You are on page 1of 6

Sesión de Aprendizaje

RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 22/08/ 2022
 Área : Matemática

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
M Resuelve problemas de Establece relaciones entre los Emplea estrategias
cantidad. objetos de su entorno según para relacionar,
Traduce cantidades a sus características comparar, agrupar,
Expresiones numéricas. perceptuales al comparar y ordenar, contar, seriar
Comunica su comprensión agrupar aquellos objetos y representar los
sobre los números y las similares que le sirven para objetos de su entorno
operaciones. algún fin, y dejar algunos según sus
Usa estrategias y elementos suelos características
procedimientos de perceptuales y las
estimación y cálculo. comunica.

Propósito: Que las niñas y los niños exploren las características de los materiales de reúso
que trajeron de su casa y los organicen según sus propios criterios.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y compañeros. -Asistencia
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su -Calendario
lugar. -
RUTINA Responsable
 Los niños y niñas registran su asistencia
DE s
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario,
ENTRADA -Clima
cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las
-Acuerdos
normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños
del aula
en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc. -Agenda del
día
DESCRIPC INICIO Videos
ION DE  Para iniciar la actividad, previamente anticipamos a los niños que van Hoja
LA a recolectar diferentes materiales y objetos en desuso o que impresa,
ACTIVIDA puedan reciclarse, para llevarlos al jardín podrán realizar imágenes
D
diferentes juegos durante la semana.
 invitamos a colocar los materiales recolectados sobre la mesa,
invitamos a los niños a explorar lo que ve y que describa con sus
propias palabras.
 Durante este momento, proponemos a los niños mencionar las
características que perciben de los elementos. Por ejemplo: “Veo
que cogiste una caja grande”, hacemos comparaciones como: “Me doy
cuenta de que esa pelota pesa más que esta caja”, y otras
expresiones como: “Podemos llevar ese tubo de papel que está cerca
a la mesa”, entre otras.
 Pedimos a los niños organizar de acuerdo a los criterios que crea
conveniente. Proponemos preguntas: ¿De qué manera podemos
ordenar este material? ¿De qué otra manera podemos ordenar?
¿cuáles podrían ir juntos? ¿Cuántos grupos de …? tenemos?
¿Dónde hay más…?, ¿dónde hay menos…? ¿Cuántos …? hay?
DESARROLLO
 Es importante que tome en cuenta e los criterio/s dado/s por la niña
o el niño para organizar los elementos. Durante la organización de lo
recolectado, puede acompañar este momento diciendo: “Me he dado
cuenta que colocaste juntos a los que tienen color Amarillo”, “Veo
que colocaste a todos los elementos que son más grandes Aquí”o
preguntar: ¿por qué están juntos estos elementos?
 Ubicamos en un contenedor para clasificar y guardar el material
recolectado.
 Invitamos a los niños a contar los elementos que hay en cada grupo
que separó. Para este momento pueden hacer preguntas como:
¿Dónde hay más? ¿dónde hay menos?
 Invitamos a los niños a sentarse en un espacio en el que se sientan
cómodos, pueden estar cerca de los elementos que organizaron.
 Comentamos que realizarán un registro de lo recolectado.
 Explicamos que ese registro tendrá los apuntes donde pueden saber
cuántos elementos han recolectado y también cómo los han
organizado.
 Se utilizará un cuadro de doble entrada. Proponemos a los niños a
participar de la elaboración del cuadro, haciendo uso de un
papelógrafo, plumones

 La niña o el niño pueden elegir qué tipo de representación utilizará


para colocar la cantidad. Pueden ser: palitos, círculos o la que
deseen.

CIERRE
 Observen el registro que han hecho hasta ese momento. La
recolección y organización de elementos que serán utilizados para
los juegos que realizarán.
 ¿Qué les pareció la actividad? ¿les gusto? ¿por qué?
 ¿Qué objetos recolectaste?
 ¿De qué manera lo organizarte?
 ¿Cuantos elementos has recolectado?
 ¿Cuántos grupos de …? tenemos?
 ¿Dónde hay más…?, ¿dónde hay menos…?
 ¿Cuántos …? hay?
- Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la actividad Algunos
- Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. materiales
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan lo que que tenemos
JUEGO pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá interactuar con
EN LOS sus pares.
SECTORE - Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
S - Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a
qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en forma
individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER GRAFICO
COLOREAMOS CON ESPONJAS
PLASTICO
AREA Comunicación
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
COMPETENCIA
ARTISTICOS
DESARRO
Explora y experimenta los lenguajes del arte
LLO DE
Aplica procesos creativos.
TALLERES CAPACIDADES
Socializa sus procesos y proyectos.

Representa ideas acerca de sus vivencias


personales y del contexto en el que se desenvuelve
DESEMPEÑO usando diferentes lenguajes Artísticos (el dibujo,
la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres
Decoran con creatividad utilizando diferentes
PROPOSITO
materiales a su personaje favorito.

INICIO: Comentaremos sobre la actividad que vamos a realizar, fijamos los


acuerdos de comportamiento y luego se le pide a cada Niño y niña para que
se dirijan al sector de lectura y en forma ordenada nos sentamos luego
presentamos los materiales.

DESARROLLO: . Presentamos la imagen a colorear.

Preguntamos a los niños y niñas ¿Cómo se llaman estos personajes? ¿De qué
color son? ¿Te gustaría pintarlos?
Exploran los materiales eligiendo libremente las temperas que son de su agrado

Cogen la esponja empapan de tempera para pintar la imagen.

Los niños y niñas comentan sobre la actividad que han realizado, que materiales
han utilizado, como han participado.

CIERRE

AL finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te


sentiste al realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la
actividad?

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “UNO, CINCO, TRES, ¿CÓMO LO RESUELVO
ESTA VEZ?”

ACTIVIDAD DE RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS


APRENDIZAJE
ÁREA Matemática
COMPETENCIA Resuelve problemas de
CAPACIDADES cantidad.
Traduce cantidades a
Expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESEMPEÑOS Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
algún fin, y dejar algunos elementos suelos
CRITERIO DE Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, ordenar, contar, seriar y
EVALUACIÓN representar los objetos de su entorno según sus características perceptuales y
las comunica.
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET

02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA

03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK

04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO

05 CERON BACA, JESÚS FABIAN

06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN

07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA

08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS

09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA


10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL

11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY

12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA

13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI

TOTAL

MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”

ACTIVIDAD DE Algo especial `para mi familia


APRENDIZAJE
ÁREA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
COMPETENCIA  Explora y experimenta los lenguajes del arte,
CAPACIDADES Aplica procesos creativos
CRITERIOS DE Compartirá sus creaciones de forma espontánea con sus compañeros
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

You might also like