocidad y rapidez Un auto se desplaza por una calle hacia la derecha con una tapidez de 60 km/h, dobla en ta esquina hacia ta izquierda diminuyendo la rapidez 445 km/h, y finalmente toma una calle diagonal endo La misma rapidez Hagan un plano de las tues calles y marquen los vectores que representan la velocidad det auto en las tres situaciones. Segun tos datos disponibles, gcuando se han producido aceleraciones: 29 1 ENTRE 005 CUERPOS peta merenace Interacciones y fuerzas as interacciones Fe i Las interacciones son parte de la vida cotidiana. Ejemplos de interaccioney, de leche sobre la mesa dela cocina; cuando se estruja ung ee ead da remolca un auto que se ha descompuest, enlacalle,o simplemente se levant i va de identificar interacciones es a través de las consecuencias que ce sobre a mesa porque ella lo sostiene sino estuvise, se caera La intraccén entre la mano y la esponja hace que se deforme y no pueda alojar el agua en sy interior El auto y a gra se mueven pora calle porque uno ejerce una accién sobre el otro, de la misma manera que los papelitos levantados por la regla que quedan adheridos a ella. Cuando hay interacciones se observan deformaciones y cambios enel movimiento. Una regla de plastico previamente La motottta del auto yéste asu vez de frotada en unpafo,escapazde la moto. stan interactuando, Como levantar pequetios papelitos.Se consecuencia dela interaccidn, ambos se Paralograrsacarleelagua produce unainteraccién, mueven tienen queinteractuarla mano y laesponja, ‘Muchas veces los cuerpos no presentan ningiin cambio visible y sin embargo se han producido interacciones. Por ejemplo, un cartel que esté atornillado a la pared, aparentemente no experimenta ningtin tipo de modificacién en su forma ni en su movimiento, pero interactua a través de los tornillos con la pared de tal forma que si no estuvieran, caeria al suelo. Para que se produzca una interaccidn entre dos cuerpos no siempre es necesario Ponerlos en contacto como en el caso de la griia, del vaso, del cartel o de la esponja Asi, por ejemplo, no es necesario tocar los papelitos con la regla para que éstos se adhieran. Con s6lo acercarla a una cierta distancia, los papeles empiezan a moverse haciallaregla, es decir que también hay interacciones a distancia. 30 | Capitulo 2 | interacciones y fuerzas Origen de las interacciones eEntre qué cuerpos se produce la interaccién cuando se suelta una pelota y cae al piso? Le La Tierra y la pelota interactuan de una manera que se conoce con el nombre de interaccién gravitatoria. Esta forma de interac cidn es la que ocurre también entre el Sol y cada planeta del Siste una manera diferente de la anterior. Esto sucede porque cada tipo de interaccién se origina en determinadas caracteristicas de los cuerpos que intervienen. De igual manera sucede cuando se adhiere cl iman de publicidad en la puerta della heladera, Estos tipos de interac- iones se denominan electromagnéticos. Existen otros tipos de interacciones que se producen a distancias muy peque- fhasy porellono se consideran en este capitulo. ma Solar oentrelaTierray la Luna. y Los papelitos y la regla plastica también interactiian, pero de 6 Caracteristicas de las interacciones Para que se produzca una interaccién, cualquiera sea el tipo, han de intervenir dos cuerpos. Si durante un partido de fitbol uno de los jugadores patea la pelota, interac- ta conella;es decir, realiza una accién sobre la pelota haciendo que se mueva de un sector del campo a otro y, la pelota realiza una accién sobre él que se traduce en la sensacién de molestia 0 dolor en el pie. Cada una de estas acciones est aplicada a uno de los cuerpos que interactiia, Pero no son iguales entre sil pie ‘empuja ala pelota hacia adelante, mientras que la pelota lo hace hacia atrés. Se puede decir que son acciones contrarias. Cada uno de ellos realiza una accién sobre el otro como consecuencia de la interaccién de tal manera que éstas serén contrarias entre siy aplicadas en cada no de los cuerpos con la misma intensidad, Esto se conoce con el nombre de principio de interaccion. Muchas veces ocurre que a uno solo de los cuerpos que interviene en una interacci6n se le producen efectos notorios. Si un chico en patines empuja una pared, este va a retroceder, mientras que ala pared parece no pasarle nada. Sin embargo, la accién de la mano sobre ésta la deforma tan poco que no se nota y por supuesto no la mueve, en cambio, la accién de la pared sobre el chico alcanza para moverlo. ‘eg ab Lainteraccién entrela puertadelaheladera yet iman es electromagnética. Lasinteraccionesse clasifican en gravitatovias, electromagneticas, rnucleares fuertasy debiles Lainteraccionentree! ‘abello yel globoes electromagnetic, Interacciones 4. un satélite artificial orbita la Tierra: 41. Indiquen los cuerpos que interactian _e, un auto avanza por a calle; cuando: f. un imén se usa para juntar clavos. aun adulto hamaca a un nene; 2. Indiquen cuéles de las anteriores . una persona est sentada en un banco _interactiones requieren contacto entre los de ta plaza; cuerpos y cuales se producen a distancia una rama de arbol se cae; @ a tenor, se estableci® qUe CUNO dos yay, en de tal forma que: the ven cada uno de ellos una accior son simulténeas, Flos acciones son contrarias entre si E fal vosso det jugador de fotbol, éste EmpUja hacia ag ‘bre ella una fuerza, producto de la interagcg™® | mismo tiempo la pelota empuja ag." atras, Es decir ejerce una fuerza sobre el pie pero de sentido. ont Lo mismo ocurre cuando se tira del extrero de ee lastico;éste se dep” comoconsecuencia dela interaccién conla mano: hay una fuerza en elelasticg las interacciones se manifiestan mediante fuerzas ay, aia lana, pelota, aplica 5 ella. De igqual manera, al Elpierealizaunafuerza enla mano, Por lo tanto, ic ios. sobre la peters: mine en los cuerposintervinientes y son de sentidos contrarios tiempo que esta realiza Estas fuerzas se reconacen por sus acciones sobre los CUerpos que inter, ao por ejemplo, deformandolos o cambiando suvelead oa contrato La pelota estaba quieta y una vez aplicada la fuerza, comenz6 a movers eléstico tenia un cierto largo pero como resultado de la interacci6n conta man, alcanz6 una longitud mayor, se deforms. Los cambios de velocidad implican aceleraciones, por lo tanto, las fuerzas ue. den produciraceleraciones en los cuerpos sobre los que actian, {Siempre que actia una fuerza sobre un cuerpo lo acelera? Si una petsonaegy apoyada sobre una pared, hay interaccién entre ellos, hay fuerzas apicadastas to en la persona como en la pared, pero ninguno de los dos varia su velocisy Ninguno acelera, Sucede que sobre cada uno de los objetos existen otra fuerag producto de a interaccién con el pisoy con la Tierra, que compensan susaccions poreso, sien hay fuerzas aplicadas, no hay aceleraciones. tay La fuerza que la pared hace sobre is personallo sostiene, nolo deja caer hacia atrds, mientras quela persona empujalla pared hacia el otra lado. Un cuerpo puede interactuar con otrosal ‘mismo tiempo, de tal manera que sobre él estén aplicadas fuerzas que se compensen entre si, En ese caso no presenta variaciones en su movimiento, 32 | capitulo 2| interacciones y fuerzas

You might also like