You are on page 1of 5

METODOS DE FINANCIAMIENTO PARA UN PROYECTO

La financiación de proyectos siempre requerirá un universo de elementos a


considerar. Para ello es necesario analizar y seleccionar adecuadamente la
mejor opción de la fuente de financiación. La fuente se refiere al origen de
los recursos que serán solicitados para lograr el desarrollo de un proyecto.

Existen muchas fuentes de financiación de proyectos, en donde todas


atienden a diferentes naturalezas de los recursos. Con múltiples objetivos a
conseguir,  requiere una detenida evaluación acerca de cuál se adapta más
al proyecto.

Sin embargo, es útil manejar unos conceptos que sirven de referencia para
poder estudiar las diferentes fuentes de financiamiento. De este modo,
seleccionar así la mejor opción. 

Elementos para considerar en la Financiación de Proyectos

La financiación de proyectos requiere una detallada planificación estratégica


y por lo tanto saber diferenciar las dos grandes fuentes de las fuentes de
financiación. De ellas se desprenden las distintas figuras para lograr la
financiación de recursos:

 Préstamos: Son las financiaciones conocidas como deudas, donde se


perciben los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. En donde
dichos recursos deben ser cancelados en un tiempo establecido y con
condiciones determinadas (tasas de interés).
 Capital: Este tipo de financiamiento aunque es útil resulta más riesgoso.
Debido a que las responsabilidades adquiridas por la deuda de esta índole
significa que los acreedores tienen derecho a acciones del proyecto y
cuentan con derecho a voto. 
Sin embargo, tener claridad de la calidad del proyecto, el alcance, la utilidad,
el rendimiento y la sostenibilidad del proyecto.  Permiten lograr impactar en
los posibles inversores del proyecto.

Luego de manejar estas dos grandes tipologías de los recursos se puede


ampliar más hacia las nuevas fuentes de financiamiento de proyectos. 

Fuentes de Financiación de Proyectos


Las fuentes de financiación de proyectos deben ser consideradas como una
variable común en la planificación de los proyectos. Por eso deben conocerse
las ventajas, desventajas y los montos necesarios para cada etapa.

Fuente de financiamiento de proyectos que unifica mediante plataformas,


aplicaciones o páginas web a los inversores y los creadores de proyectos.
Los inversores pueden acceder a ella y visualizar los proyectos publicados.
Resulta una herramienta muy útil para encontrar diferentes fuentes de
financiamiento (varios inversores en el mismo proyecto).

En este tipo de plataformas se encuentran los tipos de financiamiento en


base de préstamo o deudas. Capital, de prestación de servicios o de
campañas de recaudación (donaciones).

Financiación de Proyectos con fondos Gubernamentales

Los recursos usados para la financiación de proyectos provienen de figuras


del sector público. Entes gubernamentales, alcaldías, fundaciones e
institutos son los encargados de realizar la financiación. Sobre todo, a
aquellos proyectos que sean considerados beneficiosos socialmente. 

Los recursos de índole gubernamental ofrecen muchas herramientas y


facilidades para acceder a la financiación de proyectos. No obstante dichos
entes públicos cuentan con sus expertos de análisis que estudian
detenidamente el potencial del proyecto a seleccionar.

Capital de Riesgo

Llamado también como venture capital es una metodología de financiación


de proyectos que corresponde inversiones en proyectos incipientes o en
plena fase inicial. Esto en lenguaje económico resulta altamente riesgoso y
por esa razón en  la deuda se ven comprometidas las acciones del proyecto.
Pudiéndose perder la autonomía del proyecto.

Debe tomarse en cuenta que los desarrolladores de proyectos deben estar


diestros en el conocimiento de la deuda. Puesto que esta financiación de
proyectos puede beneficiar más a los acreedores que al propio proyecto.

Financiación de proyectos Tres F

La financiación de proyectos por esta técnica se refiere a usar todos los


esfuerzos en recolectar los recursos. A través de las personas que
pertenecen al círculo social en el que se desenvuelve el proyecto. Conocido
en ingles como “Family, Friends and Fools” (familia, amigos y tontos). Muy
usado en proyectos que no cuentan con un historial crediticio, pero
requieren recursos para iniciar su proyecto. 

Financiación de proyectos por Instituciones privadas

Ofrece múltiples herramientas de Financiación de proyectos, dependiendo de


las necesidades y la magnitud del proyecto. La banca privada ofrece,
créditos, microcréditos en múltiples planes de endeudamiento y con distintas
tasas de interés.

