You are on page 1of 39

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“MAMA ES UN ENCANTO”
1.-FUNDAMENTACION.

Las niñas y los niños de 5 años del Aula Azul de la


I.E.I 006 “Rayitos de Sol” nos preparamos para
celebrar el Día de las Madres, ya que ellas serán siempre
las multiplicadoras de la felicidad y el bienestar en las
familias, razón por la cual es necesario que reconozcan en
el calendario la fecha especial en la que se celebra el día
de mamá y a su vez valore la labor que ella realiza por
amor a sus seres queridos, dentro del núcleo familiar, es
por eso que se ve por conveniente elaborar una
experiencia de aprendizaje que permita al niño elaborar
un regalo a mamá como muestra de gratitud y amo

2.-DURACION ESTIMADA.

DEL 2 AL 12 DE MAYO DEL 2023

3.-GRUPO DE ESTUDIANTES.

5 “AÑOS” AULA “AZUL”

DOCENTE: LIZ LUNA LOZANO

4.-DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

 Antes de iniciar.
Antes de realizar esta actividad nos aseguramos de contar con los materiales
que vamos a necesitar.
Tenemos claros los aprendizajes que queremos lograr con cada actividad. Así,
conduciremos mejor el proceso de enseñanza y facilitaremos de manera
adecuada el aprendizaje.
 Durante el desarrollo.
Promovemos en los niños la capacidad de hacer preguntas sobre las situaciones
de su interés y plantear posibles respuestas.
Acompañamos a los niños y niñas mostrando una actitud de respeto y de escucha
atenta. Demostrando que valoramos y reconocemos las diferentes formas de
familia que existen, así como sus diferentes hábitos, costumbres y rutinas.
Aseguramos que los procesos pedagógicos promuevan el logro de los
aprendizajes,

∞ PRODUCTO: Elaborando una tarjeta para mamá, Actuación interna en aula por
el Día de la Madre

5. FASE N° 01 PLANIFICACION
PRE PLANIFICACION
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LA HARÉ? ¿QUÉ
¿NECESITAMOS?
- Sensibilización y negociación  A través de un cuento la mamá  Un cuento
de la experiencia. gatita. sobre mamá
- Abrir espacios de dialogo  Dialogando sobre porque les cuida su  Materiales para
para que los niños expresen mamá. decorar el aula.
sus sentimientos hacia su  Valorando el rol y trabajo que  Laminas.
mamá. cumple mamá.  Cartulina,
- Dialogando sobre Jesús  Observando láminas. plumones,
tiene mama y yo también.  Demostrando nuestra creatividad. papelotes ,
- Realizando un mural para  Dialogando sobre mama. - tempera , etc.
mama. Elaborando una tarjeta.
- Elaboramos una tarjeta a  Actuamos para mamá - Un regalo
mama. para mamá.
- Festejaremos el día de la
 Invitamos a los padres de familia a
mama con emoción.
observar sus canciones o poesías
- Actuaremos para mamita
preparadas con la maestra.

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS/
AREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS
CAPACIDADES
C Se comunica oralmente en Se expresa espontáneamente a  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta  Expresa ideas acerca de
su lengua materna. partir de sus conocimientos de personas, personajes, hechos o acciones que se pueden
 Obtiene información del previos, con el propósito de situaciones de la vida cotidiana dando realizar para agasajar a
texto oral. interactuar con uno o más razones sencillas a partir de sus mamá en su día
 Infiere e interpreta interlocutores conocidos en una experiencias y del contexto en que se  Comunica a sus amigos las
información del texto oral. situación comunicativa. Desarrolla desenvuelve características más
 Adecúa, organiza y sus ideas manteniéndose por lo destacadas de su mamá.
desarrolla el texto de general en el tema: utiliza  Recupera información explícita de un  Dialogan sobre los diversos
forma coherente y vocabulario de usa frecuente y una texto oral. Menciona algunos hechos y trabajos que las mamás
cohesionada. pronunciación entendible, se apoya lugares, el nombre de personas y realizan dentro y fuera de
 Utiliza recursos no en gestos y lenguaje corporal. personajes. Sigue indicaciones orales o casa.
verbales y para verbales de vuelve a contar con sus propias palabras
forma estratégica. 5. los sucesos que más le gustaron.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
P.S Construye su Identidad Construye su identidad al tomar  Se reconoce como parte de su familia,  Compara su familia con
 Autorregula sus emociones. conciencia de los aspectos que lo grupo de aula e I.E. Comparte hechos y otras identificando
 Se valora a sí mismo. hacen único, Se identifica en momentos importantes de su historia semejanzas y diferencias.
algunas de sus características familiar.  Elabora su historia familiar
físicas, así como sus cualidades e con fotografías de
intereses, gustos y preferencias. momentos más importantes
Se siente miembro de su familia y en su vida.
del grupo de aula al que pertenece.  Dialogan sobre el amor y
cuidado que les dan su
mamá.
 Manifiesta actividades que
puede realizar para apoyar
a mamá en casa.
 Expresa diversas maneras
algunas manifestaciones de
cariño hacia mamá.
Construye su identidad, Realiza acciones por propia  Expresa por propia iniciativa el amor y Manifiesta acciones que
como persona humana, iniciativa para agradecer el amor cuidado que recibe de su entorno, como muestran el gran amor que
amada por dios, digna, que recibe de su familia y de su un indicio del amor de Dios. Lo hace a presentaba la Madre de
libre y trascendente, entorno. través de la interacción con los otros, al Jesús.
comprendiendo la doctrina realizar acciones como compartir, ayudar
de su propia religión, y colaborar
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.

07. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR EJEMPLO


TRASVERSAL
Inclusivo o atención El docente promueve que los niños y niñas se traten de forma
a la diversidad Respeto por las respetuosa y cariñosa, reconociendo las diferencias que tienen, de
modo que puedan construir vínculos positivos.
diferencias El docente promueve que los niños y niñas tengan una imagen positiva
de sí mismos.
El docente promueve que los niños y niñas participen en las actividades
De Igualdad de
Respeto por las sin distinción de género, respetándose mutuamente.
género
diferencias

08. ACTIVIDADES:

LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05


FERIADO Socializamos nuestra ¿Cómo son las familias? Conocemos nuestra Presentando a mi Mamá
experiencia de Historia Familiar
aprendizaje. TALLER DE LECTURA TALLER DE MUSICA
TALLER GRAFICO Poesía a Mamá TALLER DE Cantando con Maracas
PLASTICO PSICOMOTRIZ
Elaboramos un Mural Un baile a mamá
Para Mamá
LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
Dialogamos sobre los Jesús tiene mamá yo Todo lo que mamá hace Ahora que ya crecí, ¿Cómo expreso mi
trabajos de Mamá también. por mí. ayudo a mamá cariño hacia mamá?
TALLER TALLER DE GRAFICO TALLER DE TALLER DE LECTURA TALLER DE GRAFICO
DRAMATIZACION PLASTICO PSICOMOTRIZ La Vaquita Nicolasa PLASTICO
Por el día de Mamá Un peinado divertido Los Caballitos de Elaborando una tarjeta
Plástico a mamá
09. EVALUACIÓN:

Técnicas observación.
Instrumentos de evaluación.
Cuaderno de campo.
10. CALENDARIO CÍVICO COMUNAL (MES DE MAYO):

 1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.


 2 de mayo: aniversario del Combate del Dos de Mayo.
 3 de mayo: Día de la Libertad de Prensa.
 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
 2do. domingo de mayo: Día de la Madre.
 11 de mayo: aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido.
 12 de mayo: Día Escolar de las Matemáticas.
 12 de mayo: Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
 15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
 17 de mayo: Día Mundial del Internet.
 18 de mayo: Día Internacional de los Museos.
 18 de mayo: sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
 21 de mayo: combate de Iquique.
 22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica.
 25 de mayo: Día de la Educación Inicial.
 26 de mayo: Día de la Integración Andina.
 28 de mayo: Día Internacional del Juego.
 30 de mayo: Día Nacional de la Papa.
 31 de mayo: Día del no Fumador.
 31 de mayo: Día de la Solidaridad.
RECEPCION DE LOS NIÑOS. 15’
RUTINA DE ENTRADA
 Canción del saludo 15’
 Alabanzas
 Oración
 Control de día y fecha
 Control del tiempo
 Repertorio de canciones.

PROPOSITO. - VALORAR EL GRAN AMOR DE NUESTRA


MADRE MARIA.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
INICIO.

*DESPERTAR EL INTERES
La docente invita a los niños a sentarse semi círculo en el aula 60’
tomada de la mano y escuchan la siguiente canción.

“DICHOSO QUIEN EN SU VIDA “


Dichoso quien en su vida
Vive como vivió María (2)
Siempre amando a los demás
Siempre sirviendo a los
demás (2) Con tu entrega
permiste que nos acompañe
Dios Y creciendo El a tu
lado Compartía nuestra
vida.
Dichoso quien…

* RESCATE DE SABERES PREVIOS

* Responden a interrogantes:
- ¿De qué trata la canción?
- ¿A quién mencionamos en la canción?
- ¿Quién es María?
- ¿Cuántos tienen mamas que se llaman María?
DESARROLLO

* NUEVO CONOCIMIENTO
*Niños en esta clase vamos a escuchar lo que Jesús nos
quiere enseñar cuando tenemos fe en Dios, hoy
aprenderemos sobre la Historia de Jesús que tiene mama
como nosotros.
Biblia, vela,
flores,
- Aclamación:
Presenta la Biblia, la vela y las flores y cantamos una canción cancionero
de alabanza

ALABARE ALABARE
Alabare, alabare
Alabare, alabare,
Alabare
A mi señor
Sí señor.

