You are on page 1of 71
15. AGRAVACION DEL CONFLICTO CON GONZALEZ- SALAZAR & CIA. 15. AGRAVACION DEL CONFLICTO CON GONZALEZ SALAZAR & CIA. Tiempo después de la célebre firma en Salamina del denominado documento “Donacién y Convenio” suscrito en 1829 entre el sefior JUAN DE DIOS ARANZAZU yellider colono FERMIN LOPEZ BUITRAGO, se presentaron situaciones conficti- vvas muy graves. De un lado el sefior ARANZAZU como Gobernador de Antioquia, ordené definitivamente la ocupacién de las tierras arrebatadas a Salamina, disponiendo, en 1832, que sobre las mismas se erigiria el nuevo distrito de Pécora. De otro lado, se suscitaron serios incumplimientos e inconsistencias en el proceso de repartos de tierras, los cuales terminaron en engorrosos lios judicia les, muchos incoados por don ELIAS GONZALEZ VILLEGAS, tio y representante del sefior ARANZAZU. Todo esto contra los intereses y derechos de los colonos salaminefios. Tal situacién provocd, presumiblemente a finales de 1837 0 en el aiio de 1838, ‘que don FERMIN LOPEZ BUITRAGO, su cufado don JOSE HURTADO VARGAS, las familias de ambos y otros amigos, abandonaran a Salamina, con destino a las, tierras del sur, concretamente, hacia los predios de San Cancio ubicados en ta actual ciudad de Manizales, terrenos que fueron descubiertos por don FERMIN y donde el inclito ciudadano crey6 estar asalvo dea influenciayrapacidad usurera de GONZALEZ-SALAZAR & CIA. Empero, algunos meses mas tarde, don FERMIN LOPEZ se percaté del error de haber tomado el rio Guacaica por el rio Chinchind, hecho que implicaba, ni mas ni menos, que los tentaculos constrictores de don ELIAS GONZALEZ y su Compafifa, se extendieran amenazantes sobre los territo- riosde San Cancio, donde se habia ubicadocon sufamilia. En vista de esta circunstancia y después dehaber tramitado su nueva vecindad y Ia de su familia, en la poblacién caucana de Cartago, don FERMIN se instal6 finalmente en un lugar al sur del rio Chinchind, donde funds con sus hij, otros colonos y el auspicio de las autoridades del{Cauca, el pueblo Santa Rosa de Cabal en 1844, Este hecho sucedié, después dehaber abierto y preparado el camino por donde peregrinaria la célebre “Expedicién de los 20", que junto a otros intrépidos colonos fundaria a Manizales, Fue en Santa Rosa de Cabal donde el venerable patriarca FERMIN LOPEZ BUITRAGO, un dia de septiembre de 1846 vio el final de su jornada terrenal (:). Todo este episodio lo sintetiza el gran OTTO MORALES BENITEZ, en suinmortal obra “Testimonio de un Pueblo’, as +, Enea dea ala aso de Sra Ros obsess ba, presertamos un oc ego hom eal ded FERN CPZ BUITRAGO 207 ‘TRAS AS HUELLAS DE LA CONCESION ARANZAZU EN A COLONIZACION ANTIOQUENA = *.yllegaron hasta fo que actualmente conacemas como San Cancio. Peroa los tres ofios de su arribo (:)..0dvierte que hasta alli alcanza la ambicién absorbente de una Compafia... que viene detras de los descuajadores. Fermin Lopez entonces huye. Alliqueda su “Abierto”, Pero éQuiénes componian ta sociedad GONZALEZ-SALAZAR &CIA, con la cual tuvo serias desavenencias don FERMIN LOPEZ? Los amos y duefios dela famosa Sociedad lo fueron: ELIAS GONZALEZ VILLEGAS, tio materno y representante de J. DE . ARANZAZU; JORGE GUTIERREZ DE LARA, abogado, ex gobernador de Antioquia (junio de 1849 a febrero de 1851); LUIS SALAZAR (0 Gémez Salazar) antiguo defensorde os colonos de Arma contra ARANZAZU; yAMBROSIOMEJIA VILLEGAS (), tio de ELIAS GONZALEZ. Después del éxodo de don FERMIN LOPEZ, se agudizaron los enfrentamientos porla posesién dela tierra, entre ELIASGONZALEZ, los pueblos recién fundadosy los colonos pobres. En medio de este ascenario regional, se desaté en el pais la llamada “Guerra de los Supremos(a),conflicto civil avivado por el mitico héroe JOSE MARIA OBANDO, dentro