You are on page 1of 4

Nombre de la materia

Control estadístico de procesos y servicios


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial

Nombre del alumno


Oscar Daniel Peña Raya
Matrícula
010290547

Nombre de la Tarea
Trabajo semana 4

Nombre del Tutor


Diana Beatriz Ruiz Tinajero

Fecha
26/05/2022
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

Análisis de caso semana 1.

CENEC TINV A. C., es un centro medico nacional que se dedica a la investigación de


enfermedades relacionadas a la investigación de enfermedades relacionadas con el
envejecimiento. Esta organización no tiene fines de lucro, se mantiene de los donativos
proporcionados por el publico en general, dependencias estables y federales,
corporaciones privadas y fundaciones, entre otras fuentes.

Hace un par de semanas, el director general de centro solicito un informe acerca de los
resultados obtenidos en sus investigaciones desarrolladas durante los últimos seis meses
y el estatus financieros de la organización, esto con la intención de utilizar el documento
como una estrategia de marketing, pues lo compartirá a grupos que sueles apoyar
actividades sin fines de lucro para que conozcan la manera en como se aprovechan los
donativos en el centro y los resultados que de ello se obtienen. De esta manea los
posibles patrocinadores preferirán financiar los proyectos de CENEN TINV A. C., y
descartarán otras organizaciones.

Se ha señalado al jefe del departamento de Relaciones Exteriores, Alexis, como director


del proyecto.

¿Qué acciones deberá llevar a cabo para generar el impacto deseado?

Ahora que Alexis es el encargado de planear el proyecto para CENEN TINV A. C., tiene
que considerar todos los factores que beneficiaran a la organización con el fin de que el
proyecto sea aprobado y se pueda llevar a cabo.

En este caso tenemos que hacer saber a los patrocinadores, quieres somos, hacia donde
nos dirigimos, y cuál es nuestro propósito, de tal forma hacer consiente al patrocinador
el uso que se le dará a loas recursos otorgados por el mismo.

Tenemos que tomar en consideración los siguientes, con el fin de presentar un proyecto
lo mas acercado a la realidad, muy especifico y sencillo, de tal forma que, si el
patrocinador necesita datos muy específicos, se le puedan proporcionar de forma certera
y nos permita obtener un si como respuesta.

A mi consideración estos son los aspectos que deberíamos tomar en cuenta para poner
en marcha la estrategia de marketing y conseguir los resultados deseados.

2
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

Plan de administración de proyecto

Plan de administración de Descripción


proyecto (línea base –
antes del trabajo de
ejecución)
1. Enunciado del trabajo a Los recursos que se recaudan se
realizar aplicaran en investigación de
enfermedades relacionadas a la
Iniciación

investigación de enfermedades
relacionadas con el envejecimiento
2. Acta (o carta) En este apartado ya tenemos la
constitutiva aprobación para el proyecto.

3. Estrategia metodológica Describiremos los pasos a seguir para


lograr el desarrollo y concluir el proyecto
en tiempo calidad y presupuesto
definidos. Con el fin de hacer
conocimiento de en qué se
implementarán lo recursos obtenidos y
si se van a aplicar para nuevas
investigaciones o la mejora de las que
ya se tiene implementadas
4. Enunciado del alcance Definir el ciclo de vida más adecuado,
con el fin de hacer de su conocimiento la
evolución que tendrá el proyecto y
aprovechar los recursos al máximo, en
este caso puede se incrementar,
evolutivo o espiral.
5. Estructura del desglose En el que representaremos de manera
del trabajo (EDT) del grafica el desglose de actividades a un
Planeación

proyecto nivel muy explícito.

6. Cronograma Diagrama en el que presentara las


actividades a realizar del proyecto,
tiempos, e hitos.

3
Unidad : Graficas de control
Control estadístico de procesos y servicios

7. Presupuesto y flujo de En este apartado especificara los costos


efectivo (o flujo de caja) y asignación de recursos para las
diferentes áreas y actividades a realizar
durante el proyecto.
8. Recurso humano Lista de personas que participara en el
equipo de trabajo, cuáles son sus
competencias y el costo que tendrá su
contratación.
9. Plan de riesgos Contemplara acciones anticipadas de
posibles escenarios que pusieran el
riesgo la operación o riesgos detectados.
10. Planes Especificara consideraciones de acciones
subsidiarios: de calidad, y objetivos a lograr en calidad
comunicaciones, comunicación organizacional,
contrataciones y contrataciones y adquisiciones.
adquisiciones.

¿Qué función tendrá la planificación dentro de la tarea encomendada en CENEN TINV A.


C.,?

Al realizar la proyección del alcance que se quiere tener con los recursos recaudados por
los patrocinadores, tendremos un panoramas mas realizar de cuál será el alcance del
mismo, de igual manera los patrocinadores tendrán la certeza de que los recursos que
se aportaran tendrán un correcto uso y no se dejara el proyecto solo a la suerte de
CENEN TINV A. C., de tal forma que siendo claros de hacia donde nos dirigiremos
crearemos confianza en los patrocinadores y les parecerá mejor nuestro proyecto.

Conclusiones.

Al realizar el plan administrativo del proyecto, será notable que el encargado del
proyecto tiene las capacidades de poder encabezar el mismo, de igual forma delegar
responsabilidades, actividades y recursos de una forma consciente y prioritarita,
alcanzando a tiempo los objetivos que se gestionaron desde un inicio. Considero que
esta herramienta puede ser útil para un emprendedor, dado que pone sobre la mesa
todos los detalles de quien es, que busca y hacia donde se dirige, haciéndose consciente
de la realidad a la que se enfrenta y priorizando actividades que que le permitan un
mejor desarrollo del emprendimiento.

You might also like