You are on page 1of 37

INFORME ANÁLISIS FINANCIERO

Por

Omar Darío Diaz Campillo ID 780049

Tatiana Velasuez ID 757823


Yesica Tatiana Londoño ID 722763

Análisis financiero

Docente : Sandra Sanchez Alvarez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Admistración en seguridad y salud en el trabajo.


Año
2023
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente trabajo te
presentaremos un análisis general en base a la información
de la empresa ECOPETROl todo esto con el fin de poder
calcular los diferentes periodos que nos servirán como
objetivo de estudio para poder hallar la variación absoluta
y relativa y con esto se podrá evidenciar los cambios que
ha tenido tal organización referente a sus ingresos.Por otro
lado también podemos realizar una interpretación con los
estados financieros de la empresa. Los estados financieros
son la herramienta que tienen los empresarios para conocer
la situación de la empresa u organización. aquí es
importante saber interpretar estos datos que muestran los
estados financieros de acuerdo a los exámenes realizados
en un periodo contable, ya sea mensual, trimestral o anual,
acuerdo con sus políticas.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ECOPETROL.
Es una sociedad de economía mixta, de carácter
comercial integrada del sector de petróleo y gas, que participa en todos
los eslabones de la cadena de hidrocarburos: exploración, producción,
transporte, refinación y comercialización. ¿Por qué es importante
Ecopetrol para Colombia? Además de ser fundamental para mantener al
país abastecido de combustible, las operaciones de la petrolera tienen
una gran incidencia en la economía colombiana, ya que esta es una
empresa mixta, es decir, parte de las acciones son del Estado.
Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una
utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal
compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de
las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro
principales de Latinoamérica.
Ecopetrol BALANCE GENERAL VERTICAL HORIZONTAL
VARIACIÓN VARIACIÓN
ACTIVOS CORRIENTES 2019 2020 2019 2020 ABSOLUTA RELATIVA

Efectivo y equivalentes de efectivo 7,075,758 5,082,308 $ 30.284276620 $ 21.752301498 1,993,450 28.172953342949

4,819,092
5,700,334
Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, neto $ 24.397455606 $ 20.625735813 881,242 15.459480093623
5,053,960
5,658,099
Inventarios, neto $ 24.216689612 $ 21.630971928 604,139 10.677420101699
2,194,651
1,624,018
Otros activos financieros $ 6.950804472 $ 9.393116323 -570,633 -35.13711054927
3,976,295
1,518,807
Activos por impuestos corrientes $ 6.500500910 $ 17.018560796 -2,457,488 -161.8038368272
1,664,036
1,778,978
Otros activos $ 7.614033981 $ 7.122081695 114,942 6.4611254326923
44,032
8,467
Activos mantenidos para la venta $ 0.036238799 $ 0.188457161 -35,565 -420.0425180111

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 23,364,461 $ 22,834,374 $ 100 $ 97.731225214 530,087 2.268774785774


ACTIVOS NO CORRIENTES

Cuentas comerciales y otras cuentas por cobra 786,796 676,607 $ 0.70500839 $ 0.580366331 110,189 14.004773791428

Otros activos financieros 3,355,274 877,008 $ 3.00649254 $ 0.752262267 2,478,266 73.861806815181

Inversiones en asociadas y negocios conjunto 3,245,072 3,174,628 $ 2.90774606 $ 2.723068495 70,444 2.1707992919726

Propiedades, planta y equipo 64,199,970 66,508,337 $ 57.52636922 $ 57.048182388 -2,308,367 -3.595588907596

Recursos naturales y del medio ambiente 29,072,798 31,934,158 $ 26.05067435 $ 27.39183916 -2,861,360 -9.842052354232

Activos por derecho de uso 456,225 377,886 $ 0.40880031 $ 0.324135446 78,339 17.171132664804

Intangibles 483.098 555,043 $ 0.00043288 $ 0.476093611 -554,560 -114792.4234834

Activos por impuestos no corrientes 8,622,398 10,035,161 $ 7.72609786 $ 8.607758378 -1,412,763 -16.38480385619

Goodwill 919,445 1,353,802 $ 0.82386849 $ 1.161237025 -434,357 -47.24121616845

Otros activos 942,481 1,090,115 $ 0.84450990 $ 0.935056899 -147,634 -15.66440066166

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 111,600,942 116,582,745 $ 100 $ 100.00 -4,981,803 -4.46394341154

TOTAL ACTIVOS 134,965,403 139,417,119 -4,451,716 -3.298412630063


PASIVOS 0 #DIV/0!
PASIVOS CORRIENTES 0 #DIV/0!

Préstamos y financiaciones 5,012,173 4,923,346 $ 6.67365246 $ 5.88932139 88,827 1.7722253401868

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar 10,689,246 8,449,041 $ 14.23261185 $ 10.10676842 2,240,205 20.957558652874

Provisiones por beneficios a empleados 1,929,087 2,022,137 $ 2.56855783 $ 2.41888640 -93,050 -4.823525325711

Pasivos por impuestos corrientes 2,570,779 1,243,883 $ 3.42296357 $ 1.48793661 1,326,896 51.614549519815
Proovedores 789,297 1,221,109 $ 1.05094015 $ 1.46069428 -431,812 -54.70843041339

Instrumentos financieros derivados 1,347 3,714 $ 0.00179352 $ 0.00444270 -2,367 -175.723830735

Otros pasivos 750,370 388,057 $ 0.99910929 $ 0.46419496 362,313 48.284579607394

Pasivos asociados a activos no corrientes mantenidos para la venta 31,156 $ 0.00000000 $ 0.03726890 -31,156 #DIV/0!

