You are on page 1of 2

Crecimiento y Desarrollo del Complejo

Craneofacial
Esto deriva de una serie de procesos
morfogénicos durante la etapa intrauterina
y también después del nacimiento, este es
un procesos que logra un equilibrio
funcional y estructural entre el tejido duro
y blando de la región cráneo facial
constando del constante crecimiento,
buscando conservar y mantener el
equilibrio durante la infancia y la edad
adulta.

Este crecimiento es estudiado con base a los factores de


● Patrón de crecimiento
○ Cambios que experimentan las proporciones espaciales del
cuerpo humano a lo largo del tiempo.
● Variabilidad
○ Cadas persona tiene ligeras modificaciones y alteraciones que
los hacen únicos
● Cronología
○ Un mismo acontecimiento afecta a distintos individuos en
momentos diferentes, es decir, los relojes biológicos de los
individuos funcionan de forma diferente.

Métodos de estudio
● Radiografía Cefalométrica
● Imagenología tridimensional
● Métodos experimentales
● Tinción vitales
● Radiografía de implantes
● Crecimiento esquelético

Zonas y tipos de crecimiento del complejo craneofacial


● Bóveda craneal
○ La posición del hueso es su principal mecanismo de crecimiento.
○ La remodelación y el crecimiento se producen principalmente en las
suturas craneales, pero la actividad periódica también modifica las
superficies interiores y exteriores de estos huesos.
○ Constituida por una serie de huesos planos que se originan por
formación de hueso intramembranoso y recubren la superficie del
cerebro.
● Base de cráneo
○ Los centros de osificación aparecen al comienzo de la vida
embrionaria, al ir avanzando la osificación persisten entre los centros
de osificación franjas de cartílago llamadas sincondrosis, mismas que
son puntos importantes de crecimiento.
○ Constituida por los huesos basilar, esfenoides y etmoides que se
forman inicialmente a partir de cartílago y se transforman después en
hueso por osificación endocondral.
● Complejo nasomaxilar
○ Se desarrolla por completo tras el nacimiento por osificación
intramembranosa.
○ El patrón de crecimiento de la cara implica un crecimiento “hacia
fuera”
○ Las suturas que fijan posterosuperiormente al maxilar superior están
situadas de forma idónea para permitir su recolocación hacia abajo y
adelante a medida que el crecimiento de los tejidos blandos
circundantes desplaza al maxilar.
● Mandíbula
○ Su desarrollo comienza como una condensación del mesénquima
inmediatamente lateral al cartílago de Meckel y continúa con una
formación de hueso intramembranoso.
○ El cartílago de Meckel se desintegra y desaparece en gran medida al
desarrollarse la mandíbula ósea.
○ El cartílago recubre la superficie del cóndilo mandibular y en éste
cartílago también se producen procesos de hiperplasia, hipertrofia y
sustitución endocondral.
○ La mandíbula se desplaza hacia abajo y hacia adelante al tiempo que
aumenta de tamaño al crecer hacia atrás y hacia arriba

You might also like