- Texto bíblico
Observan la Biblia y escuchan el texto bíblico sobre la
historia de JESUS TIENE MAMA Y YO TAMBIEN. Lucas
1 ,39 – 56

39.En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a


la región montañosa, a una ciudad de Judá;
40.entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
41.Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María,
saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de
Espíritu Santo;
42.y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las
mujeres y bendito el fruto de tu seno;
43.y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
44.Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó
de gozo el niño en mi seno.
45.¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le
fueron dichas de parte del Señor!»
46.Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor
47.y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador
48.porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava,
por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán
bienaventurada, 49.porque ha hecho en mi favor maravillas el
Poderoso, Santo es su nombre
50.y su misericordia alcanza de generación en generación a
los que le temen.
51.Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son
soberbios en su propio corazón.

52.Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los


humildes.
53.A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos
sin nada.
54.Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia
55.- como había anunciado a nuestros padres - en favor de
Abraham y
de su linaje por los siglos.»
56.María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió
. a su casa
- CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO APRENDIZAJE
En forma grupal dialogan acerca
historia.
de la
* Responden a preguntas:
¿Qué hemos hecho?
¿De quién hablamos?
¿A quién asludo
?

Mensaje: María mujer


sencilla y
humilde de
Nazaret con
muchas
cualidades.

Hoja de su libro,
- APLICACIÓN DE LO APRENDIDO lápiz colores.
- Trabajan la hoja de su libro tema 6.
- Exponen sus trabajos

CIERRE

- RECUENTO DE LO APRENDIDO

-REVISAR
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Qué les pareció la lectura?
- ¿Qué aprendimos el día de hoy?
- ¿A que nos vamos a comprometer de aquí en adelante?
- APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA
SITUACION Compromiso: Me comprometo a seguir el
camino de Dios y el ejemplo de María madre mía.
Celebración: Expresamos nuestro agradecimiento a Dios a
través de una oración espontánea por cada niño.
Extensión: Comentar en casa sobre lo aprendido.
REFIRGERIO Lavado de manos, 30’
alimentos.
RECREO patio 30’
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES. 45’
Se sientan en media luna para la asamblea.
Participan libremente en los sectores:
 Planificación. -Los niños deciden en que sector jugar.
 Organización. -Los niños deciden con quien jugar, y a
que jugar.
 Ejecución. -Los niños juegan libremente de acuerdo a
lo que han pensado hacer.
 Orden. - A través de una canción guardan los Sectores
materiales utilizados. implementados.
 Socialización. -Verbalizan y cuentan al grupo a que
jugaron, como jugaron, quienes jugaron.

TALLER DRAMATIZACION.

“REALIZAN UNA DRAMATIZACION POR EL DIA DE LA MADRE”


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

COM Crea proyectos Aplica Representa ideas acerca de sus vivencias


desde los procesos personales usando diferentes lenguajes
creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
lenguajes
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
artísticos
etc.).

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


ASAMBLEA. se sientan semi circulo para
dialogar sobre la actividad. Recordando los
acuerdos de aula.

EXPLORACION DEL MATERIAL


Las maestras con ayuda de las señoritas auxiliares realizan Humanos.
la dramatización titulada “LA HIJA REBELDE”

EXPRESIVIDAD DRAMATICA.
45’
Iniciamos la dramatización LA HIJA REBELDE. Una vez
terminada la actuación realizamos las interrogantes:
¿de qué se trató la dramatización? ¿les gusto?

CIERRE
Exponen lo que más les gusto de la actividad.

RUTINA DE SALIDA:

 Recuerdan lo que hicieron.


 Cantan canciones de despedida.
 Se despiden de la señorita y regresan a casa.

4.3.FASE N° 3 EVALUACION
DEL PROYECTO.
-FICHA DE OBSERVACION.