TOTAL PASIVO CORRIENTES 21,742,299 18,282,443 $ 28.94962866 $ 21.86951365 3,459,856 15.913018213943


PASiVOS NO CORRIENTES $0 $0 0 #DIV/0!

Préstamos y financiaciones 33,226,966 41,808,408 $ 44.24133470 $ 50.01134419 -8,581,442 -25.82673964273

Cuentas comerciales y otras cuentas por paga 24,445 21,064 $ 0.03254824 $ 0.02519682 3,381 13.831049294334

Provisiones por beneficios a empleados 9,551,977 10,401,530 $ 12.71835086 $ 12.44234167 -849,553 -8.894001733882

Pasivos por impuestos corrientes 844,602 1,269,098 $ 1.12457814 $ 1.51809887 -424,496 -50.25988572132

Provisiones y contingencias 9,128,991 11,206,621 $ 12.15514971 $ 13.40539396 -2,077,630 -22.75859402206

Otros pasivos 584,616 608,685 $ 0.77840968 $ 0.72811084 -24,069 -4.117061455725

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 53,361,597 65,315,406 $ 71.05037134 $ 78.13048635 -11,953,809 -22.40152032931

TOTAL PASIVOS 75,103,896 83,597,849 $ 100 $ 100 -8,493,953 -11.30960369885


PATRIMONIO
Capital suscrito y pagado 25,040,067 25,040,067 41.495453359981 44.859180351158 0 0
Prima en emisión de acciones 6,607,699 6,607,699 10.950029233999 11.837666454613 0 0

Reservas 3,784,658 9,635,136 6.2717923048081 17.261307788511 -5,850,478 -154.5840601714


Otros resultados integrales 6,464,144 7,859,992 10.71213530955 14.081144378993 -1,395,848 -21.5937021205

Utilidades acumuladas 14,515,762 2,952,356 24.054972578771 5.2891340212798 11,563,406 79.661033296082

Patrimonio atribuible a los accionist 56,412,330 52,095,250 93.484382787109 93.328432994556 4,317,080 7.6527241473628

Interés no controlante 3,931,792 3,724,020 6.5156172128911 6.6715670054445 207,772 5.2844097551447

TOTAL PATRIMONIO 60,344,122 55,819,270 $ 100 $ 100 4,524,852 7.4984138471681

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIOS 135,448,018 139,417,119 0

ECOPETROL
ESTADO DE RESULTADO VERTICAL HORIZONTAL
VARIACION VARIACION
2019 2020 2019 2020 ABSOLUTA RELATIVA
Ventas Netas 70,846,769 50,026,561

Costos de Ventas 44,957,508 37,552,621 63.45738646176 75.065365776392 -7,404,887 -16.470857326


UTILIDAD BRUTA 25,889,261 12,473,940 36.542613538241 24.934634223608 13415321 51.81809167902

Gastos de Administracion 2,151,599 3,373,150 3.0369754759035 6.7427181332733 -1,221,551 -56.7741014938

Gastos de operación y proyecto 2,631,754 2,586,016 3.7147128050399 5.169285971906 -45,738 -1.737928393

Impairment de activos a largo plazo 1,747,572 620,722 2.4666925883381 1.2407848702612 -1,126,850 -64.4808912022

Otros ingresos (gastos) operacionale 1,056,796 1,118,166 1.4916643552228 2.2351446464609 61,370 5.807175651687

UTILIDAD OPERACIONAL 18,301,540 4,775,886 25.832568313736 9.5467006017064 -13525654 -73.9044583133

Ingresos financieros 1,623,336 1,101,430 2.2913338503835 2.2016904180162 -521,906 -32.150214127

Gastos financieros 3,334,469 3,929,791 4.7065929005175 7.8554090496047 595,322 17.85357728622

Utilidad por diferencia en cambio 40,639 346,774 0.0573618254913 0.6931797690431 306,135 753.3034769556
1,670,494 2,481,587 2.3578972246427 4.9605388625454 811,093 48.55408040975

Participación en los resultados de compañías 354,274 88,427 0.500056678661 0.1767601014989 -265,847 -75.0399408368

Utilidad antes de impuesto a las ganancias 16,985,320 2,382,726 23.974727767755 4.7629218406598 -14602594 -85.9718509866

Gasto por impuesto a las ganancias 4,596,413 1,776,796 6.4878230367852 3.5517052631301 2,819,617 61.34385661167

UTILIDAD NETA DEL PERIODO 12,388,907 605,930 17.48690473097 1.2112165775297 -12994837 -1251885537
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL

Se puede evidenciar que en la cuenta efectivo y equivalentes de efectivo en el año 2019 se tuvo un mayor flujo de
efectivo que en el año 2020 este cambio se da debido a que se vendio y se consumio menos petróleo que en el
2019.

