You are on page 1of 35
‘Tr gn Aumraces and Meth n te Sel Sine Para Praee Pind ramen pe Cant Une os 28 a egal Sor Fo | ‘Malaga ‘91481 Depiaeak M.ST 9 Imes nC DONATELLA DELLA PORTA Y MICHAEL KEATING (EDS.) ENFOQUES | Y METODOLOGIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Una perspectiva pluralista Teste Roque Vague Ramil aka! uM ‘TEORIA POLETICA NORMATIVA EINVESTIGACION EMPIRICA, Rainer Baubck sxmo0uccon 1. teria normativa y Ia investigacion empitica se han convertido en rams independents de la ciencia social. Sin embargo, como expliearé, In investigacidn empica puede beneficiase de fa teoria aormativa,y la \eorfa normative oblener mejores resultados gracias al investigacionent- Pires. No siempre se hace asf. Los investigudores empitcos reurren nemo a presinciones normativas ad hoe. Por su parte cierto teiicos ‘qe estan problemas sociales siguen confiando en ls aumento hi Ptticos,a sar dels pruches empiricas disponibles, mientras que ots fnterpretan lx investiga empirca ingenuament, sin el conocimiento, trtico necesisio (Favell y Modood 2002) "En oto orden de costs, tampaco debemos eliminar la diferencia, Los problemas normatvos nunca se esuelvenplenamente por medio de a x= HHicaiGn anal ode inerretacin hermenéutica, los prunes de acuerdos que existn en Is tora normativano se superan comprobando Jos presupuestos emprcos, Bl cbjetvo de una teoria polio unica m0 ‘6 meramente iluserio, salvo que se malintrpete completamente su cars fer La teria poli normative ela unas disensiones politica etre los ‘Sadadanes que Mo se reseven cone sndisseoaceptal ni on Ia infer ‘ia paride las peta empircas, sno sole por medio de la propia pli tia, La cenrietn del teria politica aos deitespoltios noes acallar spats, sino dela angumentasy estar Ios valores que contienen fs ‘epciones poleas. Semejante eof debe spoyarse em la investizacén dels ‘ena plea par expecticar as condiciones y consecuencisen el mun ‘deal de as opciones que sus propuestas normatvas diene. a primer parte deste epi soticns que el desarrollo dela svinte dominate ber de la feos nowmatva preparé el ereno pars el 3 aercamiento sl compari isicciones politicas en diferentes context altura ¢histiricos. La segunda explica la importancia especial de ‘vestonesnormatvas en la ciencia poli entendid como el estudio. Tasrelacions de poder y analiza el mode en que se ve desde ambos {a divisin entre teria aormativa, por un lade, y modelos explicativos perspectivashistricas, por or. La tercera parte demuestra que una ia normativaconcreta puede servi de gua en la isqueda de eto is ¥ datos empiric. Concluyo eon unas reflexiones sabre lo des fticos que surge en fa teorfa normativa cuando se eruzan los limites ent 1 debate academico y la intervencion politica, ‘La (me) UELTA NoRMUATIVA IL TEORIA oLsTICN Qué a teorapolica normativa? Ea ver de ofrecer una defini, cesinds il deserbirla como una discplina académica que utiliza razonae -mientosconeretns para abordar una serie Je suns. Las formas de «hacer teora normativa» son may variadasy van desde estos narratives a téenicas del flosofia anal. Su base comin es que Js dclaracionespreseritives 0 evluativas se tata com codjuntos de ‘proposciones que ban de tener coherencia interna y defenders conta las erspectivas opuesta,y no como opiniones subjtvas cya vider n0 8 Ped establoer a tvs de la argumentacn, Desde sus origenes en la Grecia antigua, a cuestién esencial de ta ‘diseiplina ha gliado en tomo al bien comin ilemzado por fa comunidad politia, a leiimidad de a autoidad politica, ls derechos y iberades ‘de los que vven bajo esa autrida, el