You are on page 1of 13

Universidad de El Salvador.

Facultad de Ciencias Económicas.


Escuela de Administración de empresas.
                                   
                       Asignatura o unidad de aprendizaje:
Técnicas Presupuestarias.
 Docente:
Lic. Mario Ernesto Orellana.

Grupo teórico: 08. 

Integrantes:
1.     Avalos Santiago, Laura Abigail (AS21024) 
    2.     Godínez Chileño, Meybell Jael (GC21052)
3.     Amaya Amaya , Kenya Eunice (AA21004)
4.     Molina Ramírez, Nancy Abigail (MR21038)
    5.     Escoto Alvarado, Kathia Nohemí (EA21016) 
6. Sevilla Canales, Gerson Enoc ( SC20009)

Ciudad universitaria, San Salvador 11 de septiembre de 2022 

1
INDICE

Contenido página
Portada 1

Índice 2

Introducción 3

Objetivos 4

Información cualitativa y cuantitativa de la empresa 6-8

Políticas de la empresa 9-12

Conclusiones 13

Recomendaciones. 14

2
INTRODUCCIÓN

Luminarias Light ha tomado una posición importante en el mercado gracias a la


calidad de sus productos elaborados con materiales de alta calidad, y mano de obra
salvadoreña. Pensando de manera dedicada en el bienestar de cada persona que
se tome el tiempo y parte de sus ingresos en consumir los productos que como
empresa fabricamos, para la construcción y su respectiva discusión en un futuro de
los inventarios, tomamos como base nuestros productos estrella que son: 1. tubo
LED con una distribución en el mercado del 45%, 2.Foco LED serie A con una
distribución del 30% de nuestras ventas en el mercado y como tercer producto
estrella nuestro panel LED serie DECO con una distribución del 25% .
Tomando en cuenta, a la vez, la distribución mensual de las ventas de los tres
productos en conjunto del periodo 2021
Con la información cualitativa y cuantitativa obtenida sobre el comportamiento de las
ventas en el año 2021, se procede a realizar la estimación de las situaciones o
factores que puedan afectar el nivel de ingresos y ventas para el periodo siguiente
2022, entre ellos contamos con factores de ajuste, crecimiento y cambio, a niveles
económicos y administrativos de la empresa en cuestión.
Para iniciar con la creación de presupuestos se tomó como base tres de los
principales estados financieros, los cuales son: balance general, estado de costos y
gastos y estado de resultados del año 2021, procedemos a la organización de datos
y al cálculo de las ventas proyectadas para el 2022, teniendo organizados los datos
históricos de la empresa, se realiza la estimación de los diferentes presupuestos de
ventas y de producción adjuntos en este documento.

3
OBJETIVOS

Realizar las proyecciones de ventas, que servirán como una base para la creación
de los presupuestos a ejecutar en el próximo periodo 2021- 2022, para una base
confiable de los factores que afectarán el desarrollo de la empresa durante el año
2022.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

● Con las proyecciones que se realizadas a continuación, de la empresa


LUMINARIAS LIGHT S.A DE C.V, se podrá definir el impacto que tienen en el
presupuesto para el año 2022 diversos factores como la inflación que se
presentó en estos últimos años, la elevación del precio de las materias
primas debido a la pandemia de covid 19 que afectó al mundo entero.

● Al definir el presupuesto del año 2022 y ser aprobado por las diferentes
gerencias y directores, se les suministrará a los departamentos la materia
prima y el capital necesarios de la empresa para su debida ejecución en el
periodo, para así realizar según lo acordado y analizado en el presupuesto.

● Establecer claramente cuáles serán los cambios en los diferentes factores


que intervienen en la fabricación de los productos de la empresa
LUMINARIAS LIGHT S.A DE C.V, que deberán respetarse y tomar en cuenta
para que los recursos no sean desperdiciados.

