You are on page 1of 2

PLAN DE EMERGENCIA

PL_003
TEMPORALES

Elabora Revisa Aprueba

Jefe Prevención de Riesgo Gerente Forestal Directorio Tripán

1.0 Descripción de la Emergencia


Un temporal es un viento fuerte de grado superior al octavo de la escala de
Beaufort¹. Puede ir acompañado de arena en suspensión (simún),
de nieve (ventisca), o de lluvias.
¹La escala de Beaufort de la fuerza de los vientos es una medida empírica de la intensidad
del viento basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.

Empieza a existir un temporal cuando el viento sopla a más de 60 km/h. Su fuerza


desgaja las ramas de los árboles, se quiebran las copas de los árboles, la
circulación de personas es muy difícil y los vehículos se mueven por sí mismos.

2.0 Medidas de Control Emergencia


Si bien esta emergencia está relacionada con fenómenos naturales y/o condiciones
climáticas extremas que ocurren en la temporada de invierno, se deben considerar
las siguientes medidas preventivas:

• Informar su destino a la central de radio y solicitar información de condiciones


climáticas desde su origen al lugar de destino.
• Es posible que la central de radio reporte condiciones climáticas en forma diaria
o cuando dichas condiciones sean adversas ya sea para el desplazamiento
vehicular o para la ejecución de actividades en predios forestales.
• Para ello reportará la alerta que corresponda según las siguientes categorías:

A. Alerta Amarilla: Condiciones climáticas inestables con amenaza de lluvia y


viento y otros fenómenos naturales solo o combinados.
B. Alerta Naranja: Comienzo del fenómeno climático, en estas condiciones solo
podrán continuar los trabajos bajo techo y circular los vehículos autorizados.
Ante la presencia de este fenómeno se debe proceder de la siguiente manera:
 Al encontrarnos con frentes de mal tiempo (lluvia intensa) se paralizan los
trabajos de raleo comercial, cosecha, caminos y transporte dependiendo del
estado de los caminos.
 El jefe de faena de la empresa contratista dará indicaciones expresas de no
mover ningún equipo y maquinaria.
 Paralizar operaciones de reparación que impliquen contacto con equipos
energizados y elementos metálicos.

Página 1 de 2
PLAN DE EMERGENCIA
PL_003
TEMPORALES

 Revisar estado de las planchas de techumbres, ya que los vientos podrían


causar levantamientos y causar daños a las personas.
C. Alerta Roja: Severas condiciones climáticas, en este caso se suspenderá todo
tipo de trabajos y circulación de vehículos.
• De acuerdo a la información recibida, continuar con su planificación de trabajo o
suspender la actividad a realizar.
• Ubique las instalaciones de la faena en lugares abiertos, libre de árboles, cables
eléctricos u otros elementos que pudiesen caer sobre dichas instalaciones.
• No mantenga objetos como cajas, herramientas u otros, sin asegurar al interior
de vehículos.

2.1 Recursos
No se contemplan recursos adicionales a utilizar en este tipo de emergencia.

3.0 Respuesta Ante Emergencia


 Mientras las actividades se están realizando, si las condiciones climáticas
comienzan a revestir el carácter de temporal con fuertes vientos y lluvia,
detenga las operaciones, informe situación a la central de radio y proceda a
retirarse del predio.
 Cerrar y asegurar puertas y ventanas de las instalaciones, guardar al interior los
letreros de faena, soltar cable de madereo de torres de madereo, ubicar
máquinas idealmente en zonas abiertas o a un costado de taludes de caminos.

4.0 Medidas Post Emergencia

 Una vez finalizada la emergencia, se deberán evaluar las condiciones de acceso


al predio.
 La empresa contratista deberá despejar los caminos que presenten caída de
árboles.
 Debe evaluar posibles daños a las instalaciones de faena y máquinas dejadas
en el lugar
 Si existe caída de tendidos eléctricos, se deberá limitar acceso a la zona
afectada con cinta de peligro y contactar con la empresa que corresponda, para
proceder a desenergizar y reparar el tendido eléctrico.

Página 2 de 2

You might also like