You are on page 1of 63
ENCICLOPEDIA del phe Ee ~ ENCICLOPEDIA del TeVL wn ° 4 un “0 a = DO LO MEJOR DE PAULA En estas paginas reunimos una exclusiva recopilacién de modelos sencillons y faci- les de hacer, con la motivacian de que el proceso de crear e intourarse en el versatil mundo del tejido se transtorme en un momento de entretencin y relajo. En estas peiginas destacarnns chaquetas, susters y chalecos con mostacillas, de cuelle alto, coladas. sin hombros 0 cru= zades, con disefios elasicos y modernos. Todos modelos para lucir este otafo, hechas con puntos bésicos y una égil diversidad de colores, conrenrbo 1 Sater ceria con boveld 2Peadrat y mestacilas 3 Hombres deseubiertes 4 Tentura matizada S Cundrads rojo ycierre 4 Punto caisso 7 Cainda con amarras 8 Elegante calade 4 Eacate y dbujos geaméiricos 1D Triinguio calada 11.Sin mangas y cinturin 192 Cuetia corranie y rayas 13 Inegular con brochie 14 Cruaaida con mangar anchss 18 Grumado y con botones 16 Jaspeado sin horntres 17'Sin mangas 18 Sudser mutticoloe 19 Sudter cantina ‘Bh Sueter be punta inglbs: 21 luego de suéter y butsnda 22. Cuello regular y botones { 23 Cuello dobiey eruzada 24 Vestide min! melange {25 Poncho can boisillas y gore 24 Abotomado y mwuiticaler 27 Sin range y cualle amplio ‘28 Cyelte cade ipertadal TALLY 40, SUETER CORTO EN (MATERIALS: 600 gr de tana tipo Bouclé PALILLOS: NOS rectes y creulares. PUNTOS EMPLEADOS: P elis simple, jer TENSION: 1? py 24 core un cuadeado de 10 em. ‘cONFECCIOM Espatda: Urda 68 py tej em en ts simple; sga tj en jer 4. Atos 32 cm dealto haga rebaje para i sisa corran- 8 px 1 vez, a tas 49cm, de alto total cierre Delantero: Te) como ia esp, Mangas: Forme el puro urdiendo es ep ESPALDAY DELANTERO wa. ‘36 p con pal N° 5, Tej 2 em ‘en elas simple. Cambie a jor d, aum 1 p cade 8 corr los 42cm, haga rebaje para sisa, cerr 8 p x1 vez aeada lad. A tos 49 em de largo total cierre. ‘Terminacién: ‘Cosa cuerpo y mangas. Pogue mangas. Casa 7 crn cen cada extremo del delant mas. esp para formar tos hombros, Levante-can et paloircular todos los p ‘que estdn alrededor de la base dol cuelio ye) 4m de els simple, cierre muy ‘suelta Y MOSTACILLAS TALULA: 38, MATERIAUES: 300 gr de tana de 1 hebra y con textura, PALILLOS: N°, PUNTOS EMPLEADOS: Pjerd. YENSION: 14 p y 24 corre un cuadrado de 10 | | 150m ‘an acm , 02 om | i | | seem | Jem J aaeaeeeerart eel t mp 70> 3p ESPALDA OELANTERO MANGAS TALLA: 40, YI MATERIALES: 300 gr de angorade 2 hebras. PALILLOS: N° 3¥2, PUNTOS EMPL 00S: Pjerd, CON BROCHE TENSION: 20 y 30 corr= un cuadrado de 10m en hilado doble. CONFECCION: Espalca: Urda 90 p y ej jer dhasta lo3.91 em. Dism é px vez. 2px vezy 1px!) vez para hacer lag eas. | los 50 cm, cierre, | Delantero der: impiece a te) con 2p aum en un solo lado, hacia et centrodel tel 2 p en todas | las corr der. hasta tener 95 p. Empioce a cerrar 2 en todas las corr der. A | los 45 cm de largo tomado desde el costado, dism 6 px 1 vez, 2px very 1 Px 1 vez parahnacer las sisas, Siga tej recto en ese costade mioniras en el otro sigue cerrando de a 2p 4d hasta quedar con 18 para el homtro y 69 cm de alto, Delantero iza: Empiece a tej con 40.p cerrando paulstinamente en el lado contrario ala sisa hasta quedar con 27 py3t cm de alto, Hacer sisa cerré p x1 ver, 2p xivezy1 px 1vez. Siga te) rectohasta onterar 60 tem. Cierre los p corresp al hembro, Mangas: Forme el puito urdiendo 46pytejen p jer der, aum 1 pada & corr para der forma a te manga. Alos 47 cm, dism 5 px 2vecesy 2 x3 veces, para former (a sise. A los 80 em de largo total, ciorre todas los p. Terminacién: Cosa cuerpo y mangas, Pegue mangas. Tome todos los p de los delant yelcuelloy te corr en Pierd. 1oorrenprys ‘en jor d. Corro. Doble la ‘quarda por la corrde pry 058 al interior dal chale- 0. Cierre con un boténo Un alfiler oe fantasia. 