FICHA DE EVALUACIÓN
TEMA: “JESUS TIENE MAMA YO TAMBIEN”
FECHA MARTES 3 DE MAYO DEL 2018
P.S Expresa, por propia COM. Representa ideas
DESEMPEÑO. iniciativa, el amor y acerca de sus vivencias
cuidado que recibe de su personales usando diferentes
entorno (padres, docentes lenguajes artísticos (el
y compañeros) como un dibujo, la pintura, la danza o
indicio del amor de dios. lo el movimiento, el teatro, la
hace a través de la música, los títeres, etc.).
interacción con los otros, y
da inicio a acciones como
compartir, ayudar y
colaborar.
N° NOMBRE DEL NIÑO (A) A B C A B C
1 Bruno Abraham
2 Colín Aarón
3 Thiago Ayrton
4 Jenko Theago Dayan
5 Carlos Emanuel
6 Miranda
7 Ximena Lucia
8 Thiago Moisés
9 Janis Janelly
10 Ali Valentina
11 Daniela Romina
12 Prince Razet
13 Mateo Valentino
14 Leonardo Gabriel
15 Dariana Valentina
16 Matías
17 Ariella Valentina
18 Wilmer Alberth
19 Anghela Mia
20 Carlos Tadeo
21 Dafne Dessire
22 Shawnee Angelien
23 Kamila Abigail
24 Yamile Alexia
25 Eduardo Valentino
26 Zoe Abigail
27 Brithany Denith
28 Ikher Leandro
29 Rodrigo Jesús
30

Logrado Medianamente logrado No Logrado A


B C

4.2.-FASE N° 02
IMPLEMENTACION – PERSONAL SOCIAL
ACTIVIDAD 3 “UN MURAL PARA MAMA”
FECHA: MIERCOLES 4 DE MAYO DEL 2018
¿QUE APRENDIZAJES SE PROMUEVEN EN ESTA ¿QUE MATERIALES
ACTIVIDAD? NECESITAMOS?
En esta actividad se promueve el desarrollo de la  Papelote
competencia Construye su identidad movilizando la  Plumones, cinta
capacidad se valora a así mismo propone Expresa sus  Diversos materiales.
emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos
corporales. reconoce las emociones en los demás, y
muestra su simpatía o trata de ayudar. .

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
RECEPCION DE LOS NIÑOS. 15’
RUTINA DE ENTRADA
 Canción del saludo Carteles
 Alabanzas 15’
 Oración
 Control de día y fecha
 Control del tiempo
 Canciones de repertorio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO
 Problematización. -Que los niños y niñas decoraran un mural
con mucho amor con sus creaciones.
 Saberes previos. - ¿Qué aremos? ¿quieren saber? ¿qué 60’
estamos celebrando? ¿quieren hacer un mural?
 Propósito. - La docente da a conocer el propósito de la
actividad que los niños y niñas decoraran un mural con
mucho amor para sus mamis.
 Organización. -Se sientan semi círculo y la docente dialoga
para realizar una dinámica.
 Motivación. Realizamos una dinámica “La canasta se
revoloteo” antes de eso vamos a realizar nuestro acuerdo
del juego.

DESARROLLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 Problematización.
La docente genera situaciones de dialogo donde los
niños y las niñas aportan sus ideas para elaborar
nuestro mural con sus creaciones para sus mamis.
Recordamos nuestras normas del aula.
 Analizamos la información.

La docente muestra los materiales a trabajar para


hacer nuestro mural.
¿ideas para decorar nuestro mural? ¿con que quieren hacerlo? Diversos
 Toma de acuerdos y decisiones. materiales.
Los niños y las niñas se comprometen a trabajar
haciendo el mural con mucho amor para sus mamis.
CIERRE
Exponen sus trabajos en la parte de afuera.
¿Logramos el propósito de la clase?
¿Todos participaron?
¿Compartieron materiales?
¿Cómo se sintieron?
¿Con qué trabajamos?
¿En qué tuvieron dificultad?

REFRIGERIO Aula 30’


- Lavar las manos Jabón,
-Oración toalla,
- Alimentos alimentos
RECREO patio 30’
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Se sientan en media luna para realizar los acuerdos para la
actividad.
Participan libremente en los sectores: Sectores
 Planificación. -Los niños deciden en que sector jugar. implementad 45’
 Organización. -Los niños deciden con quien jugar, y a os
que jugar.
 Ejecución. -Los niños juegan libremente de acuerdo a lo
que han pensado hacer.
 Orden. - A través de una canción guardan los
materiales utilizados.
 Socialización. -Verbalizan y cuentan al grupo a que
jugaron, como jugaron, quienes jugaron.

TALLER PSICOMOTRIZ

CARRERA EN LOS CABALLITOS DE PLASTICO


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Se desenvuelve Se expresa Realiza acciones y movimientos de


de manera corporalmente coordinación óculo-manual y óculo-podal,
PSI acorde con sus necesidades e intereses, y
autónoma a
según las características de los objetos o
través de su materiales que emplea en diferentes
motricidad situaciones cotidianas de exploración y
juego.