detcualtuvo un desempefié destacadisimo a favor del Gobierno, el legendario General BRAULIO HENAO DUQUE, comandante del batallén Salamina y jefe vctorioso enla batalla dela “La Frisolera’, ocurrida el 5 ‘de mayo de 1841. ElCongreso de la Repiiblica al exaltar alos vencedores, ordené reconocer y honrar como restauradores del orden constitucional en Antioquia al general HENAO DUQUE, junto a otros combatientes notables entre quienes figuraba don ELIAS GONZALEZ VILLEGAS. Sin lugar a equivocos que el triunfo de a institucionalidad en la rebelidn de los “Supremos" o también conocida comola revolucién delos “Conventos”, ala cual contribuy6 Ia resonante victoria de la campafia de Salamina (batalla de la Frisolera), desencadené un vibrante frenest patridtico que le abrié las puertas de stbita y fugaz celebridad, a figuras repulsivas y antipaticas como el representante del sefior ARANZAZU en la sociedad GONZALEZ & SALAZAR, nos 4. Lasupiesa asc ao don FERMI LOPEZ pore fee Sin Cac, ok ere ner mo sake ‘tele Ret heto noses que elo peria cea, cedeasalaundacn cece RcsaceCsb, 2. sao ME fate aden ela vet ast olsen atin mics cargos de As vp carb a getuase HAND DOGARANZAZL, 152 prop enla amare Peeled dehrahasoloqihoy er psb db 3,£127 deny 1898 Coneo i way aro a cal 5 sural cut cawarn Go Pas, ea dl ee iat domo haat rea Cinntn et GtessANTONDJORE RAVES on depzoaccunbd ra Seeassaa,lpare FRANCISCO VLLOTA ova wevanmnl rarer ais elem Qa oon is ‘eclrzn canta el Ganeno. Saguaro sot misty saps aa cabera 8 Goal JOSE WARA ‘300y ponsltoqusecskgiors aséenioe pe 208 a AGRAVACON DEL CONFUCTO CON GORZALEZ-SALAZAR & Clk referimos a don ELIAS GONZALEZ VILLEGAS, quien en enhorabuena aproveché su “cuarto de hora” primero desde el Congreso de la Repiblica, para dar el decisivo voto a favor dela elecci6n del presidente PEDRO ALCANTARA HERRAN, y luego desde el campo de batalla en defensa del Gobierno. Con estos acumulados ganaria un formidable respaldo politico, muy importante para los intereses terratenientes de su Compaiiia, e1 el norte de Caldas. De contera, por esta época asumié el poder ejecutivo, como Presidente transitorio de la Reptiblica, el sefior JUAN DE DIOS ARANZAZU (4 de junio al 20 de octubre de 1841). Cuando se acercaba la terminacién de la guerra de los "Supremos', se recrudecia almismo tiempo el conflicto agrario en el sur de Antioquia La Grande (Norte de Caldas). En el afio de 1843 los colonos salarrinefios radicalizaron de tal modo sus posturas, que optaron por ignorar definitivamente las pretensiones y presiones de GONZALEZ-SALAZAR. A raiz de esta circunstancia el sefior JUAN DE DIOS ARANZAZU, a mediados del mencionado afi, le escribié a su infaltable amigo, el coronel JUAN MARIA GOMEZ, en los siguientes términos: “He leido aquiunes papeluchos en losque se asegura que yono soy duefio de las tierras de Salamina... sostenia yo un pleito con los vecinos de Arma sobre la propiedad de estas tierras...nvitado a una transaccién la acepté luego que dejé de desempefiar la gobernacién de esa provincia... en el « poder que dieron los vecinos para la transaccién, se encuentran estas palabras: ‘que el sefior Salazar queda facultado para que incluya en la transaccién las tierras que se comprenden desde la quebrada Las Tapias hasta el rio Chinchind’.. Yo recibia la tercera parte de esas tierras en indemnizacién de as que cedi en otra parte, y me comprometia fomentar enellas una poblacién. Aqui iene Usted por qué me encuentro fomentando aNeira” (1) Enorme “largueza de espiritu” la de don JUAN DE DIOS ARANZAZU, de disponery resignar con humildad el “dominio y posesién” de unos terrenos ajenos, de incuestionable y legitima propiedad de Salamina (2), a trueque de recibir no la tercera parte, sino un terreno tres veces mayor