You are on page 1of 2
Recursos estilisticos o literarios OReflexiona ® dEmpleas recursos estilisticos en los poemas 0 cuentos que escribes? éCusles utilizas? Menciona algunos. @Observa y lee ("Solidaridad y of Himno al drbol Alondra, ivamos a cantar! Cascada, ivamos a saltar! Riachuelo, ivamos a corre! Diamante, ivamos a brill: Aguila, ivamos a volar! Aurora, ivamos a nacer! 1A cantar! iA saltar! iA correr! iA brillar! iA volar! 1A nacer! ‘Amado Nevo (México) @Construye tus aprendizajes * Analiza y explica las caracteristicas de los poemas. u Plantar es dar vida al generoso amigo que nos defiende del aire, que nos ofrece abrigo; éLcrece con el nifio, él guarda su memoria, en el laurel es gloria, en el olivo es paz. Juan Zorrilla de San Martin (Uruguay) + Enel poema “Solidaridad”, équé nos comunica el autor en sus versos? Reflexiona y comenta. Para conseguir sorprendernos, los poetas utilizan todas las elas palabras. Es as! come hacen uso de los recursos estlistions 0 literarios. paidades potenciales Recursos fénicos Estan relacionados ‘con los sonidas de las palabras. Aliteracién Repeticién de uno o varias sonidas en el mismo versa, *—iDulces luces zaulles de ttineles y puertos que alumbréis solamente une flor, una anda” Juan Ramén liméner (Espafa) ‘Onomatopeya Repeticién de sonidos con la finalidad de reproducir Ia idea a la que se esté refiriendo. “En el silencio solo se escuchabe un susurro de abejas que soraba"’ GGarcilaso de la Vega (Espafia) Paronomasia Repeticién de palabras de sonido semejante y signt- ficado diverso. “De medio arriba romanos, de medio abajo romeros”. Fallx Lope de Vega (Espana) Recursos gramaticales Estén relacionados con el ordenamiento de las palabras dentro’ de un enunciado. Andfora FRepeticién de una o mas palabras al hico de un verso. “Wes aqui un prac lleno de verdura, ves aqui una espesura, ves aqui una agua clara’. GGarcilaso de la Vega (Espafia) lipsic Omisién de algun elemento de Ia oracién. “Por una mirads, un mundo” Gustavo Adolfo Bécquer (Espafa) Polisfndeton Reiteracién de corjunciones en un verso. “Hay un palacie y un rfo y um lago y un puente viejo” Juan Ramin timéner (Espafa) \endaldnet COREEO | 188 Alteracién del orden normal de los elementes de ‘No digas que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudecis la lira”. Gustavo Acotfo Bécquer (Espafia| Paralelismo Repeticion de la misma estructura sintactica en el ‘Asindeton COmisién de conjunciones para dar fuerza y vitalidad a la expresién. Conecatenacién Encadenamiento de palabras a lo largo ce frases 0 “Compadre, quiero cambiar mi cabello por su casa, mi montura por su espejo"” Federico Garcia Lores (Espafia) “Acude, corre, wuels, traspasa la alta sierra, ocupa el anc”. Fray Lui da Lad (Espafia) “La plaza tiene una torre, la torre tiene un baleon, el baleén tiene una dama”. ‘Antonio Machado (Espana) Epifora Repetici6n de una o varias palabras al final de cada “Porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesia no existe, una hoja cuya rama no existe” Luls Cermuda (Espafia| Recursos seménticos Estan relacionados con el significado de las palabras. Metéfora Identificaci6n entre das términos, uno real y otro imaginario. Consiste en trasiadar el sentido recto de las vaces a otro figurado, en virtud de una compara- cién tacita Personificacién ‘Atibucién de cualidades humanas @ animales o se res inanimades. “tai sien, forido balcén de mis edades temprenas, negra esté, y mi corazén, y mi corazin con canas”. ‘Miguel Hernénder (Esp2Aa) “Y las rios te cierran el camino yles lores te lleman con mi voz” Emillo Adolfo Westphalen (Per Antitesis Contraposicién de das ideas Epiteto Adjetivo que resalta las cualidades intrinsecas de un sustantivo. Hipétbole Exageracién de una idea Simil o comparacién Comparacién de dos seres de cualidades andlogas. “Es tan corto el amor, y es tan largo el ohido” Pablo Neruda (Chile) “Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa’. ardlaso de la Vega (Espafia) “Tanto dolor se agrupa en mi costado ue por doler me duele hasta el aliento” ‘Miguel Heménder (€spefs) “Porque mi patria es hermosa como una espada en el aire” ‘Javier Heraud (Pera) Paradoja Contraposicién de palabras o frases aparentemente contradictorias. “Vivo sin vivir en ri, ytan alta vida espero, que muero porque ne muero”, Santa Teresa de Jess (Espafia) Oximoron Urién de términos contradictorios en un mismo enun- lado. “Y mientras con gentil descortesia mueve el viento la hebra voladora”. Luls de Géngora y Argote (Espafia) Sinestesia Enlace de sensaciones percibidas por érganos senso- Flales distintos. “Viva en conversacién con los difuntos, y escucho can mis ojos a los muertos” Francisco de Quevedo (Espsfis| ¢Sabias que..? la alegoria es un recurso literario que consiste en la representacién simbélica de una idea a través de figuras determina as (formas humanas, animales 0 de objetes cotidianos). Ejemplo: “Pobre barquilla mia, / entre pefiascos rota, / sin velas, desvelada, /'y entre las olas sola”. Féllx Lope de Vega (Espafa) (CGontinda tus aprendizajes en las paginas 169 y 170 del Libro de actividades. 164 | COREFO rammivartn Carman

You might also like