En las cuentas comerciales por cobrar se evidencia un aumento de 15,459% am esto indica que los otros activos
financieros disminuyeron -35,13% .
Se dice los inventarios aumentaron un 10,67% en comparación con la cuenta de activos por impuestos corrientes
que disminuye un -161,8% este incremento en los impuestos se da por qué ha vendido más petróleo.
En la cuenta de otros activos financieros observamos que esta cuenta en el año disminuye un -35,137% a
diferencia que la cuenta de otros activos a aumentado un 6,46%.
Se dice que en los activos por impuestos corrientes hubo una disminución de -161,8% a diferencia que en la cuenta
de otros activos fue en aumento.
En la cuenta de otros activos evidenciamos que aumenta en el año 2019 diferencia del año 2020 puesto que en
año 2019 la cantidad de efectivo fue mayor.
En la cuenta de los activos mantenidos para la venta disminuyeron -420% esto se debe a que se vendió menos
mercancía referente al año anterior.
En esta cuenta del total activo corriente, llegamos a la conclusión que esta aumenta un 2,268% por la razón que
entra más efectivo y hay más ventas de petroleo generando más ingresos.

En las cuentas comerciales y cuentas por cobrar evidénciamos que en el año 2019 aumenta a diferencia que en el
año 2020 baja, esto se debe a que estas cuentas son dinero que entra y no qué sale y que al hacer cobradas
aumenta el capital por qué genera ganancias.
Esta cuenta de activos financieros aumenta un 73,86% a diferencia que en la cuenta inversiones a asociados esto
se debe a que el flujo de efectivo fue mayor en ventas.
En esta cuenta de inversiones en asociados aumenta un 2,170% esto se debe a el aumento quetuvo los activos
financieros del 73,86%.
En las cuentas de propiedades, planta y equipo, estás disminuyen -3,59% puesto que se vende menos, esdecir que
muchos de estos equipos quedaron sin vender generando así que no se obtuviera ganancias de estos.
En esta cuenta de recursos naturales y del medio ambiente disminuyen con un -9,842% esto se debe también a la
disminución que se tuvo en las cuentas de propiedades, planta y equipo.
En esta cuenta de activos por derecho de uso aumentan un 17,17% esto también se debe a que el total activos
corrientes también aumentan en este año.
En esta cuenta de intangibles se evidencia una disminución de -114% esto se debe a que a referencia del año
pasado esta fue menos.
Como las cuentas por impuestos no corrientes son cuentas por pagar que salen del capital equivalente estos
impuestos aumentan en el año 2020 y disminuyen en el año 2019 puesto que en el año 2019 disminuyen las
deudas.
En esta cuenta goodwill evidénciamos que en el año 2020 se da una disminución de dinero de -47,27% esto se
debe a la disminución que también tuvo la cuenta de activos por impuestos no corrientes.
En esta cuenta se evidencia una disminución del -15,66% esto se debe a la disminución qué hay en la cuenta de
Goodwill que fue del -47,24%.
En la cuenta de total activos no corrientes se evidencia una disminución de -4,463%!esto se debe a que hubo
menor ventas así como se evidencia en la disminución de ingresos en la cuenta de otros activos con un -15,66%.
En la cuenta de total activos evidenciamos un crecimiento de flujo de capital en el año 2020 más que en el año
2019 esto se debe a que el total de activos no corrientes subió en el año 2020 y con ende el presupuesto
aumentan en este mismo año.

Analizando las cuentas del pasivo llegamos a la conclusión que en la cuenta de préstamos y financiaciones se dice
que aumenta un 1,77% a diferencia que el total activo disminuye un -3,29%.
En estas cuentas por pagar se entiende que son cuentas qué harán que el capital que esta fijo se disminuya por
qué ese dinero va hacer utilizado para pagar deudas en donde se evidencia que las deudas por pagar aumentaron
un 20,95%.
En esta cuenta de provisiones por beneficios a empleados evidenciamos hubo una disminución de ingresos de un -
4,823% a diferencia que las cuentas por pagar aumentaron un 20,95%.
En la cuenta de pasivos por impuestos corrientes evidenciamos que los impuestos en esta cuenta aumentaron
51,614% a disferencia que las provisiones por beneficios a los empleados disminuyeron un -4823%.
En la cuenta de provisiones y contingencias se evidencia una disminución de ingresos de -54,708% a diferencia
que en los impuestos corrientes aumentan un 51,614%.
En esta cuenta de instrumentos financieros derivados evidenciamos que en el periodo 2019 y 2020se notan
disminuciones en los ingresos esto dedicó a que en las cuentas de contingencias también se dan disminuciones.
La cuenta de otros pasivos se puede evidenciar que se aumenta un 48,28% a diferencia que la cuenta de
instrumentos financieros disminuyeron -175,72%.
Se entiende por esta cuenta de pasivos asociados a activos no corrientes mantenidos para la venta que son activos
por los que Ecopetrol cuenta pero que en el momento no genera ganancia por qué en el momento no han sido
vendido estos presebtan disminución en los ingresos.
En la cuenta de total pasivos evidenciamos que en estas cuentas la superioridad de ingresos se establece a un más
en el periodo 2019 con un 28,94% a diferencia que en el año 2020 fue de un 21,86%

