You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Ciencias Sociales- Carrera de Sociología

Metodología de la Investigación I
Cátedra Gómez Rojas
OPERACIONALIZACION
Segunda parte

1er cuatrimestre 2023


OPERACIONALIZACION
•Definiciones básicas

Medir es atribuir a los objetos/sujetos (unidades


de análisis) valores /categorías en variables, las
cuales representan propiedades de esas unidades
de análisis.

Operacionalización resuelve qué valor /categoría



de la variable asume la unidad de análisis siempre
que el concepto referido sea abstracto o complejo.

2
OPERACIONALIZACION
•Condiciones para operacionalizar un concepto
Cuando el concepto

presenta un determinado es complejo (presenta


nivel de abstracción pluralidad de aspectos)

Necesidad

Encontrar variables factibles de efectuar un


registro en el campo empírico

INDICADORES
3
OPERACIONALIZACION
•Proceso de operacionalización

OPERACIONALIZACIÓN

Recurso teórico, metodológico y técnico

proceso selección /determinación de indicadores

Reducción progresiva de concepto relativamente


abstracto/ complejo a conceptos menos abstractos y
más limitados en su alcance hasta establecer los
referentes empíricos y especificarlos.

4
OPERACIONALIZACION
•Definición de OPERACIONALIZACION

Es la traducción de un concepto abstracto a


situaciones observables
Tránsito coherente de la variable general
a su respectivo referente empírico
(indicador)

VARIABLE
CONCEPTO INTERMEDIA INDICADOR
5
OPERACIONALIZACION
•Relación entre CONCEPTOS e INDICADORES

CONCEPTOS INDICADORES

Abstractos Variables preparadas para registro

Conceptualización Materialización del procedimiento de


registro

Símbolos lingüísticos que Preguntas de un cuestionario ó


caracterizan a los fenómenos Pautas para registrar conducta observada

Síntesis Distinción de manifestaciones

Definición Nominal Definición Operacional

6
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION

Edad: tiempo transcurrido entre momento


del nacimiento y el presente expresado en
cantidad de años cumplidos
Años de edad cumplidos
0 - 120
Tiempo transcurrido desde el ¿Cuántos años de edad tiene?
nacimiento hasta la actualidad, Tiempo
Tiempo desde la fecha de
expresado en cantidad de años transcurrido
nacimiento dd/mm/aa
cumplidos
¿Cuál es su fecha de nacimiento?
7
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION del CENSO 2022

Durante la semana pasada ¿trabajó por lo


menos una hora, sin contar las tareas
domésticas de su hogar ?
Indaga acerca del trabajo de las personas durante por lo
menos una hora en la semana anterior al momento del
Censo, sin contar las tareas de su hogar.

Toda actividad laboral dirigida al mercado será considerada


como trabajo independientemente de su retribución.

https://www.censo.gob.ar/index.php/guia-para-responder-el-censo-digital/
8
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION del CENSO 2022

El Censo considera trabajo:


• La actividad laboral paga en dinero o especies (comida,
medicamentos, libros, vestimenta, etc.).
• La actividad laboral no rentada, esto es, actividades laborales ad
honorem y actividades laborales sin pago realizadas para ayudar a
alguien en la obtención de un ingreso. Participa activamente en las
actividades productivas del establecimiento, aunque no perciba
remuneración alguna.
• La actividad realizada para ayudar a un familiar en la obtención de un
ingreso.
• La actividad laboral realizada por trabajadoras o trabajadores
independientes que fueron a su negocio, empresa, etc., aunque no
hayan tenido clientes en la semana de referencia.

9
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION del CENSO 2022

El Censo NO considera trabajo:


• La actividad doméstica del ama de casa. Por ejemplo, hacer la
limpieza del propio hogar.
• La actividad de voluntariado sin pago de ninguna naturaleza. Los tres
rasgos básicos de una actividad voluntaria son que la actividad carece
de remuneración; se lleva a cabo voluntariamente y sin coacción; y se
efectúa para una organización sin fines de lucro, para una comunidad
o para una persona sin relación familiar que habita fuera del propio
hogar. Por ejemplo, el voluntariado en un hospital o actividades
desarrolladas por ayudantes solidarios en comedores barriales.
• La actividad orientada al autoconsumo personal o familiar. Por
ejemplo, el cultivo de una huerta familiar para consumo de los
miembros del hogar.

10
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos OPERACIONALIZACION en CENSO 2022

Trabajar: Toda actividad laboral dirigida al


mercado será considerada como trabajo
independientemente de su retribución.