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


ASAMBLEA. 45’
salen al patio en forma ordenada a realizar la actividad. se
sientan semi circulo para mostrar el material a trabajar
caballitos de plástico de colores. recordamos las normas del
aula y el uso del cuidado de los materiales.

DESARROLLO O EXPRESIVIDAD MOTRIZ. Caballitos de


se invita a los niños y niñas a que hagan un reconocimiento plástico.
del espacio de manera libre realizamos calentamiento de
nuestro cuerpo, observamos como la maestra con el
profesor da el ejemplo de
la actividad luego lo
realizan cada uno de los
niños y niñas de forma
individual

RELAJACION.
se acuestan en el piso se relajan con la siguiente actividad
huele la flor sopla la vela.
EXPRESIVIDAD GRAFICO PLASTICO.
los niños expresan a través del dibujo lo que más te gusto
de la actividad realizada CIERRE.
La maestra al recoger los trabajos de los niños y niñas les
preguntara sobre sus producciones felicitándolos y
animándolos a seguir, luego lo coloca en un lugar visible para
que lo aprecien todos sus compañeros.
RUTINA DE SALIDA:
 Recuerdan lo que hicieron.
 Cantan canciones de despedida.
 Se despiden de la señorita y regresan a casa.
4.3.-FASE N° 3

EVALUACION DEL PROYECTO.

-FICHA DE OBSERVACION.

FICHA DE EVALUACIÓN
TEMA:” UN MURAL PARA MAMA”
FECHA MIERCOLES 4 DE MAYO DEL 2018
P.S. Expresa sus PSI. Realiza acciones y
DESEMPEÑO. emociones; utiliza movimientos de coordinación
palabras, gestos y óculo-manual y óculo-podal,
movimientos corporales. acorde con sus necesidades e
reconoce las emociones en intereses, y según las
los demás, y muestra su características de los
simpatía o trata de ayudar. objetos o materiales que
emplea en diferentes
situaciones cotidianas de
exploración y juego.
N° NOMBRE DEL NIÑO (A) A B C A B C
1 Bruno Abraham
2 Colín Aarón
3 Thiago Ayrton
4 Jenko Theago
5 Carlos Emanuel
6 Miranda
7 Ximena Lucia
8 Thiago Moisés
9 Janis Janelly
10 Ali Valentina
11 Daniel Romina
12 Princs Racet
13 Mateo Valentino
14 Leonardo Gabriel
15 Dariana Valentina
16 Matías
17 Ariella Valentina
18 Wilmer Alberth
19 Anghela Mia
20 Carlos Tadeo
21 Dafne Dessire
22 Shawnee Angelien
23 Kamila Abigail
24 Yamile Alexia
25 Eduardo Valentino
26 Zoe Abigail
27 Brithany Denith
28 Ikher Leandro
29 Rodrigo Jesús
30
Logrado Medianamente logrado No Logrado A
B C

4.2.-FASE N° 02

IMPLEMENTACION – COMUNICACION
ACTIVIDAD 4: “LABORES QUE REALIZA
MAMA”
FECHA: JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022

¿QUE APRENDIZAJES SE PROMUEVEN EN ESTA ACTIVIDAD? ¿QUE


MATERIALES
NECESITAMOS?
En esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia se Lápices de color,
comunica oralmente en su lengua materna. La capacidad Utiliza fichas de cuaderno
recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Propone de trabajo.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz
según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


RECEPCION DE LOS NIÑOS. 15’
RUTINA DE ENTRADA
 Canción del saludo Carteles
 Alabanzas 20’
 Oración
 Control de día y fecha
 Control del tiempo
 Canciones de repertorio.

SESION DE APRENDIZAJE
INICIO
 Problematización. -Que nuestros niños y niñas no valoran el
rol que realiza mama en la casa o en el trabajo.
 Saberes previos. - ¿Qué estamos celebrando? ¿ustedes
ayudan a sus mamas en sus labores del hogar? ¿Cómo lo 60’
hacen? ¿ayuda papá a mamá?
 Propósito. - La docente da a conocer el propósito de la
actividad que los niños y niñas valoren la labor de mamá.
 Organización. – se sientan semi circulo para cantar una
canción.
 Motivación. –escuchan la canción. papelote

Lunes antes de
almorzar mi mamita fue
a comprar pero no pudo
comprar
porque tenía que lavar
así lavaba así así así
lavaba porque yo la vi.
DESARROLLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

ANTES DE LA LECTURA.
Preguntamos: observan y comentan ¿a quién mencionamos en la Cartel
canción? ¿Por qué no podía ir a comprar? ¿Qué cosas tenía que
hacer en la casa? ¿qué otra labor cumple mama dentro de la
casa o fuera de ella? ¿de cuántos de ustedes sus mamas
trabaja fuera de casa? ¿Qué hacen?