Se entiende por estas cuentas de préstamos y financiaciones que son ingresos que van a entrar a sumar al capital
de la empresa pero que a largo plazo será una cuenta por pagar convirtiéndose en una deuda más en donde está
cuenta presenta un aumento de -25,826%.
Estas cuentas comerciales son cuentas por pagar en donde esto quiere decir que se pagaron más deudas con un
13,83%
Estas cuentas de provisiones y beneficios a los empleados se entienden por gastos que la empresa hace a los
empleados estos beneficios disminuyeron un -8,894%.
Estos impuestos disminuyeron en los dos diferentes periodos en donde el periodo 2020 se evidencia una
disminución más alta que en el periodo de 2019, de un- 50,25%.
Estas cuentas de provisiones y contingencias discuye más en el periodo 2020 con un -22,75% esto se debe a las
cuentas que se pagaron en este periodo.
Estas cuentas de otros pasivos en el periodo 2019 fue de 584,61% y el periodo 2020 fue 608,6% esto da por
entendido que mayor flujo de ingresos se dio en el año 2020 en esta cuenta.
Esta cuenta de total pasivos presenta en el año 2019 ingresos de 53,3% y en el año 2020 de 65,3% dando a
entender que en el año año 2020 aumenta un 12%
Las cuentas del total pasivos presentaron una disminución del -11,30% menos que la cuenta de total pasivos no
corrientes que fueron de -22,40%.

En estas cuentas del capital suscrito y pagado se evidencia que el resultado es 0 por qué lon ingresos fueron los mismos no se gastó ni más ni menos del ing
En la cuenta de emisión de acciones se evidencia que está también es 0 por la misma razón de la cuenta del capital suscrito.
En esta cuenta reservas evidenciamos que se presenta disminuciónes así como en la cuenta de resultados
integrales que fue de -21,5%.
En esta cuenta se evidencia una disminución de lon ingresos con un -21,5%.
En esta cuenta de utilidades acumuladas se evidencia el aumento que presentó en los diferentes periodos con un
tesultado de 79,66%.
Se evidencia en la cuenta de patrimonio atribuible a los socios de la empresa que se da un amento al año anterior
dando como resultado un 7,65%.
En esta cuenta de interés no controlarte que se aumenta el ingreso así como en la cuenta del total del patrimonio
esto se debe a que el patrimonio atribuible de los socios también subió un 7,652%,
En esta cuenta del total patrimonio a aumentado gracias a que el interés no controlante también aumento un
5,28%.

Análisis estado de resultados

Se entiende por costos de ventas el valor que se ha invertido para comprar un producto para luego ser vendido en
donde podemos analizar que estos costos de ventas tuvieron una disminución del -16,47% a diferencia que la
utilidad bruta ya que está tuvo un aumento del 51,81%. Esdecir que las ventas han aumentado favoreciendo la
solvencia de la empresa
Las utilidades brutas de esta empresa se entienden por las ganancias que se obtuvieron de la venta del petróleo
luego de restarle los costos de su producción, aquí podemos analizar qué estas ganancias fueron de manera
satisfactoria ya que incrementaron un 51,81% mayor a los costos que se habían gastado.
En esta cuenta de gastos de administración analizamos qué hubo una disminución del -56,77% superior a la
utilidad bruta de la empresa.
En los gastos de operación y proyecto vemos una disminución del - 1,73% menor de la cuenta de gastos
admistrativos que fue de -56,77%.
De esta cuenta de activos a largo plazo encontramos una disminución del -64,48% superior a la de los gatos de
operación.
En la cuenta de otros ingresos analizamos qué se haya un incremento del 5,80% esto quiere decir que de los
diferentes ingresos que entran en la empresa estos han incrementado un 5,8 % aumentado la capacidad de esta.
La cuenta de utilidad operacional se entiende que esta se calcula con la resta de la utilidad bruta y los gastos de
operación sabiendo que él la utilidad bruta incrementa un 51,81% , los gastos de operación disminuye un - 1,73%
analizamos con esto que está utilidad de la empresa está en buen equilibrio por qué ha aumentado más las ventas
que los gastos.

En la cuenta de ingresos financieros encontramos una disminución del -32,15% menor a la de utilidades
operacionales que fue de -73,90%.
La cuenta de gastos financieros aumentó un 17,85% en comparación de los gastos admistracion que se da una
disminución fue del -56,77% está cuenta nos quiere decir que todo lo relacionado con las ventas ha aumentado un
17,85%.
Esta cuenta de utilidad por diferencia en cambio aumenta 753,303% esto es bueno para la empresa ya que todo lo
que tenga que ver con utilidades que ya serían ganancias a la empresa son bienvenida para la solvencia de esta ya
que cada peso cuenta.
Esta cuenta aumenta un 48,55% ingresos que suman al beneficio de la empresa.
En la cuenta de participación en los estados de compañías encontramos una disminución de -75,03% esto quiere
decir que esta asociaciones de aportes de socios a la empresa disminuye.
La cuenta de utilidad de impuesto a las ganacias es la cantidad a pagar esta cuenta disminuye un -85,97% esto
quiere decir que estas obligaciones disminuyen punto a favor para la empresa.
La cuenta de gastos por impuestos a las ganacias nos dice que han aumentado un 61,34% ya que así como hay
gastos existen ganancias en donde están ganacias son las que aumentan la solvencia y rentabilidad de la empresa.

Por último encontramos la cuenta de la utilidad neta del periodo que esta es el resultante de enfrentarle (restarle)
a los ingresos de un periodo los gastos que directa e indirectamente ayudaron a generar esos ingresos en donde en
esta encontramos una disminución de -12% que en comparación con la utilidad bruta se deduce que le empresa
genera ingresos a corto plazo en donde sus ingresos de ventas son mayores a los de sus gastos, así como se gasta
se obtiene ganancias.
smos no se gastó ni más ni menos del ingreso.
Indicadores financieros: Márge
comprensión. Para ello existen los indicadores financieros de rentabilidad, que permiten evaluar
financiera de la empresa, tomando para ello la información generada por los estados financieros.