Financiación de proyectos por Aceleradoras o Incubadoras Organizacionales 

Se les llama incubadoras a los ambientes empresariales dedicados a dar


una financiación de proyectos bastante completa a los nuevos proyectos.
Sus entornos le ofrecen a los desarrolladores del proyecto fuentes de
financiamiento. Asesores en el área de operatividad, planificación, control de
calidad y financiero.

Asegurando que los nuevos proyectos cuenten con todos los recursos
necesarios lograr todos los propósitos deseados en el proyecto. Este tipo de
financiación también se encarga de impulsar proyectos en diferentes áreas.
Como tecnología, innovación, industrialización, entre otras.

Para lograr que un proyecto sea considerado como un medio para la


obtención de recursos económicos es necesario tener un plan de negocios
establecido. El plan de negocios permite evidenciar claramente los
beneficios, los recursos y las etapas que acarrea el proyecto.

Evaluar las proyecciones del proyecto se convierte en un elemento clave


para iniciar la búsqueda de la financiación de proyectos. Que se adapte a los
requerimientos para su desarrollo. Además, deben estudiarse los
rendimientos y los beneficios que el proyecto ofrecerá. Para lograr la
cancelación de la deuda que se asumirá y tomar la decisión con base en los
elementos estudiados. Definitivamente seleccionar una fuente de
financiación no resulta tarea fácil, muchas variables, características y
escenarios entran en consideración.
1. Pedir un crédito al banco

Pedir un préstamo a un banco es una de las opciones más fáciles y usadas


por el ecosistema empresarial español. De hecho, según la Confederación
Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), el 82% de las
pymes que necesitaron financiación durante 2017 acudieron a las entidades
bancarias. Créditos comerciales, líneas de crédito, préstamos bancarios…
todos ellos productos que las pequeñas y medianas empresas requirieron (y
requieren) para llevar a cabo su actividad. BBVA cuenta con
distintas soluciones de financiación para empresas y apoya a las pymes
españolas para impulsar su digitalización a través de los fondos europeos.

2.  Fondos de capital riesgo


Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada
por ‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso
de expansión que requieren de inversión. Estos fondos son gestionados por
sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos financieros
en las empresas, con el objetivo de vender su participación en un futuro y
obtener, así, beneficios. Muchos de ellos están formados exclusivamente por
empresas de capital privado, pero, también, por grandes empresas, bancos o
la propia Administración Pública.

3. Factor
Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un
contrato mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura
de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de
manera inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento
determinado.
4.  Subvenciones y ayudas públicas
La Administración Pública no financia proyectos empresariales de forma
directa, pero sí pone a disposición de los emprendedores
diferentes subvenciones y ayudas que permiten la financiación del negocio.
Para acceder a ella es necesario cumplir una serie de requisitos que pueden
variar en función de la ayuda solicitada. La mayoría de ellas están destinadas
a proyectos de innovación y tecnológicos, que busquen la
internacionalización o que pertenezcan a un sector que la Administración
quiera impulsar con fondos públicos, como el de las empresas verdes. La
Dirección General de Industria y de la Pyme ofrece diferentes ayudas según
la actividad y el ámbito de actuación de la empresa. También, ofrece
diferentes consejos para poner en marcha un negocio.

5.  Presentar el proyecto a un concurso


Existen cada vez más citas, concursos o eventos en los que a las empresas
pueden presentarse en busca de financiación. Una de las más importantes
es BBVA Open Talent, la competición ‘fintech’ más grande del mundo, que
tiene como objetivo identificar nuevas empresas de tecnología financiera con
gran potencial en sus fases tempranas de desarrollo, con frecuencia en etapa
de ‘seed capital’.

6.  Pedir dinero a familia y amigos

Esta opción, conocida en inglés como ‘family, friends and fools’, a pesar de
no ser la más utilizada, es una forma de conseguir un préstamo entre
particulares sin tener que acudir a fondos privados. Una de las ventajas que
aporta es la rapidez con la que se obtiene la financiación, y, además, no
requiere garantías. Sin embargo, si el proyecto no funciona, se pone en riesgo la
imagen personal de los emprendedores.embargo, si el proyecto no funciona, se
pone en riesgo la imagen personal de los emprendedores.

You might also like