● Definir las influencias positivas y negativas de los factores de Ajuste, Cambio


y de Crecimiento, que influyen directamente en la fabricación de los tres
productos que se analizarán a lo largo de este trabajo, y los factores
económicos que influirán en las ventas del año 2022 para que se establezcan
las políticas que la empresa deberá ejecutar a lo largo del periodo, así como
también los cambios que se deberán hacer en el desarrollo administrativo de
la empresa en cuestión donde se definirán los proyectos y políticas que
deberán tomarse en cuenta para este nuevo periodo

4
FODA DE LA EMPRESA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

5
La Empresa Luminarias LIGHT S.A de C.V en el estado de Costos de producción
se observa detalladamente que la empresa empezó con un inventario inicial de
materias primas de $86,278.03 por lo cual decidió hacer una nueva inversión en
materia prima para ese año, con un valor de $3,520,414.06, lo que significa que la
empresa está abastecida correctamente según su rubro e igualmente logró que su
costo de producción fuera $5,890,674.35 por lo tanto la empresa Luminarias es una
de las mayores productoras de Luces Led en nuestro país.

Los gastos indirectos de fabricación y los gastos de ventas como también los gastos
de administración están equilibrados lo que significa que Luminarias
financieramente cubre sus gastos u obligaciones de forma correcta.

Estados de resultados.

En el año 2022 hubieron diferentes ingresos en los cuales se encuentran los


ingresos del exterior con una cantidad de $1,412,078.51 y entre otros lo cual
hicieron que los ingresos nacionales fueran de $7,454,502,72 pero en el año
anterior tuvieron más ingresos con una cantidad de $8,320,075.96 por lo tanto en el
año 2021 se vendió más ya que se obtuvo una utilidad bruta de $1,831,291.51
mientras que en el año 2022 su utilidad bajo a 1,645,743.82, esta utilidad se vio
afectada por muchas razones internas y externas como lo es la Pandemia Covid-
19.

Añadiendo a que también en los gastos por actividades no ordinarios en el año 2022
tuvo un Aumento la cuenta de otros gastos no ordinarios con una cantidad de
10,046.20 mientras que en el año 2021 con una cantidad de 7,889.83 incluyendo
que en el año 2021 hubo ingresos por actividades no ordinario de $20,932.44 por lo
cual en el año 2021 se logró una utilidad del ejercicio más alta que en el año 2022.
El problema del año 2022 a comparación de 2021 fue que en el año 2022 hubo más
rebajas y devoluciones sobre la venta superando de una manera muy alta a
comparación del año 2021, los cuales fueron pérdidas en los ingresos del año 2022.

E igualmente en el año 2022 la materia prima ha bajado su porcentaje a


comparación del año anterior, la empresa decidió no invertir más en el 2022 ya sea
por problemas o simplemente sus ventas disminuyeron.

6
Estado de balance general.

En el año 2021 los activos superaron a los activos del año 2022 con una diferencia
de 160,665.49. El activo de esta empresa disminuyó porque las ventas obtuvieron
ciertas bajas en los diferentes periodos del año.

Los pasivos en el año 2021 fueron mayores que los pasivos del año 2022. Las
cuentas de pasivo disminuyeron especialmente en los préstamos bancarios, pero
donde realmente se encuentra una disminución es en la cuenta de Otros acreedores
por lo cual se detalla que en el año 2022 se han realizado menos préstamos de
diferentes medios hacia nuestra empresa que en el año 2021.

El patrimonio del año 2022 superó al patrimonio del año 2021 haciendo una
variación en las cuentas de Ejercicios anteriores y Utilidades por aplicar por lo cual
las utilidades retenidas por los dividendos en el año 2022 son de 1,975,242.1
superando las del año 2021 por una cantidad de 1,808,397.89. Esto significa que en
el año 2022 se han retenido más utilidades que en el año anterior y también se
observa un aumento en la cuenta de ejercicios anteriores lo cual es perjudicada por
cualquier error que ha pasado en el ejercicio.

7
POLÍTICAS GENERALES

Facilitar posibles soluciones a las necesidades de la comunidad que se encuentre


en el entorno de la empresa como resultado final de la misma.
Ofrecer precios accesibles que causan atracción al consumidor
Brindar a sus clientes los productos o servicios deseados.
Proporcionar a los empleados de la organización un ambiente agradable,
reconfortante, seguro y divertido como parte del estímulo que les permite llevar a
cabo una buena ejecución de sus labores diarias.
Facilitar y promocionar cursos de capacitación que formen parte de un proceso
obligatorio a los nuevos ingresos de la empresa.
Darle bienestar y valor a la ley común a los diferentes tipos de ingresos financieros o
a las diversas oportunidades de mercado.
Rechazar la corrupción tanto en los cargos altos como medios de la organización.
Fomentar un espíritu laboral agradable tanto en líderes como empleados para el
buen funcionamiento de la empresa.
Formar nuevos trabajadores de forma directa e indirecta para el desarrollo óptimo
empresarial.