carter y la fuera vinculante de las obligaciones polticas, Hasta el surgimiemo de la socologfa como inecente evel cnteo del zonamiento de meio fines Cando li cons no avant tas persons, peo Bt) ge coir on shes importa: 1 pion qu ls preferecis son netales en canto a Is descrp- ” Gines mone sails de ox poedinenon aera: por mpl, sina aceon east sos noma scien o morales 0 ineviola Er comsecuencialismo mia slo hace deta’, Ex evident que et onsezuecilimo ne prporcion expense raion de = insomniac aa ‘esses peanss 0 compromisoo press ene de ‘ance mormes qos se baat ona centre ce Heliny Sug 1905; Nido Rela 1993 it 2001, 2 (aetna in dali pai teeta eel ese een ee Sree tampons peoe neal ie ates ds cao pty sts pe pn ier caiman osc Sie crcretes cm op Ene cia No teed ele {Tsong pr mon mbes one portsamnct a ema jem Dc ps noice or coal pele ws 1a huquda de un punto de iv pte contr can aces ns acon qu sai a ime a peferencin sets da is, pro no sempre ecema mini’ onnaad por Soha von samy Oskar Mergent. qu din tia de os ues, ve bs juego de sm conta dos persona iene spt de ii qe garni as jeadores un neo maxing mio rid mina mania, especvanens, ss acepan ls expect amon Ls juegos de sma constant se erctran, por dic, de a grag a ganancl una erona ex gal perdi dea ol cs esencalnete conc. Una extent conse en Ik roi probabilistic de ols las erat (pus) de qo dispone emt Se ecope lest iand por empl, ui pina sro par str ete os erence pecesineto ionbln Ios azete puede hacer X oY, tne lest mint de legirX ‘in probbidad de 2 ¥ con ana probs de 13, pede ant ly elegie Xs stle I 2,304.0 cleirY si sale 06 En pnp, Apostle dnriucion de probabiads ae el conjanto de esas Mhpenibles es una esttegia mista, Se supone que los atores aconles opin una estegia mista gue mince lar pedis y obtenga lat sims enancas: Por degra teem minimax ene una apc (hon asters. tere minimax demacst qe e os juegos de suma consante de cs pesons, este al tenes uns combine de esate mas fr lo jugadores, de modo qu ie practical juego un dterinad famero de veces In eratgia mixta minimizara la peda mains ¥ totiniara a gaanca mina de ls jeator yen msde wnt ‘nbn de esratyan mits ov euiivon estan serine Sree: Natrsinent ello no quiere dire jeg eng qe ope tne mich vets sno que debe clegir coma ses fer el cso, tungue se jorge ua ol "conse de racial ilizad eno era minimax os wna wi pcp drain muon de Lapa n sac on ta bra rain pre pensar que lo que uno re ene ms vito de et Sno qe ts eeenci hay eco sco ase el tee ies. (Vee raranient practice sian Nera 1913) Semaine azonamlnt no srt aczjado cows mec raconal de de- isc fic dela ls aac Hata eon con menalidad sn matics manta can ng ol emg en eons ‘Banos tericns fs parece bien porque no ereen gue el ren Aicsfines seal nica forma de raionaided pret, sino una ‘A otros es da. igual porge een gue los restates aspects sn les, Pero el consecuencialismo coalleva graves resircciones eh li ‘idn general de! model, Solo se adapta &determinades ipo de a saber, aquellos en los que las consecuencits son los ico «evalua, o a menos los ms importantes. Est dos puntos consituyen las mayors defcincias dela Ja elecein racional en las ciencias sociales. Mientras que to probabilisicouega un papel menor en la eos de 10s egos a ‘del consecuencalsmo es a misma [La RACIONALIDAD DELA IVTERACCIDN: BISQUE DE BOUT La teorfa de ls juegos se relaciona con la teorka moderna dela dada través de In idea de que los agentes ligen un procedines ‘speran tendr las mejores consecuencias dada las alternatives di bes. Sin embargo, reconoce que el simple maximo aprovechami ls utlidad esperada no es una opeida