You are on page 1of 12

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud Académica
• Matemática
• Cultura General
• Ciencias Naturales
Geografía
La ciencia geográfica a. El río Santa recorre el departamento de
Áncash con dirección al océano Pacífico.
NIVEL BÁSICO b. Los sismos se originan producto del choque
o convergencia de las placas tectónicas.
1. La Geografía es una ciencia que estudia la in- c. El fenómeno de El Niño provoca inundacio-
terrelación entre el hombre y la naturaleza en nes afectando la producción agrícola, así
la organización de su espacio geográfico. Una
como la disminución de la variedad de pe-
muestra de su carácter científico se observa en
ces perjudicando la producción pesquera.
A) la descripción de manera detallada de su
espacio geográfico. A) Ic, IIa, IIIb
B) el conocimiento y la exploración de territorios. B) Ib, IIc, IIIa
C) el estudio de la superficie terrestre y las
C) Ic, IIb, IIIa
transformaciones efectuadas por la activi-
dad humana. D) Ia, IIb, IIIc
D) la representación de la ubicación de los di- E) Ib, IIa, IIIc
versos lugares a través de la elaboración de
documentos cartográficos (mapas). 4. Durante el verano se incrementan las lluvias
E) la realización de viajes y/o exploraciones en la región andina, originando el aumento del
científicas al espacio para determinar la exis- caudal de los ríos, donde en el curso superior de
tencia de vida en otro planeta.
algunos de estos ríos se desbordan originando
2. Señale la relación correcta sobre los principios huaicos y a su vez afectan las actividades del
geográficos y sus características. hombre. En el enunciado anterior se aplica el
I. causalidad principio de
II. conexión
III. localización A) causalidad.
IV. actividad
B) actividad.
a. Ubica las regiones y el lugar donde se pro- C) conexión.
ducen los fenómenos geográficos.
D) localización.
b. Todo fenómeno geográfico está en constan-
te dinamismo o transformación. E) comparación.
c. Investiga y explica las causas que produce
un fenómeno geográfico determinado. 5. Considerando la principal importancia y fina-
d. Busca la coordinación y relación que existe en- lidad de la ciencia geográfica, indique la alter-
tre los fenómenos y los hechos geográficos. nativa correcta.
A) Ic, IIa, IIId, IVb I. Se encarga de estudiar y predecir la ocu-
B) Ia, IIc, IIIb, IVd rrencia de movimientos sísmicos.
C) Id, IIb, IIIa, IVc II. Permite localizar los recursos naturales más
D) Ic, IId, IIIa, IVb rentables de un territorio.
E) Id, IIc, IIIb, IVa III. Permite la organización y planificación del
espacio geográfico para su mejor aprove-
3. Relacione los siguientes principios geográficos
chamiento.
con su correspondiente aplicación.
I. conexión
II. localización A) I y II B) solo II C) I, II y III
III. causalidad D) II y III E) solo III

2
Geografía
A) descripción.
NIVEL INTERMEDIO B) comparación.
C) relación.
6. El calentamiento global es producto del in- D) causalidad.
cremento de los gases del efecto invernadero E) localización.
(CO2), originado por la acción humana (acti-
vidad industrial). En el enunciado anterior se NIVEL AVANZADO
aplica el principio de

A) descripción. 9. El debilitamiento de la capa de ozono se debe


B) relación. a la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC),
C) comparación. esto se puede observar en lugares como la
D) causalidad. Antártida. Los principios más identificados son
E) actividad.
A) actividad y causalidad.
7. Toda ocurrencia inusual o suceso que no B) relación y localización.
acontece con regularidad dentro del espacio C) conexión y causalidad.
de interacción del hombre y la naturaleza es D) causalidad y localización.
catalogado como un E) localización y relación.