1a 7p oon {ep 28 | A sem sent & soem E item stem 7p ap wep SPALDA DELANTERODFR —_—DELANTERO It0 Manca Hn CON MANGAS ANCHAS TALLA: d2-dd, MATERIALES: 400 gr de lana alpaca de3 hetras color gris claro, 400 en gris oscuro y 100 gr de negro. PALILLOS: N°, PUNTOS EMPLEADOS Pelés simple. ‘TENSION: 22 p y23 corr= un cuadrado de 10cm. CONFECCION: Espalda: Urda Op yen grisoscuro ygrisosturo. Alos 10cm Mangas: yitejla mitad dela esp dis | px veces cada & Te} una de ellas en gris hhastalos 10cm. Dismal corr. Ales 19 cmaum 1px claroy laotra en gris lado der Tp xdvecescada 4 vaces cada 6corralmis- oscuro. Forme el puio | Beort Alas 12.emaum mo tiempo que comience _urdiendo 35 py teen elds 1px veces cada écor. —ahacer el escote dism1 _ simple auma cada lado Alaséemdism6px1 pada 2cor Alas 36cm 1 pada. corr para dar | ver, Apxivery2px2 dealto haga sisa dism 6p forma la manga. A los 36 | vecos parahacar las sieas. x 1vez,ipxivezy2px em.dsm 6p vez, 4px TTojhasta obtener 5&.cm — 2veces, Sigatejhaciendo | vezy 2p x veces, para rgetal Cierre.Con ladiem deescote, hasta formar la ssa, Alos 5¢cm gris claro tej qual la atra _enterar 56cm de alto, de largo total, cierre todos imitad de ls exp haciendo Cieere losp. Te|la otra manga ae dem ala invorsa Delantero i igual, pero en el otro cater. { Delantero der: To) igual, pera ala inversa Unda 0p en elds simple con gris claro. stem Jsbem | Pa } , ay ant | ae 4h ie | jas em seem 1pxé | ¢em ipa an 1p aan) [a eas ee] ep ap 3p ‘p ESPALDA ‘yp DELANTERO MANOA CRUZADO Y CON TALLAL 40. MATERIALES: 600 gr de lana de & hebras. 3 botones de madera PALILLOS: NO SY, PUNTOS EMPLEADOS: P elds 1/1 y elds Ys: tej 2p der, 3 p rev. | TENSION: 14 py 16 corr= euadrado 10 em. \ CONFECCION: Espatde Urda6? pytejaenelés gq i pcatadcorrx10 ‘I px Bveces. AA? cmdel del borde yel segundo a 2s, 826 em del largo total veces. A 26 cm det largo _largo total comience con a7 cm de separacién. Cosa forme ta sisa cerrando en total, forme la sisa dism, _sisa dism a ambos lados las botones en el delantero | ‘ambos tados cava 2 corr en el ladoizg, cada 2corr caca Zcorr 5x1,3%1,2x 12g distiniasalturas: el } Sxly1x2.Adsemdel —7x1,2x2yix1.AdBom 1y1x2.A5Bemdel largo primero, 15 cm dealtura largo total, cierre los 83 p del largo total, deje os p total, cierre los prestantes 4 cm desde la costura centrales, Los prestantes, — restanies.en espera de una vez. el costade,y et segundo paralos hombres, dejelosDelantereizq: Terminacién: 2.20 cmde altura pero en en espera. Téjalo igual at detant der Cosa los hombros. Con _el segundo pels 2/2 En la Detantero der: pero en sentido contrario. los7 pels dela quarda _castura interior del éelan- Urda 43 py tejaen elds Mangas: teja Tem més porlado tera dercosa el tercer pero dejando, para el Urda-40 py ejaen elas, _y cerre. Cosaestas tras Botona 16cm de altura borde de a abotonadura, 7, Teja 20cm del argo al rebaje del cuello. Cosa La esquina det borde det los 7primeros pen elds y luego comience contos _lasmangas. En eldelant _delanteoinq se toma en "Yh. Parala forma del au. Para dar formaaum der borde Zojales comen- este tercer botén chaleco, dis enet lado 3 ambos ados cada 4corr zando el primero a Zem 1 | sem teem si Sem. 49cm 2em 2em igen dig 1 p em \ sce SSS — é7p Gp we ESPALDA DELANTERO MANGA 7 SIN HOMBROS TAWA: 0, MATERIALES:éviles de 100 gr de ara tipo bouelé de 1 hebra, PALILLOS: NO7, PUNTOS EMPLEADOS: P elds triple pjerrevy 3p 1,3 p 4 TENSION: 16 y 16 corr en p jar= un cuadrado de 10 em, CONFECCION: Espatda: Urdo St py tej 20corrde Mangas: alto, doje 28 p en susp, Te) Peelds triple. Siga tej con Urda 30 py tej 20 corren la otra manga igual. Jerr Ales 34 cmde largo elés triple. Siga tej en __‘Terminacién: total cievre 4p acadalads pjerr, aum tp 2 cada Cosa costados'y mangas, para hacer les sisas.Tej 2 lado, cada 6 corr x8 veces, Peque las sisas al delant y Pdebordeydism 1 pads Cuando ei trabajo otal ala esp. Teme todos los p 2eerr acads lado hasta ida dd em. erro pa __dejados en cusp de ia exp, los 44 cm dealto, ‘ada lado pars comenzar la manga, a delant ya Delantero: las sisas, Deje2 pde bor- manga Te)32 car oe elés Te) gualquela espydeje dey dism 1 pacada lado. triple y cierre suelto Cosa en suspenso32 p. cada 2 corr Alos Sem de elcostado del cuello. 