rcional en situaciones de i cin social, Eleriterio dela elecciénracioal en la eora de fos juegos es tun punto de equilbro. Exist dierenes conceptos de panto Je brio, y o todos coincden con el miximo aprovechamiento de aul cesperada. Sin embargo, todos son etrictamente consccuencilists. teoria de los juegos le interes ia toma racional ce desis en sit nnesen las que las consecuencas de una determinad dec esti ‘minadas, en parte, por la propa dcisin y, en parte, por las dessiones las personas con las que tno se relaciora El reto dela ineracin social surge porqe los agentes dehen sus elecciones en expactativas mutus sobre las decisiones de los de Puesto que Is decision de la segunda pesona depende de qu lo gue ‘que elegiri la primera persona esta de basa su eleven en ea tivasobre la eaceién dela segunda persona ante la posibeelecic dl Primera persona, y asi sucsivament, ‘Lamatuadependencia de elecein suscita a amenaza de quc lo tes se vean inmenos enna reresin infinita on un citulo de es tivas sobre expectatvas. No hay forma de que los agentes hagan unt. ‘cn que merezca el califeaivo de racional frente a fo arbitration, menos que identiiquemos una conclisién raional con l el eri las rellexionessodre las expectatvas matuss. En eso caso el rto a la cionaidad noes de maxinizacién, sino de extabiidad: Negara na el in que se pueda sostener aunque la otra persona sepa Wo que vamos decidir Fate es el problema que resucve el concep de ei. Snlalepnymiaatnareakatinewae ocala 158 139 ‘Tabla 8.1. Juego I: lena del prisioneo (1) ‘Noconfer Pus, Pal CoE) Contes (Detar io confer Coperar(C) 33 4 Confess (Dela 1D) ur: ney nels emp ee 8> 32> 1 de confictoestricto ~como las presentads en los juegos de sums tamte de dos personas~son muy infrecuentes. La mayor de las sta nes de interaceia socal son fos llamados jews de movin mista, decir, situaciones en las que ls ganancias de un jugaor no igulan pérdidas de oto porque ambos pueden ganar o perder, Exison ‘vas al equilibrio de estrategias mixtas de Von Neumann-Mergenstr, ‘no solo son mucho mis fils de determina, sino también much txigentes desde el punto de visa psicolgico. I concepto de equi {que goza de mayor acepacidn en la tora de Tos juegos ex el de Nis Sein el cual se debe elegir la mejor estrategin alternative a To gue Piensa que elepirt a ots) personals). Obsérvese que el concepto ‘qulibeio de Nash se define en elacign a ln elecsn eal dl oto EL cancepto de punto de eqilibrio de Nash ine la important ven e ofrecer un ertero racionalapicabe incluso a juegos ea los que ‘una clasiicacién ordinal de proferencis eon respecte als esl. emibarge, como demuestra el dilema del pisioner, los equilibios ‘Nash no donen por qué eseogerforrnamente el procediicno que mice la satisacein y referencias de Tos agents Juego Idioma del prisoners (DP) yeneria de amas la conden ser pues aes eon, ‘casa, pero eel recomend ua enna enol: pros anes ye ct noe qe confess rect un water de fr “dara eémsicn moan qc orca cm a cl pes de (Harreaves Heap Helis yom ea 1992, p9). 10 Pr, Pal Cooper) Dela D) En lable 8.1 se muestan as compensacionesreibidas por eada una de lox dos prisioners, Per y Pat Fn lv ablt 82 se offece un modelo de altemativa (submayando las consecuencias para Peter ‘Como se puede apeciar a simple vista, cada agente se beneficial si ub eligiesen Cen vez de D porque (C,C) > (D, D) ene caso de ambos, ‘Simultinzamente, cada uno dello searesga a suff perjuiciesunilater- less elige C, porque el resultado (C, D) es In peor opin. Puesto que Ia ‘cori des juegos ~como la teria moderna dela utidad-esesictamen- ‘econsecuencials, cada