A) hecho geográfico. 10. Respecto a la ciencia geográfica, indique los


B) fenómeno geográfico. enunciados correctos.
C) hecho natural. I. Estudia la organización del espacio terrestre.
D) fenómeno social. II. Estudia las interrelaciones del medio físico
E) acontecimiento extraordinario. terrestre y las actividades humanas.
III. Su carácter científico se basa en la aplica-
8. El Parque Nacional Huascarán es reconoci- ción de los principios geográficos.
do como reserva de biósfera, localizado en
Áncash. El enunciado anterior hace referencia A) I y II B) I, II y III C) II y III
al principio de D) solo III E) I y II

3
Geografía
Cartografía I A) I y III
B) II y III
NIVEL BÁSICO C) I, II y III
D) I y II
E) solo I
1. Las semicircunferencias que se interceptan o
convergen los extremos de los polos geográfi- 5. La distancia angular de un punto de la tierra
cos se denominan respecto al ecuador terrestre es la ............... y
con el meridiano de Greenwich se denomina
A) coordenadas geográficas. ...............
B) meridianos.
C) paralelos. A) altitud - longitud.
D) longitudes. B) latitud - longitud.
E) latitudes. C) coordenada geográfica - altitud.
D) longitud - latitud.
2. Respecto a las características del ecuador te- E) latitud - altitud.
rrestre, indique los enunciados correctos.
I. Divide a la Tierra en hemisferio austral y 6. Respecto a las líneas imaginarias, señale la al-
boreal. ternativa incorrecta sobre los paralelos.
II. Es un paralelo perpendicular al eje terrestre.
III. Es el meridiano que divide a la Tierra en dos A) El paralelo máximo es la línea ecuatorial.
partes iguales. B) Al interceptarse con un meridiano establece
una coordenada geográfica.
A) I, II y III B) II y III C) solo II C) Ubican el grado de latitud de un punto cual-
D) I y III E) I y II quiera respecto al ecuador.
D) En un mapa son líneas rectas horizontales.
3. Respecto a las coordenadas geográficas, indi- E) Fijan un determinado valor de longitud res-
que la alternativa correcta. pecto a Greenwich.
I. Es la intersección entre un paralelo y un
meridiano. NIVEL INTERMEDIO
II. Se expresa en dos valores: latitud y longitud.
III. Son circunferencias paralelas al ecuador.
7. Se tiene las siguientes coordenadas geográficas:
A) solo I B) solo II C) II y III I. 30º latitud norte, 75º longitud este
D) I y II E) I, II y III II. 15º latitud sur, 60º longitud oeste
III. 60º latitud norte, 15º longitud oeste
4. A partir de las características de las coordena- Respecto a lo anterior, señale lo correcto.
das geográficas, podemos afirmar que
I. dos lugares situados en el mismo paralelo A) I y II tienen igual longitud
tienen la misma latitud. B) II y III se encuentran en el hemisferio sur
II. la latitud se mide de 0º a 90º a partir del C) I y III tienen la misma hora
ecuador hacia los polos. D) I y II poseen la misma latitud
III. dos lugares situados en el mismo meridiano E) I y III se ubican en el mismo hemisferio res-
tienen la misma longitud. pecto al ecuador

4
Geografía
8. Si una persona se dirige de Quito (Ecuador) A) II y III se ubican en un mismo meridiano
hacia la ciudad de Miami (EE. UU.), es correcto B) I y IV se ubican en una zona climática tro-
decir que se dirige a una zona de pical
C) I y III tienen la misma longitud
A) mayor longitud. D) I y II tienen una condición climática templada
B) menor latitud. E) III y IV se ubican en el mismo paralelo
C) igual condición climática.
D) menor longitud.
10. Señale lo correcto respecto a la ubicación de
E) mayor latitud.
una región con una coordenada geográfica de
5º latitud sur y 45º longitud este.
NIVEL AVANZADO
A) Se ubica en el hemisferio occidental del
9. Se tienen las siguientes coordenadas geográ- planeta.
ficas: B) Se encuentra en el hemisferio boreal.
I. 5º latitud sur, 90º longitud este C) Se encuentra próximo al trópico de Cáncer.
II. 60º latitud boreal, 120º longitud oeste D) Presenta una condición climática de tipo
III. 40º latitud norte, 60º longitud este templado
IV. 10º latitud austral, 75º longitud oeste E) Se ubica muy próximo o cercano al ecua-
De lo anterior, señale lo correcto. dor terrestre.