del que usurpé y despojé a los 1. aHstrcnde Aion om. 2. Reorder tao de ta Cara de use 128, aan xa Tea sro quel Ser SUANDE OOS ‘eseziz ona ee lapse ue elton sap ered yc even had chon ‘Seam inalminippart dete ome race ara, om po del pres sas copopeded ecade Sarna que nopadasespopdad as coro, y manos qe aut een acoso dpicn ste dns coro ‘tepraceacaasa iodo 209 ‘TRAS LAS HUELLAS DE LA CONCESION ARANZAZU EN LA COLONIZAGON ANTIOQUENA campesinos salaminefios. Ahora detengmonos precisamente en el punto final de la epistola transcrita, en el que alude al proceso de la fundacién de Neira respecto de a cual el sefior ARANZAZU exhibe, enhiesto y jactancioso, su condicién de conspicuo fomentador. Los primeros hitos de la fundacién de Neira se dan por el afio de 1838, cuando la reforma de una ley sobre posesién de minas de sal, permitié la explotacién privada porparte de quien figurara ccmo duefio del terreno donde se encontrara la salina. Promulgada la ley en mencién, el sefior ELIAS GONZALEZ en sociedad con don MARCELINO PALACIO, acordaron la explotacién de una fuente salina uubicada en‘! Guineo’, confluencia con el rio Guacaica, y que fue descubierta en 11832 por los sefiores FERNANDO HENAO y MANUEL ESTRADA, La rivalidad entre los dos socios arriba mencionados, pronto saltarfa ala palestra. De un lado don ELIAS GONZALEZ comenzé a proyectar la fundacién de un pueblo, que se convirtiera en el verdadero centro de apoyo logistico para la empresa salinera. Sustentaba su plan fundacional en el hecho de ser dueffo de los terrenos, mientras que por otra parte don MARCELINO PALACIO se oponia reciamente al proyecto, argumentando que desd2 mucho antes tenia por cierto que los terrenos eran baldios, y que en virtad de tal circunstancia ya habia planeado fundar una nueva poblacién en el paraje denominado Olivares (i). 16. LA CONFLICTIVA FUNDACION DE NEIRA. a. Enfrentamiento entre don ELIAS GONZALEZ y el futuro fundador de Manizales, don MARCELINO PALACIO. b. Refundacin de Neira a estrategia contra ELIAS GONZALEZ «. Breve biografia del cofundador de Neira, padre EMIGDIO MARIN HENAO. d. Honores a los legitimos fundadores de Neira. 16. LA CONFLICTIVA FUNDACION DE NEIRA. Nadie como don JUAN DE DIOS ARANZAZU y ELIAS GONZALEZ VILLEGAS, que conocieran la real significacién econémica de las fundaciones, y el consecuente proceso de valorizacién de las tierras. Las enormes dificultades derivadas del conflicto agrario con los salaminefios, el avance y la dispersién incontenible de muchedumbres de colonos por territorios del sur de Salamina, yel acrecimiento de asentamientos humanos, precursores Je nuevas poblaciones, alertaron a ARANZAZU y GONZALEZ sobre la urgencia de tomar la delantera en la fundacién de pueblos, dentro de la propia jurisdiccién de los territorios de la Concesién. Ello, tanto para ejercer control y custodia sobre las posesiones de la Compafia, ‘como para poner en marcha una gran dindmiica comercial de lonja de propiedad rai, apertura de caminos y explotacién de minas, lo que finalmente le permitiria ala compafifa importantes acumulados de roder politico, econémico y social ‘Ante esta seftalada circunstancia creemos que, con el fin de ponerle barreras de contencién a los nuevos objetivos de GONZALEZ-SALAZAR & CiA., y de asegurar el control territorial de toda la comarca, el distrito parroquial de Salamina, a través de su Cabildo, el dos de diciembre de 1842, tomé la audaz decision de dictar un decreto mediante el cual, se elevaba a la categoria de Comisaria de Policia el retirado partido (s) conocido con el nombre de Neira. Esta entidad territorial segtin el articulo dos del decre:o del Cabildo, estaba comprendida ‘entre el rio Tapias al rio Chinchina, y quedaria bajo la administracién de un comisario, que