28p =a) 15d em “4 cm ir ‘36m, 51p 30p ESPALDA Y DELANTERO MANGA TALLA: 40. ‘MATERIALES: 400 gr de tana alpace de 4 hebras. PALILLOS: NP, PUNTOS EMPLEADOS: P elés dobley per d. FEWSION:T2 py 16 corr=un cuadrado de 10 em, Espalda: Uréa 60 py te) 19menp cm de largo total, cierre elds. Cambie apjerrevy los 8p ceniralesy después tej rectohastalos 2m. 1 p x5 veces para formar Dism3pxtvezy2px1 at escot vezparahacer as sisas. Terminacién: ‘Tojnasta obtener S0.cm Cosa cuerpo y hombros. de largototal.Cierre todos Para formar el cuello los. saque 64 py te] 16 cm en p Delantero: els coble. Cierra, Tej como esp. A los 40 ‘Todas las lanas se componen FN6em de diferentes hebras dependiendo del grovor. Las hay- de una hebra as ~ 750m | que se usan generalmente para tejercon Y adem | méquines industriales:dedoshebras las es | que generalmente se utilizan para tejer 2hem | ropa de betes. En el mereado se pue= den encontrar comuinmente hasta | deseishebrasyla ertragruesa tem quecontiene2 of ror} ESPALDAY DELANTERO SUETER TALLA: 42 MATERIALS 480 gr do lana matizads do hebree 100% acriico, PALILLOS: NEI, PUNTOS EMPLEADOS: P corr ‘TENSION: 32 p y 28 corr= un cuadrado de 10 em. CONFECCION: Esp Cen pal N° 4 urda 100 py 08 40 p centrale, Te) 23 tej42cm en pcorrpara el cmy cierrea cada lado cuerpo, Aumente a cada 100 p para compleiar as lado 100 py siga tej haste mangas. Siga tej hasta obtener 23cm para les _completar ia altura dela sisas.Cierre los 40 pcen- trales, Le debersn quedar — Terminacié 190 p cada lado, Tej2 Cosa evergoy mangas. corr y urda nuevamente DELANTERO apt 100p ESPALOA SUETER TALLA, 50-52 MATERIALES: 800 gr de tana tipo metange de 4 hebras. PALILLOS: NP, PUNTOS EMPLEADOS: P de fantasia: Frstej.*i pd,2pr* Repde* a 28 corrs tej los p como se presentan, TENSION: 10x 10 ems 18 py 16 corr ONFECCION: Espatda: Urda 72 yt «2m enp de fantasia, Haga rebaje para sisa cere 4p 1 ver, 2px 2veces 1 px 1 ver a cada lado para luego dism 1 pcada 4 corr hasta obtener un Largo de sisa de 25cm, Sign tej por 8 emmisy cierre a os 65 emde ato, Detanteros Tejigualque la esp A los Re ESPALDA 60 cm de alto cierre los 8 Pecentrales y luego 1p x 2 veces corr por medio. A los 65 cm cierre los p delos homtras. Manga: Urds:34 p ytoj en p de fantasia aum 1 p cada 6 corra cade lado. A los 46 ‘em cierre é px 1 vez,2 px 2vecesy 1px 1vez acada lado para luego dism 1 p Be DELANTERO cada & corr Cierre a los && em de alto. Terminacién: Cosa hombres saque p dol esey tej 25 emen pde fantasia, con el revés haci fuera, de we derlo welta quede te igual que el cuerpo. Cierre. Cosa costades y mangas. tkem i66em sem &p MANGA, SUETER DE PUNTO.4 TaLLaa8 MATERIALES: 750 gr de lana de 2 hebras, PALILLOS. N°5, N°. PUNTOS EMPLEADOS: Pelis simple yp inglés TEWSION: 20 py 19 corre un cuadrado de 10 em, CONFECCION: Espatda Con pal N°S urda 109 py juntos ol 49y5* p antes Dalantere: inglés, aur 1 p cada 4 tej 5cmenpelés simple. del pdeorila junto con ‘Tejcomola esp. Alos 46 corr para dar forma ala Cambie a pinglésy te] lalar, Ald retorcidotejer em de argo total cierre manga. Alas 82 cm, cm fect hasa os 46cm dism este en las cor siguen- 8px iver yelresiede a cada lade 8 px 1 vez! Spx lvezy 1px33 veces tes tambiénsin\ iazada, los p parenacer el raglan p x46 veces, ara formar cada 2y 4corrpara hacer alreald|Spmedop igual quelotizoenta _elragldn. Alas 63cm de lassisas fem ls corrdite) inglés yol pdelaorila. A eapalea. Alor ber clerra largo total, ciere 17 p. Ip, despuls cel p dela los 5 cmdelargototaly os Sp.centalesy des-Terminacién: arila, quese‘ejsiemprel. 31cm de raglan cierre los puts 9px 2vecesy1 px1 Cosa cuerpo y mangas | Tejios 2psiguientes 17 cenrales para el esco- ver para formar elescote. Pegue mangas Para for- junios at don olazeda te. Te por seporado,cerra_ Mangest, mar et cet tome 9p ] thacerestepanlacerr_ cada ado del creole 1px Forme el pufo udiende te) 18cm on pol simple | siguiente sin la azada, at veces AbpeonsalNeete)s Cereal | Foatd Enlaorila 29 ij emenp dis. Cambie a PUNTO INGLES | 179 179 loqepcfofeforr | pies ey labial | Jisem Je0em ojeteleolelo ee tletobsfobstotr cm sips | bem ke Ege Is Fa =jurtos pay tar ie =I pdeorita bi a pe B=1prent Ben sem B-ter ens earns 100 ie ESPALDAY DELANTERO MANA 42 JUEGO DE SUETER Y TALL A 40-42, ‘VATERIALES: 200 gr de lana de 9hebras coler burdeos, verde menta, rasa y verde musgo, PALILLOS: Ne 5, JNEDS EMPLEADOS: P jer d,p eds de fantasia [3 pd y Vp dy elas simple, PNOION: 18 py 18.corr= un cuadeade de 10 em. -ONFECCION ITem. Cambie a verde menia, tej en jer d. A los 33 em dism para la sisa Spxtvez.2pxt very! B tantas veces come sea recesario hasta enterar 49 cm do alto. Rebsje cuelio los 36 cm cierreelp con- traly ism a ca¢a lado 1 pcotrida por medio hasta {quedar en 1p. Cierra Manga der: Urda 40 p en color burdeos ¥yt0j § em en elds simple, Cambie a p