You are on page 1of 6

Programa educativo: Mercadotecnia Internacional

Asignatura: Oferta Exportable Semestre: Octavo

Nombre del docente: Mariana García Ortega

Ciclo escolar: 2023-1 B2 Grupo: MI-IOFE-2301-B2-002

Actividad 3. Certificaciones.

María Reyna Sánchez Díaz. 29 de abril


del 2023.
Certificaciones

Los certificados para las exportaciones son los documentos que demuestran que
el producto está cumpliendo con las normas impuestas por el país receptor. Estos
certificados deben llevar detalles específicos de la transacción, desde los números
de lote, el peso real neto, el número de serie que se emite para cada producto y
que es único para la exportación. El importador deberá conseguir este certificado
de exportación de manera original para poder sacar su producto a exportar en la
aduana. Son obligatorios para algunas naciones y para algunos productos.

Son importantes por los datos que llevan, con esto aseguran que el producto fue
revisado y que esta correcto tanto de manera general como legal.

En su rubro existen varios tipos dependiendo la mercancía que se mandará.

Fitosanitario

Este es usado para todos los productos agropecuarios, se avala la calidad y por
supuesto que no tenga alguna plaga.

Sanitario

Este es usado para alimentos y bebidas, avala que se pueda usar para consumo
humano y que no tenga algún agente contaminante.

De origen

Este sirve para avalar de dónde viene la mercancía, con ello también se respalda
la calidad del producto y por lo tanto su valor en el mercado.
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de
Fauna y Flora silvestres)

Este regula el comercio de animales, plantas salvajes y madera, también algunos


productos que salen de ellos y con los que se cuente como “especie en amenaza
de extinción”. Con el se controla la supervivencia de estas especies.

De calidad

Este lo expide la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el dan fe del peso,


el volumen tanto en bruto como neto.

De inspección

Este se expide para corroborar que la mercancía sea lo correcto y dictado en


dicha exportación, ya que se da el caso de que se reciben otros artículos y no los
solicitados.
Para poder exportar rompope mexicano a Canadá, necesitamos el certificado de
origen del rompope.
La COFEPRIS deberá expedir un certificado de apoyo para la exportación de
bebidas alcohólicas destinado para consumo humano:
Referencias bibliográficas:

¿Qué son los certificados de exportación y transacción? ¿Cómo solicito uno? |


CCOF. (n.d.). Www.ccof.org. Retrieved April 29, 2023, from
https://www.ccof.org/es/faq/que-son-los-certificados-de-exportacion-y-
transaccion-como-solicito-uno

‌Manual para la Exportación a Canadá Décima Edición 2013. (n.d.).


https://embamex.sre.gob.mx/canada/images/2014/manual_exportacion_a_c
anada.pdf

You might also like