fungiria como agente del sefior Alcalde de Salamina, La mencionada determinacién refrendada por Presidente del Cabildo, padre RAMON MARIN (2), corrié pareja con la convocatoria y repartimiento de las, primeras parcelas ruralesy solares urbanosen el paraje de Neira, desde de 1842, por parte de la empresa GONZALEZ-SALAZAR & CIA, hecho al que nos referi- remos en lineas posteriores. Ha menester recordar que las autoridades de Salamina estaban enfrentadas a don ELIAS GONZALIZ, y cada vez se hacfa més 4. Emin pena es css ventas le cencla co mb Ye DUGUE BOTERO qs creain eda Cartnld Poa px pode stress axe fore seo ee snes pcan ara rode Nae Esore eae Parser rts erafl creat tra oti aa deal ence plhooy nnstabodaSasnina sbelslrensde alo aioe tuersstacesesigfaconoeDstb Goa 2 Elpate RANOW MARNLOPE? rac nfl Apa 5 as 186 ue poo de Sala. Cae peli el {ata de Satna, hs es Gtau dio any Soc Go clo Er Slrabodz el ce vane de ‘2 alge area dear ASROEA MONTES ee VALLE MunbonSaptanel MO eepiinde 65. 213 TRAS AS HUELLAS DE LA CONCESION ARANZAZU EN LA COLONZACION ANTIOQUERA imperativo atajar cualquiera posibilidad de que este ciudadano se reivindicara ante los colonos adjudicando lotes, facilitando, impulsando o fomentando la fundacién de un nuevo pueblo, lo quea la postre redundaria en pinglies ventajas y beneficios para la insaciable GONZALEZ-SALAZAR & CIA. Entre otras cosas no podriamos pasar inadvertido que en 1840, el futuro General COSME MARULANDA, sobrino de don ELIAS GONZALEZ y primo de JUAN DE DIOS ARANZAZU, obtuvo permiso para explotar la fuente salada del 'Guineo! por un lapso de 10 affos, circunstancia, que anexa a la potencial fundacién de Neira, favorecia por partida doble ala familia GONZALEZ. Empero, don ELIAS GONZALEZ desarrollé dos estrategias. La primera tenia que ver con la puesta en funcionamiento de la poderosa maquinaria de influencias politicas manipulada por don JUAN DE DIOS ARANZAZU, con el propésito de apremiar de los altos dignatarios del poder piblico, la prommulgacién del decreto que le diera vida juridica at distrito parroquial de Neira, cuya fundacién se Proponia apresurar a todo trance. La otra estrategia fue eminentemente publicitaria, y consistid en hacer divulgar un comunicado desde Rionegroa todos los vecinos de la regién, para motivar la fundacién de la fraccién de Neira. Mediante el citado documento GONZALEZ anunciaba la intencidn de hacer donaciones de lotes a quienes quisieran adquirir propiedad territorial (1), principalmente a las “personas pobres y desvalidas’, informaba sobre los limites del pueblo por fundar, fjaba las cantidades de tierra y las condiciones para su adjudicacion. De contera el sefior GONZALEZ recordaba en la circular, los incentivos que las leyes agrarias de 1834 y 1841, otorgaban a los adjudicatarios que cultivaran la tierra y fijaran residencia en las nuevas poblaciones, tales como la exoneracién por 20 afios del pago del diezmo eclesiastico, o la exencién del deber de alistamiento militar por un término de 12 afios. (2) En este punto nos permitimos cederle la palabra al respetado académico- hiistoriador ALBEIRO VALENCIA LLANO, quien en su obra sobre la colonizacién estampé este autorizado concepto: “E1documento firmado por don Elias Gonz6iez... estaba orientado a fundar una poblacién antes de que los colonos ~quienes ya estaban organizando |. Noquetn dau acs cence de EUAS GOAL EZ en Sons atop porn vars ei, aon ‘MAJELIBRIAGHSALES uo dts vee cae. 2 Lather deconELAS GONZALEZ dole mea pobcentnts sero ensue it, constoares cond te d isos Sontag prt cso momen oa ken un pte eels Pao Way 89 earn racers, done serene ahs esp a pop loader oop pate COND ARINHENAO, en pom or eens crdeesiae no casero eva TONOWRALES Delors settee parame ane 12) 21a LA nrc rumacion oe need