You are on page 1of 3

PLAN DE EMERGENCIA

PL_002
CATÁSTROFE EN INSTALACIONES

Elabora Revisa Aprueba

Jefe Prevención de Riesgo Gerente Forestal Directorio Tripán

1.0 Descripción de la Emergencia


Una catástrofe en instalaciones puede ser producto de:

Incendio en o cercano a:

- Oficinas
- Instalaciones de faena
- Campamentos
- Bodegas
- Depósitos de productos químicos y/o combustibles.

Movimiento sísmico importante (terremotos y tsunamis).

Las situaciones de emergencia indicadas pueden producir:

- Lesiones a las personas.


- Contaminación del suelo, agua y aire.
- Daño a los bienes de la empresa.

2.0 Medidas de Control Emergencia


Las acciones preventivas que se deben adoptar son las siguientes:

- Definir una Plan de Emergencia, con una estructura organizacional definida,


funciones y responsabilidades del personal ante la emergencia.
- Capacitar al personal respecto de sus funciones y responsabilidades en el Plan
de Emergencias.
- Contar con los recursos materiales y humanos para enfrentar la emergencia.
- Disponer de vías de evacuación principal y alternativas, identificando las zonas
de seguridad y alarmas, si corresponde.
- Mantener despejadas y libre de obstáculos las vías de evacuación y de escape.
- Determinar y señalizar zonas de seguridad externas a las instalaciones alejadas
de las vías de tránsito, postes u otros elementos que puedan desplomarse sobre
las personas.
- Contar con un sistema de primeros auxilios y personal capacitado en esta
materia.
- Tener extintores apropiados, en tipo y N° debidamente rotulados con su fecha
de vencimiento vigente.
- Mantener en óptimo estado las instalaciones eléctricas.
Página 1 de 3
PLAN DE EMERGENCIA
PL_002
CATÁSTROFE EN INSTALACIONES

- Efectuar revisión de áreas o condiciones de mayor riesgo de incendio.


- Mantener información de teléfonos y radio para comunicaciones de apoyo.
- Programar simulacros de emergencia a lo menos una vez al año.
- Evaluar el desempeño de la emergencia o simulacro, a través del Informe de
Emergencia y/o Simulacro y adecuar el plan si es necesario.
- Contar con plano de la instalación indicando: vías de evacuación, zonas de
seguridad, ubicación de extintores y/o red o depósitos de agua y señalización de
áreas de alto riesgo.

2.1 Recursos
Los recursos que tanto la empresa como sus contratistas debe disponer para
utilizar en este tipo de emergencia si ello es requerido, son los siguientes:

 Camilla, para la inmovilización y transporte de lesionados.


 Extintores de incendios P.Q.S, para controlar amago de incendios.
 Botiquín, para realizar atención de primeros auxilios.
 Vías de evacuación y zonas de seguridad señalizadas.
 Números de emergencia de personal de la empresa y de apoyos externos.

3.0 Respuesta Ante Emergencia


3.1 Incendio en instalaciones
 Los materiales combustibles e inflamables deben mantenerse alejados de las
instalaciones.
 Mantener buena ventilación en las bodegas donde se almacenan combustibles.
 Establecer prohibición de fumar o encender fuego en los lugares de alto riesgo
de incendio.
 Establecer programas de mantención de redes eléctricas con el objeto de evitar
cortocircuitos, recalentamiento o generación de chispas.
 Mantener orden y aseo en los lugares de trabajo.
 Mantener los extintores permanentemente en buen estado y operativos.
 Mantener claramente señalizados los sistemas de control de incendios, con sus
accesos despejados y libres de obstáculos.
 Todo el personal debe estar instruido en el uso y manejo de extintores y
conocer su ubicación.
 Mantener señalizada y despejada las vías de evacuación y que todo el personal
conozca las zonas de seguridad.
 Si el fuego es incipiente (amago), utilice un extintor para su contención.
 Si el fuego se ha vuelto incontrolable, abandone las instalaciones por las vías
de evacuación establecidas.

Página 2 de 3
PLAN DE EMERGENCIA
PL_002
CATÁSTROFE EN INSTALACIONES

 Diríjase a la zona de seguridad más cercana, alejada de las instalaciones y


espere instrucciones del encargado de la emergencia.

3.2 Movimientos sísmicos (terremotos / tsunamis)


 Mantenga las puertas abiertas para que no se atasquen mientras dura el sismo.
 Si la situación se lo permite apague y desconecte equipos que funcionen con
electricidad, desconecte el gas.
 Aléjese de elementos que puedan caer, como maceteros, cuadros, lámparas,
repisas estantes, etc.
 Aléjese de ventanas, lámparas colgantes y paneles de vidrio, porque las
vibraciones del sismo pueden quebrarlos y puede ser alcanzado por las astillas.
 Si la intensidad del sismo pone en riesgo su integridad física, protéjase
ubicándose debajo de escritorios y mesas.
 Una vez que abandone su lugar de trabajo, no se devuelva por ningún motivo al
interior de éste. Se recomienda tomar los artículos laborales y personales al
alcance de la mano y evacuar.
 Al abandonar el lugar, hágalo por las vías de evacuación debidamente
señalizadas y diríjase a la zona de seguridad más cercana.
 Al ocurrir un terremoto de gran magnitud con riesgo de tsunami, el personal
deberá mantenerse informado de las zonas con amenaza de tsunami.
 En instalaciones de predios forestales con riesgo de verse afectados por
tsunamis, señalice la vía de evacuación hacia la parte alta del predio.

4.0 Medidas Post Emergencia

 Verificar el buen funcionamiento de las instalaciones de agua, electricidad, gas


(si las hubiera), sistemas telefónicos y radiocomunicaciones. Especialmente
fugas de agua, gas, corto circuitos, alambres energizados y sin aislación, etc.
 Las personas designadas para el rescate y atención de lesionados se encargarán
de prestar atención primaria a las personas que eventualmente se encuentren
lesionadas, tanto durante como después de la emergencia.
 Si las instalaciones estuvieran seriamente dañadas, impedir el ingreso del
personal, ya que nuevos temblores podrían derrumbarlos.
 Una vez reestablecida la normalidad, la supervisión y administración recorrerán
todas las dependencias, evaluando los daños. De acuerdo con esto se podrían
clausurar o habilitar los accesos y operaciones de toda o parte de las
dependencias.

Página 3 de 3

You might also like