agen tendra qu cnfaren que la evaluacdn de ‘oda las posbildadesrealzad pore ero se base exclusivamente en as ‘onsacuoteias que experimentarin en su siticién Pee tanto, ningun de tls eloped C si espera que elo eis C, ya que (D, ©) > (C, C) para times. En consecvencs anbes saben que la eleccin de C noes raional art ninguno de los dos bajo ningun eacepto Io cual dja a D como ‘strategia dominate” y(D, D ome el nico punto de exit del juego, ‘Una ertica habitual al diem esque describe un problema para egos tas o personas que solo bascan su ineds, Sin embargo ex una ertca rénea, ya qu el dilema deriva de las propiedades estructural de j= 10, no de una supuesta teria de la motivaci, La etractura dl juego tl ¥ como iguran las reeompensas, representa las referencias de todos Tos agentes, Por tanto, no tiene sentido preguntas Tos astas «prefer- Hane Ca D 0 (C.D) a (D. C) porque a ef alruismo frente al egofso jvega alain papel en la evaluseon, ya se reflej a alist de alteratvas. "Es mas logic pregunta: La stucion del lems del prnionero pod arse entre agentes no egoistas? Naturalmente, se tata de uta euestin éempitica. Si consileramos que los agentes, e i ida real se caracerizan oc una extruetura de motvaconesmixas que inclayen actus alusas ¥ egotstas, la respuesta seri ws. Dichos agentes coinsiden con el ser hi- ‘ano normal se encuentran en staciones que csructualment, spas ‘en al dilema del pisioneo. Tl vez noe dilema de! prisioneobipersonl, pero el dilema det prisonero de un nimero indcirinado de persons, ‘ambi conocido como wtigea de os bien communes» (Hardt 1958), ‘representa una siuacia estucualeorent en la vida soci (B, B) pura eada agerte, Sin embargo, como dennxstean Hollis y Sugden (1993), ningtin agente tiene motivo para clr A pore 40 soo seria sracional si esperase que el otro tambicn ‘vers pero se entiende como la mejor estate cin del otro agente, (B, B) es fan raional camo (A. A). Fl concepvo de eulirio de Nash no da razones para preftir uno sobre oro. Por int ‘in, uno se sentra inlinado a decir gue loe agentes racionalesescogen el mejor equiibrio para tds Tos participants. Pero esa postra no Tort parte del eoncepto de equiibio de Nash, detinido coma la mejor estate- Bia altemativa ala verdaderaeleccién del otto jugador. Ademés,dicha ostur seria poco itil en problemas de coordinacion como el del juego 4 (ase la definicin a continuaci6n y la tabla 85), donde los dos equi bros dan (4, 3) y G.'4), fvoreciondo a Harty en un caso a Sally en el ‘v0! Por tnt, no pueden sustituir el coneepto de equilibria de Nash, denn a ie a alias, mya em ml ea bid reac cmp cD des Deny ee Stn i aio ci ota non cers tot peo defen un conceptoadicionaly repiten el problema de coordinacién un nivel superior, puesto que es racional adopar dicho eoncepto de leccin raciona si otra persona también lo hace neg 4 ala dear sexes Ma y Say desean pasar ua vlad juntos, pero Hany quire i oxen, menus gue Say fete ol alle, de aeverdo cm fos stn personales de cada cual No enon poxbilis de comune lagi de Jn cit, per ambos conocen is preferencis mas. La compleidad de os problemas de coordinacién fue analizada en profundidad por Schelling (1960) en La estategia del confit, donde incluy6 experimentos con personas reales. la luz de los resulados em pircos, Schelling leg6 a la concusién de que «destacaban> ceros equi Tbrios, en el sentido de que stenvan un significado espeial» que Hlevabs «los patcipantes del experimento a escoperos. Schelling intodujo ‘emino prominencia (salience) para denomina la cualidad de lo que des ‘aca. Pero también acav6 qu la