sus aberturas en distintos puntos desde Salamina hasta el rio Guacaica- se apresuraran a fundarla. Asi la Compaitia Gonadlez-Salazor presioné la fundacién de Neira..." ("Colonizacién, Fundaciones, Conflicts Agrarios”. Manizales 2001). EI jefe politico del Cantén de Salamina, afecto a los intereses de don ELIAS GONZALEZ, puso condiciones favorablemente sospechosas para autorizar la | fundacién, como que el paraje donde se asentaria la nueva poblacién fuera de | propiedad particular, y que desde luego hubiese un niimero considerable de vecinos dispuestos a fijar su residencia en el sitio. Adviértase la complicidad de [as autoridades, al provocar con los dos requisites exigidos que, de un lado tuviera cabida el pronunciamiento de la Compania GONZALEZ-SALAZAR, en el sentido de afirmar ser la propietaria de los terrenos sobre los cuales existia interés de levar a cabo la fundacién, y de otro lado poder demostrar que una gran muchedumbre de colonos, estaban con la Compafia y respaldaban su proyecto, | Sin dilacién alguna, don ELIAS GONZALEZ VILLEGAS, procedié a conformar fa Junta de repartimientos oadjudicaciones,lacualentre 1842 y 1843 entreg6 115, parcelas de 10y 12 fanegadas cada una, y solares urbanos de 50'varas. Mientras tal cosa ocurria en Neira, en Salamina los colonos publicamente desconocian cualquier derecho de propiedad, que la so-iedad GONZALEZ-SALAZAR reputara ‘como suya en los terrenos salaminefios. En estas circunstancias perdieron todo validez las transacciones anteriores, yen cambio el conflicto se agudizé hasta el extremo, EI 10 de junio de 1843, nadie menos que uno de los mas dilectos y entrafiables "amigos de don JUAN DE DIOS ARANZAZU, nos referimos al Coronel JUAN MARIA GOMEZ, a la sazén Gobernador de Antioquia (noviembre de 1842 a enero de 1845), profirié el decreto cuyo texto nuclear ordena: “Art. 1. En el espacio contenido entre los rios Chinchind y Tapias, desde la cordilera Central que seré el limite superior, se establece el Distrito de una : ‘nueva poblacién on el nombre gloriaso de Nelra”(s). ‘A nuestro juicio y de acuerdo con los historiadores clasicos de Neira JESUS ANTONIO CARDONA ARIAS (JACA) y ANTONIO MORALES ARIAS autores de las dos mas importantes monografias de Neira, el decreto transcrito le otorgé al 1 JESISAATONOCARDONAARIAS, er Hons cles oa caatamende Cais ego 205, 215, TRIS LAS HUELLAS DE LA CONCESION ARANZAZU :W LA COLONIZACION aNioqueia caserio la categoria de 'Fraccién’, no de Distrito Parroquial coma lo pretende el padre DUQUE BOTERO. Lo que es indefectiblemente cierto fue el empefio de don ELIAS GONZALEZ, casi desde el momento mismo de a ereccién de Neira como Fracclén, para lograr que el poblado fuera declarado distrito patroquial, proyecto al que radicalmente se opusieron el parroco de Salamina, padre RAMON MARIN, y el lider representante de los colonos de la regién, don MARCELINO PALACIO. Tal situacién planteaba una nueva confrontacién ahora entre tres actores principales, los colonos tradicionales, la sociedad GONZALEZ~ SALAZAR y los inmigrantes traidos por don ELIAS GONZALEZ desde otras regiones. Este ciudadano en carta al Gobernador le dio cuenta de la radical oposicién del cura MARIN y dor MARCELINO, contra la nueva fundacién: “Ful comisionado por mi sobrino Juan de Dios Aranzazu, para fundar una parroquia en los incultos terrenas de Chinchina y entonces fue cuando el sefior cura Marin desplegd toda Ia omnipotencia de su prestigio con los vecinos de Salamina para impedir que se erigiera fa parroquia de Neira, é1 «escribié uno carta al sefior Marcelino Palacio en Ja que fo excitaba a atacar en todas las direcciones yelsefior Palacio obedecié puntualmente la vor del ataque. Se apoderaron de las autoridades de Salamina y Neira y consiguieron