You are on page 1of 8

lOMoARcPSD|25712663

Propuesta DE Valor Enfoque Gloria

Derecho Empresarial (Universidad Tecnológica del Perú)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)
lOMoARcPSD|25712663

PROPUESTA DE VALOR:

1 Leche Gloria
o Historia de leche Gloria:
Somos la empresa líder en el mercado lácteo peruano. Nuestro trabajo sostenido y
esforzado a lo largo de casi ochenta años, nos ha ubicado entre las organizaciones más
admiradas y nos ha permitido ser poseedores de la marca peruana más valiosa y de
mayor recordación en nuestro país.

o Propósito:
Nuestro propósito es combatir los retos nutricionales del Perú y el mundo,
alimentando a todas las familias con productos de alta calidad que saben a Gloria.

o Misión:
Desarrollar los mercados de alimentos con productos ricos, nutritivos y accesibles, de
forma eficiente y sustentable, asegurando la calidad, el cuidado de las personas y un
futuro más saludable.

o Visión:
Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por nuestro aporte a
la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento de nuestros
colaboradores.

o Planta:
La empresa Leche Gloria S.A. se constituye como tal el 5 de febrero de 1941. Ese
mismo año se empezó a levantar la planta en Arequipa donde hoy, gracias a una
inversión de US$ 30 millones, se cuenta con la primera línea aséptica para la
elaboración de productos lácteos que no necesitan refrigeración: Yofresh, Pro y Shake.
Con estos lanzamientos, Gloria busca atender la demanda de productos diseñados a las
necesidades de los consumidores, con la mejor calidad y nutrición.

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

2 Enfoque social
El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de percepción de la responsabilidad
social empresarial de los clientes de la
empresa Leche Gloria S.A. en Lima
Metropolitana. El estudio es de nivel
descriptivo de diseño no experimental y
de corte transversal. Para medir la
percepción de la responsabilidad social
empresarial en una muestra de 100
clientes se utilizó el instrumento que
consta de las dimensiones: responsabilidad económica, responsabilidad legal,
responsabilidad ética y responsabilidad filantrópica, con una consistencia interna
aceptable de α = 0.593 y un KMO de 0.605. Para obtener los resultados se aplicó
estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los
clientes, se encontró que la mayoría es de género femenino y tiene menos de 25 años
de edad, así mismo la mayoría estudia y es de área urbana. Tanto la responsabilidad
social empresarial como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel moderado, esto
implica que los clientes ven como necesario
acciones coherentes entre el compromiso
y cumplimiento de estas, que ofrezcan
sostenibilidad, distinción frente a otras
empresas, seguridad y bienestar. Además
los clientes estiman, respecto a la
dimensión responsabilidad económica,
que se ofrezcan bienes y servicios
atractivos a través de la creación de valor
competitivo; en la dimensión legal, aprecian que las organizaciones ofrezcan
credibilidad bajo el ámbito de las leyes; en cuanto a la responsabilidad ética, valoran
que las empresas mantengan relaciones sólidas con ellos, y por último, en cuanto a la
responsabilidad filantrópica, piensan que es favorable que se contribuya con el
desarrollo sostenible.

3 Enfoque ambiental
En Gloria somos conscientes del impacto que generan nuestras acciones y por eso nos
preocupamos en operar bajo sólidos estándares de protección del medioambiente y de
los recursos naturales.
Gloria reconoce el impacto ambiental que genera la industria derivada del crecimiento
de la producción, del manejo de sus residuos, así como de la posición frente a la
competitividad y ahorro. En un contexto en el que el cambio climático está mostrando
los límites a los que ha llegado el planeta con fenómenos ambientales de fuerte
envergadura, estamos comprometidos a realizar acciones sostenibles que reviertan esa
situación y minimicen el impacto en la huella de carbono de nuestra industria.