prominencia no se puede expresr ade- cuadamente ene! muro edrico de lateora de la elocein racional porque presupone una semintia compartda. E] punto noes vial en absolut, Schelling dio a entender que lateoria de los juegos es diseontinua con ‘especto al marc bayesiano de I eos del lesen racional Schelling 1960; Spohn 1982), ‘Owos t6rios van més lejos y se pregunian ila relevancia de una Semantica compartida contradceel proyecto dl individualism metodo~ 'ogico (IM), una de Ia principales premisas sob el interés de a eos . La expleacin cco ‘nimi del rcionalidad de medios-fites y ef modelo del Homo econo Inicus se han ailizad a voces sin modifica Como ips ideals confines explcatvos™ tanto en cenci politica como en socologi, Sin embargo, Jo habitual esque se consideren tios ideas y se utilicen como mecanis- ‘mos par el desarrollo de justiicacionesaltrnativas y mis reaistes dels expleaciones conductstas. Sus resultados tambidn se transforman en |sileacionesexpicativas del desarrollo institucional yel cambio, como en el caso de Scharpf (1993), Aoki 2001), Congleton y Swedenborg (2006) y Hettier (2007), No obstante, la tera de los juegos evoutvos sleja un tanto dela adhesin al ndvidvalismo metodologica (IM), 2) Bn un nivel mis abstract, la teeta de Tos juegos fue imterpretada ‘om un enfoque exentade a acca po os partidarcs de indi. ‘dualismo metodolégico, una alteratva alos enfoques estrctrals- tay funcionalsta de as cence socials. Como sean Osborne Rubinstein (1994, , 1), los modelos de Ia teorfs dels juegos ore- cen stepesenticiones my abstracts de clases de sitciones re les». Estos modelos se han alzado a menudo en el aadiss de estructura y el desarrollo dinamico de macrofendmenos como ls Insituciones, ls ormas y las convencionesensocologia (Coleman 1980), y en eiencia politica tanto en la rama analitica como en la ‘normatva sobre todo en a teora del contato socal (Ulimann- Ma salit 1977; Axelrod 1984; Taylor 1987; Bicchieri 2006). Como su faetivo radea en su cualidad abstract, estos estdios fancionan Fubinulmente con modelos purarpents formals. 3) Dados sus precisos fundamentosaxiomstieos, el pragma de Ia cleccisn racioral se consider una via para el desarrollo del eo ria (politica) positives ~o mejor i sociales. Su éxito como metodologia depende de hasta que pant a Teoria de los juegos nos permite extreer modelos explicativos © hi- $e aS inn de iil nin Sin 19 ‘hts is, 96 30, Ps phase or onal 167 tess no solo refutables, sno ambign que ndiguen con ‘inde y por gue fallan (Riker y Ordeshook 1973; Riker I ‘Aungue os fundamentos exiomtieos conertos del param ‘a eleccign rational no excluyeninterpretaciones contovertidss las deticiencias del modelo, ofrecen un método wpravechable ¢l desarrollo continuo de cuestiones investiga juno con el sarrllo de modelos esiadistios informatizados~y también elosperfeceionades!, ‘anion ciencia politica como en sociclogila ear de los juegos hha uilizado esencialmente como herramiens analtca de elabo {e6rica, no come jusifiescién directa dela conduct del individu en taciones especticas™. Como observa Zinll (2001), en ciencia hay dos grandes dreas de apicacién. La primera esol andlisis de a twuctuasinsiucionales y sociales en un nivel en el que ls motvos Fazones de los individuos que Ts integran Son irrelevant pore ‘cuando os fendmenos que se analizan son macrofensmenos const Dorlas aciones de gran nimero de personas con muchsacitides 0 tives diferentes. Son iusrativos fenémencs como las norms ge las comvenciones socal las priticas trdicionales-o en el andlisis situacines sociales oinsitucionalesen las