You are on page 1of 8

1

Manual de vida
(Epicteto)

Daniela Camacho Manjarres

Colegio los samanes.


filosofia
ii
Resumen

El libro Manual de vida nos plantea una Ética de vida , la cual nos proporciona una
manera de vivir y manejar las situaciones dentro de esta misma .Teniendo en cuenta el rango de
control que tenemos al afrentar las situaciones y lo mas importante entender todas esas áreas que
no están dentro de ese rango de control.
iii
Tabla de Contenidos

Ensayo Critico libro “Manual de Vida”...............................................................................1


Conclusion...........................................................................................................................2
1

ENSAYO

No todo se puede controlar. Todo siempre tiene 2 lados. (Epicteto)

Se refiere a las cosas exteriores como el estatus social en que nacimos los padres que

nos dieron a luz o las acciones todos aquellos que influencian nuestro entorno; De los

cuales si intentamos controlar lo único que nos puede producir es tormento, el único lugar

del que tenemos control es nuestro interior, la manera en que reaccionamos y dejamos

que nos afecte el mundo, este como consecuencia garantiza tranquilidad, eficacia y

felicidad.

Estos últimos tienen que ver con la voluntad y el autoconocimiento de nuestras

verdaderas prioridades y preocupaciones, de modo que no nos veamos jalados ni

involucrados en situaciones indeseadas porque al final si te opones a alguien o lo criticas

lo único que estarás logrando es malgastar energía ya que no puedes controlar lo que hace

otro ser humano.

Ese otro no debe ser la fuente de tu mérito. Reconocer lo que de verdad es tuyo y

profundizar en ello sin esperar reconocimiento de los demás ni caer bajo sus limitaciones,

hacerlo por tu propio merito, ¡es tu opinión la único que debe importar!

Ir por aquello que se desea alejándose de esas cosas que produce aversión (las que se

pueden controlar) si se trata de aspectos que están fuera de nuestro control traerá
2

consecuencias no solo a uno mismo, sino que también influenciará a las personas del

entorno algunos ejemplos son la enfermedad y la muerte.

Del mismo modo reconocer las cosas como son, al final una copa es una copa y un

marido, papá, esposo, madre… es un mortal. Al reconocerlo permitirá soportar el

momento cuando se rompa o muera porque se entendió su naturaleza y se usó su tiempo

teniendo en cuenta eso. El miedo a la a la muerte, al fin, enfermedad y todo aquello que

no podemos controlar es lo que limita e impide, es a lo que de verdad se debe temer

¿cuánto te puede quitar una mala concepción?

También se le puede dar la vuelta al asunto recordando que nada es nuestro sino que

todo es prestado y todo vuelve a su origen.

El vivir de ese modo requiere que se entienda ámbitos como el deseo y la aversión,

los cuales podemos considerar como hábitos que son modificables -enfocarlos a las áreas

de control- para que así sean mas alcanzables y no produzcan decepción. Asimismo, esta

la vergüenza y la culpa las cuales no se deben designar a ningún otro ni a uno mismo se

le considera necedad, si realizas un acto debes tomar responsabilidad de él y tener en

cuenta que no sirve de nada lamentarse en lo que ya está hecho .

Con respecto a lo anterior Epicteto lo complementa con la toma de decisiones reflexivas,

lo cual quiere decir que antes de realizar un acto se debe analizar si realmente es lo que se

quiere y lo que implica, de modo, que si se elige hacerlo se debe hacer con completa
3

voluntad y en lleno, es por eso que aquí la honestidad es lo principal, (eres bueno o malo

o trabajas en el interior o te pierdes en los placeres del exterior).

Se dice que si tienes la voluntad puedes superar limites no se es solo lo malo que

pasa, ejemplo, una mujer sin un brazo ella es más que ese brazo faltante y aun puede

lograr con su voluntad sus metas propuestas.

Por otra parte, se resalta mucho la protección de la mente y la importancia de la

razón ante el cuerpo humano esto se debe a que ante situaciones de dificultad lo que

sabes y tienes a tu capacidad es tu mejor recurso y te permitirá enfrentar situaciones

difíciles con lucidez, otro consejo que brinda es el de la perspectiva si ves todo de manera

general veraz que tu problema no es tan complicado o malo como parece y así podrás

sacarle mejor provecho o abordarlo de manera diferente.

Por último consejo que brinda Epicteto a la forma de actuar, es que uno debe

cumplir el papel asignado, aunque, este no sea el que hallamos querido que si toco en esta

vida interpretar al pobre lo hagamos con la mejor disposición, aceptar esas

responsabilidades de nuestro papel involucra las relaciones con la cual convivimos, si se

tiene un hermano que es grosero al ser nuestro hermano tenemos la responsabilidad de

tratarlo de cierta manera no importa que.


4

CONCLUSION

Epicteto planteo una manera de vivir centrada en el yo, de la cual podemos

percibir la importancia del auto conocimiento, la auto suficiencia y la autoestima. Esta te

llevara a poder realizar actos en plena confianza, alejarte de aquello que no deseas

realmente pero que solo lo haces para encajar, tener en cuenta tus capacidades y alejarte

de aquellos sentimientos corruptivos para que puedas centrarte más en los constructivos.

Te hace dar cuenta que el tiempo es limitado dándole una enfoque a la vida sin filtros ni

embellecerla, dejándote saber que tú eres el que decide como recibes las situaciones.

Aunque su filosofía de vida tiene una visión realista de las sucesos que conforma a la

vida, me parece una que también es contradictoria y se basa mucho en que tipos de

sentimientos estas alcanzando, por otro lado, excluye muchos sentimientos que considero

parte de la naturaleza humana; Alguien no puede ser completamente bueno o

completamente malo, no se puede renunciar completamente a los factores del exterior. Y

aunque Epicteto en diferentes capítulos resalta la falta de necesidad de esos factores , yo

considero que al contrario hay una necesidad humana de estar en contacto, no llegado al

punto de una dependencia ni manipulación de lo que se desea para encajar, sino como

ser humano social está bien depender de ciertas personas o querer que te feliciten por lo

que hayas logrado o también desear un poco más de aquello que tu rango de control te

permita a veces eso ayuda a evolucionar.

Ejemplo: si no te gusta, (como señala Epicteto) “el papel que te asignaron” considero que

debe ser mas en el contexto de que no puedes cambiar quien eres pero si el estilo de vida

que conlleva, por ejemplo, Yo soy Daniela y nací pobre, yo no puedo cambiar el hecho
5

de que soy Daniela y no debo atormentarme porque no soy otra persona es mejor

aceptarlo y vivir conforme a eso, pero tampoco me gusta ser pobre incluso si ese es mi

papel, el hecho de conocer mi interior es ara saber la infinitud de posibilidades que se

puede abordar la vida entonces ¿para que quedarme en un papel que no me gusta y no

contribuye a mi felicidad?

Para terminar, lo reduciré a que todo ser humano se vería beneficiado al escoger mirar

la vida desde ese punto general y realista que propone el libro, también modificar actos

donde el yo importa mas que el exterior, pero donde está bien querer algo de este medio

también.

BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users/DANIELA/Downloads/epicteto_manualdevida_sharon-lebell%20(1).pdf

You might also like