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

Tenemos una alta preocupación por innovar nuestros procesos y cumplir con la
responsabilidad ambiental que nos convoca más allá de lo que la normatividad exige;
reconociendo oportunidades de eficiencia a través de inversiones que conlleven a una
mejoría ambiental, sin mellar nuestra competitividad orientada a generar un impacto
positivo en toda nuestra cadena de valor.
“ANTE UN ESCENARIO DIVERSO Y COMPLEJO, DONDE CADA VEZ MÁS EMPRESAS
TOMAN CONCIENCIA SOBRE LA RELEVANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA
INDUSTRIA, QUEREMOS FORMAR PARTE DEL CAMBIO. POR ESO, DESDE INICIOS DEL
2018, PERTENECEMOS AL MARCO DE SOSTENIBILIDAD
LÁCTEA (DAIRY SUSTAINABILITY FRAMEWORK); UNA
INICIATIVA GLOBAL QUE TRABAJA HACIA UNA VISIÓN
COMÚN PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA GANADERÍA
LECHERA EN EL MUNDO. Y UNO DE NUESTROS PRINCIPALES
MARCOS DE REFERENCIA SON LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LAS NACIONES UNIDAS
QUE NOS COMPROMETEN A UN TRABAJO CONJUNTO CON
MÚLTIPLES ACTORES Y VARIABLES DE ACCIÓN EN LOS QUE
ADEMÁS DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CALIDAD,
PODAMOS OPERAR DE FORMA RESPONSABLE CON EL
MEDIOAMBIENTE.”

4 Enfoque tecnológico:
La empresa Gloria, con 77 años en el mercado peruano, invirtió más de 30 millones de
dólares en la primera
línea aséptica (ubicada en la ciudad de Arequipa), para la elaboración de productos
lácteos que no necesitan refrigeración.
Con sus recientes lanzamientos, Yofresh, Pro y Shake, Gloria busca atender la demanda
de productos diseñados a las necesidades de los consumidores, con la mejor calidad y
nutrición.
“Estos nuevos productos no necesitan refrigeración. En un país donde carecemos de
una buena cadena de frío, esta nueva tecnología aséptica nos brinda la posibilidad de
llegar a las zonas más alejadas, donde precisamente la anemia y la desnutrición son los
principales enemigos de la población”, comenta el superintendente de la planta,
Oswaldo Ampuero.
De esta forma, Gloria se abre paso a la diversificación de productos para diferentes
momentos de consumo. “Estamos muy contentos de tener una planta con tecnología
de punta, donde el ADN es la innovación. Es por ese motivo que la compañía se
encuentra entre las 10 Empresas Más Admiradas de Arequipa”, subraya Ampuero
Espinoza.

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

Grafico N°1:

o La leche evaporada es el principal producto elaborado en la industria láctea


nacional satisfaciendo la demanda interna para consumo privado de hogares.
Asimismo, es un componte importante en el volumen de gasto
por alimentos del programa Vaso de Leche y un producto dinámico en la
canasta exportadora nacional.
La leche evaporada se constituye como el producto lácteo de mayor demanda
en el mercado, u se estima que tiene una participación cercana al 80% seguido
de la leche fresca que representa el 19% y la leche en polvo el 1%.

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

Grafico N°2:

5 Conclusiones:
La empresa Leche Gloria, tiene una larga trayectoria en el mercado logrando así la
acogida de muchos consumidores. Busca siempre mantener sus enfoques alineados e
innovar nuevos mercadeos, para así obtener una variedad de productos y mayor
acogida con la empresa. Llegando a ser el numero uno de líderes en el Perú.

6 Recomendación:
La recomendación que se daría a la empresa es que hagan más usos de ingredientes
naturales. Aprovechar la cobertura a nivel nacional que posee para abastecer la
demanda (incremento de consumo per cápita a nivel nacional).

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)


lOMoARcPSD|25712663

7 Bibliografías:
Gestión -0409.pdf (gloria.com.pe)
Web Oficial de Leche Gloria, la leche que prefiere
el Perú

Descargado por MAYELI NANCY LIMA CHILO (73029821@certus.edu.pe)

You might also like