Igualmente, los indicadores de rentabilidad sirven para medir la eficiencia con que la administració
Resultados de los márgenes de utilidad

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL

MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

MARGEN DE UTILIDAD NETA

o la optimización de la capacidad de planta. En conclusión, se tendrán que evaluar estas variacione


preciso.

MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL:


Este margen incorpora el resultado del margen bruto, es decir, tiene en cuenta las variaciones de la
el área de administración o ventas, excluyendo los gastos financieros, los dividendos por inversione
MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS:
Este margen se obtiene de la relación entre las ventas netas y la utilidad antes de impuestos, tal y c
percibir cuál es el impacto de las partidas no operacionales, pero de una forma más precisa; al com

MARGEN DE UTILIDAD NETA:


Del análisis de este indicador, y de su comparación con el resultado del margen de utilidad operacio
financieros: Márgenes de utilidad o Rentabilidad
s de rentabilidad, que permiten evaluar el rendimiento que genera la inversión de forma global, o cada compon
generada por los estados financieros.

dir la eficiencia con que la administración gestiona los recursos, su capacidad para obtener utilidades sobre los a

Año 2019
Datos del estado de resultados
Ventas Netas $ 70,846,769
Costo de ventas $ 44,957,508
UTILIDAD BRUTA $ 25,889,261
UTILIDAD OPERACIONAL $ 18,301,540
UTILIDAD NETA $ 12,388,907

Ventas netas - Costo de venta


Ventas netas

Utilidad operacional
Ventas netas

Utilidad antes de impuestos


Ventas netas

Utilidad neta
Ventas netas

se tendrán que evaluar estas variaciones en conjunto con los resultados de este indicador para dar un diagnóstico f

cir, tiene en cuenta las variaciones de las ventas netas y el costo de venta; pero, además, tiene en cuenta las eroga
nancieros, los dividendos por inversiones en otras empresas, los impuestos y todos los rubros que no tengan que ve

s y la utilidad antes de impuestos, tal y como lo muestra su fórmula. Al comparar este margen con el de utilidad ope
, pero de una forma más precisa; al compararlo con el indicador de margen de utilidad neta, muestra el impacto dire

esultado del margen de utilidad operacional, se puede inferir si la entidad obtiene sus resultados por la operación o
tabilidad
forma global, o cada componente de la estructura

obtener utilidades sobre los activos que gestionan,

Año 2020

$ 50,026,561
$ 37,552,621
$ 12,473,940
$ 4,775,886
$ 605,930

Año 2019 Año 2020

70846765 50026499

0.26 0.10

0.26 0.10

0.17 0.01

ador para dar un diagnóstico financiero más

más, tiene en cuenta las erogaciones generadas en


os rubros que no tengan que ver con la operación

margen con el de utilidad operacional, se puede


d neta, muestra el impacto directo de los impuestos

resultados por la operación o por la relación de


Indicadores financieros de
Los indicadores de endeudamiento o solvencia tienen por objeto medir en qué grado y de qué form
de establecer también el riesgo que corren tales acreedores y los dueños de la compañía y la conve
Resultados de indicadores de endeudamiento

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL

LEVERAGE O APALANCAMIENTO
FINANCIERO TOTAL

ENDEUDAMIENTO A CORTO
PLAZO

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO

DEUDA CORRIENTE
Resultados d
Conclusiones de los indicadores de endeudamiento

Resulta pertinente establecer hasta qué punto está dispuesta la organización a endeudarse, o hasta dónde es
se pueden consultar algunos indicadores del sector económico y estipular límites que deberá atender la adm

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO:
Este indicador, tal como se puede inferir de las variables de su fórmula, analiza el nivel de endeuda
estos últimos las partidas con las que eventualmente la organización podrá responder por esas obli
LEVERAGE O APALANCAMIENTO FINANCIERO TOTAL:
Este indicador guarda una relación entre el total del patrimonio de la entidad y qué tan comprometid
se puede concluir qué nivel de riesgo tienen los socios ante la eventualidad de respaldar con su pat
ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO:
Este indicador mide la proporción de los pasivos corrientes que tiene la entidad con relación al total
de las obligaciones que tienen un vencimiento inferior a un año. De la evaluación de dicho indicador
ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO:
Este indicador mide la proporción de los pasivos no corrientes que tiene la entidad con relación al to
magnitud de las obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. La idea sería que la enti
COBERTURA DE INTERESES:
Este indicador mide la capacidad que tiene la entidad de realizar los pagos de sus gastos financiero
sea este indicador, mayor capacidad tiene la entidad de cumplir sus obligaciones de intereses.
Indicadores financieros de endeudamiento
miento o solvencia tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma participan los acreedores dentro del financi
go que corren tales acreedores y los dueños de la compañía y la conveniencia o inconveniencia del endeudamiento

Año 2019
Datos: estado de situación financiera
Total activo $ 134,965,403
Total pasivo corriente $ 21,742,299
Total pasivo no corriente $ 53,361,597
Total pasivo $ 75,103,896
Total patrimonio $ 60,333,412
Total pasivo + patrimonio $ 135,437,308

