You are on page 1of 2
Recursos estilisticos o literarios @Analiza Ia informacién Los recursos estilisticos o literarios son utilizados por el poeta para sorprendemos utilizando todas las potencialidades de la palabra. Estén clasificados en fEnicos (aliteracién, onomatopeya y paronomasia), gramaticales (anéfora, elipsis, polisindeton, paralelismo, asindeton, concatenacién y epifora) y semanti- cos (metéfora, personificacién, antitesis, epfteto, hipérbole, simi, paradoja, oximoron y sinestesia). G@Practica Revisa las paginas 153 y 154 del Libro del rea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Paola entregé unos versos a sus compafieros(as} de clase durante la reunién de coordinacién de proyectos solidarios. Reconoce los recursos esti- listicos 0 literarios. a. “El mar / sonrie a lo lejos". Federico Garcia Lorca (Espafia) b. “El sol ungia de amarillo el mundo’. Juan Ramén Jiménez (Espatia) c. “Volveran las oscuras golondrinas en tu balcén sus nidos a colgar”. Gustavo Adolfo Bécquer (Espafia) d. “Aquel ruido frio, cortante, vertical, que ya tanto conocfa (..)”. Gabriel Garcia Marquez (Colombia) 2. Subraya y explica cada uno de los recursos Ii- terarios indicados en los siguientes fragmentos poéticos: ‘a. Personificacién Rima X Los invisibles atomos del aire en derredor palpitan y se inflaman, el cielo se deshace en rayos de oro, la tierra se estremece alborozada, Gustavo Adolfo Bécquer (Espafia) J native correcta y explica oralmente tu respuesta Anéfora Caupotican Aqui tengo una vor decidida, aquf tengo una vida combatida y airada, aquf tengo un rumor, aquf tengo una vida iguel Herndnde: (Espaita) . Simi (wes) iAcuérdate de mi iOh! cusnto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta como un péndulo inmévil; ya no cuenta =| 7 las horas que se van! Carlos Augusto Salaverry (Pert) Renzo, un padre de familia, compartié por Twitter algunos fragmentos poéticos para incentivar a las personas 2 colaborar. identifica el recurso literario que presenta cada estrofa. Luego, subraya la alter- = XLIV Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavia Pablo Neruda (Chile) dy tiled tation Hiab ied dial a. Onomatopeya b. Oximoron . Paradoja \endasriidad! COREFO | 168 170 | dos \ Los cencerres recogen la tristeza dispersa de la tarde. La luna nueva ‘es una vocecita desde el ciclo. Campos atardec \ Jorge Luis Borges (Argentina) _) a. Simil b. Metéfora c. Andfora 4, Los alumnos(as) de primero crearon esléganes para su campafia solidaria. Analiza los siguientes enunciados y reconoce el recurso estilistico utili- zado. Luego, pinta Ia alternativa correcta, a. “Cada moneda que dones estard feliz de ale- grar a un nifio” CPersonificecién )(_Elpsis__)(_Hipérbaton b. “Tu aporte sera como el corazén de un nifio”. nator son) rperoe 5. El profesor de Arte encontré un poema y quiso. compartirlo con sus alumnos(as) a través de su blog. Deduce y completa el poema con los re- cursos literarios del recuadro, segtin las indica- cones. yel alma del oyente quede temblando que abra mil puertas Cuanto miren los ojos creado sea como recuerdo, en los museos ( Arte poética ) Que el verso sea como una llave (Metéfora) Una hoja cae; algo pasa volando; , (Hipérbaton) (Personificacién) Tnventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. EI miisculo cuelga, « (Simil) Vicente Huidobro (Chile) Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizae © {Qué aprendi? zcémo lo hice? © LQue dificultades tuve? éCémo las supert? COREFO Comunirartin Caruneanit 6. Lee y analiza el siguiente poema. Luego, respon- de y marca con un aspa () la alternativa correcta. Sol ) Entre las manos de mi made anciana, Ia cabellera de su nieto brill, y es puftado de trigo, Aurea gavilla, oro de sol robado a la mafiana. luna Luce mi madre, en tanto —espuma vana que la ola del tiempo eché a Ia orilla— a modo de una hostia sin mancilla, su relumbrante cabellera cana... Grupo de plata y oro que, en derroches colmas mi coraz6n de regocijo. No importa nada que el rencor me ladre, porque para mis dias y mis noches tengo el sol en los bucles de mi hijo, yy la luna, en las canas de mi madre. \ José Santos Chocano (Pert) _) A. éQué recurses literarios predominan en la pri- mera estrofa? B. Lo subrayado en la segunda estrofa correspon- de al recurso llamado... y hace referencia.. a. metéfora ~ a las canas de una abuela. b. simil ~ a las canas de una madre. &. 2Queé recurso literario esté subrayado en la te cera estrofa? 2. Paradoja b. Personificacién D. gQué simbolizan el sol y la luna en el poema? . Elipsis E. €Qué te parecié el poema? Opina. 7. Crea un poema sobre la solidaridad. Ten en cuen- ta los patrones ritmicos y una organizacién espa- cial apropiada. Utiliza recursos paratextuales y es- tillsicos para enfatizer significados en tu creacién poética. Luego, comparte tu poema en el aula y publicalo en una red social. @Eniomo virtual Ingresa a la pagina Lenguaactiva.edu y resuelve los ejercicios sobre figuras literarias © http://www.xtec.cat/“jgenover/figura.htm Aplica la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Dacentes.

You might also like