elds de fanta- ay color verde musgo y tej 18 cm. Cambie a color rarania ytejen p jer d auma cada lado | p cada ‘corr para car forma ala manga. los && em cierre cada lato para la sisa 3p xi ver, 2p xt vezy! Plenias veces como sea necesaria hasta enterar Aé com de alto. Cierr, ‘Manga izq: Urda 40 p en color naranja yitej écm en elds simple Cambie ap elds de fanta- slay color fresa y te} 19 com. Cambie a calor vorde ‘musgo y tej en pjer 4 aun cada lado 1p cada8 Urde 71 p en burdeos y taj Semen p elie simple, Cambie ap elds de fanta- sfa y color fresa y tej hasta 17 cm, Cambie a verde smenia, taj en jer dA los | 33 cm dism para la sisa } Spx ivez,2p x1 vezy1 P tantas vecve come 200 necesario hasta completar 49 cm de alto, Cerre Delantero: Urda 71 p en burdecs y taj bcmen g elds simple Cambie ap elds de fanta- a ycolerfreaay te) hasta | 1p 1p 149 em 749 om A " {36 em | ‘33m Bem Wem “17 em bem {bem — a) Ss Tip 7p ap ESPALDA DELANTERO MANGA corr para dar forma ala manga. A los 46 em ciere ‘cada lado para la ssa 3pxiver,2pxiveryt tantas veces como sea recesario hasta enterar && cm de alto, Gerre Terminacién: Cosa costados y mangas, Pegue manges, BUFANDA Urda 36 py tej enp elds simple 190 cm de argo intereatardo los eslores en franjas de distintes aichos para cada color. 190m, 64 em hb em | “19m | bem bp BUFANOA CUELLO IRREGULAR Y TALLA (2-66 MATERIALES: 900 gr de lana alpaca de 4 hebras, PALILLOS: N° By circular N° 6, } PUNTOS EMPLEADOS: Pjerd yconesé. TENSION: 12 p17 corre un cuadrado de 10 em. | CONFECCION | Espald | Con patN®,urda 70 py iagdelteido forme una las 16corr.alasicorrya (desde a pata ‘alsa, te 4 te} 20cm de pretina2pdy pata alse de abotonadure las siguientes 4 corr Alos corr dep car. sige con | IprCambieapjerdyte| te) 1pdy4peor La S0emde larga dism para al resto de los 9 en2 pd ; hasta obtener una altura’ dsm,enestecasoyde _lasisa 1pacadaladoen _y 1p r, para terminar en Je 44cm, Pere formarls aquien adelante, sehace cada corr,hasta que que- el etroborde del taido, ssa, dism aambosiades 1 acontinuacién de lor 4p den TZ p que se dajanen con & pan corn. Te par fencads corr por 18cm, te} 1Bem, ydee les pen sispenso, 25 em y cierre muy susta, ql ‘eje ls p en espera suspense Terminacién: Pegue botones de ‘antsia } Detantero Mangas: Cesa los mangasy los sobre la pata falsa dela i Tejlovalquela.esp.ales ConpalN°B,uréa33.p.y costagos, tome con pal _sisa del lao del delanty Hi ‘4em hagas dsm para tej unputo de 20emen circular N° 6 todos los p, lasisa. Alosé cm del 2p dy 1prsigatejenp —_partiendo desde et red I rabaje de la sisa dellado jer, am cada lado i ps dea sieaizq del delant } 2p i DELANTERO MANOA CUELLO DOBLE Y @ TALLA: 40, MATERIALES: 00 gr de lana alpaca de 4 hebras. PALILLOS: N° PUNTOS EMPLEADOS: P jersey y p corr TENSION: 23 py 25.corr= un cuadrado de 10 em. cONFECCION: Dolantoro y espatda: Urda 100p conpalN°4y corra cade lado, hasta los ensusgensoen un pal de cada una deellas 1p tejdcorrenpeorr Ales 3.cmde largo, Tej dere- aux. Tejotrapiezaidéniica en cada extremo, hasta 1Ocorrempiece acism choyalos47-cminice alaanteriory, cuando —_terminar en 7p. Ciere, ‘cada lado 1 pcada3 ia sisa, disma cada lado, _Ulegue los 21 p, ongalos Doble porel revés para corridas x8 veces, Siga tej igualqueenel delyta 2 elidos en un solo palilo, formar elcuelo, cosa las ‘derecho nasta tener 33.cm esp. Alos 68 cmcierre los aumentando1 p central 2 puntas. En elrebaje de ara empezarlas ssas te} p quele queden {que se tejsiempreen pr, la sisa izqcomiance a 2pd.lpry2pjaldal —Terminacién: cde manera de aciltar el _caser uno de los extremos ‘empezar terminar Cierre Cosa, mangas ycostados. dablez posterior del cuello. de una de las puntas del todos los pa los 55cm de Pegue mangas, ‘Siga tej por 37 cm.Tej __cuello doble. Siga cosiendo largo total, Cuello dab 2p. cierre el p revéey _alrededorde todo el abaje Manga: Te) aparte del suéter: Urda separe ambas piezas del para terminar cruzardo Urda 80 py tej9 corridas 7 py'cjenjer diaumtp cualle, aligual queen el _por detrés la ot punto, conpcorr. Ales 10cm en cadaexiremodel te}. extreme opuesto, comen- _fijdndola 2 la altura ce ta fempiecea dism 1 peadaS Te) hasta tener 21 pydeje zandoadismen las lads _sisa der Sem Aen ren bien | | par ve (ee ay 100 0p ESPALDA Y DELANTERO MANGA CUELLO D 24 PALA 40-42, @ MIN| EN MELANGE MATERIALES: 600 or de tara melange de 3 hebras 100% azrilca. PALILLOS: N° 4a, PUNTOS EMPLEADOS: P corretead,p arrez. cONFECCION: Espalda Con pal N° eV/2urda 110 pentub. Para ls guards te) Spenarcozy 1d pasado, por4 em. Cambie @ p correteado ytej hasta completar (os 68 cm, ferre pera sica7 px 1 vez, 2px1vezy1 px3 veces, Alos 86 cm cierre {09 20 p centrales, Siga te} hasta enterar 88¢m de largo total j| Delantero: 205 TOP ESPALDAY DELANTERO TENSION: 20 py 26 corre un euadrado de 10 em. Te} comola esp hasta los ‘Taicm, Para el rebaje de esc cerre 18p centrales, dism3 px vez, 2px1 vezy | px2 veces a cada lado, Sige tejhasia les 88 com de largo total. Mangas: Urda 50 pyy te igual que la uarda dela esp y det por em, Aum | p a eads lado cada 4 corr hasta obtener Te p. Alos 45cm ciere para sica 7px 1 vez, 2px Tvezy 1 px3 veces y dism 1 pencada corr Cierre todos los pa los 58 cm. Terminacién: Cosa cuergo y mangas, para el cuellosaque 100 p Ytej por &em en parroe y 1d pasado, term en tub, _133 158m 45 em SOP) MANGA. 25 YALA: 42-46. [Gorro, M. MaTERIALES: 800 gr de lana alpaca de 4 hebras, 5 botones [.Garro, 280 gr de alpaca de 4 hebras PALILLOS:NP8, CON BOLSILLOS Y GORRO PUNTOS EMPLEADOS: Pjerdy pelés simple. 1.Gorro, P jer de 3, p corr TENSION: 13 py 16 corr= un cvadrado de 10 cm. 1Gorro. 11 py 14 eorrs un cuadrado de 10 em. coer para doblez basta PONCHO | CONFECCION: Poncho Empiece et poncho por el cuello, Una 52 py tej Sem fen els simple, dejando Uns abortura de 23.cm para pata de abotonadura ‘al costade inquierdo det delant, Cambie 3 pjerd, ‘aum 1 p cada corr, repar- abertura para botones 23 om aberturs | tienda los aum cade 6 p Lizego de la primera corr de au quedan 62 p: en la 2 quedan 76 pen ia 3* ‘quedan 93 an ia &? qu ddan 113 p:en la 5* quedan 214 py en ta 6? quedan 232 p. Termine os aumy te) recto, A los 41 cm tomados dasde el cornien- zo del cuelle separe tos p para fe bolsllos, dejando 52 pal centro de estos. Te) 16 corr para ergo del bolsillo, después jun- te todos los py te) hasta tener 47 cm. por et se te} corr de p dy 6 corr dep jer d. Hacer una basta des- pubs de te a corr ded, ‘Terminacisr “Tome 35 p por el borde de la abertura izq desde el ‘cuelloy te) Kem en elds simple, Repita en el otro Borde haciendo 3 ojales ‘bien repartidos, Para los bolsitlos: Levante los pen fel borde que queda en el delantyy tej cm en p elas simple, Pegue botones. GORRO. Comiance por eltirante jag, Urda 4p y tej en per ax 23cm, Aumente 2 px 6 veces a cada Lado de los p centrales en cada corr ded (quedan 16 p) te} 6m ‘més, dee los p en espera. ej el otro tirante de igual forma. Siga tej el gorro en una sola pieza. Urda 4p, agregue tos 16 p de tirante 4, urda 18 p.agreaue los Vb pdeltirante zg. Urda & p= total 58 p. Te} 6p corre- teado, 12p en'p jer, 2p corr, 12 pjer dy 5p corre- teado, Te} 4 cm y comience ‘a dism en cada corr de der come sigue: 1 p8 conti- rhuacién de los & p corr: 10 ‘antes de iniciar los p corr ‘panies ya continuacion ‘de los 2p centrales tee p corr parte delant: 1 p= Continuacidn de los p corr frontales; 1p antes de los p corr de la parte posterior ej hasta que queden 2p. Terminacién: Cosa por el castado. 2e ABOTONADO Y TALLA: 42, MATERIALES: 450 gr de tana matizaca de 3 hebras 100% acriica, PALILLOS: NO 4 y 5, PUNTOS EMPLEADOS: P elds simpley canutén: pry pd, TENSION: 18 p y 25 corre un cuadrado de 10 ¢m, | CONFECCION; | Espald | ConpatN©Surda 100 — guarda,cada 5 corr Ales 1yez, 1 Px 10 veces, 4 px i HELE EMenpcanuén. S8emderretodoslosp iver 3px very alos bs | vaiasitss. dim 6x1 menos bs dolsquarda, emda trop tal cert Wezysiga tejhasta abte- con los que seguird tej todos los prestantan, fer Sé cm delargo total. cm més. Pongalos pen Terminaelén Cierre los 250 centrales espera en un alfler Cosa cuerpo, hombros y } ara formar elescotey __Detantero dens ‘mangas. Cosa la guarda Serre nombres 0558 Tejigualque elie, peroa _sobrante alescate de em de largo total (a inverse, ep. Si sobran p dete Delartero iza.: ‘deshacer para que las dos Gon al N° 5 urda 58 p, !