POLÍTICAS CONTABLES

Las presentes políticas contables tienen por objeto establecer los principios, bases y
procedimientos específicos adoptados por LUMINARIAS LIGHT S.A DE C.V para la
preparación y presentación de información financiera de propósito general para la
empresa. Los estados e informes contables producidos por LUMINARIAS LIGHT
deben proporcionar información financiera y no financiera. Este manual será
aplicado de manera uniforme para las transacciones, hechos económicos y
operaciones realizadas por la empresa en el desarrollo de su objetivo con el fin de
satisfacer las necesidades de información identificados en el marco normativo.

El presente manual define las políticas contables relacionadas con la preparación y


presentación de la estructura principal de los estados financieros, los
procedimientos contables a seguir para atender el cumplimiento de cada una de las
políticas contables adoptadas, así como también las políticas contables aplicables
en los casos de reconocimiento y medición de una partida contable y la información
a revelar sobre las partidas de importancia relativa.

8
Base para la elaboración de los estados financieros

Los estados financieros y los asientos contables a presentar han sido elaborados en
base a las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas Y
Medianas empresas. Las principales políticas contables aplicadas para la
elaboración se describen de la siguiente manera:

Efectivo y equivalentes

Este rubro se compone por el efectivo en caja y depósitos en bancos, de los cuales
cada uno será reconocido por un periodo de tiempo no mayor a la fecha de
adquisición. El concepto de efectivo se mostrará dentro de los estados financieros
en una cuenta especificada a su condición dentro del activo corriente.

Se revelará en los estados financieros o en sus notas, los saldos para cada
categoría, así como también el plazo de los equivalentes al efectivo y cualquier otra
característica de importancia.

Estimación para cuentas incobrables

Se evaluará cualquier evidencia objetiva de carácter incobrable y se reconocerá de


inmediato una estimación para cuentas incobrables lo cual se realizará al final de
cada periodo contable y se medirá el valor por cada estimación de acuerdo a la
diferencia que resulte entre el importe en libros de la cuenta por cobrar.

Cuando el importe de estimación de cuentas incobrables disminuya el


reconocimiento de la primera estimación, se revertirá la estimación reconocida con
anterioridad.

Cuentas por cobrar

Serán medidas al precio de la transacción o al valor razonable porque la mayoría de


las ventas se realizan en condiciones de crédito. Las cuentas por cobrar a corto
plazo no serán mayores a cinco meses sin embargo a las cuentas por cobrar a largo
plazo se le asignará un interés efectivo.

Inventario de productos terminados

LUMINARIAS LIGHT medirá su inventario terminado de la siguiente manera: el nivel


de existencias al fin de mes equivaldrá al 50% de las ventas del mes y será el
equivalente al 50% de la venta del mes en curso.

Inventario de materiales

9
LUMINARIAS LIGHT medirá su inventario final mensual como el 25% de los
materiales utilizados para elaborar los productos para la venta

Propiedad planta y equipo

Se incluirán en el costo todos los gastos que son directamente atribuibles para dejar
el activo en el lugar y condiciones necesarias para que sea capaz de operar de
manera deseada por la administración.

La propiedad planta y equipo es mantenida al costo menos la depreciación


acumulada y cualquier otra pérdida por deterioro de valor acumulado.

Materia prima

Es el costo de adquisición de los bienes que serán transformados o los materiales


que serán parte del producto terminado, es decir las etiquetas y material de
empaque, etc.

Mano de obra

Este es el sueldo que se les paga a los trabajadores que se encargan de


transformar la materia prima; estos se clasifican en dos tipos, mano de obra directa
e indirecta.

Costos indirectos de fabricación

Son los costos utilizados para acumular los materiales indirectos, la mano de obra
directa y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden estar
directamente relacionados con los productos específicos, como lo son la energía
eléctrica, la depreciación de equipo de fábrica entre otros.

