You are on page 1of 7

Análisis de materiales de una licuadora

Presentado por: Héctor Leonardo Martínez s

Ing industria

profesor: Carlos Ramírez Torrez

Ciencia de los materiales

Fundación universitaria

Are andina

Noviembre de 2022
Componentes de la licuadora

Vasito dosificador:

Sirve para dosificar algunos alimentos que se vayan a adicionar a la licuadora, normalmente
es fabricado en plástico o vidrio.

Plástico:

Suelen ser las más baratas, las más livianas, pero también las más débiles. Además, como
todo plástico, se va impregnando de los alimentos que uno muele, dejando un color menos
transparente que se ve un tanto sucio. Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos
por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma
de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura.

Características de los plásticos

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura


macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente
principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos
mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance
necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color,
poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

 Son fáciles de trabajar y moldear,


 Tienen un bajo costo de producción,
 Poseen baja densidad,
 Suelen ser impermeables,
 Buenos aislantes eléctricos,
 Aceptables aislantes acústicos,
 Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy
elevadas,
 Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos,
Vidrio:

El vidrio es mucho más duradero y no se decolora ni absorbe los olores de hierbas o vegetales
como el plástico. Eso sí, hay que tener más cuidado porque como es vidrio hay más
posibilidades de quebrarse. Hay que procurar que sea un vidrio grueso, El vidrio es un
material sólido inorgánico que es duro y quebradizo a la vez, sin forma definida. Se forma
con la fundición a altas temperaturas de diversas sustancias minerales, como los carbonatos
o sales y las variedades de arena, que luego son enfriadas de manera rápida en un molde o
manipuladas con herramientas para darle forma.

El vidrio se caracteriza por ser:

 Un material duro, incluso cuando es muy delgado.


 Un material quebradizo en caso de ser golpeado de manera leve.
 Un material maleable a través de diferentes métodos que permiten lograr un
acabado distinto, como el vidrio templado, recocido, termo acústico, blindado,
laminado, entre otros.
 Un material producto de la fundición y el enfriamiento que puede volver a
ablandarse al exponerlo a temperaturas mayores a los 800º C.
 Un material que puede reciclarse reiteradas veces.

Tapa del vaso:


Asegura que el contenido del vaso, al momento de ser accionado, continúe en el vaso,
elaborado en materiales resistentes como pasta dura o caucho.

El caucho
es un polímero de muchas unidades encadenadas de un hidrocarburo elástico, el isopreno
que surge como una emulsión lechosa (conocida como el látex) en la savia de varias plantas.
El caucho se caracteriza por su elasticidad, repelente al agua y resistencia eléctrica.

Anillo de silicona:
Es colocado en el aro porta cuchillas para que los alimentos contenidos en el vaso no se
derramen.

Las siliconas
son sustancias de uso común, principalmente por sus propiedades mecánicas. Sus áreas de
aplicación incluyen industria, química , cosmética y medicina.

Características básicas de las siliconas:

 no inflamabilidad: gracias a lo cual se pueden usar en condiciones en las que


existe riesgo de incendio;
 resistencia térmica: esta característica permite que las siliconas se utilicen en
temperaturas altas o extremadamente bajas, sin provocar un cambio en sus
propiedades;
 resistencia química: esta característica permite que las siliconas se combinen
con aceites y otras sustancias químicas;
 Aisladores eléctricos: las siliconas son excelentes aislantes eléctricos, gracias a
los cuales se utilizan ampliamente en la industria electrónica.
Porta cuchillas:
Base que contiene las cuchillas encargadas de triturar los alimentos, normalmente son de
acero inoxidable.
Acero inoxidable:

es una familia de aceros, una aleación de hierro y carbono en la que se incorpora cromo que,
por encima del 10,5% en solución (según el contenido de carbono) en la matriz, provoca la
formación de una capa protectora de óxido de cromo que confiere a estos aceros el que sea
inoxidable y que tenga una gran durabilidad. Esta es sin duda la gran característica de los
aceros a los que se les ha añadido cromo, que se vuelven inoxidables, de modo que
cualquiera de los materiales fabricados con este acero tienen muy buena resistencia a la
corrosión gracias además a su mezcla de cromo / níquel y acero inoxidable.

Aro porta cuchillas:


Rosca que une la porta cuchillas con el vaso de la licuadora.

Base del motor:

Recubre y protege el motor de la licuadora, puede ser en acero, o en pasta.


Acero:

a un conjunto de aleaciones del hierro (Fe) con otros elementos, principalmente carbono
(C), pero también zinc (Zn), silicio (Si) o aluminio (Al). Estas aleaciones alteran las propiedades
del metal puro, el hierro en este caso, y se obtiene un material más resistente o menos
oxidable. El acero es un material muy importante en las industrias humanas. Es ampliamente
utilizado como material de construcción y como materia prima de diversas herramientas y
piezas mecánicas.

Perilla de selección de velocidades:

Determina la velocidad en la que la licuadora va a operar.


Diagrama de flujo de una licuadora

Opinión personal

Entre los diferentes componentes que tiene la licuadora podemos destacar su resistencia y
su fácil manipulación en cuanto a los vasos de plástico, anteriormente los hacían únicamente
en vidrios aunque eran muy buenos , son más fáciles de quebrarse , después de este estudio
y por el paso por diferentes conocimientos en una cantidad de diferentes materiales pienso
que es el más adecuado para la producción de utensilios eléctricos en nuestras casa pensaría
que se puede hacer una mejora en el plástico y hacerlo un poco más liviano para que sea de
más fácil manipulación de las personas que la utilizan; inicialmente pensé cono alternativa
los vasos cerámicos pero según análisis aunque puede funcionar los aria más pesados y no
sería tan factible la adquisición comercialmente hablando, la idea de hacer una innovación
también es que se comercialice y se obtengan ganancias al respecto..

You might also like