°S.urds 52 py _guardas se unan el centro PBo para lagvardeyel jen canutén,aum'p, dela exp Hage ooles Pay Se MGNStya cada corr paradar forma cata 7 em. Peque Sooto- Pieaeie cmy dismépx alamanga.Alos dem, nes Peguemanges vez para tasssisas. Alos ism 6 px i vez, ycada 2 35 cmcomience el escote corr, 2px ver? p x3 dism tp después dela veces. T px bveces, 2p x 2p em | sem eee ee 8s | bem fea Maem 4p bp. a £35 em i 30cm [30cm Cs Lote sa | | 00 p 5p Bp | ESPALDA DELANTERO MANGA 54 SIN MANGAS Y CUELLO @ TALLA: 60 MATERIALES: 800 g¢ de alpaca de & hebras. PALILLOS. NO, PUNTOS EMPLEADOS: Pjer pelés simp TENSION: 10x 10 em.= 12 py 19 corr CONFECCION: Espalda: Urda 45 pon patN°? —_lerra 4p 2 ambos tados: tejp.elds por2 corrtuego para los hembros, luego Tejpjerhasta los 40cm, sige te)hasta los 48 cm, lege dism aambos locas Termine con 2core de p 1px 7veces para lasisa. olds simpley cierre Tome py iselocomo _Delantero: ccadeneta, endiagonal Te} igual ala espalda hacia arriba, cruce elp de Terminacién: ‘aden hacia afuera pera Cosa costados, hembrosy dar forma albusto, mien- cual, tras aum 1 px Sveces, ‘los 53 em de largo total, 4p 4p 3m n W éoem ae ) ESPALDA Y DELANTERO. La tana de olpica és uh producto natural, por to que cape on pn ecica tfON de obrigor. Es nds cro pero ou | calidad es incomparable. Nose debe lvarcon ogia caliente iti TALIA 34, MATERIALS; 400 9 de hitado ace PALILLOS: N° hebra PUNTOS EMPLEADOS: P eldstico simple, jersey. CONFEGCION: 5 Urda 60 py teja en eldstico simple per 19 em. Cambie a p jersey ya los 38 em de alto vueta a elastica simple hasta tener 55 cm de alto, Teja la otra mitad NSIOM: 12 py 24 corr un cuatrado de 10 «mm. ‘a persey aumentando 1 pa cada lado cada 4 ce. ‘Alos 45 cm de altura total cierre p “Terminacién: Cosa mangas. Las man- igual {gas ¢0 cosen debajo de Mangas: los p eldstico simple det Urda 33 py tea eneléstico cuello. Termine de coser simple por 15cm. Cambie taterales is5em | Sem a8 em 19m ba Op ESPALDA Y DELANTERO 3p MANGA de modo facil J ysencillo L.URDEDO. vemosenento: vierdo a hetraprocesen-puigar : * Sehace con un solopalillo tedelamadejayyafirmelo ¢ Retireel pulgary tie inicial Yunahebre, Aungve es entrelapalmayios tres, hilo hacia abojopars Ee eee ieee can era ne Ste Maaaen primera corrida, Existen ‘corridanosuelequedar —indlesel lagen, fall Repita ls movi- Varios métodos para deforma regular. beireelpulgar.insere _mientos 23 Urdirysu importancia a-Haga unnudo corredizo, el palo hacis tras en radica en que esta corri- Enrrolle en el pulger iz- lavuelta formada por et dda puede constituir el borde de la prenda. Los Puntos urdidos deben uedar firmes, pero no demasiado apretados, Acontinuacién se ense- flan dos tipos de urdido: el sencillo y elde dos hebras, URDIDODEDOSHEBRAS: cualquier modelo que no cucltanambeshebras. _pulgar, Apriete a hebra Se requiere un solopalillo requiera unborde delicado, =Mela el palilo en ta del pallle,trande con al ¥.d0s lanas. Dee libre una a- Forme un nudo corre- _hebradel pulgar, tome la _pulgar Renta los nov, hebray cuente 25 cm, ize, Pase ls hebra bre _hebra dol indice eiguiendo rientos ay b para ormar elana or cadapunto sobre elpulgarizquierdo _laflechaly forme el punto cvantos pentos deseo, Que vayea urdir Este tipo lade la madeja sobre sobre el palillo, de urdido se adapta a elindice. Los otros dedos = Sueltela hebra det AEs A Teas S$ LASEGUNDACORRIDA: — detris del palilo. Empu- derecho sobre la lana ver ubicade en el palo wt: 3 fq PAM ‘ccrismocras hasannatdgtin, toueiaanicatree Seumecanmaain BY evsicllirocnis” —inveaueatineiees femmaguis Aimsne doe mana rec ou iecauesn ee a e Gem b- Pase el palillo urdido a primer punto, de izquierda —_izquierdo, Hpemall) (2 mano iquierda ye aderecha, d- Saque el punto tejido Lindice para pasarla lana e- Pase la punta del palillo del palilo izquierdo, Una CIC NO 2. COMO MEDIR: Para confeccionar una prenda a a medida, es nece- sario que ésta sea exacta, asi la prenda quedsra perfecta, Para esto hay que tomar Las medidas. Existen dos formas: ‘SEGUN EL CUERPO: Guisndose por el esquema, se deben calcula las me- didas directamente del cuerpo utilzando la técnica de {ensién {se explica en el siguiente punto) para calcular la Cantidad de puntos y corridas que tendré la prendia, de acuerdo al grosor dela lana y los palillos, 41, Hombro: se mide desde la parte superior del brazo hasta donde comienza el cuello 2. Talle delantero: es la altura que hay desde el escote hasta [a cintura, 3. Busto: se parte desde inicio del bustotbajo et ‘braz0 siguiendo el contor- 1 por la parte més alta, 4, Cintura: tod el cantor no, sin apretar. 