DURANTE LA LECTURA. –Buscan información en algunos


libros de la biblioteca acerca de los trabajos que realiza
fuera de casa y porque tiene que hacerlo.
La maestra pasa grupo por grupo viendo y orientando el Libros de la
trabajo. Luego llama a asamblea para dialogar sobre la biblioteca
información que han podido encontrar en los libros y escribe
en la pizarra lo que los niños y niñas le dictan ejemplo mamá
vende en el mercado. Fichas de
trabajo.

DESPUES DE LA LECTURA. –La maestra entrega a los niños


y niñas una ficha de trabajo.
Los niños y niñas acuerdan valorar el trabajo de mama y se
comprometen a portarse bien ayudando a ordenar su cuarto
y no ensuciando la ropa etc.
CIERRE
Los niños y niñas colocan sus trabajos en el mural de mis
trabajitos explica lo que han hecho.
¿Logramos el propósito del proyecto?
¿ya saben que debemos ayudar a mamá?
¿Con qué trabajamos?
¿Les gusto la actividad?
REFRIGERIO Aula 30’
- Lavar las manos Jabón, toalla,
- Oración alimentos
- Alimentos
RECREO patio 30’
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Se sientan en media luna para realizar los acuerdos para la
actividad. Participan libremente en los sectores:

 Planificación. -Los niños deciden en que sector jugar. 60’


 Organización. -Los niños deciden con quien jugar, y a que Sectores
jugar. implementados
 Ejecución. -Los niños juegan libremente de acuerdo a lo
que han pensado hacer.
 Orden. - A través de una canción guardan los materiales
utilizados.
 Socialización. -Verbalizan y cuentan al grupo a que
jugaron, como jugaron, quienes jugaron.
 Representación. -Luego de haber conversado y contado
sus experiencias, dibujan o que hicieron

TALLER GRAFICO PLÁSTICO.

ELABORANDO UNA TARJETA PARA MAMA


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Crea proyectos Aplica procesos Representa ideas acerca de


desde los creativos. sus vivencias personales
COM lenguajes usando diferentes
artísticos lenguajes artísticos.

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


INICIO 45’
La docente invita a los niños y niñas a sentarse semi circulo
para conversar acerca de la actividad recordamos las
normas y el uso del cuidado de los materiales.
EXPLORACION DEL MATERIAL. Papel de
Eligen el material a utilizar exploran de manera libre las colores,
colores,
posibilidades que tiene con su uso.
etc.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Con ayuda de la maestra los niños y niñas elaboran su
tarjeta con mucho amor para mamá.

VERBALIZACIÓN
En asamblea los niños y niñas explican voluntariamente lo
que hicieron en sus trabajos. RUTINA DE SALIDA:

 Recuerdan lo que hicieron.


 Cantan canciones de despedida.
 Se despiden de la miss y regresan a casa.

4.3.-FASE N° 3 EVALUACION
DEL PROYECTO. -FICHA DE
OBSERVACION.
FICHA DE EVALUACIÓN
TEMA: LABORES QUE REALIZA MAMA
FECHA JUEVES 5 DE MAYO DEL 2018
COM. Expresa sus COM. Representa ideas
DESEMPEÑO. necesidades, emociones, acerca de sus vivencias
intereses y da cuenta de personales usando diferentes
sus experiencias al lenguajes artísticos
interactuar con personas
de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz según su
interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer
o agradecer.
N° NOMBRE DEL NIÑO (A) A B C A B C
1 Bruno Abraham
2 Colín Aarón
3 Thiago Ayrton
4 Jenko Theago Dayan
5 Carlos Emanuel
6 Miranda
7 Ximena Lucia
8 Thiago Moisés
9 Janis Janelly
10 Ali Valentina
11 Daniela Romina
12 Prince Razet
13 Mateo Valentino
14 Leonardo Gabriel
15 Dariana Valentina
16 Matías
17 Ariella Valentina
18 Wilmer Alberth
19 Anghela Mia
20 Carlos Tadeo
21 Dafne Dessire
22 Shawnee Angelien
23 Kamila Abigail
24 Yamile Alexia
25 Eduardo Valentino
26 Zoe Abigail
27 Brithany Denith
28 Ikher Leandro
29 Rodrigo Jesús
30