que los motivos de los indivi ‘duos estan ondicionados por aspects esrucurales del ambiente en el {oe las personas interactian, ‘Sin embargo la segunda aplicaiGn dela toefa de los juegos, y tame bia la mis prometodra. eI conceptualizacién, la exposiign det pr biemao rompecabezas que queremes estusia, la consiuccin de hp {esisexplicatvas. Zn (2001 califlca esta aplicaciones de asfistcadas, freste ala aceptacion sn ms del Homo economicus com modelo par explicar conductas, que tilda de wingenuo». a ‘Un ejemplo clisico de aplcacion sofisicada de teorfa de lo juegos para explicar el comportanieato politico es la Teoria de las eolicemes poliicay de Riker (1962). Pari del sapuexo de que la formacin de ‘oaliciones minimas es lneleccién racionl ideal para partidos que devean ‘ptimizar ls posibildades de sus miembs, la frecuencia de coaiciones A ain eae np oe pi Pes" execs ala de cos a oye a i ee seca pn pn en roi specs ‘epoca cot corpses Enero gto to spp cl So Sct nn a roy ca ee cs usd ls ego ober otgtcaea yas Bras 29 ry pri hans Mace Gb Men ce tc 168 ‘no misimas plates un aro problema para a investigacidn més concre- 3 de motivose incentives en la frmacion de coaliciones, Sin embargo el principal dmbito de aplicacin de ator de los jue= 0s es el andliis de las instuciones. Como ningin rieto ofece na lagen satisactoria de aleance de dichas aplicaciones y los esudios de a tori dels juegos se guian por problemas no por aplicaciones, del ‘aremos el resto de eapituloa ks desarollonanaicos ms importantes relacionados con los juegos de lena de prisionero™ [Naturalmente, el lector tend que elaborars propio juicio sob la uilidad de la teria de fos juegos. Fero para orenaro, la tie parte expiea los avances mas recente del teria de To juegos, EL Us0 DE MoDELos DELA TpoRIA DE Los sURd0s CON NES ANALITCOS I juego del dilema del prisionero es el malo mis eaudiado de la tena de fos juggos debido a qu la soluin teria del juego noes inti a Curiosaments aunque hay situaciones reales que edieiden on la ex ‘tur de clea del prisionero la coopeaciin es bastante abil ea la vida eal. Una razdn de peso es qu el vida las dcisiones dependen dé ‘curs sociales y cagnivos que apoyan la comperacin en casos como el DP Para entender mejor esos recursos es nocesiio un andlisis a fond ‘La expectativa es qu, silos modelos e pueden modifier cambiar y revisar, su estudio revel las condiciones necesirias para gue Ciera solucienes sean posibles oexabes interés que gu Ia nvestigncion no ‘tanta el deseo de aproximar el modelo a in realidad -o de hacer que fa aida sea compatible con el modelo sno el desarrollo de escearios hipotticos que aclaren ls indica, exructiasy condiciones del estar bildod o instabiidad de cients estructuris sociales, Cuantas més vari clones tengamos, mis ifermacidn recibimos. or ejempl si el modelo ‘original de teria de os juego estios se trahada a mods de metajue 0s, juegos iterados y juegos evoutves, la persectva primera que be ‘nemios de exasvariaciones se refi alas condiciones qu fcilitanv obs ‘aculizan el desarollo de cienasestrctras sociales, entendas como ‘modelos de comportmito indi En Jo que queda de captulo expondré os tes resultados y posterior ‘voluci del eoria de os juegos en relaci l debate sobre DP los veg0s de coondinaién"?: el enfoque basado en norma. ue implica la ‘ransformaciGn del juego de DP en un juego ede confanza JC), Hamado Sb, ds gee pnt on nh os gin cats de hice pn na tech ‘swe ead aos i fgg a) Walt se 169 también wcaza del ccryow; un interesante resltado de ls juegos de iterados referent al tumaio del grupo: y vari