5, Pufo: tods el contorno, 6. Falda: es ls altura que va desde la cintura hasta ol largo deseado, 7, Manga targa: para tomar la medida correcta se debe doblar el brazo yy luego medir desde su borde superior hasta la murieca, SEGUN OTRA PRENDA: extienda ordenadamente una prenda de su gusto y midala fen sus puntos clave. 8, Eseote: os ol contorne de la base del culo, 9. Espalda: s2 mide desde ‘un hombre al otro, 10. Manga corta: se toma igual que la manga larga, pero hasta el largo desea 4o; se debe medir, ade ‘mas, el contorna del brazo en el largo requerido, 11, God: se mide su con- torn para dar el anche de la manga, 12, Talle espalda: = igual al tale delantero; va desde ‘el centro delescote hasta ta cintura, 19, Cadera: se toma et ccontorno de las caderas sin apretar, aproximada- ‘mente 20:cm més abajo de fa cintura [TABLA DE MEDIDAS (en centimotros) Antes de comenzar un tejdo, tame una hulncha de medir y verifique los centimetras en el contorna del cuerpo que Cubrié con el tejidoy, as, ajuste el nimero de puntos ode cadenetas que necesitaré para ejecutar su trabajo con éx to, Compruebe que la tala indicada en cada fcha se ajuste ala tlla de la persona para la cual se tejerd: de no ser asi haga los ajustes para cada talla segin el cuadro adjunto, i. Ma 3. COMO LEER DIAGRAMAS: Siempre se een de izquierda a derecha y de abajo hacia ‘arriba, Algunos vienen con los nlimeros de las hileras en ‘el borde del diagrama, que indican desde dénde empezar aleerlo. Estos nlimeros goneralmente son impares.ya ‘que correspondien alas ileras del derecho del taido En este caso, los nimeros pares que no figuran y que corresponden a las hileras del revés del tejdo, se tejen como se presentan, 4, ABREVIATURAS: Para avanzar mas claramente punto por punto es necesario conocer ciertas abreviaturas basicas. alte attura aume aumento, aumente, aumentando, aumentado, bien distr= bien pale pall, pal aux= palo avsliar. pal cires pailecirevar Be punto distribuidos, eelds= punto eldstico, ‘aprox= aproximadamente. pers punto jersey cade cadeneta, be punto bajo, ‘ems centimetros, corre corrida, hers wuelta sorrespe correspondiente delant= delantero, corre punto correteato, tonto o Santa Clara, pd =puntoal derecho. r= punto alrevés eruze puntos cruzados Ip tejidos y dejados en un palilo auxliar peruzades alaizq= doje dism= disminucién, disminuie tos p en un pal aux por sce escote detrés dela labor, teja los espe espalda pecontiguosy te) Los p esgs esquema, ‘ejados en el pal aux con= dss alastico. tinwando con la labor, ‘elas simple= elssico emple puntos emplea- simple, dos. lis dobles clastico doble reve revés siguiente tejdo ej, ter asicas orem 3) CIONE NOC 5« PUNTOS BASICOS: ‘Son las rhs sencillasy requeridas, Una vez tide ta:brimera corrida, dé vuelta la labor ycontinie con {a siguiente. Procure tejer ejercienco una tensién regular y moderada. Gada punto basice se hace a partir de puntos al derecho y al revés. | PUNTO AL DERECHOO JERSEY DERECHO: Ponga la tana por devas do la labor. mata ot pal Uo derecho por debajo ‘de jzquierdo.que ie toca | tajer-Pase la ona baje et + pailloderecho taly como! Se indica €n el dibujo'y | saquieet punto at patito derecho. | PUNTO AL REVES O { | JERSEY AL REVES: ‘ Ponga la lana por delante : * deta Gabor pall derecho er’el primer ‘punto situado en a punta ‘dot patile equierds. Pase el palito sobre lana, siguiendo la flecha det slibujo, Saque el punto ppasdndolo al pall derecho, ‘poiamAcnca 1 PUNTO eoneeTeanG ‘pune ieee peuasaNetaey | | Race {sue igatetiaie ees cera ake : + las pares: teja todos los. \eepiode | hee eee * Cuando en las indicacio- * SRRUSE DSi 1 i face "en punto corrétoado” | significa que debe tejer os corridas pars que st forme eleordén, | Teja dos puntos at sere- | choy el siguiente at revs, Repiia de *a* 6. AUMENTOS: Un aumento consiste en aiadir-un punto, que lamaremos punto nuevo para distinguirlo de los existentes. Su principal funcién es.ensanchar cler- tas partes de la labor. También es util para la rea- Uizacién de puntadas de fantasia: los aumentos se ‘compensan por disminuciones en la misma hilera ena siguiente, por lo que no cambia el total de »AUMENTO CON LAzADA: Paes tana alrededor: |b: del palilo entre dos pun- tes, formando un nuevo unto