11
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos OPERACIONALIZACION en CENSO 2022

Trabajar: actividad productora de bienes o


servicios a cambio de un pago en dinero o
en especie en un momento determinado

12
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos OPERACIONALIZACION en CENSO 2022

Trabajo informal: no percibido como trabajo

13
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos OPERACIONALIZACION en CENSO 2022

Ausencias con empleo: aclaración para


registrar como trabajo

14
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos OPERACIONALIZACION en CENSO 2022

15
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION

Nivel de calidad habitacional: nivel de


adecuación de la vivienda en tres
dimensiones: calidad constructiva, calidad
de infraestructura de servicios y calidad de
la ubicación
 Es una variable compleja ya que si restringimos la
observación a una de las dimensiones llegaríamos a
una definición que no es válida
 Importancia de corresponder la medición al alcance
del concepto
16
OPERACIONALIZACION
•Ejemplos de OPERACIONALIZACION
Nivel de calidad habitacional: nivel de
adecuación de la vivienda en tres
dimensiones: calidad constructiva, calidad
de infraestructura de servicios y calidad de
la ubicación
CONCEPTO DIMENSION INDICADOR Categorías
Baldosas, cerámica, parquet,
Protección de inclemencias TIPO DE MATERIAL PREDOMINANTE EN EL
alfombra
Adecuación del espacio del tiempo (Calidad PISO
Cemento sin revestir
utilizado para la constructiva) ¿Cuál es el material predominante del piso?
Tierra
residencia en términos
Reproducción de la vida
de protección de las TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO
cotidiana (Calidad de Gas de red o gas de tubo, instalado
inclemencias del tiempo, ¿Cuál es el combustible utilizado
infraestructura de Gas envasado móvil
reproducción de la vida habitualmente para cocinar?
servicios) Leña o carbón
cotidiana y participación
Participación en la vida ACCESO REGULAR A TRANSPORTE PUBLICO
en la vida social Sí
social (Calidad de la ¿Posee un servicio regular de transporte
ubicación) público a menos de 1000 metros? No

17
OPERACIONALIZACION
•Procedimiento de OPERACIONALIZACION

1. Representar un concepto: expresar en una noción


teórica los rasgos que presenta en la realidad
2. Especificar el concepto: reconocimiento de las
dimensiones
3. Elección de indicadores: buscar indicadores válidos de la
realidad que se pretende observar
4. Construcción de medida resumen: establecer una
medida común a partir de múltiples indicadores,
asignando un peso a cada uno

18
ESQUEMA OPERACIONALIZACION DE VARIABLE COMPLEJA
Variable
Compleja Dimensiones Indicadores Categorías

1.1.a
Indicador 1.1 1.1.b
1.2.a
Dimensión 1 Indicador 1.2
1.2.b
Nivel de Actividad

1.3.a
Indicador 1.3
1.3.b
XXX

Indicador 2.1 2.1.a


2.1.b
Dimensión 2
2.2.a
Indicador 2.2
2.2.b

3.1.a
3.1.b
Intenso 3.1.c
Dimensión 3 Indicador 3.1
Moderado 3.1.d

Bajo
OPERACIONALIZACION
•Definición de INDICE

 Síntesis o combinación de los indicadores


(recomposición del concepto original)
mediante la elaboración de un índice. Se
asignan puntajes (cuya distribución puede
ser diferente en el caso de las categorías
de los indicadores). La idea de “distancia
conceptual”.

 Es un instrumento de medición que consta


de más de un ítem. Para variables
ordinales o intervalares.

20
OPERACIONALIZACION
•Ejemplo de INDICE

POBREZA Se considera pobre a quien no obtiene o no puede


procurarse recursos suficientes para llevar una vida
mínimamente decorosa, de acuerdo con los estándares
implícitos en el estilo de vida predominante en la
sociedad a la que pertenece

La delimitación de situaciones de pobreza puede


NECESIDADES llevarse a cabo con un grado razonable de objetividad
BASICAS recurriendo al concepto de necesidades básicas

21
OPERACIONALIZACION
•Ejemplo de INDICE
DIMENSION INDICADOR CATEGORIAS PUNTAJE

Hacinamiento Más de tres personas por cuarto 1


Hasta tres personas por cuarto 0
HABITACIONAL Vivienda Pieza de inquilinato, vivienda precaria o vivienda de otro tipo 1
Casa o departamento 0
Condiciones
sanitarias Ausencia de inodoro 1
Presencia de inodoro 0

EDUCACION Asistencia escolar Al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela 1


No hay niños de 6 a 12 años que estén fuera de la escuela 0

Capacidad de Cuatro o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe con bajo
ECONOMICA Subsistencia niv educativo 1

Menos de cuatro por miembro ocupado y/o jefe con alto niv educativo 0

Indice de NBI
Puntaje
0 NO POBRE
1
2
3 POBRE
4 22
5
OPERACIONALIZACION
•Definición de TIPOLOGIA

 Describir fenómenos complejos construyendo


tipologías que combinan o implican varias
dimensiones.

 Se describen fenómenos complejos apelando a


la tipología: combinación de categorías
respectos a dos o más propiedades en un
diagrama de espacio de propiedades

 La celda representa un particular cruce (tipo) y


el conjunto de cruces (combinaciones) se
llama tipología.

23
OPERACIONALIZACION
•Ejemplo de TIPOLOGIA

HETEROGENEIDAD DE LA

POBREZA Dado que se puede advertir diferentes dimensiones de la pobreza


corresponde establecer una tipología que contemple tanto

privación de recursos corrientes (coyuntural)

como la privación de recursos patrimoniales (estructural)

Tipología de Pobreza
Privación de recursos patrimoniales
Tiene Necesidades Básicas Satisface todas sus
Insatisfechas necesidades
Tiene ingresos bajo la línea de Pobre
pobreza Pobre estructural
coyuntural
Privación de recursos Ingresos que están sobre la línea
corrientes de pobreza Pobre inercial No pobre
24

You might also like