Logrado Medianamente logrado No Logrado


A B C
4.2.-FASE N° 02

IMPLEMENTACION – PERSONAL SOCIAL


ACTIVIDAD 5 “TODO LO QUE MAMA HACE POR
MI”
FECHA: VIERNES 6 DE MAYO DEL 2018
¿QUE APRENDIZAJES SE PROMUEVEN EN ESTA ¿QUE MATERIALES
ACTIVIDAD? NECESITAMOS?
En esta actividad se promueve el desarrollo de la  Papelote
competencia Construye su identidad movilizando la  Plumones, cinta
capacidad autorregula sus emociones propone Se  Diversos materiales.
reconoce como miembro de su familia y grupo de
aula. Comparte hechos importantes de su historia
familiar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
RECEPCION DE LOS NIÑOS. 15’
RUTINA DE ENTRADA
 Canción del saludo Carteles
 Alabanzas 15’
 Oración
 Control de día y fecha
 Control del tiempo
 Canciones de repertorio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO
 Problematización. -Que los niños y niñas inician una
conversación sobre sus mamas y que le cuenten como son
con ellos. 60’
 Saberes previos. - ¿ella los cuida mucho? ¿Cómo los cuida?
 Propósito. - La docente da a conocer el propósito de la
actividad que los niños y niñas reconozcan el amor y el
cuidado que les dan sus mamas.
 Organización. -Se sientan semi círculo y la docente dialoga
para realizar una dinámica.
 Motivación. Realizamos una dinámica.

DESARROLLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
 Problematización.
En asamblea escuchamos todas las participaciones de
los niños y niñas motivados a pensar de que otra manera
los cuida, cuando están en casa, cuando salen a la calle,
cundo hace frio, a la hora de comer, cuando juegan, al
asarlo, al vestirlos, a la hora de dormir, por la noche
etc.
 Analizamos la información.
Muchos niños cuando la mama les coge de la mano les
suelta quieren caminar solitos sin que nadie les esté
agarrando, recuerden mama lo hace para protegerlos
porque les quiere mucho así les demuestra su amor
brindándoles de sus cuidados.

 Toma de acuerdos y decisiones.


Los niños y las niñas se comprometen a amar con todo
su corazón a sus mamis. Trabajan hoja impresa.
CIERRE
Hoja
¿Logramos el propósito de la clase? impresa.
¿Todos participaron?
¿Compartieron materiales?
¿Cómo se sintieron?
¿Con qué trabajamos?
¿En qué tuvieron dificultad?
REFRIGERIO Aula 30’
- Lavar las manos Jabón,
- Oración toalla,
Alimentos
- alimentos
RECREO patio 30’
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Se sientan en media luna para realizar los acuerdos para la
actividad.
Participan libremente en los sectores:
 Planificación. -Los niños deciden en qué sector jugar.
 Organización. -Los niños deciden con quien jugar, y a Sectores
que jugar. implementad 45’
 Ejecución. -Los niños juegan libremente de acuerdo a lo os
que han pensado hacer.
 Orden. - A través de una canción guardan los materiales
utilizados.
 Socialización. -Verbalizan y cuentan al grupo a que
jugaron, como jugaron, quienes jugaron.

CELEBRACION

AGAZAJANDO A MAMA
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

P.S Expresa sus emociones; utiliza palabras,


Construye su Se valora así gestos y movimientos corporales. reconoce
identidad mismo las emociones en los demás, y muestra su
simpatía o trata de ayudar.

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


INICIO. -

Recepción de los padres de familia.

DESARROLLO

En el aula iniciamos las actividades por el agasajo a mama.

Palabras de bienvenida a cargo de la profesora de aula.

Palabras de bienvenida a cargo de una madre de familia del


aula. 45’

Presentación de los números en el aula

Entrega de tarjetas elaborados por los niños y niñas del


aula.

Entrega de recuerdos a cada mamá

Sorteo de la canasta.

CIERRE
Observan los regalos y retornamos a casa.

RUTINA DE SALIDA:

 Recuerdan lo que hicieron.


 Cantan canciones de despedida.
 Se despiden de la señorita y regresan a casa.

4.3.-FASE N° 3 EVALUACION
DEL PROYECTO. -FICHA DE
OBSERVACION.
FICHA DE EVALUACIÓN
TEMA: TODO LO QUE MAMA HACE POR MI.
FECHA VIERNES 6 DE MAYO DEL 2018
P.S. Se reconoce como P.S. Expresa sus emociones;
DESEMPEÑO. miembro de su familia y utiliza palabras, gestos y
grupo de aula. Comparte movimientos corporales.
hechos importantes de su reconoce las emociones en los
historia familiar demás, y muestra su simpatía
o trata de ayudar
N° NOMBRE DEL NIÑO (A) A B C A B C
1 Bruno Abraham
2 Colín Aarón
3 Thiago Ayrton
4 Jenko Theago Dayan
5 Carlos Emanuel
6 Miranda
7 Ximena Lucia
8 Thiago Moisés
9 Janis Janelly
10 Ali Valentina
11 Daniela Romina
12 Prince Razet
13 Mateo Valentino
14 Leonardo Gabriel
15 Dariana Valentina
16 Matías
17 Ariella Valentina
18 Wilmer Alberth
19 Anghela Mia
20 Carlos Tadeo
21 Dafne Dessire
22 Shawnee Angelien
23 Kamila Abigail
24 Yamile Alexia
25 Eduardo Valentino
26 Zoe Abigail
27 Brithany Denith
28 Ikher Leandro
29 Rodrigo Jesús
30