5
Geografía
Cartografía II 4. Respecto a la escala cartográfica, indique la
alternativa correcta.
NIVEL BÁSICO I. Es la relación proporcional entre la medida
en el mapa y la del terreno.
II. Se clasifica en escala pequeña, mediana y
1. Los elementos que constituyen el lenguaje vi- grande.
sual de los mapas que permiten la interpreta- III. Permite la unión entre un paralelo y un me-
ción correcta de los símbolos que aparecen en ridiano.
el mapa se denominan
A) I y III B) solo I C) I, II y III
A) escalas cartográficas. D) I y II E) solo II
B) signos convencionales.
C) proyecciones cartográficas. 5. En la carta nacional, las líneas que represen-
D) líneas imaginarias. tan altitudes de los accidentes geográficos se
E) coordenadas geográficas. denominan

2. Respecto a la leyenda de los mapas, indique la A) latitudes.


alternativa correcta. B) curvas de nivel.
I. Indica el número de veces en que ha sido C) cotas.
reducido el terreno real al representarlo en D) escalas cartográficas.
un mapa. E) coordenadas geográficas.
II. Representa la intersección entre un para-
lelo y un meridiano en la formación de las
NIVEL INTERMEDIO
coordenadas geográficas.
III. Son símbolos que representan accidentes
de la superficie terrestre (ríos, lagos, etc.), 6. Respecto a la carta nacional, indique la alter-
vegetación y obras o construcciones huma- nativa correcta.
nas (puertos, carreteras, etc.). I. Utiliza la escala mediana
II. Solo representa distancias latitudinales.
A) solo II III. Utiliza las curvas de nivel y las cotas.
B) I y III
C) solo III A) solo III
D) I y II B) I y III
E) I, II y III C) I, II y III
D) II y III
3. Indique cuál no es un elemento básico en la E) solo I
elaboración de los documentos cartográficos
(mapas). 7. Las curvas de nivel son comúnmente utilizadas en

A) las proyecciones cartográficas A) los mapas políticos.


B) la escala cartográfica B) las cartas nacionales.
C) la leyenda C) los globos terráqueos.
D) el título o membrete D) los croquis.
E) las imágenes satelitales E) los mapas temáticos.

6
Geografía
8. Señale la importancia de los documentos car- A) dibujos - ondulado - escalas.
tográficos (mapas). B) representaciones - planas - proyecciones.
I. Permite ubicar diversos lugares sin nece-
C) copias - esférica - satélites artificiales.
sidad de desplazarnos de nuestro lugar de
D) imágenes - cualquiera - escalas.
residencia.
II. Brindan información general o detallada de E) descripciones - accidentada - fotografías
la superficie terrestre. aéreas.
III. Hacen uso de la escala cartográfica y pro- UNI 2010
yecciones.

10. Un documento cartográfico elaborado a escala


A) I, II y III B) solo II C) solo III
pequeña como el mapa oficial del Perú, puede
D) II y III E) I y III
representar áreas

NIVEL AVANZADO
A) reducidas con información detallada.
B) de mediana extensión con poca informa-
9. Señale la alternativa que completa adecua- ción.
damente el enunciado siguiente: los mapas
C) extensas con información muy detallada.
son ............... de la tierra sobre una superficie
..............., dicha representación es convencio- D) reducidas con escasa información.
nal y hace uso de ............... E) extensas con reducida información.

7
Geografía
La atmósfera D) Ic, IId, IIIb, IVa
E) Ia, IIb, IIIc, IVd
NIVEL BÁSICO
4. La tropósfera es la capa de mayor densidad
dentro de la atmósfera y se caracteriza por
1. Respecto a la importancia de la atmósfera, in-
dique la alternativa correcta
A) la presencia de auroras polares.
I. Evita el impacto directo de los meteoritos.
II. Reduce el ingreso de las radiaciones sola- B) presentar los fenómenos meteorológicos o
res y evita un intenso calentamiento de la perturbaciónes atmosféricas.
Tierra. C) producirse en ella la fusión triatómica de
III. Permite la existencia de toda forma de vida moléculas de oxígeno formando el ozono.
sobre la superficie terrestre. D) evitar el ingreso de las radiaciones ultravio-
letas.
A) II y III B) I, II y III C) I y III E) predominar la mayor concentración del oxí-
D) I y II E) solo II geno y el hidrógeno.