Año 2019
Datos: estado de resultados
Ventas Netas $ 70,846,769
Costo de ventas $ 44,957,508
UTILIDAD BRUTA $ 25,889,261
Gastos financieros $ 3,334,469
UTILIDAD OPERACIONAL $ 18,301,540
UTILIDAD NETA $ 12,388,907

Año 2019

TOTAL PASIVO $ 75,103,896


TOTAL PATRIMONIO $ 60,333,412

TOTAL ACTIVO $ 134,965,403


TOTAL PATRIMONIO $ 60,333,412

PASIVO CORRIENTE $ 21,742,299


TOTAL PASIVO $ 75,103,896

PASIVO NO CORRIENTE $ 53,361,597


TOTAL PASIVO $ 75,103,896

TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 21,742,299


TOTAL ACTIVO $ 134,965,403
asta qué punto está dispuesta la organización a endeudarse, o hasta dónde estas obligaciones pueden afectar el rendimiento d
dicadores del sector económico y estipular límites que deberá atender la administración de la entidad en el desarrollo de sus es

TO:
uede inferir de las variables de su fórmula, analiza el nivel de endeudamiento con el que cuenta la organización resp
n las que eventualmente la organización podrá responder por esas obligaciones. Generalmente, este indicador no de
MIENTO FINANCIERO TOTAL:
lación entre el total del patrimonio de la entidad y qué tan comprometido está este con los pasivos de la misma. De
de riesgo tienen los socios ante la eventualidad de respaldar con su patrimonio el pasivo de la entidad. Si este indica
TO PLAZO:
rción de los pasivos corrientes que tiene la entidad con relación al total de sus pasivos. Con este indicador se puede
n un vencimiento inferior a un año. De la evaluación de dicho indicador la entidad puede percibir si se verá afectado
GO PLAZO:
rción de los pasivos no corrientes que tiene la entidad con relación al total de sus pasivos. Con este indicador se pue
que tienen un vencimiento superior a un año. La idea sería que la entidad (sin asumir unos costos muy elevados) p
ES:
idad que tiene la entidad de realizar los pagos de sus gastos financieros luego de asumir sus costo de venta y gasto
pacidad tiene la entidad de cumplir sus obligaciones de intereses.
amiento
eedores dentro del financiamiento de la empresa. Se trata
niencia del endeudamiento.

Año 2020

$ 139,417,119
$ 18,282,443
$ 65,315,406
$ 83,597,849
$ 55,819,270
$ 139,417,119

Año 2020

$ 50,026,561
$ 37,552,621
$ 12,473,940
$ 3,929,791
$ 4,775,886
$ 605,930

Año 2020

$ 83,597,849
1.24 1.50
$ 55,819,270

$ 83,597,849
2.24 1.50
$ 55,819,270

$ 18,282,443
0.29 0.22
$ 83,597,849

$ 65,315,406
0.71 0.78
$ 83,597,849

$ 18,282,443
0.16 0.13
$ 139,417,119
den afectar el rendimiento de la misma. Para determinar esto
dad en el desarrollo de sus estrategias.

cuenta la organización respecto a sus activos, siendo


mente, este indicador no debe ser superior a 0,60. Entre

pasivos de la misma. De la evaluación de este indicador


e la entidad. Si este indicador se acerca más a 1, quiere

on este indicador se puede determinar cuál es la magnitud


percibir si se verá afectado su flujo de caja por el volumen

Con este indicador se puede determinar cuál es la


os costos muy elevados) pudiera mantener gran

sus costo de venta y gastos operacionales . Entre mayor


Indicadores financieros de actividad y de ren

Los indicadores de actividad son las razones financieras que permiten medir la eficiencia
mediante el tiempo que tarda en recuperar la inversión realizada en ellos.

Datos: Estado de situación financiera


Cuentas por Cobrar Comerciales
Inventario
Total activo
Proveedores
Total patrimonio

Datos: Estado de resultados


Ventas Netas
Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA
Gastos de administración
Gastos de operación y proyecto
Impairment de activos a largo plazo
Otros ingresos (gastos) operacionales, neto
UTILIDAD OPERACIONAL
Ingresos financieros
Gastos financieros.
Utilidad por diferencia de cambio
Participación en los resultados de compañí
Gasto por impuesto a las ganancias
UTILIDAD NETA

Rendimiento que
generan los activos

RENTABILIDAD ACTIVOS ROA UTILIDAD NETA


Indicadores de

(efectividad)
rentabilidad

Rentabilidad que genera


ACTIVOS
el patrimonio
Indicadores de

(efectividad)
rentabilidad
Rentabilidad que genera
el patrimonio
RENTABILIDAD PATRIMONIO ROE UTILIDAD NETA
PATRIMONIO
Mide el tiempo en el que el inventario sale
de la empresa y se convierte en efectivo.
Indicadores de actividad

MARGEN DE UTILIDAD UTILIDAD NETA


Mide el tiempo que tarda la empresa en VENTAS NETAS
realizar el recaudo de cartera de clientes.

MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA


Mide el tiempo que la empresa se apalanca con los VENTAS NETAS
proveedores o que tarda en pagarles.

MARGEN OPERACIONAL UTILIDAD OPERACIONAL


COSTO DE VENTAS

CICLO OPERACIONAL

PERÍODO DE FINANCIACIÓN

CICLO DE EFECTIVO

CONCLUSIÓN CICLO DE EFECTIVO


dad y de rentabilidad (efectividad)

en medir la eficiencia de una empresa en la utilización de sus activos,


s.