hacerles creer a casi todos los vecinos que las tierras les pertenecian y les hicieron apoderarse de ellas... Palacio se apoderd de una parroquia que yo estab fundando... haciendo salir de ella los principales vecinas” (x). Nada que revele con mayor crudeza la pugna desatada en torno ala ereccién de la parroquia de Neira, que el documento transcrito. Las contrariedades no residian tanto en el tema de la fundacién del distrito, como si en la enorme resistencia que generaba el pretendido fundador, don ELIAS GONZALEZ, en el comiin de los colonos de la regiéa. En vista de ello y con el fin de gozar de mayores elementos de juicio, el Gobernador JUAN MARIA GOMEZ opté por acudir al concepto de la Iglesia. En primer término, fue el vicario del Canton de Sonsén, al que pertenecia Salamina, presbitero JOSE TOMAS HENAO DUQUE quien emitié concepto favorable ala fundacién de Neira. Era de esperarse, pues su inveterado desafecto por los salaminefios se remontaba 26 afios atrés, cuando desde Sons6n hizo publica su oposicién a la fundacién de Salamina. La opinién del padre HENAO DUQUE fue respaldada irrestrictamente por nadie menos que el Obispo de Santa Fe de Antioquia, JUAN DE LA CRUZ GOMEZ 4. JESISANTOMOCAROONAARIS, op. 216 LA CONFLICTVA FUNDACION DE NEIRA PLATA, entre otras cosas, entrafiable amigode don JUAN DE DIOS ARANZAZU (1). Ya con el apoyo decisivo de las autoridades eclesiasticas, el titulo de Distrito parroquial finalmente le fue concedido at poblado, mediante decreto de octubre 31 de 1844, firmado por el Gobernador de Antioquia. La vida juridica y adminis- trativa de Neira, como Distrito Parroquial, comenzaba a partir del 1° de enero de 11845, con don MARCELINO PALACIO en calidad de Alcalde, MANUEL MARIA GRISALES deJuez, PEDRO MARIA ARANGO de tesorero y VICTORIANO ARANGO ‘como presidente del Cabildo. lgualmente por recomendacién directa de su gran amigo don JUAN DE DIOS ARANZAZU, el akispo JUAN DE LA CRUZ GOMEZ PLATA, creé inmediatamente la parroquia eclesiéstica, designando en propiedad al padre RAMON EUGENIO DE LOSRIOS, quien venia sirviendo el Curato de manera interina desde noviembre de 1844, “REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA GOBERNACION DE LA PROVINCIA DEANTIOQUIA Medellin octubre 31 de 1844. Decreta Articulo Unico. Se erije en distrito parroquial con ef nombre de ‘Neira’ la nueva poblacién del mismo nombre comprendido entre los rios Chinchind «al Sur I Topias al Norte desde la cordillera en que nacen, que seré el limite superior al oriente hasta su confluercia en el Cauca cuyo rio serd el limite inferior al occidente.....M Gémez—Manuel Uribe Mejia, secretario.” A propésito de la fundacién de Neira, séanos dado formutar algunos cuestiona- mientos, cuyas técitas respuestas aportarian luces a los intringulis de esta historia, £Es posible que el coronel GOMEZ, Gobemador de Antioquia, hubiese acudido 2 firmar tan prontamente el decreto de fundacién de NEIRA, de haber sido iniciativa no de don ELIAS GONZALEZ, sino de algiin anénimo colono salami- nefio? gHubiese estado don JUAN DE DIOSARANZAZU en condiciones de enfren- tar a los colons, de no haber gozado de 1as colosales preeminencias anejas a su encumbrada posicién politica, pese al fallo adverso de la Alta Corte de 1,8 deca Aran ig at po Gore Pa sain cbt a cra de pe” ROBERTO LUIS “sn. LOerMamelUmo hel Googe Gawralcalesaéoduogasen Coons Erin Met 85 27 TRAS LAS HUELLAS DE LA CONCESION ARANZAZH EN LA COLONZAGON ANTIQUE Justicia en su contra? Se le hubiesen dado las condiciones a don JUAN DE DIOS para persistir en su emperio de alegar espurios titulos de propiedad, de no haber ‘ostentado cargos como el de presidente de! Consejo de Estado, presidente encargado de la Nueva Granada, Gobernador y Senador?

You might also like