Políticas administrativas

Estas políticas permitirán a los jefes y a las demás personas en general, tomar
decisiones dentro de ciertas pautas generales, cuando estas pautas son
específicas, se transforman en normas o reglas, también nos ayudarán a facilitar la
conducta dentro de la organización. Dentro de las políticas administrativas tenemos
las siguientes:

El personal que se contrate deberá pasar por un proceso de selección que


compruebe que tiene los conocimientos y habilidades que exige el cargo a
desempeñar.

Las operaciones de mantenimiento se llevarán a cabo fuera de aquellas áreas en


las que las máquinas se encuentren operando.

10
Se exige puntualidad a la hora de llegada, los atrasos deberán tener una
justificación y ser reportados en la oficina del personal.

Se debe entregar a la hora establecida las órdenes de requisición de materias


primas

POLÍTICAS DE FINANZAS

La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes. A su vez deberá
brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus visitas y
reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.
● Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento
ético.

11
CONCLUSIONES

● Según los cálculos realizados, se proyectó que para el año 2022 las ventas
deben ser de $399,003.58, dicho dato también fue el resultado del
presupuesto de ventas.

● En el presupuesto de IVA debido a que el saldo de la cuenta Crédito Fiscal es


de $352, 827.81 y el de Iva- Débito Fiscal es de $51,870.47, al final del
ejercicio la empresa obtendrá un Remanente. Por ejemplo, el remanente del
mes de diciembre será de $209, 204.86. Este resultado no significa que la
empresa durante el año presupuestado ha realizado más compras que
ventas, al contrario, lo que ocurre es causado por el saldo de Crédito Fiscal
presente en el Balance General utilizado como base para elaborar el
presupuesto. Esto a su vez, puede ser comprobado en el presupuesto de
IVA- Compras Totales que el saldo de las Compras Totales es de $
3,066,087.86 mientras que en el presupuesto de Ventas el saldo total es de $
450,874.05, sin embargo, el crédito fiscal es mayor al total del Presupuesto
de IVA-Débito Fiscal, debido al Crédito Fiscal del año anterior que es de
$124,624.90.

● Los gastos indirectos de Fabricación se presupuestan que aumenten


$2,027,791.19, esto debido a que también se planea aumente la producción y
las ventas que la empresa realizará en 2022. Por lo tanto, el presupuesto de
Costo de Producción también experimenta un aumento de $2,320,321.57.

● Se proyecta que el presupuesto de producción anual que incluye los tres


productos (TUBO LED, FOCO LED SERIE A, PANEL LED SERIE DECO)
será de $1,548,762.82 para el año 2022, teniendo una disminución de
$371,619.03 comparado con el año 2021.

● El porcentaje de incremento calculado para las ventas afecta el presupuesto


de las ventas unitarias, al calcular la posible cantidad de unidades que en
cada mes la empresa venderá y de esta forma la empresa se guía para
calcular el monto en dólares de las ventas en cada mes del año 2022.
Coincidiendo con la cantidad presupuestada de ventas y confirmando el
porcentaje de incremento, esto a su vez proporciona la proyección del Iva-
débito fiscal.

12
RECOMENDACIONES

● Para mejorar el presupuesto el encargado de elaborarlo se debe enfocar en


los resultados y evaluar los gastos que se realizan por departamento para
tener un dato más específico que sea una base clara para la proyección.

● Buscar proveedores que tengan la materia prima que se utiliza para elaborar
los productos a un costo más económico que le permita a la empresa
disminuir sus costos en compra de materiales.

● Mejorar la calidad de los productos e implementar una buena estrategia de


mercado sobre todo en épocas donde se suelen utilizar en mayor proporción,
para obtener un mayor porcentaje de ventas.

● Capacitar al personal de venta en la empresa para atender a los


consumidores de tal forma que no se pierdan clientes por ineptitud en el trato
recibido por los empleados de la empresa. Para ello es importante elaborar
manuales de comportamiento dentro de la empresa hacia terceros.

● Diseñar un empaque creativo que llame la atención del consumidor pero que
a la vez proteja de manera eficiente el producto, ya que por la fragilidad del
mismo cualquier manipulación inadecuada podría dañarlo.

● Supervisar constantemente las áreas de producción en la empresa, esto con


el fin de hacer constar que el uso de las maquinarias sea el adecuado y no se
realicen desperdicios de materiales. de lo contrario los costos de producción
y costos indirectos de fabricación sobrepasarán a los presupuestados y la
empresa no cumplirán las proyecciones.

13

You might also like