2. Señale la proposición incorrecta acerca de las


características de la atmósfera terrestre. 5. Indique aquellas alternativas que guardan re-
lación con la capa de ozono.
A) Su composición interna lo conforman ma- I. Absorbe la cantidad nociva de radiación
yormente el nitrógeno y el oxígeno. ultravioleta en la atmósfera.
B) Capa gaseosa que se mantiene alrededor II. Es debilitada por el uso de los clorofluoro-
de la Tierra por acción de la gravedad te- carbonos o freones.
rrestre y la radiación solar. III. Es la capa donde se manifiesta las condi-
C) Regula la temperatura ambiental de la Tierra. ciones del clima y el tiempo atmosférico.
D) La mayor concentración de los componen-
IV. Es el medio de transmisión de ondas de
tes gaseosos se encuentran en la tropósfera.
radio y televisión.
E) Las auroras polares son permanentes en la
estratósfera.
A) II, III y IV B) I y III C) I y II
3. Relacione las capas de la atmósfera con su D) I, III y IV E) I y IV
correspondiente característica.
I. tropósfera
NIVEL INTERMEDIO
II. estratósfera
III. mesósfera
IV. termósfera
6. La capa atmosférica en la que se evidencia
a. Se ubica la capa de ozono u ozonósfera. una disminución de la temperatura, humedad
b. Es la capa donde se manifiesta las condi- y concentración de oxígeno a razón de la ma-
ciones del clima y tiempo atmosférico. yor altitud se denomina
c. Denominada capa de las comunicaciones.
d. Es la capa de menor temperatura en la at-
A) tropósfera.
mósfera.
B) termósfera.
A) Ib, IIa, IIId, IVc C) estratósfera.
B) Id, IIa, IIIc, IVb D) mesósfera.
C) Ib, IIc, IIIa, IVd E) ionósfera.

8
Geografía
7. Identifique las características de la ionósfera. A) ozonósfera.
I. Es la capa de mayor densidad por la mayor B) ionósfera.
concentración de nitrógeno y oxígeno. C) estratósfera.
II. Es una capa que se encuentra electrizada y D) tropósfera.
facilita las comunicaciones. E) estratopausa.
III. Se denomina también termósfera.
IV. En esta capa se originan las auroras polares. NIVEL AVANZADO

A) II y IV B) II, III y IV C) I, II y IV
10. Respecto a la capa de ozono, determine si las
D) III y IV E) solo IV
proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F)
y elija la secuencia correcta.
8. La capa de ozono ubicada en la estratósfera
I. Está formada por la fusión triatómica de
tiene la función principal de
oxígeno.
II. Se encuentra ubicada en la tropósfera.
A) facilitar las comunicaciones.
III. Tiene como función, absorber y filtrar las
B) disminuir la concentración de dióxido de radiaciones ultravioletas.
carbono, CO2. IV. El CFC es el principal gas tóxico que acelera
C) actuar como filtro de los rayos ultravioletas. el debilitamiento del ozono.
D) evitar la contaminación atmosférica.
E) la dinamización de los gases. A) VFVV
B) VFFV
9. La capa atmosférica en la cual las partículas C) FVVV
están cargadas eléctricamente y facilita la D) FVFV
transmisión de ondas de radio se denomina E) VFFF