Año 2019 Año 2020

$ 5,700,334 $ 4,819,092
$ 5,658,099 $ 5,053,960
$ 23,336,480 $ 22,836,394
$ 789,297 $ 1,221,109
$ 60,334,122 $ 55,819,270

Año 2019 Año 2020

$ 70,846,769 $ 50,026,561
$ 44,957,508 $ 37,552,621
$ 25,889,261 $ 12,473,940
$ 2,151,159 $ 3,373,170
$ 2,151,159 $ 2,586,816
$ 214,519 $ 620,722
$ 1,056,796 $ 1,118,166
$ 18,301,540 $ 4,775,886
$ 1,626,336 $ 1,101,430
$ 3,334,469 $ 3,929,791
$ 40,639 $ 346,774
$ 354,274 $ 88,427
$ 4,596,413 $ 1,776,796 Entre mayor sea este
indicador es mucho mejor,
$ 12,338,907 $ 605,930 ya que se percibe que los
activos permiten obtener
rendimientos.
Año 2019 Año 2020

$ 12,338,907 $ 605,930
0.529 0.027
$ 23,336,480 $ 22,836,394
$ 12,338,907 $ 605,930
0.205 0.016
$ 60,334,122 $ 37,552,621

Día Entre mayor sea este


s indicador es mejor, ya que
indica que el capital
$ 12,338,907 $ 605,930
0.17 0.02 aportado por los socios
$ 70,846,769 $ 37,552,621 esta generando un buen
nivel de utilidad.
$ 25,889,261 *100 $ 12,473,940 *100
36.54 33.22
$ 70,846,769 $ 37,552,621

$ 18,301,540 $ 4,775,886
0.41 0.13
$ 44,957,508 $ 37,552,621

Días que tarde en


convertir el inventario
36.72 y la cartera en efectivo 33.23
o equivalentes.

0.41 0.13
Días de apalancamiento
36.31 a través de proveedores 33.11

El ciclo de efectivo es positivo debido a que tiene un recaudo de


cartera en menor tiempo y mayor plazo para pagar su cartera,
DE EFECTIVO
financiándose así con los proveedores, logrando un mayor flujo de
efectivo en comparación al período pasado
e mayor sea este
ador es mucho mejor,
ue se percibe que los
os permiten obtener
imientos.
Entre mayor sea este
indicador es mejor, ya que
indica que el capital
aportado por los socios
esta generando un buen
nivel de utilidad.
Indicadores fina
Los indicadores de liquidez se destacan por medir la capacidad que tiene la entidad de generar dinero e
está indagando por la capacidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes en el menor tie
que pueda responder por sus obligaciones con vencimientos a corto plazo.

Estos indicadores son utilizados para medir la solidez de la base financiera de una entidad; en otros térm
ello, se realiza una confrontación entre los activos y pasivos a corto plazo, y así es como se establece el g
FONDO DE MANIOBRA

LIQUIDEZ CORRIENTE

PRUEBA ÁCIDA

CAPITAL DE TRABAJO

Resulta pertinente establecer hasta qué punto está dispuesta la organización a endeudarse, o hasta dónde estas ob
del sector económico, y estipular los límites que deberá atender la administración de la entidad en el desarrollo de s

LIQUIDEZ GENERAL:
Este indicador, tal como se puede inferir de las variables de su fórmula, analiza cuánto posee la empresa

LIQUIDEZ CORRIENTE:
Este indicador guarda una relación entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, e indica cuánto po
corrientes con sus activos corrientes. Este indicador es un poco más certero que el anterior, y entre su res
COBERTURA DE LOS GASTOS DE EXPLOTACIÓN:
Este indicador permite identificar el número aproximado de días que la entidad podrá subsistir en caso de
relación a los costos y gastos asociados a la producción, administración y ventas.

PRUEBA ÁCIDA:
Este indicador también mide la capacidad que tiene la entidad de responder por sus deudas a corto plazo
CAPITAL DE TRABAJO:
Este indicador permite identificar con cuántos recursos cuenta la entidad para realizar sus actividades. Es
consecuencia, se espera que entre mayor sea este indicador, será mejor para la entidad, puesto que los r
Indicadores financieros de liquidez
r la capacidad que tiene la entidad de generar dinero efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones
ara generar efectivo y sus equivalentes en el menor tiempo posible, es decir, el poder que tiene para obtenerlo a t
ncimientos a corto plazo.

idez de la base financiera de una entidad; en otros términos, determinan si una empresa cuenta con “músculo fina
y pasivos a corto plazo, y así es como se establece el grado de liquidez de la entidad.