heramientas liza Jateoria de los juegos evoluavos (IE). RAZONDS ORIENTADAS POR NORMAS YH DESAHO DE LA RECIOIDAD [Laprimera critica ala TER ex ests el fracaso para ofrecer una just acin dela conducia ccoperativa coberente con les presupuesos bis ‘de a tora modeena dela utlidad se dabe al peso del egotsmo i as ‘mos queen Tas preferencias personales no solo hay mouivos egos. st también acttudes sociales (0 morales), la estructura de ineracin earecteriza al DP no se produce, En si lgay, ls agents racionales enfentan aun problema de reciprocidad: la eleccin n0 es simpleme fente (a) cooperary(B) dolar sino estratcpas © maximas decomp ‘mento come () eooperar oa personas que también deseen coopera (Gs delta si se coincide con oto delator, Estas maxima se puoden ‘idorar metastategias. Un juego que sirve do modelo ala nueva it tacidn es el juego dela seaza del ciervoe (tabla 8.6), que toma el de un famoso eemplo de Rousseau Juego 3 casa dl cero Doe cazadores pueden cara janis we ciervo (an eemplar ad ‘con mucha eae) 6 por Separado ur cons (eo, peo moO me tuna). Cavarciervon ex df y exge experi 5 ota ‘azar ers por separa, as poids de rao 3 i [i era de eters en colaoracn x mis heretics, oro noel mucha confana entre os cadres, Es an juego de coonincin "Dy cooperacion repre (CC) «gee los juegos de DP. Los actors raconales no iene bora con ios eazadores de consos,yteriendo en cuenta que lt ca cervo solo province un equilibrio si un eazadee conde con ot ej {de lac del eiervo no tiene solve obvia en términos de la TER. problems de ls cooperacionrepeocs, tl come e pesca ene juego Tacaza del ciero,consiste en (a) denificar alos eolaboradores ya os colaberadores, ()coordinar als claboradores para que inert. Por despracia no se puede resolver ningin problema co los teéricos de Ta tora elisica de los juegos. No obstante, la erica avanzar el debate signficativamente. Dej claro que el diem del pris ‘ero no es tanto un problema de motivacién egoista que se puede apelando ala moralldad de as personas, sino una cueston engin. 170 ‘Tabla 86. Juego 5: cuz del eer (seguridad) Par, Pl (Cua delcieno(C) Cava del congo (D7) (Caza dt iene (©) 33 @ Cua del conejo D') 20 i JU8G08 TERADOS: LA CUESTION De OLLZON ‘Otro imtemto de superar el iema del prsionero pate de idea de que las ganas eeaerasn por cooper refer saperan les cot nas aleones mutase nclso eompensan In explotcion espera s in cooperacien reso es fecvent Ese enigue seenmarca eh laco- toctraconeedeneais orn ox restos) a purnimna a lesion raclonal ms extens, pero cl modelos etgucce lft tna oriestacn fur permlicndla eran yet aprendiae de ae peveni ldsaroa poten se rae gracias a el desaollo de Ios ego trad y () la programacn de eataelas que basaban Ta toma de deciones 2 infriacion ste los elas oma ate ‘or Son cones les toeos nfomitcs de todos conta todos ea trades por Axcnal ycontsetes en ues de DP co exralogias deo. spor prfesindesy no prfesinaes Ls teas pesca Ta inteacein en xe depos de DP trad no et pete Consist en unas toads efresarintos irae, Aguas co aie abs ag opera» gta ac se asaba on a reciproida toma y aca» coopera desde principio ‘cg, liz laestatgiaclesida ors contrinans en rn anor Timers dees jogos tras yeas sai slo as coca esd eli ode gin eaten Icons ens pueden la esperar qu san esabls certs ria 0 esas Een consocnncia aac del etl est jmgos conte on et iar parts reerates modal para estar selects, ‘Axelod (1984) resume tos uanosresados gents, Emo ki queef xo de las estates copa depend mucho ambiente, tambien que oyun equi co sino ued ater ars. Aunque ain iconiciol simp one trio,en cena stacione se