9
Geografía
El calentamiento global C) ola de calor.
D) cambio climático.
NIVEL BÁSICO E) calentamiento global.

5. Señale uno de los objetivos principales del Pro-


1. La concentración de CO2 atmosférico en las tocolo de Kioto.
últimas décadas está incrementándose, esto
se debe principalmente a: A) Impulsar el uso de combustibles ecológicos
I. El uso de combustible fósiles en la industria, y energías alternativas.
los incendios forestales y de pastizales. B) Evitar la deforestación y los incendios fores-
II. Las erupciones volcánicas. tales.
III. El movimiento de masas de aire. C) Reducir las emisiones de los gases del efec-
to invernadero.
A) solo I B) solo II C) solo III D) Promover programas de reciclaje para la
D) I y II E) I, II y III conservación del planeta.
UNI 2010
E) Crear un fondo económico para enfrentar
el calentamiento global.
2. El mecanismo natural de la Tierra que genera
una retención favorable de calor para el desa-
6. Respecto a las consecuencias del calentamien-
rrollo de la vida se denomina
to global, señale la alternativa incorrecta.
A) cambio climático.
A) Acelerará el retroceso glaciar (deshielo de
B) efecto invernadero.
los casquetes polares).
C) calentamiento global.
D) irradiación terrestre. B) Puede generar inundaciones por el aumen-
E) filtración de rayos ultravioletas. to del nivel del mar.
C) Originaría olas de calor y sequías por el au-
3. Respecto a la importancia del efecto inverna- mento de las temperaturas globales.
dero, indique los enunciados correctos. D) Puede generar alteración de los ecosiste-
I. Retiene y absorbe calor necesario regulando mas produciendo la pérdida de la diversi-
la temperatura terrestre, para hacer posible dad de especies.
la vida en la Tierra. E) Influye en la ocurrencia de movimientos
II. Influye en el debilitamiento de la capa de sísmicos.
ozono que reduce o filtra el ingreso de las
radiaciones ultravioletas sobre la tierra. NIVEL INTERMEDIO
III. Permite el desarrollo de las auroras polares
en la termósfera.
7. En nuestro planeta el efecto invernadero se
A) solo II B) I y III C) II y III caracteriza por
D) solo I E) I y II
A) ser un proceso natural que retiene energía
4. Es el aumento gradual de las temperaturas de solar manifestándose en la tropósfera.
la Tierra, producto del incremento de la con- B) alterar las condiciones climáticas por el ex-
centración de los gases del efecto invernade- ceso de gases del efecto invernadero (GEI).
ro, por la acción antrópica (hombre). A este C) debilitar la capa de ozono en la estratósfera.
proceso se le denomina D) ser un proceso provocado por el hombre
debido a la intensa actividad industrial.
A) efecto invernadero. E) acelerar los cambios climáticos por la emi-
B) desastre natural. sión del dióxido de carbono.

10
Geografía
8. El calentamiento global tiene como principal A) I y II
fuente de origen B) I, II y III
C) solo III
A) el deterioro o adelgazamiento de la capa de D) solo II
ozono. E) II y III
B) la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC)
o freones. NIVEL AVANZADO
C) la emisión industrial de los gases del efecto
invernadero como el dióxido de carbono.
10. Identifique la proposición errónea.
D) la absorción de las radiaciones ultravioletas
por la ozonosfera.
A) El efecto invernadero se debe a la acumula-
E) el incremento intenso de la actividad volcá-
ción de gases en la atmósfera.
nica que libera CO2.
B) El efecto invernadero produce excesivo
calentamiento de la Tierra.
9. Respecto al calentamiento global, indique las C) La capa de ozono protege a los seres vivos
alternativas correctas. de la acción de los rayos ultravioletas.
I. Es producto de la concentración excesiva D) Los compuestos químicos que contienen
de los GEI. cloro y emanan de la Tierra, destruyen la
II. Trae como consecuencia inundaciones y capa de ozono.
sequías en diferentes lugares del mundo. E) Los fuertes vientos destruyen la capa de
III. Es el incremento de la temperatura global ozono.
de la superficie terrestre. UNI 2009

11
Geografía

Anual UNI

La ciencia geográfica
01 - c 03 - a 05 - e 07 - b 09 - d
02 - d 04 - c 06 - d 08 - e 10 - b

Cartografía I
01 - b 03 - d 05 - b 07 - e 09 - b
02 - e 04 - c 06 - e 08 - e 10 - e

Cartografía II
01 - b 03 - e 05 - b 07 - b 09 - b
02 - c 04 - d 06 - b 08 - a 10 - e

La atmósfera
01 - b 03 - a 05 - c 07 - b 09 - b
02 - e 04 - b 06 - a 08 - c 10 - A

El calentamiento global
01 - a 03 - d 05 - c 07 - a 09 - b
02 - b 04 - e 06 - e 08 - c 10 - e

12

You might also like