que'se tad al derecro cal revés enla * siguiente corria. | a+ Una lozade ene doe ' © puntos al derecho. | "bs Una lazada entre es putos al reves. \ AUMENTO INTERCALADO: ‘ | Ponge-et palit iequierdo ‘ F bajela lana que queda hori- ' "zontal entre dos puntos, |) Tejalo con el palo dere- "cha come un punto ma, ; 7. TENSION: ‘Antes de trabajar e’un proyecto es imporiante hacer una musstre con eLfin de determinarta tensién det tejdo, Se debe tejer un euadrade de 10 « muestra, se debe sdecuar la cantidad de puntos y ‘corridas necesarias pars {ue calce con las medicas dadas, Esto se hace apl- vd la regla de tres. & 10cm con a lana y pails su vez, asta técnicafacit- que seemplearén pars tardel rabsjo al momento tejer la prenda, ‘de adecuar ‘alias, Con El éxito dal trabajodapen- deré de esta elapa ya que el Jaman de Ia prenda se relaciona’con ella, Si en las intruccones se especi- fica ta caniidad de puntos 2 urdir,ycrridas a tejer,y las no corresponden con las citras obtenidas en la la madida deseada yo Cantidad de puntos y corri- das obtenidas por cm, de ‘scuerde a la muestra, se puede calcular la cantidad ‘de puntos y coridas para ‘el largoy ancho de i prerda ALAIZQUIERDA: 2- Disminucin al derecho fen.una corrida a la izquier- a fruelta at derecho} destice un punto at dere- cho, teja el siguiente, b> Inserte el palo izqulerdo en ta welta delantera del punto desli- 2ad0 y piselo por encima del punto tejdo, ALA DERECH = Disminucién al derecho fenuna corrida al derecho: teja dos puntos juntos por delante, 9° Disminucién a ta izquierda on una corrida at derecho: tea dos puntos, Juntos por detrés 9. EL CROCH Témelo con la mano derecha, y sostengalo entre el pulgar y el indi ce, apoyando el pulgar en la parte plana det mango. Pase el hilo por el indice de la mano izquierda, sujete con el anulary el menique contra la palma de la mano. A medida que rece la labor se s0s- tendré entre el pulgar yel indice de la mano ‘quierda, 8. DISMINUCIONES: La disminucién es la supresién de uno o varios uintos. Sirve para dar forma a una labor, angos- tandola. Si las disminuciones se compensan con ‘aumentos, se forman puntadas caladas 0 nudos. Al Principio de una vuelta se destiza un punto, se teje el siguiente al derecho y se pasa el punto deslizado poor encima det tejido, mientras que al final de la Corrida se tejen dos puntos juntos. a PUNTO CADENETA re Tome unahebraconel 1 of 3 crochet y pasela por el pb i laze formande 1 punto, 63 PUNTOENTERO, PUNTO PICOT: | VARETA O ALTO Teja puntos de cadeneta | Haga una cadenete alae, meta el crochet | para comenzar a tejer. ‘nel primer punto de cade | ome une lazade can ot neta y teja 1 medio punt. | rachet, meta el crochet Teja 2 medios puntos y | enel quinto punt. + enlace a anay seque | eLerochet por et quinto | punto,le quedaran tres | puntos enel cochet, | Tome otra lozada y pase | por des puntos, tome fa lazada y pase por {os dos punts resten- tor, Can at punto ue Ue quedé en el crachet comience el punt> Siguiente, cepitiondo secuencia, PUNTO ENANO Hage une codaneta para comenzar 3 tejer. ‘meta el crochet en et segundo purto, enlace lanay saque el crochet for et segundo punto y por la larads del crochet. Gon el punte que le que= 46 en elcrochet, comien- ce el punto siguiente, fepitiendo le Secuencia 10. ABREVIATURAS Para avanzar mas claramente punto por punto es Facesar conocer ciertas abreviaturas basieas, alte altura simple Iptejidosy dejados en un perm puntojersey ‘ume aumento, aumente, escete. paillo auxtior. ‘rxpurto at reves. Gumentendo, aumentado, esp= espald Peruzados ala igs dejelos pr je puntos revés junta cade caceneta lage iequerda. en un pal aux por detrés de pate palilos, corre cerrat Jace acquare Pribbor, ja los p contigues patauxe pailloauxlian corre corrida, hler® Jers rsey. yisj Loe pdejades en elpal —palcirex pail circular orrespe correspondiente. laze lozeda ‘ux continuando conia labor. reve revés tant= dolantero. m pe medio punto, pd = punto al derecho. sige siguient fers derecha. bs punto. pd je puntos derechos tes tei, cia. tee disme cisminuci6n p be punto bajo. juntos. ve yeces. elise eidstico. Peorrs punto correteado, pelis= punto eléstico. tlds doble= eléstico deble. tonto o Santa Clara pemple punios eiples ‘eli simples e1astico peruze puntos cruzdcs doo.

You might also like