prodsenequltrin coopers, peo so scooperacon se conicona a ecipocia ye cig acon La ‘oopertiniconiconal forts extend explain La esta fine obteyoel bene mayor pr teminn met y dca, pode ‘t cprimenos mption eles por Repopr Channa (983) “Age Ald esi ls reas de omc con gra epimi- in co scold del coopera ere geass efectos son m busta limitades prec el worno cons enfentaents bl les repetdes yasepads de ada esata con as dems en vais ais Un eavo muchos nest pra lesa de as et operas lt nara ssias genres de cooper ser ‘arlacin con un ime indcerminao de peranss dl juego del {5 pisionero, qo seul hablar para presenta prov Servicios pblcos (Harkin 1985, Taylor 198) allamatvaiferenia ene el cis personaly el de vais cs que lo beneicis dependen dei interac ee as Js fenel primer cso, mientras que en el segundo dependen tambien de ‘de cooperacion de Ts jugadores co Ts ue to no interacts ‘ierecia de etctra genera el grave pom dl polzda one iterado yes un incetvo para boioear x cooper Fue Talo ul diseno yal esos oegs (1987; deca gue ta lectin de qulio en un juego DP era cor un nme indeterminad de po qu las condiciones sn fan esas que iis de que praca en pct ‘Com efeco senda lest de los uegos de DP eados za por Atl Tylor slr un prosopestoscterido por unm onsierablede creo dca oiler, goo el aad rp trea dferencas gels elicions dls obsession uns Ge ‘mien muy ditt tas formas de interacionmaltlatral, El roe de que la evi de os jcgon no 3 solelones de claro esi pa ton on oegos rei al estar oe nego tetados, JORG EVOLUTIYOS: LA IMESTABILIDAD DE LA COOPERACION Lateorin de los juegos evolutivs (TIE) estuia las condiciones en las ‘que esrategas programadas deanterano se converte en pats decom doctaesables. A 1a THE le interesa ate todo la frecuencia de extregae ‘cnercas en una poblcién y busca equilibrios dindmicos a lo largo del tiempo. Eso nos permite analizat a ifluencia mua 0 dependencla ent Jos individaos y el entomo social. La TIE desarrolls un gran nimero de ‘varaciones para ambas estratevas la construccin de diferentes ent nos sociales Por ejemplo, ls simulaciones evolves ban ulizado eta tegias eapuces de’ «aprender» 0 wsofala; eras eambian los entorns ‘cambintakes», como las lealizaciones espacals de las erates: por «ejemplo, asia en grupos, las formas de elacionarse, que van desde sen Rabe ecm a smi de ps ps tes mpc Dente eprint ese rebar sin eps im. ‘omiinaciones alestorias sobre la consruceién de ‘tido en los juegos trades, a saber: a cooperacin (ncondicional) noes “ing esrategia evolu esable. Aunque la taicién incondicional sempre 3 una EEL, la cooperacidn condicional(siguiendo la lgica del toma y ‘Gaca) puede ser estab en ambient coneretos. ‘Okra ernmicata wiz en ls modelos evolutivos es Ia denomina- 4a edinsnia del repicador>. La dindmica del replcador presenta el ean bio de estrategiaen los juegos iterados cambiando I frecuencia de estrale= fas de una dterminada poblacin del siguiente forma: a frecuenciade tna estrategia mejor que Ia mata sumenta a expensas de estate peo- res que la media, El interés principal de estos estudio radica ene efec- to-de la modicaign de parimotros, dif! de resumie Sin embargo, dos resultados generses del estudio de la dindmica del replicador en varios juegos (gallina, hala paloma, DP caza del cierv) son los siguientes: 1) Mientras os equilibrios de la EEE siempre son equiitrios de [Nason a dsm del epicador puede haber equlrios que no sean de Nash (Taylor y Jonker 1978) "> Ln mes ists x, sin k,l rblema dea selec de punts de aul, ‘inn ke dst is car Nee ep at tian cay emma remain) aoe, med Wet m

You might also like