Datos: estado de situación financiera


Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, neto
Inventarios, neto
Otros activos financieros
Activos por impuestos corrientes
Otros activos
Activos mantenidos para la venta
Total activo corriente
Préstamos y financiaciones
Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar
Provisiones por beneficios a empleados
Pasivos por impuestos corrientes
Proovedores
Instrumentos financieros derivados
Otros activos
Total pasivo corriente
Total pasivo no corriente
Total pasivo

Datos: estado de resultados


Ventas Netas
Costo de ventas
Utilidad Bruta
Gastos de administración y ventas
Gastos de operación y proyecto
Impairment de activos a largo plazo
Otros ingresos (gastos) operacionales, neto
Utilidad Operacional
Ingresos financieros
Gastos financieros
Utilidad por diferencia en cambio

Participación en los resultados de compañías


Utilidad antes de impuesto a las ganancias
Gasto por impuesto a las ganancias
Utilidad Neta
Pasivo circulante

TOTAL ACTIVO CORRIENTE- TOTAL PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIOS


PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

puesta la organización a endeudarse, o hasta dónde estas obligaciones pueden afectar el rendimiento de la misma. Para determ
á atender la administración de la entidad en el desarrollo de sus estrategias.

iables de su fórmula, analiza cuánto posee la empresa en activos corrientes por cada peso de la deuda total. Cuant

os corrientes y los pasivos corrientes, e indica cuánto posee la entidad en activos corrientes, por cada peso de deuda
or es un poco más certero que el anterior, y entre su resultado más se acerque a 1, quiere decir que la entidad tiene
IÓN:
imado de días que la entidad podrá subsistir en caso de que dejara de recibir todo tipo de ingresos. En este indicado
ucción, administración y ventas. Se presume que entre mayor sea este indicador, será mucho mejor, ya que la entid

e la entidad de responder por sus deudas a corto plazo, pero es un cálculo más riguroso que la liquidez corriente, pu

rsos cuenta la entidad para realizar sus actividades. Es el dinero que le queda a la entidad para operar, luego de sim
e indicador, será mejor para la entidad, puesto que los recursos que tendrá disponibles serán mayores.
obligaciones con vencimientos a corto plazo. Cuando se habla de liquidez, se
obtenerlo a través de sus activos corrientes y operaciones ordinarias, a fin de

músculo financiero" para asumir oportunamente el pago de sus deudas. Para

Año 2019 Año 2020

$ 7,075,758 $ 5,082,308
$ 5,700,334 $ 4,819,092
$ 5,658,099 $ 5,053,960
$ 1,624,018 $ 2,194,651
$ 1,518,807 $ 3,976,295
$ 1,778,978 $ 1,664,036
$ 8,467 $ 44,032
$ 23,364,461 $ 22,834,374
$ 5,012,173 $ 4,923,346
$ 10,689,246 $ 8,449,041
$ 2,570,779 $ 2,022,137
$ 2,570,779 $ 1,243,883
$ 789,297 $ 1,221,109
$ 1,347 $ 3,714
$ 750,370 $ 388,057
$ 21,742,299 $ 18,282,443
$ 53,361,597 $ 65,315,406
$ 75,103,896 $ 83,597,849

Año 2019 Año 2020

$ 70,846,769 $ 50,026,561
$ 44,957,508 $ 37,552,621
$ 25,889,261 $ 12,473,940
$ 2,151,599 $ 3,373,150
$ 2,631,754 $ 2,586,016
$ 1,747,572 $ 620,722
$ 1,056,796 $ 1,118,166
$ 18,301,540 $ 4,775,886
$ 1,623,336 $ 1,101,430
$ 3,334,469 $ 3,929,791
$ 40,639 $ 346,774
$ 1,670,494 $ 2,481,587
$ 354,274 $ 88,427
$ 16,985,320 $ 2,382,726
$ 4,596,413 $ 1,776,796
$ 12,388,907 $ 605,930

Año 2019 Año 2020

$ 23,364,461 $ 22,834,374
1622162.00 4551931.00
$ 21,742,299 $ 18,282,443

$ 23,364,461 $ 22,834,374
1.07 1.25
$ 21,742,299 $ 18,282,443

$ 17,706,362 $ 17,780,414
0.81 0.97
$ 21,742,299 $ 18,282,443

$ 23,364,461 $ 22,834,374
1622162.00 4551931.00
$ 21,742,299 $ 18,282,443

a. Para determinar esto se pueden consultar algunos indicadores de endeudamiento

a total. Cuanto mayor sea este, será más positivo para la entidad.

eso de deuda corriente, es decir, evalúa si la entidad puede cubrir sus pasivos
entidad tiene un mayor grado de liquidez corriente.

este indicador se estudia el activo corriente, sin contar los inventarios con
que la entidad podrá subsistir más días en caso de no recibi ingreso alguno.

z corriente, puesto que tiene en cuenta los activos corrientes, pero sin incluir el

, luego de simular que realiza el pago de todos sus pasivos corrientes. Como
CONCLUSIÓN.
Los Estados Financieros
reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de
las empresas, toda la información que en ellos se muestra nos
permite conocer todos los recursos, obligaciones, capital,
gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se
presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico, también
para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de
decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la
gestión, ejercer control sobre los rubros económicos internos
y para contribuir a la evaluación del impacto que ésta tiene
sobre los factores sociales externos.
REFERENCIAS.
• Castillo, D., Cortes Rodríguez, Y., Garzón Zambrano, G.,
Navas Domínguez, J., & Realpe Martínez, W. (07 de 11 de
2021). Pdf en linea. Obtenido de Diagnostico financiero
de la empresa Ecopetrol:
file:///C:/Users/MASTER/Downloads/ggarzonz.pdf
• La importancia de Ecopetrol para el desarrollo
colombiano. (2016, June 23). Cede trabajo.
https://cedetrabajo.org/la-importancia-de-ecopetrol-
para-el-desarrollo-colombiano/
• Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una
herramienta clave para una gestión financiera eficiente.
Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia v.14 n.48:
http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-
99842009000400009&lng=es&tlng=es

You might also like