You are on page 1of 6

Diseño para la excelencia y optimizacion del producto

Fabricacion de muebles
Actividad numero 4

Presentado por.
Hector Leonardo Martinez
Ing industrial

Profesor:
JORGE . TIERRADENTRO CRUZ
Diseño de producto y proceso

Universidad areandina
Bogota,
Junio 2022
Contexto empresarial.
La empresa de fabricación de MUEBLES es una entidad privada dedicada a la actividad
financiera fabricando todo tipo de muebles, esta empresa y tiene un alto nivel de ventas,
utiliza materia prima de óptima calidad para el desarrollo de su producto por esta razón la
madera viene directamente del bosque, con un debido proceso de corte, pulido, secado,
pintado, pulido y finalmente aplicar capaz de barniz y obtener el producto final.
Cuentan con mano de obra calificada en manejo, cuidado y mantenimiento de la maquinaria
como en el conocimiento de la materia prima y la seguridad industrial.
Reconocimiento del producto:
Para la fabricacion de cualquier tipo de mueble de madera como materia prima princiapl esta la
madera natural queremos llegar a plantear la opcion de que no sea utilizada la madera natural
sino podamos utilizar la madera sistetica para realizar el mismo tipo de muebles y con
caracteristicas muy similares.

Identificación del problema:


La competitividad empresarial es una realidad inevitable en la actualidad, las empresas
deben estar encaminadas a una estrategia de crecimiento y desarrollo que le permita
sobrevivir en su sector de actividad. Muebleo.co perteneciente al sector de la fabricación de
muebles y sillas para oficina, puede encaminar su visión orientada a un crecimiento
sostenible que le permita ser un jugador fuerte y competitivo en el mercado para lo cual
requiere una organización y control en sus procesos. Actualmente la empresa carece de
herramientas de gestión para la producción que le ofrezca métodos y técnicas para planificar,
organizar, dirigir y controlar sus procesos por tal razón hemos identificado que el problema
en las industrias madereras es la obtención de las maderas por eso se ha pensado en
diferentes tipos de alternativas que remplacen esa materia prima.
Técnicas de diseño para manufactura y ensamble, con el fin de mejorar la
forma y el proceso de producción y montaje, reducir los costos de producción.
Se realiza el siguiente diagrama de flujo con el fin de mejorar cada uno de los procesos que
conlleva al diseño de nuestro producto ya que este tipo de empresas manejan sistemas
bastante empíricos que les han funcionado a lo largo de los años y por tal razón se ven reacios
a optar por diferentes cambios y tecnologías apropiadas para la finalización del producto
terminado

Estrategias de eco diseño para plantear un producto responsable con el me-


dio ambiente.
Utilización de madera procedente de una GFS (Gestión Forestal Sostenible).
La mejora consiste en introducir en los procesos de producción, madera procedente de
masas forestales que han sido gestionadas sosteniblemente, es decir, de forma respetuosa
con el medio ambiente. En este sentido, la certificación de la madera ofrece esta garantía
que así como en el caso de otras industrias del sector de la madera, implica realizar la
trazabilidad de ésta (Cadena de Custodia). En cuanto el valor medioambiental, la utilización
de madera procedente de una gestión forestal facilita el que los propietarios y gestores
forestales compartan la necesidad de practicar una gestión sostenible de los montes
contribuyendo no solo al cumplimiento de la legislación sino al consecuente mantenimiento
y conservación de los recursos naturales

Mejorar su situación medioambiental.


Se deben recuperar tanto los residuos de madera como cualquier otro tipo de elementos
que sean susceptibles de ser utilizados como insumos de éstos u otros procesos productivos.
Entre los residuos de madera que se generan en las carpinterías y fábricas de muebles, y que
pueden recuperarse, se encuentran los siguientes: astillas, serrín, recortes, virutas y restos
de tableros.

Residuos que pueden ser reutilizables.


Son: restos de embalajes, flejes rotos, lijas usadas, etc. Así, por ejemplo, algunas lijas, debido
a sus propiedades químicas, pueden ser reutilizadas en construcción. Desde el punto de vista
medioambiental, la recuperación de residuos de madera contribuye alargar el ciclo de vida
de la misma, retrasando su uso como combustible.
Propuesta de mejoramiento.
Se está evaluando aumentar el porcentaje de utilización de maderas artificiales para lograr
el remplazo total de la madera natural como propuesta principal utilizaremos la madera
artificial como materia prima principal de nuestros muebles.
Las maderas artificiales se obtienen de los restos del procesamiento de la madera y se
producen de diferentes maneras. Los tableros de partículas y los tableros de fibras, nacen de
fragmentos de madera de varios tamaños, de menos de 1 mm a 30 cm, amasados con
aglutinantes y fuertemente comprimidos hasta su consolidación en grandes plantas de
producción continua.
Los tableros derivados de la madera se utilizan principalmente en ebanistería, pero
el aglomerado y MDF se han convertido en el elemento básico para la fabricación de muebles.
Por eso es fundamental conocerlos porque nos ayudan a construir prácticamente cualquier
cosa.
Ventajas de las maderas artificiales
Las maderas naturales tienen ventajas en términos de rendimiento mecánico, pero por lo
general presentan algunas desventajas, como una baja resistencia a la corrosión en
condiciones no convencionales. Las estructuras de madera pueden dañarse por la corrosión
duradera, debido a la hidrofilia de la madera. Para mejorar la resistencia a la corrosión, las
maderas naturales casi siempre se lacan o modifican utilizando tecnología de plasma de
presión atmosférica y tratamiento de corona para crear repelencia al agua con un aumento
sustancial en los costes y con procesos de producción más largos y complicados.

A diferencia de la madera natural, la madera artificial cuenta con las siguientes ventajas:
Estabilidad dimensional: las fibras de madera que se vuelven a componer en los tableros ya
no pueden causar deformación debido al paso del tiempo ya que se alterna su orientación.
Economía circular: en la preparación de los tableros derivados de la madera también se
incorporan desechos de procesamiento, materiales de baja calidad o piezas de reciclado que
encuentran así un nuevo uso.
Sostenibilidad medioambiental: los restos de los materiales destinados a la eliminación, se
utilizan para hacer los tableros derivados de la madera, evitando así la tala de una gran
cantidad de árboles.
Elabore en un esquema gráfico tipo infograma que muestre a través de las fases del ciclo de
vida del producto, las propuestas realizadas

You might also like