Logrado Medianamente logrado No Logrado A


B
1. QUE LOS NIÑOS

CONOZCAN Y VALOREN LA IMPORTANCIA DEL DÍA DE LA MADRE.


2.- VALORAR EL GRAN AMOR DE NUESTRA MADRE
MARIA.
3.- LOS NIÑOS Y NIÑAS DECORARAN UN MURAL CON MUCHO AMOR PARA SUS
MAMIS.
4.- QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS VALOREN LA LABOR DE
MAMÁ.
5.- LOS NIÑOS Y NIÑAS RECONOZCAN EL AMOR Y EL CUIDADO QUE LES DAN SUS MAMAS
 3 LECHES GLORIA

 3 KILOS DE ARROZ

 3 KILOS DE AZUCAR

 2 FILETES

 1 GASEOSA DE 3 LITROS COCA KOLA

 1 MERMELADA GRANDE

 1 YOGURT 2 LITROS

 1 MANTEQUILLA EN POTE GRANDE

 2 LATAS DE LECHE NESTLE

 2 LITROS DE ACIETE

 3 KILOS DE FIDEOS

SURTIDOS  1 VINO

 5 GELATINAS

 1 CAJA DE SUBLIME POR 24  3 LECHES GLORIA

 3 KILOS DE ARROZ

 3 KILOS DE AZUCAR

 2 FILETES

 1 GASEOSA DE 3 LITROS INKA KOLA

 1 MERMELADA GRANDE
 1 YOGURT 2 LITROS

 1 MANTEQUILLA EN POTE GRANDE

 2 LATAS DE LECHE NESTLE

 2 LITROS DE ACIETE

 3 KILOS DE FIDEOS

SURTIDOS  1 VINO

 5 FLAN

 1 CAJA DE SUBLIME POR 24

PRODUCTOS PARA LA CANASTA


NOMBRE DEL PRODUCTO QUE LE TOCARA ENTREGADO
NIÑO
3 LATAS DE LECHE GLORIA
3 LATAS DE LECHE GLORIA
3 KILOS DE ARROZ
3 KILOS DE ARROZ
3 KILOS DE AZUCAR
3 KILOS DE AZUCAR
2 FILETES
2 FILETES
1 GASEOSA COCA KOLA 3 LITROS
1 GASEOSA INKA KOLA 3 LITROS
1 MERMELADA GRANDE
1 MERMELADA GRANDE
1 YOGURT 2 LITROS
1 YOGURT 2 LITROS
1 MANTEQUILLA POTE GRANDE
1 MANTEGUILLA POTE GRANDE
2 LATAS DE LECHE NESTLE
2 LATAS DE LECHE NESTLE
2 LITROS DE ACEITE
2 LITROS DE ACEITE
3 KILOS DE FIDEOS SURTIDOS
3 KILOS DE FIDEOS SURTIDOS
1 VINO
1 VINO
5 GELATINAS
5 FLAN
1 CAJA DE CHOCOLATES X 24 SUBLIME
1 CAJA DE CHOCOLATE X 24 SUBLIME

MAMITA QUERIDA
MAMITA QUERIDA
DE MI CORAZÓN
YO TE QUIERO MUCHO CON TODO MI AMOR. POR ESO TE CANTO
POR ESO TE CANTO
POR ESO TE CANTO CON
MUCHO AMOR
MAMITA QUERIDA
AUNQUE SOY
CHIQUITO/A
MI AMOR ES GRANDE, MÁS GRANDE QUE EL SOL.
¿DONDE PUEDO ¿CUÁNDO ¿PARA QUE
LO NECESITO
¿COMO LO HARE? ¿QUE NECESITAMOS?
INVESTIGAR HARE SABER
? ? ?
POESIA DE MAMÁ

EN LA BARRIGUITA DE MAMÁ

FUI CRECIENDO CON AMOR

PRONTO PUDE NACER

Y EL MUNDO CONOCER.
COLOREAR LA IMAGEN LABORES DE MAMÁ

COLOREAR LA IMAGEN DEL GRAN AMOR DE MAMÁ

You might also like