You are on page 1of 5

Sesión de Aprendizaje

UNA CONSTRUCCION DIFERENTE

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 24/08/ 2022
 Área : Matemática

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
M Resuelve problemas de Prueba diferentes Formas de Compara la distancia
forma, movimiento y resolver una entre los objetos y su
localización determinada situación cuerpo durante la
Modela objetos con relacionada con la ubicación, experiencia
formas geométricas y sus desplazamiento en el
transformaciones. espacio y la construcción de
Comunica su comprensión objetos con material concreto
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Propósito: Que las niñas y los niños realicen una construcción con materiales recolectados
haciendo uso de su imaginación y creatividad. Asimismo, que, a manera de reto, brinden
indicaciones al adulto que los acompaña sobre cómo realizar la construcción usando expresiones
matemáticas, como cerca, lejos, largo, corto, etc., en su diálogo.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y -Asistencia
-Calendario
compañeros.
-
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en Responsable
su lugar. s
RUTINA
 Los niños y niñas registran su asistencia -Clima
DE
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el -Acuerdos
ENTRADA
del aula
calendario, cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades,
-Agenda del
se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias día
o vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción,
poema, etc.

DESCRIPC INICIO Videos


ION DE  Para esta actividad, es importante contar con materiales de reúso Hoja
LA suficientes, de tal manera que se pueda repartir la misma cantidad impresa,
ACTIVIDA para dos personas. imágenes
D
 Invitamos a los niños a ubicarse en el lugar donde organizaron lo
recolectado.
 Dialogamos que, para iniciar, repartirán los materiales recolectados
por igual para ambas personas, de tal manera que tengan los mismos
elementos. Puede decirle, por ejemplo: “Si yo te entrego tres conos,
yo también tendré tres conos o si te doy dos piedritas, yo también
tendré dos piedritas”.
 Verificamos si ambas/os tienen las mismas cantidades.
 Invitamos a los niños a realizar el conteo.
 Una vez que ya está todo listo, preguntamos:
 ¿Qué podemos construir con los materiales que tenemos aquí?
DESARROLLO

¡Es momento de construir!


 Damos el tiempo que necesite para imaginar su construcción y luego
poder realizarla.
 Una vez que la niña o el niño termine la construcción, proponemos
que observe con detenimiento lo que ha construido, que mire cada
detalle, cada pieza y el lugar en el que ha colocado cada una de ellas.
 Luego, pedimos a los niños que nos cuente y describa la
construcción que ha realizado, dialogamos ¿dónde coloco la caja?
¿Al lado de qué se encuentra el tubo de papel?".
 Puede ayudarle con algunas preguntas como: ¿Qué tengo que hacer
primero? ¿Con cuál de los elementos comienzo? Y luego escuchar sus
indicaciones.
 Una vez que ella o él termine de realizar la descripción de su
construcción, con mucho cuidado, pueden retirar lo que colocaron
para separar ambos espacios.
¡A observar cómo están las construcciones!
• Proponemos a los niños observar construcciones de todos. Durante
este momento, busquen si hay alguna diferencia. En el caso que no
coincidan las construcciones, realizamos algunas preguntas como:
¿Qué habrá pasado? ¿En qué lugar está este objeto y en cuál está el
mío? ¿Cómo podríamos hacer que se parezcan más?

CIERRE
 Escuchamos lo que le mencionan los niños y las posibles soluciones.
 Las acciones que presentamos a continuación pueden ser realizadas
en otro momento o al día siguiente.
 Invitamos a los niños al espacio donde tienen los elementos
recolectados y propóngale realizar otra construcción que desee de
manera libre. Al finalizar, puede realizar un dibujo de la
construcción que realizó, contar los elementos que utilizó, etc.
- Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la Algunos
actividad materiales
- Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. que tenemos
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan
JUEGO
lo que pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá
EN LOS
interactuar con sus pares.
SECTORE
S
- Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
- Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el
grupo a qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en
forma individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER
PSICOMOTRIZ
“Mi cuerpo se mueve libremente”
AREA PSICOMOTRIZ
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
COMPETENCIA
motricidad
DESARRO
Comprende su cuerpo.
LLO DE CAPACIDADES
Se expresa corporalmente
TALLERES
Realiza acciones y juegos corporales explorando
DESEMPEÑO las posibilidades de su cuerpo en relación al
espacio y los objetos
PROPOSITO

INICIO: Comentaremos sobre la actividad que vamos a realizar, fijamos los


acuerdos de comportamiento y luego se le pide a cada Niño y niña para
dirigirnos al patio del jardín.

DESARROLLO: 

 Asamblea
Dialogamos con los niños sobre lo que haremos en la sala de
psicomotriz, estableciendo las normas para utilizar el espacio y
los materiales
 Expresividad motriz
Les pedimos que muevan su cuerpo libremente como si estuvieran
sacudiéndolo, luego ponemos música y dejamos que se muevan
libremente sin darles indicaciones.
-Mientras van moviéndose les damos cintas. Y se mueven
libremente
 Relajación
Apagamos la música y les decimos que nos sentaremos en
asamblea a escuchar un cuento
 Representación gráfica
Les damos hoja de papel bond para que dibujen libremente
CIERRE

AL finalizar la actividad, dialogamos lo que hicieron, con quien jugaron y


con qué.

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “UNO, CINCO, TRES, ¿CÓMO LO RESUELVO
ESTA VEZ?”

ACTIVIDAD DE UNA CONSTRUCCION DIFERENTE


APRENDIZAJE
ÁREA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
COMPETENCIA Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
CAPACIDADES Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
DESEMPEÑOS Prueba diferentes Formas de resolver una determinada situación relacionada con
la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con
material concreto
CRITERIO DE Compara la distancia entre los objetos y su cuerpo durante la experiencia
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI
TOTAL

You might also like